Aquí se presenta un recorrido de cuatro dias por tierras manchegas. Se sigue un poco la ruta de Don Quijote, pero también hay interés en visitar los humedales de la zona, probar sus vinos, visitar los pueblos, etc... Gracias al compañero Julián por toda la información y por su propuesta de recorrido.
La Mancha es una vasta extensión de terreno poco habitada, mayormente llana, ondulada, con unos pocos cerros. Toma parte de las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete. Los pueblos, no demasiado grandes, separados una decena de kilómetros uno de otro. Para recorrerla hay, hoy en día, una red sobredimensionada de autovías prácticamente vacías. Con la construcción de estas autovías, las vias originales se convierten en la "carretera antigua", con menos tráfico aún si cabe. Y finalmente una red brutal de caminos rurales, perfectamente ciclables, que permiten el acceso de la maquinaria agrícola a todas las parcelas, y a nosotros una alternativa para moverse muy interesante si los conocemos bien o nos informamos con anterioridad.
En los pueblos no se ve tanta "piedra" como los de su homónima Comunidad de Castilla y León. Aquí las casas son blanqueadas, excepto una franja inferior pintada de azul añil. En los pueblos suele destacar una iglesia enorme que a menudo formaba parte de un convento de algún orden religioso o militar.
El día 1 de Enero de 2016 quedamos Joan y yo en la estación de tren de Salou para viajar en su coche hasta Alcázar de San Juan. Hemos reservado una habitación en el hotel Hidalgo Quijada (Correcto. La atención en la recepción es muy buena. Nos abren un garaje para guardar las bicis).
Dia 2 de Enero 2016
Alcázar de San Juan tiene un núcleo histórico en el que destaca un poderoso y altivo Torreón. Como en toda La Mancha, las esculturas del hidalgo y su escudero se encuentran por doquier.
Tomamos, junto a la estación de tren, la carretera hacia Campo de Criptana. Estamos en el Campo de Montiel.
Aprovechando un descuido de Don Sancho intento montar el su burrito...