// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Reflectantes en las alforjas: color, forma y ubicación

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Circulo a menudo por la noche y deseo aumentar mi visibilidad utilizando cinta reflectante de alta intensidad.

    En las alforjas traseras, fabricadas y compradas en Alemania, aparecen en los dos lados más estrechos (los que van orientados en dirección a la marcha) unos triángulos reflectantes blancos de escasa capacidad lumínica.

    Viendo la experiencia del forero Oreja con la cinta reflectante marina homologada SOLAS, había pensando en pegar un cinta catadióptrica en todos los lados de la alforja (delantero y trasero, laterales). La cinta SOLAS es blanca, mientras que otras cintas casi tan eficaces que se utilizan en el transporte por carretera (ECE 104) están disponibles en color blanco, amarillo y rojo.

    La duda que tengo reside en determinar cuál es el color adecuado para los lados más estrechos. Según la normativa española de circulación vigente en noviembre de 2015 (1),  los catadióptricos (reflectantes) deben ser blancos (delantera y laterales del vehículo), amarillos (laterales y trasera) o rojos (trasera del vehículo), y solo pueden ser triangulares en los remolques. Mi opinión es que a las alforjas, al no ser parte fija de la bicicleta (al igual que la vestimenta del ciclista), no se les aplica este reglamento.

    Yo me inclino a decorar la alforja con cinta rectangular de color blanco en todos los lados, El color blanco es el más visible y armoniza con el color del chaleco reflectante de alta intensidad que visto. Pero me surge la duda de si esto puede contradecir alguna norma de circulación española.

    ¿Cómo han resuelto este tema los viajeros nocturnos? Y si es posible, ¿se animan a mostrar alguna foto de cómo han decorado su alforja? ¡Gracias!


    (1) Para las bicicletas fabricadas y comercializadas en el Reino de España a partir de 2015, se debe aplicar el Reglamento n.o 3 de la Comisión Económica para Europa de la Organización de las Naciones Unidas (CEPE/ONU)-Disposiciones uniformes para la homologación de dispositivos catadióptricos para vehículos de motor y sus remolques. Para aquellas fabricadas con anterioridad, habría que revisar el Reglamento general de vehículos vigente en cada momento, que más o menos se mantiene en lo esencial.

    Publicado hace 7 años #
  2. pues no estoy seguro de que esa normativa que dices sea aplicable. Una bicicleta no es un vehículo a motor ni uno de sus remolques.

    Publicado hace 7 años #
  3. Hola, en la alforjas de cordura uso (reciclo) las tiras reflectantes de los chalecos homologados...  Y se tienen que ver si pone CEE .

    Y en las que son de PVC reciclo las tiras que van adheridas a los conos verdes o azules de señalización de isletas de las carreteras que encuentras arrancados...con un secador de pelo salen enteras... Y se ven...
    Un saludo

    Tonilupe

    sonrie, disfruta, el tiempo pasa... http://tonilupe.blogspot.com.es/
    Publicado hace 7 años #
  4. Estoy con Brakepad.

    En bici en ciudad no tienes que llevar más que un catadióptrico trasero rojo no triangular, luces de posición delantera blanca y trasera roja. Fuera de ciudad, añadir una prenda reflectante. Todo ello sin luz, en túnel o con baja visibilidad.

    Opcionalmente, reflectantes naranjas en pedales y radios.

    El resto, es cosa tuya.

