Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Rutas y épocas de colorido natural:floraciones, hojas de otoño de arboles, viñas

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hay épocas del año que incitan a recorrer zonas que muestran un colorido especial y normalmente efímero.
    Son épocas o más bien algunas semanas al año de floraciones de frutales: almendros, melocotoneros, cerezos, manzanos,...o de cambio de color de las hojas en otoño en arboles de hoja caduca, viñas,...


    Sería interesante que fuéramos anotando y compartiendo esas fechas y esas rutas."coloridas".

    Por mi zona frutales pocos. Algún almendro solitario. Lo que si hay muchas viñas que según el tipo de uva más pronto o más temprano y con colores más o menos vivos.

    Os aviso cuando sea la época y cuelgo una ruta.

    A finales de Enero y principios de febrero, la época del Almendro en flor,algun@s forer@s estuvieron hace poco también por Lleida:


    Ahora como  ejemplo en estos días (mediados marzo) los melocotoneros de la zona entre Aitona y Lleida: (Presseguer=Melocotonero)


    A mediados de Abril los cerezos:



    A finales de Abril  principio de Mayo la floración del manzano en Asturias:


     A parte de muchas zonas de viñas se me ocurre por ejemplo la zona de manzanos del Empordá en Girona que además es una zona con buenas rutas ciclo-turístas.

    Debe haber muchísimas más que conocéis.






    Salud y bicio

    Las cosas más importantes de la vida suelen discurrir despacio.
    Publicado hace 5 años #
  2. La floración depende mucho del lugar y del clima. He visto la primera flor de almendro el 1 de enero en el litoral y ahora están en plena apoteosis en el interior. Igualmente hay sub-especies que florecen en diferente momento de otras. Otras tienen varias floraciones al año.  Ahora puede verse en el pre-litoral catalán la globularia (foixarda en català) que tiene la particularidad de orientarse hacia el sol.

    L



    Adjunto

    1. b3a99a0a-3884-4c7d-b25a-3024989d6d9a.png (674.5 KB, 0 descargas) 5 años antiguo
    El vent a les cames, l´horitzó als ulls, l´aventura al cor...
    Publicado hace 5 años #
  3. En esta época se puede ver el rusco (galzeran) con sus llamativos frutos rojos. Aunque tiene usos medicinales está protegida y prohibida su recolecta.



    Adjunto

    1. d0dfbd23-d0ef-4f2c-90da-a714572cf795.png (912.1 KB, 0 descargas) 5 años antiguo
    Publicado hace 5 años #
  4. Que chulada Lluis!

    Publicado hace 5 años #
  5. Pues mi preferida es la retama! En catalán, ginesta. Florece a final de mayo o junio.


    Hay otra planta que la precede, que te da el aviso: La Mimosa (Acacia delabata). Originaria de Australia. Si el terreno le gusta se convierte en una planta invasora. Congenia bien con los eucaliptus.
    Pues cuando la mimosa ya empieza a perder su encanto llega, también olorosa y amarilla, la retama! (Spartium junceum). Si quieres arrancar los tallos para formar un ramito hay que ir con cuidado de dirigir el tirón hacia abajo. Si estiras hacia arriba no lo conseguirás. El poeta Joan Maragall, tio-abuelo del que fuera presidente de la Generalitat de Catalunya, compuso un precioso poema que empieza así:

    La ginesta altre vegada, 
    la ginesta amb tanta olor, 
    és la meva enamorada 
    que ve al temps de la calor


    ¡Otra vez la retama!
    La retama, tan olorosa,
    es mi enamorada
    que viene al llegar el calor.

    Cuando circulo con la bici ralentizo la marcha al pasar al frente de esas masas de flores amarillas. Y aspiro el aire perfumado. Si voy en coche también aminoro así que las veo. Y bajo las ventanillas para que el perfume entre en el vehículo.




    Bueno, si alguien me ha visto alguna vez haciendo estas cosas, que entienda que no se trata una demencia. Si acaso, una demencia de poeta.

    Adjunto

    1. flores-retama-de-olor.jpg (31.6 KB, 0 descargas) 5 años antiguo
    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 5 años #
  6. El espliego (espígol) es otra flor que ahora mismo está en floración. En la foto una de las especies, la lavanda dentada( espígol retallat o tomaní) fotografiada en Ibiza hace un par de semanas.



    Adjunto

    1. 7ff8f037-89e5-4ad5-9ec1-2f2809b10359_(.png (1142.5 KB, 0 descargas) 5 años antiguo
    Publicado hace 5 años #
  7. Cómo no, los almendros en flor atraen la curiosidad de los humanos pero són lugar de trabajo para otras especies.



    Adjunto

    1. 59d0bb36-81b6-4dcb-bc58-a09c5b8fab77.png (507.7 KB, 0 descargas) 5 años antiguo
    Publicado hace 5 años #
  8. La floración de los frutales en el interior de Catalunya deja paisajes idílicos como estos melocotoneros en flor en la comarca de la Noguera. La foto es del año pasado por estas fechas,


    Adjunto

    1. 56f8cd2e-fb5f-428f-ba2d-163b88bb4dbd.png (1905.2 KB, 0 descargas) 5 años antiguo
    Publicado hace 5 años #
  9. También en estos últimos días de invierno se pueden ver las flores de las borrajas. Tiempo atrás era una verdura de consumo habitual.



    Adjunto

    1. 11289016_10205861657214809_81508203494.jpg (451.3 KB, 0 descargas) 5 años antiguo
    Publicado hace 5 años #
  10. El ciruelo(Prunus domestica) también está en floración. Aparte de frutal alguna de sus variedades son usadas como arboles ornamentales.



    Adjunto

    1. 1796949_10202731949014060_563605447_o_.jpg (197.1 KB, 0 descargas) 5 años antiguo
    Publicado hace 5 años #
  11. Este es el ciruelo rojo (Prunus pisardi) que ahora mismo puede verse en plena floración con sus flores rosadas y las incipientes hojas de color granate, que puede verse en  jardines y parques públicos.



    Adjunto

    1. 045a9588-6422-499e-8b0d-2d4bde7356e9.png (1701.1 KB, 0 descargas) 5 años antiguo
    Publicado hace 5 años #
  12. También el romero (romaní, romer en català)(Rosmarinus officinalis) está en floración ahora mismo. Tiene una segunda floración en otoño. La foto es de hace tres días.



    Adjunto

    1. b65bd518-4559-4524-89a1-9b130c4f90d8.png (982.5 KB, 0 descargas) 5 años antiguo
    Publicado hace 5 años #

  13. Jara pringosa, florece en primavera en toda la zona de dehesa donde haya encinas.
    Los que hagan la Vía de la Plata en primavera la verán en El Berrocal, Almadén de la Plata y El Real de la Jara.
    Se recolecta en verano y se le extrae la "pringue" para producir productos de cosmética.
    Nota: Después de un rato buscando una foto de jaras en mi archivo y no encontrarla he colocado esta sacada de internet.

    Vale más un "por si acaso" que un "quien lo iba a pensar".
    Publicado hace 5 años #

  14. Ahora sí.

    Adjunto

    1. flor_de_la_jara.jpg (5.7 KB, 0 descargas) 5 años antiguo
    Publicado hace 5 años #