Buenas
Buenas
Poder, se puede (yo mismo). Dependiendo de la anchura no es lo ideal, pero en general y si no te pasas, funciona.
Tendría que medir el ancho de la llanta para saber qué ancho de cubierta podría poner, no??
En la llanta normalmente (mas o menos escondido) pone su tamaño. Ejemplo: 622x19c, ese 19 es la anchura interior de la llanta (19 mm).
Miraré ese parámetro, que entiendo que en las cubiertas también se indicará en algún sitio, ¿no?
Qué bien que hayáis puesto el artículo de biziosona (es decir, del forero CarlosBI). Es uno de los más completos que he leído sobre el tema. Mejor incluso que el de Sheldon Brown!
De hecho, el otro día un tendero me contaba que la primera vez que le llegó una cubierta de 29' a la tienda la colocó sobre una llanta de híbrida y pensó ¿y para esto tanto ruido?. La cubierta se adaptaba perfectamente. Hay que tener en cuenta que las llantas de híbridas son bastante más anchas que las llantas de bicicletas de carretera, aunque tengan el mismo diámetro.
Tienes que mirar el ancho interior de la llanta o garganta. En una llanta de 19 mm por ejemplo, entran bien cubiertas de ciclocros 700 x 35c Más cubierta yo no pondría pues corres el riesgo de destalonar. En una ocasión puse una cubierta de esta medida en unas llantas de 15 mm. de garganta y las usé unos días. Pues de repente en casa, en mitad de la noche, destalonó y pegó un petardazo que nos hizo saltar a todos de la cama (y a los vecinos creo que también :lol:)
Muchas mtb de 29 van de serie con llantas de 19 mm de ancho y usan neumáticos de 29x2''
Ese artículo es una joya Avo !
Ciclope, creo que exageras un poco. En las bicis de ciclocross como por ejemplo la Tricross viene con llantas de 15mm y cubiertas de 32 de serie.. yo creo que ya están al limite de lo que se puede usar y meter en 15mm una de 35 o 38mm ya seria demasiado pero seguramente mucha gente vaya asi.
Medida compatible ETRTO: 559 x 17
Ancho de cubierta recomendado: 1" a 2,10"
Y las de 15mm de carretera
Medida compatible ETRTO: 622 x 15
Ancho de cubierta recomendado: 19 a 28 mm
Yo ahora quiero cambiar las ruedas de la Tricross y tengo que buscar unos aros de 17 o 19mm con unos bujes de carretera de 130mm traseros.. para no andar pensando en las bombillas si le meto ruedas muy gordas algun día, aunque de momento con las de 32mm (Que en realidad dan 28-29mm) voy muy bien.. XXDDDD
Furgokike, tu mismo has puesto que en las llantas de 15 mm mavic recomienda poner cubiertas de 19 a 28 mm. Hacer lo que querais que los dentistas también tienen que vivir los pobrecicos! pero yo no lo voy a volver a hacer
Pues segun el Sheldon Brown en llantas de 15 cubiertas de hasta 32..
Yo lo que no entiendo como en una bici de ciclocross como la tricross montan llantas de 15 mm de fábrica, cuando el propio fabricante de los aros no lo recomienda para las cubiertas con que salen de fábrica. Cualquiera que destalone y se la pegue podría demandarlos.
Gracias Taffer por citarme!!
Bueno, no tengo memoria y no recuerdo el enlace, pero vi unas ruedas de carretera de esas de mil y mucho pico euros, de llantas de carbono, y eran de 19 mm de ancho. Pensadas para gomas de 23 mm. El fabricante aseguraba que todo eran ventajas, los laterales de la cubierta iban más verticales y un montón más de argumentos de márqueting que no recuerdo.
En el articulillo ya lo pongo, que en carretera el "efecto bombilla" no se da como tal (en cubiertas de 21, 23, 25/28mm), pero sí puede hablarse de la mejora el confort y aerodinámica, al obtener más volumen de aire con una misma cubierta y al tener menos bombilla y como dices, generar menos resistencia para un mismo ancho de cubierta al coincidir la anchura de la cubierta con la de la llanta (y que esta además pues sea de perfil).
