Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

ROHLOFF ¿ QUIENES LO USAIS ?

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. También interesado en un Rohloff o en un buje de cambio integrado.
    En mi bici de 3x9 me dura la cadena menos de 2 meses o sino desgasto piñones y platos como nada, aparte de los problemas del mantenimiento y enganches con pata de cambio y demas cuando vas por montaña, limpieza y engrase cada poco.
    Supongo que desgaste de cadena con un Rohloff muy poco, si comentais que dura hasta 7000kms.
    De la mecanica de estos bujes ni idea, se que es un buje con un sistema interno que simula todas las velocidades de un cambio tradicional de platos y piñones. Ya me he descargado el manual del Rohloff y estoy mirando información sobre él en internet.
    Por ejemplo , para un cambio de 3 platos de 48x36x26 , y cassete de 9v. 36x12 como el que tengo ,
    ¿que combinación de plato y piñón con un Rohloff seria el equivalente?

    Publicado hace 3 años #
  2. ruedas2000 dice » Por ejemplo , para un cambio de 3 platos de 48x36x26 , y cassete de 9v. 36x12 como el que tengo ,
    ¿que combinación de plato y piñón con un Rohloff seria el equivalente?

    Según este artículo el Rohloff Speedhub 500/14 es comparable a una transmisión de tres catalina: 24/32/44 con piñonera 12/34 de nueve velocidades. Aquí te dejo el enlace ROHLOFF SPEDDHUB 500/14

    "Otro mundo es posible, pero es carísimo", Les Luthiers
    Publicado hace 3 años #
  3. Ruedas2000 dice:

    Por ejemplo , para un cambio de 3 platos de 48x36x26 , y cassete de 9v. 36x12 como el que tengo ,
    ¿que combinación de plato y piñón con un Rohloff seria el equivalente?

    ...Hola Ruedas2000. Debes mirar la pagina 21 del manual. En ella puedes buscar qué relación plato/piñón se acerca más a tu actual configuración. Debes hacer el análisis igualando la relación que más te interesa, la más larga o la mas corta. A modo de ejemplo, suponiendo que te interesa conversar tu actual capacidad para enfrentar subidas (26x36) debes buscar una relación plato/piñon que se acerque. En la primera imagen he marcado 40/16, que en la velocidad más pequeña del Rohloff (nº 1) sería equivalente a un 24/34 (algo similar a lo que tienes actualmente). Una vez definido que será un 40/16, puedes confirmar cómo se comporta la transmisión en la relación más larga (nº 14), y que en este caso sería igual a la de un 44/12. En tu caso, quedas cubierto para las subidas, pero no logras alcanzar tu actual relación de 48/12.




    Adjunto

    1. Screenshot_2020-07-13_at_13.25.48.png (54.1 KB, 0 descargas) 3 años antiguo
    2. Screenshot_2020-07-13_at_13.25.43.png (33.5 KB, 0 descargas) 3 años antiguo
    Publicado hace 3 años #
  4. Gracias  edo. blanco , no descarto la posibilidad de regresar.  Por cierto mi viajera tiene ruedas 26" con la combinaciòn mas larga 44-12 y me pareciò suficiente.  Asi que se puede priorizar sin reservas la combinacion corta.

    Publicado hace 3 años #
  5. Yo he tenido varios bujes con cambio integrado, el primero de ellos fue un Shimano Alfine para posteriormente dar el salto al Alfine de 11 con baño en aceite. Les metí muchos kilómetros para un uso al que no estaban destinados, con lo cual imagino que su vida util se acortó bastante. De todas formas pasaron ampliamente de los 15.000km cada uno de ellos.

    Luego tuve una bicicleta con Rohloff que vendí a los pocos meses.  La transmisión de Rohloff era una autentica maravilla, muy precisa y fiable. Y aunque el ruido que hace al girar en determinadas marchas pueda hacerte pensar que hay algo "mal" en su interior, funciona como un reloj suizo.    Le hice 2 cambios de aceite, le cambié una vez el piñon y la cadena cada 3000 kilómetros.
    Ahora tengo una bicicleta con Pinion C1.12 y transmisión por correa CDX. No es ni de lejos tan eficiente como Rohloff y una cadena recién engrasada pero prefiero perder unos watios de energía y a cambio obtener la transmisión con menor mantenimiento del mercado.  Ahora mismo 4000km y la correa sigue con la misma tensión que al principio.  No hace falta ni engrasar y la limpieza se reduce a pasar un poco de agua por la correa.  

    Publicado hace 3 años #
  6. Joaco dice: Gracias  edo. blanco , no descarto la posibilidad de regresar.  Por cierto mi viajera tiene ruedas 26" con la combinaciòn mas larga 44-12 y me pareciò suficiente.  Asi que se puede priorizar sin reservas la combinacion corta.

