Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Remolque para bicicleta y running

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Buenas,


    me gustaría que me dierais vuestra opinión sobre estos 2 remolques.
    El caso es que, el remolque lo quiero utilizar principalmente para llevar a mi perra de 10kg en bicicleta o en su defecto equipaje y en alguna que otra ocasión, poder llevarla en el remolque corriendo.
    Estos que pongo a continuación, creéis que sirven para ambas funciones?



    Me interesa más el primero, ya que es más barato y el comprador es español.
    En caso de que haya otro mejor decírmelo por favor, que estoy abierto a más posibilidades.

    Por cierto, en ninguno de los 2 he sido capaz de ver, intuir como iría amarrado a la bicicleta, me podéis explicar como? La bici tiene freno de disco, no sé si influye ne algo.

    En un principio me había decantado por este:

    que ya he visto que en el foro alguien lo tiene, para la bicicleta perfecto, pero al querer también running, aunque, si solo fuera para equipaje par la bicicleta, ésta sería la mejor opción verdad?

    Muchas gracia de antemano!!!

    Saludos. 

    Publicado hace 9 años #
  2. Hola, Astor


    Esos

    Los dos primeros carritos que pones son para transportar niños y no son los más adecuados para tu perra. Hay remolques específicos para perros, con suelo antideslizante y correas para sujetar al perro dentro y evitar que salte fuera. Yo te recomendaría que buscaras uno de esos. 

    El último que has puesto para el perro no te va a servir, sólo tiene una rueda, se bambolea bastante y va a ir muy incómoda. Es sólo de carga y sólo te serviría para la bici, nada de running. 

    Los remolques se enganchan, por lo general, a la bici por medio de una lanza que se acopla a una pieza que pones en el tornillo de la rueda trasera. No deberías tener problema aunque tengas freno de disco porque los fabricantes también preveen ese tipo de rueda, pero no viene mal consultarlo antes.
    Te adjunto una página especializada en remolques de bici al apartado de remolques para perro para que veas diversos modelos, marcas y precios. 


    Te recomiendo también que mires bien las dimensiones del carrito. Si es demasiado grande, además de pesar más y ser más incómodo de llevar, la perra no estará muy agusto dentro y si es demasiado pequeño, también puede agobiarse. Te va a tocar medirla de alto y largo y consultar dimensiones del carrito para elegir el que mejor le venga. 

    No sé cuál es tu presupuesto, pero yo tengo un perro de nueve kilos y tengo este carrito. Viene con una opción extra de ponerle kit de running con rueda libre delantera y manillar para empujar. Eso sí, el kit de running hay que pagarlo aparte. 



    Somos varios los que andamos con perros y carrito por aquí, así que consúltanos todas las dudas. 

    saludos

    Edito para añadir: Hay diversos kits en los carritos, para paseo o para running, busca el que sea de running, que viene con una rueda delantera que gira 360º. El de paseo suele llevar la rueda fija con eje y para correr es poco práctico. 

    Publicado hace 9 años #
  3. Ah, se me olvidaba, puedes meter dentro equipaje, por supuesto. Yo lo he hecho. No es el carro más aerodinámico del mundo y conviene no ir a mucha velocidad con él porque si tomas una curva un poco cerrada, puede volcar, pero para ir tranquilo con él puedes usarlo de "maletero" perfectamente. 

    Publicado hace 9 años #
  4. Gracias por la rápida contestación kralefski, voy a mirar e investigar más sobre lo que me has dicho y enlaces!!


    Gracias de nuevo.

    saludos.

    Publicado hace 9 años #
  5. Un placer. Yo miré y comparé mucho cuando compré el mío y sé lo mucho que apabulla tanta información.  Si tienes más dudas, ya sabes dónde estamos

    Publicado hace 9 años #
  6. He estado mirando, el que has puesto está mejor pero se me va de presupuesto.

    De la primera página que pusiste creo que el mejor sería este:

    aunque es algo grande para mi perra, la de mi novia pesa 30KG así que también podría llevarla, de tal forma que me serviría para ambas.
    El caso es que el caso de correr/paseo, como has dicho va a parte, me imagino que será la asa más el freno y la rueda, que si no la compro no tiene la rueda delantera esa verdad?

    Alguien tiene dicho remolque y/o sabe que tan fiable es la página? 
    Les preguntaré si hay algún inconveniente con el tema de disco, aunque como ya me has comentado, en principio no debería haberlo, pero nunca está de más preguntar.

    Por cierto, me imagino que es válido tanto para asfalto como para montaña no? Cuando digo montaña me refiero por pistas forestales, vías verdes etc... no caminos muy técnicos y demás.