Es curioso cómo cambian las tendencias. Estaba mirando ruedas y he recordado este hilo por lo premonitorio que ha sido. Si hace cuatro años ya Carlos aconsejaba anchos internos de 17 y yo comentaba que había visto ruedas de carbono de carretera con 19mm, y nos parecía algo exagerado, ahora la situación es la contraria. Se tiende a que el ancho de llanta sea al menos el 60% del ancho del neumático, incluso mucho más. Enve acaba de sacar unas ruedas de anchos nunca vistos en carretera, las SES 4.5 AR:
Este tema de la anchura interna del aro, esta muy candente entre los ciclistas de montaña. Al parecer, todos los fabricantes estan sacando al mercado llantas mas anchas. Por lo que veo,esa tendencia se esta extendiendo a la carretera. Pero lo cierto es que los limites que se estipulan en las tablas, llevan implicita una deformacion del neumatico. Tampoco hay que ser ingeniero para ver que los neumaticos de gran balon, instalados en una llanta relativamente estrecha, se curvan por la zona de rodadura. Pero yo tengo la mala costumbre de observar la rueda desde arriba y por ejemplo en mi bici, se ha apurado al maximo la capacidad de la llanta. Al mirar la llanta desde arriba se ve claramente la anchura de la llanta y lo que sobresale el neumatico por ambos lados. Lo normal es que el neumatico sea un poco mas ancho que la llanta, pero no mucho. Que sobresalga unos milimetros es normal. Incluso se puede aceptar que el neumatico sobresalga medio centimetro por cada lado, en ruedas de montaña. Pero lo que pase de ahi, ya roza el limite de lo razonable en ruedas de xc. En mi bici se observa claramente que el neumatico sobresale bastante a ambos lados de la llanta. O sea que el efecto bombilla es evidente. Esto afecta al comportamiento del neumatico y aunque no entraña ningun riesgo de destalonamiento, si que aumenta la posibilidad de pinchar por llantazo. Al final la logica de los principios basicos de la ingenieria termina imponiendose y los fabricantes exprimen algo menos las capacidades del material.
Lo cierto es que en bicicletas de montaña hay muchos parametros que influyen en el comportamiento general de una rueda. En una rueda de 29 pulgadas, montada con un buje tradicional con eje de 9 mm, se producen mayores tensiones laterales que si se utiliza un eje de 15 mm. Asi mismo, si la anchura del eje es la clasica de 100mm, la rueda es menos rigida lateralmente que si se monta un eje boost de 110mm. Es logico suponer que si la rueda sufre mayores tensiones laterales, estas afecten tambien al neumatico. Sobre todo si este va instalado en un aro relativamente estrecho. Al final, parece evidente que los fabricantes van incorporando cambios y estos se prueban sobre el terreno, con mayor o menor eficacia. En el mountain bike se apura bastante la robustez del material, lo que induce a los fabricantes a inovar y buscar soluciones a los retos que plantean los circuitos de competicion, cada vez mas exigentes. Puede que el aficionado medio no castigue tanto el material y alguno de estos cambios resulte superfluo para la mayoria de los mortales. No lo se. Pero en el tema de la anchura de las llantas, ha sido el aficionado medio el que ha forzado a los fabricantes a incorporar nuevas medidas. Esto se ve favorecido por el uso del carbono para fabricar aros mas ligeros que permiten mantener el peso en un limite aceptable.
Lo que es evidente, es que no conviene rebasar ciertos limites en el montaje de las ruedas. Unas llantas de 700 con los parametros que se han venido utilizando hasta ahora, no permite la instalacion de muchas cubiertas de 29 pulgadas. Se pueden compatibilizar los aros de mayor anchura con algun neumatico de poco balon, pero sera la excepcion que confirma la regla. Normalmente no se utilizan aros de 19mm de anchura interna en bicis de carretera, pero la tendencia es a instalar aros mas anchos. Si algun compañero ya ha visto llantas de medidas superiores, que se utilizara en montaña? Llantas de 35 mm? Uff! Mucho material en un punto en el que el aumento de masa tiene efectos criticos, no?
Todas las ruedas de carretera "modernas" que se venden ahora tienen de 17 a 19 mm de ancho internos . Los 25 de enve ya es rizar el rizo, pero creo que es por la moda gravel, y para ciclocross, etc, que se usan anchos de 28 para arriba. En MTB lo normal ahora es 27/30 mm internos . Hookeless y tubeless. Y eso en XC, en descenso los anchos son aún más bestias.
Claro, a eso me refería. A mí me parece mucho. Si miro mis ruedas desde arriba veo que el neumático sobresale un centímetro por cada lado. Posiblemente algo más. Esto indica que se ha instalado el neumático de mayor balón que admite esa llanta. Cómo yo no soy muy agresivo al tomar curvas, no busco peraltes ni voy derrapando por los caminos, pues no noto que flanee o pierda agarre al tumbar. Pero como muy acertadamente has comentado antes, un neumático con algo menos de balón será mas estable en condiciones extremas. Será más difícil sufrir un llantazo y pinchar, y seguramente tendrá un desgaste más uniforme en toda la banda de rodadura. Yo visto que no quiero poner un neumático de menor balón, he pensado en poner unas llantas con algún milímetro más de anchura interna. Ya llevo un tiempo comparando pesos y leyendo experiencias de ciclistas que han montado aros de carbono con algo más de anchura y puedo afirmar que si que le arañas unos 200 gramos por llanta. Según cuentan los usuarios se consigue también más rigidez en las ruedas. Pero en mi caso personal me interesa más obtener unas ruedas ligeras sin sacrificar rigidez.