    ...Joaco, de nada.

    Olvidé comentar que yo llevo 38/16 en mi bici de 26", y va muy bien. Nunca he tenido la sensación de necesitar más velocidad y en las subidas esa razón da cambios se ajusta a lo que necesito.

    Respecto del cambio de cadena. Mi actual cadena está cerca de los 10.000, lo mismo que el plato delantero, y no veo que necesite cambiarla.

    Publicado hace 3 años #
  7. Hola:


    Creo que esta calculadora de platos, piñones, hub's de diferentes marcas y modelos os va a gustar...


    Saludetes.

    Juan.

    Publicado hace 3 años #
  8. Mmm, mucho dato técnico, hay que estudiar el manual.
    Si entiendo bien en la pag.20, te pone la relación entre un cambio clasico de 3 platos y 9 velocidades, entonces tienes que buscar la combinación mas aproximada de plato y piñon en el Rohloff por la tabla que te dan, un 40/16 viene a equivaler a un cambio clasico de ->plato mas pequeño 24/
    ->piñon mas grande 34, es asi?
    Creo con eso ya tendria bastante si equivale a un plato de 24, mejor que lo que tengo. Por arriba no me preocupa que equivalga a un 44 de plato /porque el plato grande de 48 casi nunca lo uso, si equivale a un 44 ya me sirve.
    Tambien les veo la ventaja para cicloturismo de que puedes cambiar en parado, ademas de evitar el mantenimiento, suciedad y barro.

    Y de eficacia como va? , he visto muchas bicis por Alemania y Holanda que van con estos cambios integrados como si fuesen en una electrica, a toda velocidad, quiero decir que avanzas mucho mas en cada pedalada que si fuese un cambio tradicional. Eso de que puedes llegar a subir el Tourmalet sin levantarte del sillin, es cierto?

    Publicado hace 3 años #
  9. Efectivamente para viajar cargado la velocidad larga del Rohloff es suficiente aun en sus variantes lentas.
    En cuanto a eficacia es igual que cualquier Bici sin motor en terminos generales.

    Publicado hace 3 años #
  10. Muy interesante todo. Muchas gracias a los que habéis aportado datos que clarifican la cuestión de la combinación a elegir de plato piñón para que el Rolhoff se ajuste a lo que necesitamos o estamos acostumbrados.

    Por cierto, y un poco al margen; me alucina que Ruedas2000 tenga que cambiar la cadena cada dos meses. 
    ¿Qué le haces, compañero? 

    Saludos.

    Publicado hace 3 años #
  11. Ruedas2000 dice:

    Si entiendo bien en la pag.20, te pone la relación entre un cambio clasico de 3 platos y 9 velocidades, entonces tienes que buscar la combinación mas aproximada de plato y piñon en el Rohloff por la tabla que te dan, un 40/16 viene a equivaler a un cambio clasico de ->plato mas pequeño 24/
    ->piñon mas grande 34, es asi?
    Y de eficacia como va? , he visto muchas bicis por Alemania y Holanda que van con estos cambios integrados como si fuesen en una electrica, a toda velocidad, quiero decir que avanzas mucho mas en cada pedalada que si fuese un cambio tradicional.

    ...Correcto, equivale a un plato pequeño 24 y un piñon grande 34. De hecho, el 40/16 tiene otras equivalencias. Dale una mirada a la imagen adjunta (lo puedes ver en la pagina 22 del manual)


    En cuando a lo que avanzas por pedalada. Es lo que dice joaco, no hay diferencias respecto de su equivalente en transmisión clásica.

    Eso si, hay algo que debe incluirse dentro de la eficiencia de las transmisiones internas. No es fácil de explicar, pero lo sientes cuando pedaleas. En el Rohloff, y en cualquier tipo de cambio interno, dado que ya no tienes platos delanteros, evitas esa "pérdida" en potencia y en cadencia, que sientes cuando estas obligado a cambiar el plato delantero. Es equivalente a tener un único plato delantero y te preocupas sólo de meter y sacar piñones. Eso si, en el caso del cambio interno, evitas desviar la cadena. En resumen, la sensaciòn de pedaleo es mucho más continua. Si buscas "rohloff efficiency" en Google hay varios artículos y comparativas al respecto.

    Adjunto

    1. Screenshot_2020-07-17_at_11.48.33.png (40.2 KB, 0 descargas) 3 años antiguo
    Publicado hace 3 años #
  12. Gracias @edo.blanco, pues mirando la tabla casi me interesaba más un plato de 38 y piñon de 16, qie equivale a un 24/36 cambio clasico para no quedarme corto en subidas, con lo que cuesta mejor asegurarse, de todas formas siempres puedes cambiar plato y piñon del Rohloff, según vayas viendo si te va bien o no?