    Frames, pronunciado "Freims".
    Publicado hace 7 años #
  5. Qué tal amigos? Recuerdo que los únicos vehículos que se pueden rotular con tiras reflectantes son los camiones.  Los demás no. El coche no, por ejemplo. /  Cuando le puse las tiras a la mía en el cuadro en un momento pensé poner rojo detras, blanco delante y amarillo en los lados, pero sólo he optado por perfilar el lateral (de blanco, al final) dejando al catadióptrico rojo trasero toda la faena (tengo pensado ponerle uno bien grande, pero aún no lo he hecho). Las alforjas, en mi opinión no son estrictamente el vehículo, sino la carga como mucho, y no creo que se pueda multar a alguien que se las perfile con reflectante blanco. Tal vez, si acaban liando el blanco y tanta cosa, a lo mejor se le podría sacar punta y "multar" por lioso. / En estos días por fin voy a terminar el maillot al que le iba a poner cinta de tela retrorreflectante a mi gusto. Creo que debe resultar predominante el catadioóptrico rojo y el perfil de las alforjas que se vea pero que no capte la atención principal. En ese maillot lo he concebido así, jugando con los grosores del ancho de las tiras, para que sean lineas más ligeras y de "apoyo" visual las que así interesa poner y más anchas las de las líneas a resaltar. // Algo que hay que tener en cuenta, en mi opinión, es lo que se logra a nivel de "reconocimiento" a primera vista, y desde todos los ángulos potenciales. Lograr que a uno/a se le vea y reconozca enseguida como "eso es una bici".  Sin liar al personal... que encima si no lo tiene claro te da las largas en el peor momento, dejándote ciego. En mi caso, con el casco rotulado en gajos se me reconoce a la primera. Hace tiempo que nadie me deslumbra de frente con largas: mucho lo achaco al casco y a las cintas en los tobillos que hacen el efecto subibaja del pedaleo. Otro asunto es que a veces "menos puede ser más", sobre todo en el perfilar los ángulos de las alforjas. Es interesante lo que piensas hacer, compañero. A mi también me mola la bici de noche. Seguimos hablando. La semana que viene espero coserle las tiras retrorreflectante al maillot, según ciertos criterios de "percepción/cognición" que me parecen interesantes. Podría valer echarle un vistazo a la escuela de la Gestalt y sus normas a la hora de hacer la cognición de una forma compleja que deriva de varias líneas. Los procesos gestálticos pueden ayudar a definir mejor el diseño, sobre todo pensando en quienes te "verán" desde un coche. En fin... seguimos hablando.....

    Publicado hace 7 años #
  6. Disculpa Melio, antes he tenido que escribir a toda pastilla y he mezclado un poco todo.  Las tiras de homologación marítimas SOLAS, de clase A, que he puesto están resistiendo bastante bien a las intemperies, a los arañazos por caídas  algo menos.   Lo bueno de esa cinta es que ea de reflectancia grandangular y no sólo retrorreflectante como la estampada en las alforjas. Aparte, como ya sabes, es más potente que la simple retrorreflectante. Si tuviera que volver a perfilar el casco le pondría sin duda la de panal (la Solas A) porque es grandangular y en la "semiesfericidad" del casco es interesante compensar esos ángulos variados, además de que con la de panal se gana en potencia lumínica también. Ya viste los radios retrorreflectantes (pero cilíndricos y por eso multiangulares)? Tambien hacen milagros, sobre todo en cruces en "T". Hay un hilo titulado "Radios Reflectantes", creo. En guguel "Rodadas radios reflectantes" debería de aparecer.  En fin... hablamos! Otra vez he escrito mezclando todo! Por el entusiasmo será! Porque me mola el tema!! jeje


    Edito y añado: el link del hilo de cómo ha sido el proceso de concepción y pegado de las tiras reflectante en los lados izquierdo y derecho del cuadro de mi bici. Hay unas fotos en las que se ve la "o" de los radios reflectantes en movimiento y otra en la que se ve una prenda con tiras de tela retrorreflectante, un cono de carreteras con reflectante plástico, el casco con la tira adhesiva retrorreflectante, los radios y la cubierta retrorreflectantes también, además del perfil del cuadro con tiras adhesivas náuticas de homologación SOLAS clase A (las que son en forma de panal reflectante grandangular. Enlace hacia ese hilo del foro) 

    Publicado hace 7 años #
  7. (ah... lo del casco te hace más reconocible como "figura humana" a la primera, a parte de ser prácticamente lo primero que "aparece" en los cambios de rasante... Lo de la cabeza + cuerpo + tobillos ... te hace "humano" a primera vista. Comprobado!!)

