// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Ropa interior, que, cuanta, como?

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Pues eso me pregunto:

    ¿que ropa interior llevar para viajes de unos cuantos días?

    No sé si en invierno llevais tejidos más "especiales" (merino) o técnicos.

    ¿Cuantas mudas o recambios?

    ¿Los vais lavando? ¿Que tejidos secan rápido?

    ¿Como lo llevais?

    Sobre esto he visto este vídeo que me parece interesante. Está en francés pero las imagenes son bien explicativas.

    https://youtu.be/29R99CSp0Y8

    Salud y bicio

    Las cosas más importantes de la vida suelen discurrir despacio.
    Publicado hace 3 meses #
  2. yo llevo un pijama para dormir , es termo con un tanto por ciento de merino. Solo y exclusivamente lo empleo para dormir , a veces lo combino con el saco sábana. Por lo demás llevo bolsas con dos paquetes cada uno de ellos tiene:
    - slip, 

    - camiseta
    - calcetines
    - un pantalon desmontable
    - una especie de polar muy fino. 

    además suelo tener alguna prenda aparte, equipo de agua chaqueta y pantalón, y prenda de frio, plumon con chaleco que se puede usar fuera del plumon. Normalmente me sobra ropa, pero lo prefiero antes de verme muy sucio.
    Me ducho mucho , si es verano, en las playas donde ademas lavo la ropa en una bolsa de plastico que lleno de agua echo una pizca de detergente y, dos meneos , enguajas y a secar. Si es invierno, acudo a las lavanderias de la ciudad o gasolineras que tb las hay, como hay secadora sale todo OK.
    Uso una marca de ropa para viajar desde hace muchos años que es resistente y se seca muy bien. NH natur human ( por si quieres probar )

    ¡ sonríe , mañana será peor !
    Publicado hace 3 meses #
  3. Yo de ropa interior solo gallumbos o bañador y el resto es ropa de montar en bici

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 3 meses #
  4. Como camiseta térmica tengo una de lana merina comprada en el Decathlon que la he llevado puesta 3 días o más sin olores y transpira muy bien, en invierno no soy mucho de lavar ropa algún pantalón me lo he puesto un par de días sin problema, los calcetines también aguantan varios dias sin oler en invierno, los calzoncillos como solo me los pongo para dormir y después de la ducha también aguantan varios dias sin lavar jeje..de todas formas voy separando ropa sucia y cuando se acumula si el tiempo lo permite la lavo a mano alguna vez en lavandería las menos

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 3 meses #
  5. Trisqui dice: Como camiseta térmica tengo una de lana merina comprada en el Decathlon que la he llevado puesta 3 días o más sin olores y transpira muy bien, en invierno no soy mucho de lavar ropa algún pantalón me lo he puesto un par de días sin problema, los calcetines también aguantan varios dias sin oler en invierno, los calzoncillos como solo me los pongo para dormir y después de la ducha también aguantan varios dias sin lavar jeje..de todas formas voy separando ropa sucia y cuando se acumula si el tiempo lo permite la lavo a mano alguna vez en lavandería las menos

    ...es que yo no viajo por dias, sino por meses , me veo en la necesidad de asearme jajajaj 

    Publicado hace 3 meses #
  6. Te puedes asear todos lis días, lo único que yo a veces me pongo la misma ropa un par de días y no pasa nada.sobretodo en invierno.

    Publicado hace 3 meses #
  7. Yo cuando paso por algún pueblo grande o ciudad uso lavanderías de monedas con sus secadoras y la otra opción es camping . en caso de llegar a una lavandería de monedas me quedo en pijama y chancletas para someter todo lo demás al proceso lavadora- secadora y mientras tanto miro los mapas si tengo o leo el kindle y la bici naturalmente dentro de la lavandería de monedas.es una práctica habitual entre mochileros y cicloturistas.

    Publicado hace 3 meses #
  8. Victor Gonzalez dice: Yo cuando paso por algún pueblo grande o ciudad uso lavanderías de monedas con sus secadoras y la otra opción es camping . en caso de llegar a una lavandería de monedas me quedo en pijama y chancletas para someter todo lo demás al proceso lavadora- secadora y mientras tanto miro los mapas si tengo o leo el kindle y la bici naturalmente dentro de la lavandería de monedas.es una práctica habitual entre mochileros y cicloturistas.

