Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Repintar una bici

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola a todos. He buscado en este foro una entrada similar, para no repetirme, pero no la he sabido encontrar, así que ahí lanzo mi duda.
    Terminando de remozar una vieja híbrida Orbea, me preocupa en especial el tema de los óxidos y pintura descascarillada. Básicamente, por el roce de alguna caída (típico, apoyarla en el suelo) y por llevar el antirrobo enrrollado en el cuadro.
    El color original de la bici es azul oscuro, con su brillo correspondiente, pero no me preocupa que sea éste u otro. No quiero pintarla como me han propuesto, lijando todo para eliminar óxidos y la capa superior de la pintura original y aplicar encima una pintura especial... Ya he visto este sistema y queda con el famoso "Titanlux look bici robada".
    ¿Es descabellado, difícil y caro pintar en casa? ¿Hay que aplicar alguna capa de imprimación o similar? No tengo ni idea de pintar en metales, no sé si llevan imprimaciones y lacados o cómo hacerlo.
    Gracias a todos.

    Publicado hace 13 años #
  2. Hola gordoman, bienvenido...

    En el foro encontraras información si buscas por bicicleta clasicas. Tambien hay usuarios que le dan al tema de restauración. Y tambien si buscas por pintura.

    Respecto a como hacerlo, nadie te va a librar de la lija, que es todo un arte tambien, y para evitar el efecto "Titanlux" no te queda mas remedio que aplicar la pintura mediante spray o compresor.

    Las de spray normalmente al estar dedicadas al tema de carrocerias de coche llevan un lacado especial incorporado que le dara el brillo correspondiente.

    Si no, tambien existe un spray de fijación al uso.

    No es caro, pero si lioso y bastante pringoso.... Un spray dispersa muchas particulas, con lo cual puedes haber forrado la pared y dejar un bonito color en el techo.

    Busca información y tutoriales en youtube, hay mucha gente que publica sobre esos temas.

    Ciao

    "No me sigas, que ya te he dicho que no se a donde voy ..."

    J.F
    Publicado hace 13 años #
  3. El mayor problema es la presion, puedes pintar un bici en tu casa con un compresor pequeno, pero te quedara con una terminacion que aqui llaman piel de naranja, o cascara de naranja, por que al faltarle presion no se uniformiza. No hay otra, el horno, mejora el acabado o mas bien determina que no dependas del tiempo,(humedad y temepratura) pero no es un factor tan determinante.
    Yo creo que lo mejor seria hablar con un pintor de coches profesional, pero no se si vale la pena.

    Publicado hace 13 años #
  4. Coincido con Albatros: si quieres una terminación que te satisfaga tendrás que llevarle el cuadro a un carrocero.

    En cualquier caso el proceso, de manera esquemática es:
    - Lijado hasta dejar el metal desnudo.
    - Aplicación de imprimación para metales.
    - Pintura
    - Lacado
    - Deseablemente secado al horno.

    Por motivos ecologistas la normativa actual prohibe que las pinturas lleven incorporados los componentes que se ocupaban del efecto de lacado para que la pintura cristalice. Esto hace que ahora sea necesario que el proceso se separe en "pintado" y "lacado" y que haya que preparar la pintura cada vez que se vaya a aplicar (no te podrás quedar con un botecito para retoques). Todo esto también tiene como efecto el encarecimiento de la labor, claro. Y es que la ecología no es gratuita pero... se supone que ayuda a conservar lo que tenemos así que bienvenida sea.

    Por pedir presupuesto no se pierde nada y si le tienes cariño especial a esa bici igual te merece la pena la opción profesional del carroero...

    Ya nos contarás.

    Publicado hace 13 años #
  5. Gracias a todos por las respuestas... El caso es que la bici tiene unos 15 años ya, y me costó en su momento 150 euros. Con muy pocas mejoras, ha aguantado a varios usuarios y el maluso diario.
    Pintarla profesionalmente lo descarto. He preguntado en un taller de chapa y pintura conocido y, aún con precio, la cosa sube a 175 euros.... La bici va a volver a la batalla diaria, pero no quiero gastarme ese dineral.
    Imagino que lo apañaré con pinturas para coche en algunos puntos, o una pintura protectora y pegatinas resistentes imitación fibra de carbono o así...

    Publicado hace 13 años #
  6. Hombre yo creo que valorar en dinero algo que quieres conservar esta bien si te vas a gastar un pastizal, pero 175 euros yo lo veo bien. Ten en cuenta que si lo haces en casa, los x euros que gastes casi seguro que seran malgastados a menos que seas un verdadero manitas con compresor y pistola y buena pintura y mucha paciencia con la lija etc.etc..... En cambio en un pintor profesional (que esta tirado de precio, que pintar bien algo es bastante laborioso) lo que hagas merecera la pena.
    No se, es mi opinion...

    Publicado hace 13 años #
  7. Buen dato ese, Angel, es cierto que aparte de la pintura esta la laca, no sabia que era por motivos ecologicos. Tendrian plomo las pinturas anteriores?

    Publicado hace 13 años #
  8. Con todos estos datos ya puedo pintar la Casta.

    Siempre amiga de la naturaleza; para poder respirar la brisa del mar, con el sabor de los pinos.
    Somos mediterráneos.
    Publicado hace 13 años #
  9. El problema es que gastarme entre 200-270 euros en remozar una bici de batalla lo veo un poco insensato, y más teniendo en cuenta la cantidad de robos de bicis que hay en Valencia. Porque también hay que meterle mano al cambio, los frenos, cambiar una de las dos llantas, cubiertas y cámaras...
    Vamos, que por ese precio me compro una nueva y mejor. Aunque no lo niego, le tengo mucho, mucho cariño...

    Publicado hace 13 años #
  10. Esta claro que la cosa no esta para ir gastando dinero en cosas secundarias.

    Otra idea:
    Los verdaderos expertos en restauraciones tienen un termino que es "dans son jus" en su jugo traducido mas o menos que viene a significar que la restauracion deja al objeto en cuestion tal como fue hallado con sus rozaduras y tal pero se deja en perfecto estado de funcionamiento tocando lo minimo posible.

    Lo digo porque tampoco creas que eso de restaurar hasta el mas minimo detalle es lo mejor. Quizas sea mas apropiado dejar a un lado las huellas del tiempo en la pintura y centrarse en la mecanica, que de sencilla que es raramente no se podra reflotar con una buena limpieza y engrase.

    Publicado hace 13 años #
  11. He encontrado un vídeo en internet que es un auténtico tutorial de los pasos a seguir para pintar el cuadro de una bici. Os aviso que es cansado hasta verlo.

    Queda claro qué, en este caso, la bici está bien mecanicamente hablando.

    Publicado hace 13 años #
  12. Muy bueno ese video Cerrogarabitas, y la verdad yo lo he visto entero y tengo ganas ya de empezar a lijar la Casta (bici), la pobre esta desmontada ya…
    No tendré mucho problema porque la pinto del mismo color. Me ha dado mucha idea este video.

    Publicado hace 13 años #

Etiquetas:

Aún sin etiquetas.

↑ PUBLICIDAD