    Tengo ganas ya de comprar un remolque!!!! :D 


    Saludos.

    Publicado hace 9 años #
  7. Esa marca está bastante bien. Es un remolque de gama media, bastante majo,  yo lo veo enorme si tu perra pesa 9 kilos, tienes un modelo más pequeño.  Pero si vas a usarlo habitualmente también con el perro de tu novia,  le sacarás partido. 

    Por lo general no deberías tener problema para meterte por caminos. Yo he metido el de mi perro por vías verdes sin asfaltado.  Eso sí,  no vayas muy rápido y ten cuidado con los baches. Ten en cuenta que si los agitas mucho, pueden marearse o agobiarse y luego ten en cuenta también que si vas muy deprisa y pillas un bache o un pedrolo, puedes volcar, aunque supongo que si llevas un chucho de 30kg hará de buen contrapeso, jejeje.

    Pregunta lo de el enganche, pero no creo que haya problema por el freno de disco, es un enganche tipo 2, la pieza negra que ves al final se engancha al eje de la rueda y se sujeta con la propia tuerca del eje. Y luego enganchas la lanza a esa pieza, a menos que tengas u  eje muy raro  es un sistema casi universal, diría yo. 
    Yo no lo he usado con freno de disco pero sí con bici con cambio de buje y sin problemas. Y con la de carretera y con una híbrida... en ninguna de las tres he tenido dificultad para usarlo

    Publicado hace 9 años #
  8. Muchas gracias kralefski.

    Al final terminé comprando este:

    Iba a comprar el de la página que me dijiste, pero falló varias veces el pago y demás y al final no me fié demasiado, así que recurrí a este.

    Me ha llegado hace  nada, todavía estoy esperando tener un hueco y que coincida que haga buen tiempo para salir a probar. 
    De buenas a primeras, por eso, noto que las ruedas hacen un juego de lado a lado, no sé si será normal o no, por lo que veo, hay unas muescas y no entra más la rueda.
    Si no queda demasiado claro lo que q uiero explicar, subiré fotos.

    Saludos.

    Publicado hace 9 años #
  9. Ya nos contarás yo uso Croozer dog y la verdad e una maravilla.


    Sobre doggyridee si no es el novel los demás solo son para uso muy urbano 

    El Croozer dog y el doggyridee novel son de travesías de larga distancia.

    mi Croozer dog paso África más de 2000 kilómetros sin problemas. En territorio Español ahora con lluvia y frío es una pasada lo bien q resiste.

    Publicado hace 9 años #
  10. De los carros hay una cosa que no entiendo: los de llevar al perro y tb los de llevar niños son muchísimo más baratos que los de llevar el bártulo de equipaje. ¿porqué? si son más pequeños...

    Publicado hace 9 años #
  11. Tampoco creo que sea tan así Vicent, todo depende de la calidad que quieras pagar. Los de equipaje suelen ser mas sofisticados porque tienen que aguantar terrenos muy duros, por eso suelen ser bastante caros los buenos. Si bien también los tienes baratos de este tipo, aunque no te dan tantas garantías.

    Publicado hace 9 años #
  12. Buenas Rusam, 

    el remolque que he comprado entonces es sólo para uso urbano?
    Por el tema de correr, ningún problema, ya que desgraciadamente, vivo en ciudad, por lo que eso no sería problema.
    Pero para la bici, tenía pensado utilizar este remolque para vías verdes y/o un futuro próximo Camino de Santiago.

    Saludos

    Publicado hace 9 años #
  13. Para el camino de Santiago no lo veo muy apropiado. Tendrás serios problemas si te metes con él por los caminos originales Un buen remolque cicloturista o de carga ha de ser indispensablemente de. una sola rueda, ya que es mucho mas manejable y ágil. Los remolques de un eje de dos ruedas están destinados a transportar principalmente pesos móviles como niños o mascotas.

    Publicado hace 9 años #
  14. Creo que Kun ya contesto perfecto todas las dudas jee.


    Publicado hace 9 años #
  15. Muchas gracias por las rápidas contestaciones.
    Entonces, lo dejaré para ciudad y vías verdes, que son terrenos para nada accidentados.
    Por el tema del Camino de Santiago, entonces ya veré como me lo hago, si fuese solo para carga,  éste iría benne?:
    http://www.ebay.es/itm/Remolque-de-bicicleta-para-el-transporte-de-cargas-reclinada-monociclo-con-bolsa-/231010167894?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item35c9476c56&_uhb=1
    En caso de querer llevar a la perra, pues ya no sé que haría, ya que como bien comentas si hay algunos tramos que está bastante accidentado el Camino, en cuyo caso, podría bajarme de la bici o ir con más cuidado.
    Gracias de nuevo, de verdad!!! Sois unos cracks !!!!
    Saludos.