    ...es que es eso lo que yo hago, justamente eso tal cual

    Publicado hace 3 meses #
  9. En 1884 rodando de mochilero pare en la estación de tren de Niza y allí por poco dinero te dejaban usar un wc completo con ducha y todos los servicios para arreglarte pero además te proporcionaban una toalla limpia.Años después en ese mismo sitio vi salir del wc un cicloturista con su bici y alforjas y esa infraestructura la tienes en algunos sitios como gasolineras ,estacion de bus o tren....en alguna guía de trotamundos salían marcados .yo nunca use guías ya que antes del internete la comunicación entre viajeros era excelente

    Publicado hace 3 meses #
  10. La mejor guía que vi usar fue la de Cambridge que en esa época la actualizaban todos los años con sitios para comer y dormir o asearte,precios,menu ,caminos para ir a los sitios....más mejor que los internetes.una guía urbana para mochileros y cicloturistas.otro punto de información eran y son las oficinas de información y turismo ( ahora solo las de sitios pequeños) y las panaderias

    Publicado hace 3 meses #
  11. Victor Gonzalez dice: En 1884 rodando de mochilero pare en la estación de tren de Niza y allí por poco dinero te dejaban usar un wc completo con ducha y todos los servicios para arreglarte pero además te proporcionaban una toalla limpia.Años después en ese mismo sitio vi salir del wc un cicloturista con su bici y alforjas y esa infraestructura la tienes en algunos sitios como gasolineras ,estacion de bus o tren....en alguna guía de trotamundos salían marcados .yo nunca use guías ya que antes del internete la comunicación entre viajeros era excelente

    ...es increible como ya entonces habian esos servicios. Cuidate mucho , ya no estaás para muchos trotes . 

    Publicado hace 3 meses #
  12. Yo soy incapáz de ponerme la ropa que va en contacto con la piel sucia, me gusta comenzar la jornada sintiéndome límpio, suelo llevar tres gayumbos y tres badanas, para el torso utilizo las mismas camisetas para andar en bici y descansar, por lo que suelo llevar dependiendo un poco de la época del año o el clima 3 ó 4 camisetas de manga corta, una de manga larga y una camisa. Calcetines al menos 3 pares. También llevo unas mallas largas por si la temperatura cae o para dormir. Toda la ropa que utilizo de primera capa es de poliéster o poliamida reciclada, que son ligeras, poco voluminosas y seca muy rápido, procuro hacer la colada si es posible todos los días, a mano siempre que puedo, en lavandería de vez en cuando o si la meteo o el lugar de pernocta no me permiten secar la ropa..

    Publicado hace 3 meses #
  13. Yo soy una rara avis en el mundo del ciclismo. De ropa interior solamente llevo calcetines y no uso ropa específica de ciclismo, ni culote ni badana ni nada parecido, simplemente pantalón corto de deporte normal con malla interior. Suelo llevar dos o como mucho 3. Al acampar limpio el puesto con los calcetines y la camiseta y al otro día me pongo el lavado el día anterior.

    Lo que si tengo ganas de probar son las camisetas de lana merino porque veo muchos comentarios positivos en relación al olor. Ahora mismo uso técnicas de running y se sudan mucho y al final del día suelen oler bastante.

    Publicado hace 3 meses #
  14. La lana merino suele oler menos, pero la suciedad y el sudor se mentienen en ella igualmente, es como no ducharse y echarse desodorante, hoy en día la ropa sintética de calidad también suele tener tratamiento antibacteriano por lo que el olor se reduce considerablemente, aunque con el uso y los lavados este suele ir desapareciendo. Para mi la ventaja de la lana merino de calidad, es que el tacto con la piel, al ser un tejido natural es más agradable y probablemente más saludable, eso si, la durabilidad, la transpirabilidad (también tarda más en secar) y el precio están por debajo de la fabricada con fibras sintéticas.

    Publicado hace 3 meses #
  15. También pienso, que para las personas con poca exudación, la lana merino es una gran opción. No se olviden de utilizar un detergente específico para prendas delicadas, lavar con agua fría y evitar en lo posible las secadoras.

    Publicado hace 3 meses #
  16. En las áreas de servicio para camioneros (te encuentras alguna si vas por vías de servicio paralelos a autovías ) hay duchas, y en un par de ocasiones si me he quedado a comer en el restaurante me han dejado ducharme (y lavar ropa, pero eso no se pregunta) en las duchas que tienen para los camioneros. En invierno se agradece una ducha caliente..

    Publicado hace 3 meses #
  17. En ocasiones con clima calido no pudiendo lavar ropa iba comprandome ropa baratilla , eso me pasó en Dinamarca hasta Noruega donde a veces me veia en esa texitura y tenia que cambiarme tras el aseo sí o sí.

