Ya regresé de Loa Pedroches y mi sensación, tras haber recorrido unos 100 km por la comarca es ambivalente. Por un lado me he encontrado con una comarca idónea para el cicloturismo y más en Semana Santa, cuando al parecer el grueso del público se ha pirado a la playa o está de procesiones en las capitales o los pueblos más grandes de la provincia. Eso significa que hay muchos menos coches, muy pocos vehículos ¡por fortuna!
El recorrido que realizamos fue desde Hinojosa a Belalcázar, Santa Eufemia, El Guijo, San Benito (Castilla-La Mancha), Torrecampo, Pedroche, Dos Torres, El Guijo. Nuestro objetivo fue -básicamente- observación de la Naturaleza (aves, anfibios y flora -fundamentalmente- (patrimonio natural) y también patrimonio cultural-histórico.
Los Pedroches es una comarca muy rica y singular y -a pesar de lo humanizado del paisaje- su grandiosidad es palpable, así como la variedad de orquídeas encontradas y especies de aves observadas. No le debe envidiar nada a otras zonas del sur y las posibilidades que tiene para la interpretación de ese pattrimonio viajando en bici son elevadísimas.
Por otro lado me sorprendió, ya que llevaba información sobre la 'Transándalus' (y lo achaco a mi falta de información sobre la misma) lo dificultoso que es el trazado que tiene para desarrollar el viaje en bicicleta (cicloturismo). Hay tramos perdidos u ocupados por fincas, imposibilidad física para avanzar por la vegetación (Cañada Real de la Mesta, por ejemplo) o tramos de indudable 'destrozacámaras' con piso pedregoso. Desde luego poco aptas para el viaje en bicicleta, pero como dice Fran, uno de sus dinamizadores, es una ruta para BTT. Utilizamos buenas pistas y carretera asfaltada con lo que logramos disfrutar muchísimo.
Ahora me quedan las fotos, pero eso tardará un poco...
Un saludo
Yors