    Publicado hace 7 años #
  8. Yo utilizo esto siempre y sé que soy visible.

    El vent a les cames, l´horitzó als ulls, l´aventura al cor...
    Publicado hace 7 años #

  9. Adjunto

    1. descarga.jpg (2.6 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    Publicado hace 7 años #
  10. Se sujeta como un cinturón o lo cuelgas en la parte trasera de la bici

    Publicado hace 7 años #
  11. ¡Gracias por sus respuestas! Me han aclarado algunas cosillas.  Como refleja mi gracia, al final me he liado, he cogido la cinta SOLAS, la alforja y las he unido en un afán de poder sacar unas fotos y conocer su opinión.






    Y ya que estamos, me he liado de nuevo y he mandado un mensaje a los encargados del cumplimiento de la ley, la Guardia Civil. Les adjunto el texto enviado ya que incluye la normativa vigente en relación con los catadióptricos (obligación, homologación, posición y número). 

    Creo que todo aquello que se instale en la bicicleta y se aleje de estos criterios es sancionable, como por ejemplo, instalar más de cuatro radios reflectantes, o que éstos sean de color blanco, luz en la válvula, catadióptricos en el lateral del marco o en las llantas, catadióptricos de colores o fijar en el cuadro señales triangulares. 

    Otra cosa distinta es cuando se instalen en el casco, ropa o alforjas, donde espero que no pongan pegas. Como he comprado cuatro metros de cinta SOLAS, me dedicaré a encintar todo lo que llevo cuando circulo de noche (casco, capa, chubasquero, cortavientos, chaleco reflectante, polainas, calzado, ...), siguiendo la experiencia del forero Oreja. Me ha costado sobre 4,50 euros el metro en una tienda de suministros naúticos y es mucho más reflectante (8 veces más) y duradera (ocho años) que la cinta termoadhesiva (20 lavados) de los chalecos reflectantes o de las señales de tráfico.

    Para los radios tengo previsto comprar cinta ECE 104 amarilla, pegar cuatro (el número máximo permitido) tiras bien grandes (no dicen nada del tamaño) en los radios y encintar los pedales.

    --- Carta enviada a la Guardia Civil ---

    Estimados miembros de la Guardia Civil:
    Duda corta:
    Deseo preguntar sobre la sancionabilidad de circular en bicicleta con una alforja con retrorreflectante homologado (ver fotos).

    Fundamento jurídico:
    El Reglamento General de vehículos establece que las bicicletas, para circular de noche, por tramos de vías señalizados con la señal de «túnel» o cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deberán disponer de los siguientes dispositivos: Luz de posición delantera y trasera, catadióptrico trasero, y podrán disponer de: catadióptricos en los radios de las ruedas y en los pedales (art. 22. 4).

    Para las bicicletas de fabricación reciente, los catadióptricos deberán estar homologados de acuerdo con el Reglamento n.o 3 de la Comisión Económica para Europa de la Organización de las Naciones Unidas (CEPE/ONU)-Disposiciones uniformes para la homologación de dispositivos catadióptricos para vehículos de motor y sus remolques (Real Decreto 339/2014, de 9 de mayo, por el que se establecen los requisitos para la comercialización y puesta en servicio de las bicicletas y otros ciclos y de sus partes y piezas, Anexo V, Requisitos técnicos aplicables a los catadióptricos y faros).

    En el Anexo X.2, del Reglamento General de Vehículos, se indica que las bicicletas, para circular de noche, deberán señalizarse con
    Luz de posicion delantera: 1, blanco, delantero, obligatorio
    Luz de posición trasera: 1, rojo, detrás, obligatorio
    Catadióptricos traseros no triangulares: 1, rojo, detrás, obligatorio
    Catadióptricos en los pedales: 1 ó 2, amarillo auto, 2 en cada pedal, opcional
    Catadióptricos en los radios de las ruedas: 4, amarillo auto, opcional.