Bueno lo de los 200 gramos es una cifra aproximada. Pero a similar tamaño de llanta, la diferencia entre la de aluminio y la de carbono, anda cerca de los 190- 200 gramos. Una llanta de 29 pulgadas para xc, con 22 mm de anchura interna ya se acerca al medio kilo. Cuando una similar de carbono se queda en poco más de la mitad. Si además realizas un montaje con menos radios, se pueden limar unos gramos más. Lo cierto es que me interesa más rebajar peso que ganar anchura interna.
Las que he comprado para la gravel (a ver cuándo llegan, estoy deseando probarlas) pesan 1260 gramos. Y eso porque tienen 28 radios en vez de 24 (voy muy offroad y/o cargado a veces), y el eje trasero es el normal de toda la vida de 5x135, que aumenta el peso comparado al de 12x142. Si no, el vendedor me dijo que no suben de 1200 (sin cubiertas ni cassette ni discos, claro). Tienes que sentir que se mueven solas, casi, jejejeje
La verdad es que estos cambios, parece ser que se notan en el comportamiento del neumático. Al sobresalir menos los flancos de la cubierta, la goma del lateral se deforma menos y la cubierta queda instalada en la llanta de forma natural. Según cuentan, la sensación es que la cubierta amortigua menos y hay que quitar un poco de presión de aire si buscamos un poco de confort. También comentan que se gana un poco de tracción precisamente por eso. En fin, que las sensaciones cambian ligeramente al poner llantas un poco más anchas. No creo que yo lo noté mucho, pero si que apreciaré la ligereza.
Mis ruedas son también de gama baja y quiero poner unas más decentes. He estado mirando un poco y creo que me interesa hacer una inversión inicial moderada (400 euros) y luego si lo ve o necesario mejorar las llantas. Al final me sale más caro que encargarlas a la carta, pero lo prefiero así.
No sabía eso de que la sensación es que amortiguan menos. En realidad, si la llanta es más ancha, cabe más aire para un mismo ancho de cubiertas y presión, debería ser al contrario. Quizás la rigidez del carbono influya.
Bueno, yo no quise incorporar las nuevas medidas de eje cuando estuve mirando bicicletas. He preferido continuar con los ejes QR de 9mm y la verdad es que ahora todas las bicis llevan ejes sobredimensionados. El eje delantero de 15 mm lo pude incorporar hace poco, pero me obligaba a realizar un gasto extra y ademas me complicaba el tema de los antirrobo para las ruedas. Ese fue el motivo por el que no quise incorporar las nuevas medidas de eje. Bueno, el asunto es que ahora se complica la eleccion de ruedas. Unas ruedas de gama media como las Shimano XT son adecuadas al montaje general de la bici. Me hubiera gustado algo un poco mas ligero, pero si lo considero necesario las mejorare un poco mas adelante. Unas ruedas que no rebasen los 1700 gramos me parecen ya aceptables. Vienen con llantas de aluminio y mejorarian mucho con aros de carbono. De hecho las XTR vienen con llantas de carbono y rebajan el peso bastante gracias a los bujes con eje sobredimensionado y la utilizacion del carbono. Para mi todo lo que baje de 1500 gramos ya es un lujo. La verdad es que gracias al cambio de ruedas y la sustitucion del disco delantero, puedo rebajar peso y mejorar el comportamiento de la bici. Al final estos detalles elevan el nivel de la bici. En cuanto a lo de las sensaciones que transmiten las ruedas con aros anchos, supongo que es logico que den la impresion de rigidez y aplomo, pero supongo que es lo que transmite el neumatico. O mejor dicho es la cubierta la que provoca esas impresiones. Yo creo que me gustaria ese rollo de gomas consistentes. Tanto es asi que ya he reducido balon en la cubierta trasera buscando un poco ese comportamiento. No es lo mismo pero se le parece. No es un cambio muy radical, quitar la cubierta de 2,20 y montar otra de 2,10 pero me parece mas apropiada a la anchura de mis aros
Bueno, esto de aligerar las ruedas es un asunto complicado. Hoy en dia hay mucha oferta de componentes y gran variedad de precios. Continuando con mi investigacion particular, he visto un aro de Stan's No Tubes fabricado en aluminio con un peso espectacular. Viene a pesar lo mismo que uno de carbono pero a mitad de precio que las llantas de los chinos del negro material. Lo unico que se debe tener en cuenta es que su limite de aguante se queda en 80 kilos. Es algo justo para un aficionado medio, pero creo que me voy a arriesgar. Lo he pensado mucho y no me atrevo a instalarlo en ambas ruedas. Asi es que lo montare en la rueda delantera y dejare la trasera como esta. De esta forma ahorro un buen dinero y cambiando el disco del freno delantero, rebajo unos gramos en la parte delantera.
Para poder participar en el foro tienes que ser un usuario registrado.
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.
Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas
Rodadas está en la red desde mayo de 2005.