    @Angel, te lo aseguro, en menos de 2 meses tengo la cadena gastada al 50%, y es que con este triple plato de 48x36x26, cruzas mucho mucho la cadena, aunque trates de evitarlo, pero en viaje y con mucho peso, eso es lo que me suele durar una cadena. la puedo apurar al 75% muchos meses mas, pero se que tendre que cambiar ya platos y piñones.

    Publicado hace 3 años #
  13. Si es cierto que se cruza mucho la cadena, claro y eso es el principal factor de desgaste.

    Yo suelo usar los dos piñones grandes sólo con el plato pequeño y los dos piñones más pequeños sólo con el plato grande. Es decir: trato de no usar el plato mediano como un comodín que sirve con todos los piñones.

    Nadie hace cruces inapropiados extremos (piñón pequeño con plato pequeño y tal) pero sí he observado que con el plato medio a veces se tienen menos precauciones y se llevan combinaciones que realmente ya cruzan bastante la cadena. Ese es por cierto uno de los problemas que se están empezando a achacar a las transmisiones monoplato.
    Un solo plato y 10 u 11 piñones... Igual parece una buena idea que en el fondo no lo es tanta.

    Saludos.

    Publicado hace 3 años #
  14. Ruedas2000 dice:

    . Eso de que puedes llegar a subir el Tourmalet sin levantarte del sillin, es cierto?

    Bueno, he estado en Tenerife unos días y no he leido nada en esos días....ahora que si lo hago te respondo:

    Yo antes llevaba la bici con un plato delantero de 50 dientes y atrás de 22 pero este conjunto lo tenia montado con correa , no con una cadena común. Hace unos días cambie el sistema y le puse la tradicional cadena con plato delantero de acero de 44 dientes y atrás 21 dientes ( tambien de acero ) . Según tablas de Rohloff puede ser algo impreciso, puedes llegar a hacer molinillo, pero hablo desde la experiencia y os digo :

    1- antes de tener rohloff llevaba tres platos y diez piñones.Usaba todo el espectro de desarrollos, todos. 

    2- me pasé al rohloff por puro capricho ya que yo estaba y sigo cómodo con la 26" con derailleur 3x10 .

    3- nunca fui un gran escalador, pero subia ...

    4- mi primera época con rohloff y correa ( 50x22 ) llegué a pasarlo mal subiendo; después de muchos años con bicis viajeras y subiendo jamas tuve problema...pero un dia , con la bici de correa y rohloff pasado Mónaco , por aquellas cuestas, me dio un latigazo la pierna, casi me quedo en el sitio y tras descansar y andar se me pasó " la advertencia de la rodilla ..." terminé el viaje en Roma acojinado de que partiera algo de la rodilla.

    5- a mi regreso a casa , investigué sobre estos desarrollos con correa / cadena , eficiencia etc etc. y...

    6- tras ver muchos videos donde se demuestra que la cadena tradicional es mas efectiva decidí cambiar el conjunto; hoy llevo cadena con 44x21 , y me sobran ahora velocidades , he subido ya alguno tramo cargado full y no llego  a necesitar la primera velocidad del rohloff, si bien es cierto que mi llaneo es considerablemente mas lento. No me importa, he logrado perder el miedo a mi rodilla . Y efectivamente , creo que podré subir el Tourmaet sentado y espero que esta vez no sea una metafora ni una exageración.

    saludos.




    ¡ sonríe , mañana será peor !
    Publicado hace 3 años #
  15. Ruedas2000 dice: Gracias @edo.blanco, pues mirando la tabla casi me interesaba más un plato de 38 y piñon de 16, qie equivale a un 24/36 cambio clasico para no quedarme corto en subidas, con lo que cuesta mejor asegurarse, de todas formas siempres puedes cambiar plato y piñon del Rohloff, según vayas viendo si te va bien o no? 

    Es correcto. Puedes cambiar, pero con un 38/16 estas ligeramente por debajo del límite (sobre 100 kg, se recomienda que esa divisiòn sea superior a 2,5) por lo que, si luego quieres cambiar, deberías ir en el sentido de aumentar el plato delantero o bajar el piñón trasero, en ningún caso en el otro sentido.

    No recomiendo un 44x21 para viajar, como el comentado por Travellermaster. Si viajas con menos de 100kg, ningún problema, pero si superas ese límite lo mejor es seguir la recomendaciòn del fabricante.

    Publicado hace 3 años #