    Publicado hace 3 meses #
  18. TRAVELLER-E dice: En ocasiones con clima calido no pudiendo lavar ropa iba comprandome ropa baratilla , eso me pasó en Dinamarca hasta Noruega donde a veces me veia en esa texitura y tenia que cambiarme tras el aseo sí o sí.

    ...Y no acumulas mucha ropa? 

    Publicado hace 3 meses #
  19. Nacho fr dice:

    TRAVELLER-E dice: En ocasiones con clima calido no pudiendo lavar ropa iba comprandome ropa baratilla , eso me pasó en Dinamarca hasta Noruega donde a veces me veia en esa texitura y tenia que cambiarme tras el aseo sí o sí.

    ...Y no acumulas mucha ropa? 

    ...sin duda, pero la baratilla despues la tiraba, no quedaba otra.

    Publicado hace 3 meses #
  20. TRAVELLER-E dice: Uso una marca de ropa para viajar desde hace muchos años que es resistente y se seca muy bien. NH natur human ( por si quieres probar )

    ...

    He buscado esa marca NH natur human y no he encontrado nada.

    ¿Algún enlace?

    Publicado hace 3 meses #
  • Las camisetas de merino, no las he probado nunca.

    He leido que como todas llevan un 30 o 35% de polièster y un 5 6% de elastan hay quien les huelen o no las encuentran tan "naturales".
    A mi las sintéticas no me gustan sobre la piel, pero las soporto y aunque las pueden lavar cada día porque se secan rápido, mi problema és que con ellas no puedo estar sin lavarme más de 24 horas o incluso menos porque huelo fatal. Con las de algodon en invierno sino sudo mucho puedo aguantar casi 48 horas sin apestar.

    Venden unas que son 55% Tencel - 37% Lana Merino Extrafina y 8% Élastan y la venden que el Tencel es una fibra natural, más ecològica que el algodon,... pero cuesta 50€ + 5€ de portes una camiseta y no conozco a nadie que las haya usado.

    Publicado hace 3 meses #
  • Yo últimamente he comprado varias piezas de ropa de lana merina y la verdad que estoy muy contento, he casi jubilado la ropa interior sintética que tenía. La lana merina es cara, en "Decartón" hay cosas a precios asequibles, pero cierto es que cuando te metes en marcas "de renombre" las cosas son bastante carillas.

    Publicado hace 3 meses #
  • Yo para ropa de primera capa tiro a tiendas de alpinismo. Gallumbos largos para confort menos 4 grados son 40 euros.Camiseta mismo precio y mismas características. Si sale el sol no molestan y si hace frío abrigan,transpirables y marca española.no ocupan,no pesan y secan rápido. Es caro pero efectivo

    Publicado hace 3 meses #
  • depende de muchos factores:


    -de la duración del viaje: no es lo mismo, viajar 3-10 días, que 3 meses

    -de por donde viajes: mundo occidentalizado o no (Marruecos esta muy cerca y no ecnontraras  tantas lavanderias....) son cosas a tener muy en cuenta(acceso de agua,en montaña, instalaciones)

    -el clima: es capital, con sol todo es mucho mas fácil, si viajas por ejemplo, norte de España en otoño invierno, la ropa no te va a secar tan fácil, y con que subas un puerto o una cuesta, vas a sudar... si viajas a almeria en julio, en 30minutos tienes la ropa seca

    -la calidad de la ropa o su composición, hay tejidos o prendas que secan solos, otros no.....

    - cicloturismo o ciclodeporte:   vas a viajar, hacer turismo, pararte, o vas por el desafio ciclista y puede solo lleves ropa ciclista

    -el dinero o autosuficiencia:  donde esta el limite, aceptas pagar por duchas, campings hoteles, etc... o viajas a coste cero, siendo autosuficiente, solo gastando lo  indispensable(comida) a mi 5 euros por lavar la ropa.... me parece caro, pero todo depende de la situacion....