    En el Código de tráfico y Seguridad Vial, en la Sección 2.a Transporte de mercancías o cosas, el artículo 14, Disposición de la carga, indica que la carga transportada en un vehículo, así como los accesorios que se utilicen para su acondicionamiento o protección, deben estar dispuestos y, si fuera necesario, sujetos de tal forma que no puedan: a) Arrastrar, caer total o parcialmente o desplazarse de manera peligrosa; b) Comprometer la estabilidad del vehículo; c) Producir ruido, polvo u otras molestias que puedan ser evitadas. d) Ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios y las advertencias manuales de sus conductores.

    Mi opinión:
    Como yo considero la alforja como carga y no como elemento de la bicicleta, creo que por sus dimensiones no es aplicable ningún tipo de señalización adicional requerido en el Código de Tráfico y que cumple con la normativa del artículo 14 ya que al estar las cintas reflectantes homologadas, no pueden producir molestias que puedan ser evitadas (como por ejemplo, deslumbrar al resto de vehículos, o ser confundido con un vehículo a motor). 

    ¿Su valoración?
    Les mando tres fotografías (una de la alforja y las otras dos mostrando su instalación en la bicicleta, vista por delante y por detrás) para que puedan valorar si es sancionable o no circular con esta alforja. En el caso de que sea sancionable, ¿me podrían remitir el artículo en el que se basaría dicha sanción?

    Muchas gracias por su atención

    Adjunto

    1. bicialfor2.jpg (672 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    2. bicialfor1.jpg (677.1 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    3. alforja.jpg (630 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    Publicado hace 7 años #
  12. Joé qué bien!! Otra opción válida podría ser ponerlas "balizadas" en oblicuo para incitar a "esquivar" la bici. Así como las tienes también serán muy efectivas: una chulada!    A la espera estamos de ver el estreno nocturno (incluso antes de que la autoridad te conteste, jeje)

    Publicado hace 7 años #
  13. oreja dice:  En estos días por fin voy a terminar el maillot al que le iba a poner cinta de tela retrorreflectante a mi gusto. Creo que debe resultar predominante el catadioóptrico rojo y el perfil de las alforjas que se vea pero que no capte la atención principal. 

    Yo no pondría relfectante rojo en mi ropa (y eso que mi capa de lluvia es rojo chillón). El motivo es que estamos acostumbrados a los chalecos de alta visibilidad blancos y cambiar el color a rojo confundiría a quien lo viese de lejos. Además el blanco es muchísimo más visible. Yo utilizo cinta termoadhesiva que con un plancha se pegan bastante bien a la ropa, mochila. Este tipo de cinta es el adecuado para telas impermeables. Si la prenda es elástica, hay cintas reflectantes (en bandas finas paralelas) que son adecuadas. En ropa de trabajo laboral podrás encontrar bastante variedad y asesoramiento (yo me acerqué hasta una fábrica de ropa laboral y me estuvieron explicándolo todo). que están homologadas.

    mucho lo achaco al casco y a las cintas en los tobillos que hacen el efecto subibaja del pedaleo.
    ....
    Podría valer echarle un vistazo a la escuela de la Gestalt y sus normas a la hora de hacer la cognición de una forma compleja que deriva de varias líneas. Los procesos gestálticos pueden ayudar a definir mejor el diseño, sobre todo pensando en quienes te "verán" desde un coche. En fin... seguimos hablando.....

    Ser demasiado innovador puede llevar a la confusión de quienes no están acostumbrados a ver diseños diferentes de los ya establecidos. Los conductores de vehículos han de reaccionar en poco tiempo y cuanto más facilidades se les de (mediante objetos y formas a los que ya están acostumbrados), pues mucho mejor. Y creo que ese estándar es el que han marcado los chalecos reflectantes (dos bandas horizontales en la parte inferior y alguna vertical o inclinada por los hombros).

    Y lo que más llama la atención es donde hay movimiento (pedales, tobillos, radios, mangas).

    lluistrel: Yo utilizo esto siempre y sé que soy visible.

    ¿Dónde lo coloca? ¿Lo lleva en la ropa, alforja, casco o en la bicicleta?

