Hola Alba, hicimos esta ruta en el verano de 2018.
También pedaleamos hacia el este, pero en lugar de empezar en Burdeos fuimos directamente en coche hasta el cámping de La Reole. Desde el mismo càmping con la bici (esta vez sin alforjas) fuimos hasta la cabecera del canal del Garona (hacia el Oeste) y volvimos al cámping (es un paseo, no queda nada lejos). A partir de ahí, dejamos el coche y con ya con las alforjas en dirección Este siguiendo el canal, no tiene pérdida.
Realmente, el canal no empieza en Burdeos. Desde Burdeos hasta la Reole hay que enlazar un par de vías ciclistas y un tramo por carreteras normales. Esto preferimos evitarlo, aunque luego nos dijeron que era zona tranquila para ciclistas.
La Reole tiene estación de tren (a 500 m. del cámping). Para dejar el coche tienes 4 opciones: o en el parking de la estación (gratuito y no vigilado), o en alguna calle cercana dentro de la población (también gratuito pero más disimulado al estar varios días parado), o aparcado en el cámping mismo (previo pago de una tarifa por día, se puede ver precio actual en la web, lo llaman "garage morte" o algo así), o en la zona del perímetro del càmping pero en el exterior de éste (gratuito y no vigilado).
Desde cualquier estación del recorrido puedes retornar hasta la Reole sin desmontar la bici (previo pago de un pequeño suplemento por ella).
La ruta es muy sencilla, el canal tiene a lo largo de todo su recorrido un camino de servicio a cada lado. Está segregado del tráfico (aunque en algunos puntos concretos comparte trazado con el acceso a chalets o campos de cultivo). Todo muy tranquilo y muy seguro.
La mayor parte del tiempo pedaleas por la sombra. Unos enormes plátanos de sombra (creo que se llaman así) como los que hay en muchas alamedas en España. Aunque recuerdo que había ya entonces algunos claros sin árboles, y cuando da el sol, da mucho sol.
Íbamos con niños (edades entre 8 y 12 años) y no tuvieron ningún problema en la ruta. Es muy fácil encontrar cámpings municipales, muy económicos, al lado mismo del canal, la mayoría con piscina. Incluso así, está permitida la acampada (sólo pernocta) en cualquier punto de éste donde no molestes a nadie. En algunas poblaciones donde no hay cámping, habilitan una zona donde plantar la tienda (con tomas de electricidad gratuitas para los teléfonos móviles y duchas calientes a 0,70 euros la ficha, eso sí abiertas sólo en horarios de la oficina de turisno anexa).
Controla tu agua. No había muchas fuentes en el recorrido y el calor aprieta.
Aunque el paisaje es muy bonito, acaba haciéndose monótono por lo repetitivo, pues son muchos días viendo prácticamente lo mismo. Aún así, muy recomendable. Te cruzas con mucha gente al día, en ambos sentidos, y hay un ambiente muy amable, pues es costumbre saludar a todo el mundo, tanto ciclistas como paisanos (que ven con buenos ojos a los ciclistas) y también a los usuarios del canal que en la actualidad se usa para ocio y hay muchas barcas circulando por él. Es interesante ver como funcionan las diferentes esclusas para salvar el desnivel.
La disfrutarás. Feliz viaje.
Q