    - lugar de pernocta: acampada, albergue, hotel,  en acampada libre igual no tienes mucha agua para lavar, en albergue tendras todo, en hotel, la ropa seca mal en el interior... en un camping suele ser de pago lavadora pero hay tendales

    En base a eso, mi experiencia o como viajo yo:

    -ropa siempre muy tecnica, ligera, transpirable y polivalente
    -Máximo 3 prendas de cada tipo, nunca mas de 3 calcetines
    -una unidad de ropa puesta, otra de descanso, segun el viaje
    -ejemplo camino de santiago(10 dias) 2 calcetines, 1 culotte, 1 calzoncillo, 1 maillot, 1 camiseta, 1 pantalon desmontable, 1 bañador 1 camiseta larga, 1 fleeze fino
    si puedo, lavo-aclaro ropa a diario ( en epocas estivales seca bien, si fuera invierno, añadiria 1 mas de todo)

    todo esto es muy personal,  yo intento viajar ligero, y no sufro tanto las incomodidades, que suceden de levantarte y tener que ponerte ropa sucia algun día



    Publicado hace 3 meses #
  • El Juli dice: Yo últimamente he comprado varias piezas de ropa de lana merina y la verdad que estoy muy contento, he casi jubilado la ropa interior sintética que tenía. La lana merina es cara, en "Decartón" hay cosas a precios asequibles, pero cierto es que cuando te metes en marcas "de renombre" las cosas son bastante carillas.

    ...Yo he utilizado varios años primeras capas de lana merino, de marcas "prestigiosas" como Smartwool, Arcteryx, etc. y aunque mi experiencia no ha sido mala, no ha sido todo lo satisfactoria que me hubiese gustado, sigo teniendo primeras capas de merino, pero las utilizo para actividades y días señalados, por otro lado también tengo segundas capas, que sigo utilizando y disfrutando sin ningún problema.

    Publicado hace 3 meses #


  • todo esto es muy personal,  yo intento viajar ligero, y no sufro tanto las incomodidades, que suceden de levantarte y tener que ponerte ropa sucia algun día



    ...Está claro que cada persona tiene un nivel de exigencia con su higiene personal, pero la higiene suele estar relacionada directamente con la salud y más aún, viajando en bicicleta.

    Publicado hace 3 meses #
  • A ver jeje que me vais a tomar por un guarrillo, lo que comenté de que aguante tres días sin olores con una camiseta de lana merina fue más bien una prueba, en invierno yo apenas sudo y aunque me gusta ducharme todos los días si puedo, también soy de los que aguantan un par de días con la misma camiseta siempre y cuando no esté sudada ni huela , también comentar que si alguna jornada no me puedo asear como Dios manda llevo unas toallitas húmedas que me permiten asearme un poco, cuando he hecho acampada libre no siempre se encuentra donde ducharse y hay que racionar el agua para lo imprescindible, también llevo varias mudas para irme cambiando tanto de ropa de ciclismo como para dormir y paseo y lavo cuando puedo en invierno es más difícil por lo que alguna vez no me ha quedado otra que ponerme la misma camiseta un par de días en esto el forero Oreja era un maestro jeje.

    Publicado hace 3 meses #
  • Hay ropa de primera capa o interior sintética ( no de lana merina) que por su constitución son transpirables y muy ligeras a la vez de térmicas pero no son ni impermeables ni cortavientos y se pueden usar por varios días continuados.cuando duermes en invierno en la montaña en sitios frescos( temperaturas por debajo de 0 grados) salir de la tienda para ducharte es un problema y si lavas la ropa a esa temperatura en vez de secarse se congela.en verano tanto en duchas de playa,ríos,fuentes.... no tienes problemas pero en invierno por Aragon,Galicia,Madrid....la cosa esta complicada y entonces yo me monto rutas para parar en pension cada 3 o 4 días con ducha caliente,cena caliente,calefacción y chocolate con churros para desayunar.ojo,el hostal norte en Barracas no tiene calefacción en las habitaciones y hace un frío interesante en invierno.

    Publicado hace 3 meses #
  • Victor Gonzalez dice: Hay ropa de primera capa o interior sintética ( no de lana merina) que por su constitución son transpirables y muy ligeras a la vez de térmicas pero no son ni impermeables ni cortavientos y se pueden usar por varios días continuados.cuando duermes en invierno en la montaña en sitios frescos( temperaturas por debajo de 0 grados) salir de la tienda para ducharte es un problema y si lavas la ropa a esa temperatura en vez de secarse se congela.en verano tanto en duchas de playa,ríos,fuentes.... no tienes problemas pero en invierno por Aragon,Galicia,Madrid....la cosa esta complicada y entonces yo me monto rutas para parar en pension cada 3 o 4 días con ducha caliente,cena caliente,calefacción y chocolate con churros para desayunar.ojo,el hostal norte en Barracas no tiene calefacción en las habitaciones y hace un frío interesante en invierno.

    ...


    has dormido en el Norte? Nunca me atreví tal y como tienen el suelo del bar...

    Publicado hace 3 meses #

  • Etiquetas:

    Aún sin etiquetas.

    ↑ PUBLICIDAD