    Publicado hace 7 años #
  14. Sí, Melio. También como tú pienso que hay que considerar no ser demasiado innovador porque si no tampoco se te "reconoce" a primera vista. De hecho, el maillot rojo al que le voy a pegar las tiras lo he pensado manteniendo los estándares comunes y mejorando con alguna línea muy fina lo demás para darle una apariencia más "antropomorfa" aún, pero que no difiera mucho de lo estándar. He mantenido un círculo redondo (y por lo tanto visible desde todos lo ángulos) en la parte más baja --que es la que primero entra en el haz de luz--. También he optado por la convergencia en la espalda (más antropomorfa que el segundo círculo) y con otras líneas muy fina he detallado el cuello. Para la parte frontal una tira principal y gorda la he puesto en horizontal a la altura pecho y otras dos delineando los hombros agachados. Bueno, dentro de poco lo voy a coser... que llevo más de un año posponiéndolo! 

    Con respecto a los estándares, el chaleco clásico, aun siendo más común y por lo tanto más reconocible, lo es más para personas "quietas" en carretera o como mucho que anden a pie por los arcenes. El antropomorfizarlo un poco más lo hace ligeramente diferente y por un lado se siguen aprovechando esos cánones estándar reconocibles, por otro se diferencia ligeramente, haciéndolo más específico, más humano, más figura "ciclista en movimiento + bici" (por que además llevamos luces y catadióptricos) y el todo --en mi opinión--, es un poco mejor, máxime teniendo en cuenta que los estándares son "lo mínimo" por cuestiones de ahorro de materiales también. Las líneas suplementarias son de apoyo cognitivo y no más... por eso en mi caso las he hecho más finas. Digamos que esto es lo que pienso. Como último, prefiero el chaleco con 'bandas verticales + una circular' que el de 'dos circulares', porque, el primero respeta la forma más de la espalda y del pecho, mientras que el segundo define menos la silueta humana y en la posición de la bici pierde mucha visibilidad y es más lioso... lo que provoca las ráfagas cegadoras tan pesadas e incluso peligrosas según las circunstancias.  

    Lo del casco no causa problemas de ininteligibilidad, te lo aseguro. De verdad, pruébalo y te quedarás satisfecho, siempre y cuando no te quede una forma abstrusa, sino más bien regular... tipo en gajos estilo chichonera/patinador.

    (Ah, un malentendido que ha habido...: Las tiras del maillot que voy a coser son de color blanco. Cuando decía lo del catadióptrico rojo me refería al de la bici... y a que este último tenga predominancia sobre todos los demás materiales reflectantes, que son al fin y al cabo accesorios). Un saludo! Y de nuevo enhorabuena por el brico! 

    Publicado hace 7 años #
  15. oreja dice:  Bueno, dentro de poco lo voy a coser... que llevo más de un año posponiéndolo! 


    ¡Genial! Si es tan amable de publicar alguna fotografía, aunque sea de un modelo sin acabar, se lo agradezco mucho. Lo mismo respecto al casco.
    Si me permite contarle una pequeña broma que se me ha ocurrido mientras leía su diseño sobre círculos y lineas antropomórficas, si yo dominara el arte de coser, seguramente me haría un vestuario siguiendo estos modelos:
       

    Publicado hace 7 años #
  16. Buenos días Melio!  Claro que voy a postear unas fotos del maillot. Jeje, yo también había pensado hacerme un traje con cables electroluminescentes neon!! (Si está familiarizado con su uso, puede tambien tutear, si lo desea. No hay problemas aquí en el foro... más o menos somos todos de la misma familia).// El casco se ve bien en la página 5 del hilo "Kilómetros de papeleo [...]" en el subforo crónicas y de día sin reflectancia, en cambio, allá por la págs. 3 o 4. Pronto el maillot!! 

    edito y añado los enlaces: todavía que estoy a tiempo de editar os pongo el enlace del cuadro reflectante (cuadro, radios reflectantes en movimiento...) y el del maillot con tiras reflectantes --aún por terminar a día de hoy--.

    Publicado hace 7 años #