    Publicado hace 9 años #
  16. Ojo Astor que en la web pone que no es apto para rueda de 28!

    Publicado hace 9 años #
  17. Si, ese remolque seria mucho mas apropiado para el camino, pero no para llevar a tu perro. Un peso móvil como es el de tu mascota te va a generar mucha inestabilidad, hasta el punto de hacerlo peligroso, para eso son mucho mas apropiados los de dos ruedas como el que tu tienes. hacerte el camino con tu mascota me parece una barbaridad, ya cuesta tirar del peso del remolque y tu equipaje como para añadirle a demás el peso de tu mascota mas también su equipaje, Con tremendo peso por esos caminos acabarías fundido a las primeras de cambio. Y si lo haces por carretera te perderías lo mejor del camino, a demás que circular con un remolque de bicicleta transportando animales o personas esta prohibido en este país. De hecho esta prohibido incluso circular con remolque. Aunque con esto ultimo se hace la vista gorda. Cuando entre en vigor la nueva ley de tráfico todo esto cambiará.

    Publicado hace 9 años #
  18. Gracias por el apunte Vicent, al menos podría usarla en mi bici de 26" en la de 28" que quería modificar ya no podría


    Gracias Kun por los apuntes, la verdad es que sí que sería mucho peso, pero por mi perra no tengo problema en hacerlo (porqué pesa menos de 10KG que si es con la perra que tiene mi novia ya es otro cantar 30KG por ahora...). Lo haría andando el Camino con ella, pero ya es demasiado grande... por eso había pensando el tema del remolque, aunque si es ilegal como comentas me tira un poco para atrás.

    Saludos ;) 

    Publicado hace 9 años #
  19. Aunque pese menos de 10 KG ya es mucho, a lo que le tendrás que añadir su equipaje, que algo llevará. Te puedo decir que un remolque normal de carga ya pesa en vacío entre 7 y 9 Kg. A eso hay que añadirle tu equipaje. Yo viajo con un petate de unos 9 Kg, lo que no es poco. El conjunto remolque y equipaje nunca se debería ni acercar a los 20 Kg. Ten en cuenta que todo lo que cargues has de tirar tu por ello, un Kg arriba o abajo se nota bastante. Te aconsejo que antes de hacer un viaje cicloturista hagas varias salidas de un día con el remolque bien cargado para que sepas realmente a lo que te vas a enfrentar. Ni nunca lo has probado puede resultar impactante.

    Publicado hace 9 años #
  20. Gracias KUN, lo tendré en cuenta, es más, el que tengo este, pesa bastante más que esos 9KG que dices

    Nunca he llevado remolque, lo máximo que he llevado han sido 15KG en un bulto encima del portaequipajes trasero, y los giros, subidas ya se me hacían difíciles muchas veces. Probaré como bien dices y si veo que no se puede, desestimo esa opción

    Saludos !!! :D 

    Publicado hace 9 años #
  21. A ver una de las cosas que tienes que tener en cuenta es cargó y mascota. Es decir yo no usaría un carro de cargo para usar una mascota. Ni uno de mascotas para cargo o de niños...


    Es decir los carro de calidad alta pasan la pruebas para su funciones. 

    Publicado hace 9 años #
  22. Rusam, está claro, lo que pasa que lo decía por tratar de "ahorrar" lo máximo posible y tratar de sacarle el máximo partido a algo, está claro que si no es posible, no es posible


    Saludos.

    Publicado hace 9 años #
  23. Lo entiendo astor. Pero solo lo comento por que vi mascotas lesionadas con carros baratos o modificados y luego los lloros....



    Publicado hace 9 años #
  24. Gracias por la sinceridad rusam. La verdad, que, entonces, utilizaré el carro para ciudad y vías verdes nada más, ya que en esos 2 terrenos, no debería tener problema alguno


    saludos-

    Publicado hace 9 años #
  25. Quizá a algún viajero de larga distancia le pueda interesar; a mi me dan ganas de emprender un viaje sin fecha de regreso con solo verlo en la web...



    Publicado hace 9 años #
  26. enmarnez dice: Quizá a algún viajero de larga distancia le pueda interesar; a mi me dan ganas de emprender un viaje sin fecha de regreso con solo verlo en la web...



     :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D


    En el foro hay un post de estas cositas y algunas son pasada de lo que se inventa la verdad.

    Publicado hace 9 años #
  27. Pues ya puedes alimentarte bien para tirar de semejante artilugio, falta te a hacer.

    Publicado hace 9 años #