En principio, una cadena con algún eslabón de más no genera este problema, lo que puede suceder con una cadena con algún eslabón de más es que al engranar la corona pequeña, donde la pata del cambio se retraerá prácticamente entera, pegue contra la cara contraria de la propia pata del cambio, pero nunca provocará que la roldana superior toque con los diente de la corona más grande. Lo que sí puede también suceder es que, si te han puesto un eslabón rápido... que no sea para la cadena que llevas, como por ejemplo, uno para 6V o incluso de 7V, ya que los eslabones rápidos han de ser para la cadena que se monta. Si se monta un eslabón un poco más grande, si puede ocurrir que al pasar la cadena por la corona más grande, le cueste trabajo, o incluso tienda a quedarse trabada.
Por lo general, cuando se monta un eslabón rápido, hay que quitar dos eslabones a la cadena, para que coincida casquillo con casquillo, mientras que si se monta un pin de Shimano, solo se quita un eslabón, pues ha de coincidir en cada extremo de la cadena un casquillo en un extremo, y pletinas exteriores en el otro, por tanto, si te han puesto un eslabón rápido es hasta seguro que te han acortado la cadena, pero este acortamiento, si se hace bien, no supone más que un par de eslabones, algo que cualquier cambio trasero admitirá sin problemas... donde se notaría más el que la cadena haya podido ser acortada es precisamente en la roldana inferior de cambio trasero, la cual, al engrana la corona más grande tenderá a doblarse más en dirección a los platos.
Si la roldana superior toca los dientes de la corona grande, es porque le falta tensión al muelle de ajuste, si el tornillo de ajuste está apretado al máximo, y roldana y corona se tocan, es probable que el muelle que ejerce la tensión para mantenerlos separados, se pueda haber roto... quizás por oxido o por falta de mantenimiento, pues en los cambios económicos, ese muelle suele ir a " al aire ", y conviene aplicarle aceite de cuando en cuando para mantenerlo engrasado y de paso, protegido contra el oxido.
Si te han puesto un eslabón rápido, el comprobar si es culpa o no de la cadena, como sugerís algunos, es tan sencillo como soltar el eslabón rápido, y sacar la cadena, sin la cadena, si la roldana sigue tocando los dientes de la corona más grande, eso significará que ese cambio " ha estirado la pata " y hay que sustituirlo.
- Una cadena corta puede provocar un bloqueo de la trasmisión en el caso de seleccionar una combinación plato grande-corona grande, si ésto sucede, hay que añadirle eslabones a esa cadena hasta que ésta combinación permita pasar la cadena de la corona al plato sin problemas... es una combinación... digamos, " antinatura ", pero el hecho de dejar siempre un margen de holgura a la cadena es precisamente para evitar que la persona que use la bicicleta puede provocar una avería mayor... o incluso tener un accidente por bloqueo de la trasmisión... un mecánico no tiene por qué saber si su cliente es un ciclista experto , o es un recién aterrizado en el mundillo del pedal.
- Una cadena demasiado larga provocará salidas de cadena en los platos, al no ser que se lleve desviador de platos o un guiacadena. En cualquier caso, una cadena más larga de la cuenta en una bicicleta con marchas, lo que hará será que, al seleccionar la combinación de plato pequeño y corona pequeña, la cadena tienda a quedar colgada = totalmente destensada, y ello provoque ruidos indeseados, incluso golpeteos de la cadena sobre la propia pata del cambio, o incluso golpetee contra la vaina trasera derecha... amén de posibles salidas de cadena en los platos.
Rita, es muy probable que el cambio de tu bicicleta ya estuviera tocado... quizás por envejecimiento, y al montar la nueva cadena, la cual habrá aumentado la tensión sobre la pata del cambio, no lo haya podido aguantar, y haya roto por donde más débil se encontraba... yo desmontaría ese cambio y lo revisaría a conciencia, pero algo me dice que ha pasado a mejor vida.