Hola a todos,
Hola a todos,
Pues es raro rarisimo,lo único que se me ocurre,son cambios de temperatura,frio calor,el metal,dilata con calor y se contrae con el frio.
Tal vez esos radios estaban muy tensos y en algún momento,por calor y al dilatar la llanta se partieron.
Puede ser otro el motivo,que tenga oxido en la rosca del radio o que cuando la almacenaste ya estaban rotos y no te diste cuenta de ello
pregunto... las ruedas son tubeless?
Yo cambiaría todos los radios... se me ocurre que puede ser el oxido, pero sin fotos... no sé cómo ni donde se ha almacenado, ni de que bici/ruedas se trata..
Hoy he podido hacer una foto.
Interesante comprobar que algunos elementos se puede desgastar más una bici inmovil que sacándola a pasear diariamente..... Parece increíble.
estaba almacenada cerca del mar?
slow dice: estaba almacenada cerca del mar?
Vaya, he venido a actualizar y veo este mensaje de Slow que no había visto hasta ahora.
Pues no estaba muy lejos del mar, pero tampoco muy cerca. En el Penedès, entre Vilafranca e Igualada.
Ya pedí diez radios de cada, y al haberme llegado los puse ayer. Uno delante, y dos detrás, los que se habían roto.
Y tan contento estaba que he aprovechado que hoy no llovía para ir a trabajar con la bici, a pesar del fresquito.
Pues todo iba sobre ruedas (valga la rebuznancia) hasta que aproximadamente a medio camino escucho un "CLACK!" y se me rompe otro radio de la rueda trasera. Paro para sacarlo, y al cabo de un kilómetro y medio "CLACK-CLACK!" y se me rompen otros dos de golpe, los adyacentes al primero. Ahí ya me he acojonado porque ir sin un radio no es muy grave, ir sin dos radios, bueno, pero ir sin tres radios ya empieza a ser un poco j*did*. A partir de ahí he ido muuuuuuy suave hasta el trabajo, sin mayor novedad. A la vuelta, ya de noche, he roto otro. Ya me veía volviendo a casa a pie (12 km) pero por algún extraño motivo no se me ha roto ninguno más (y eso que los que quedaban debían estar trabajando bastante más de la cuenta), aunque he tenido que soltar el puente de freno trasero para evitar que la rueda se fuese frenando.
Al final la voz de la experiencia de Carlos-BI me da el camino a seguir (valga otra vez la rebuznancia), y no voy a tener suficiente con mis diez radios de cada. Voy a pedir otros treinta para radiar la rueda entera, al menos, la trasera, porque si no está claro que no voy a llegar muy lejos.
Si crees que pudiera estar afectada por viento procedente del mar... Lo que conocemos como marinada podría ser que ese acero inoxidable fuera sensible a ese efecto salino, si buscas verás que no es suficiente que el acero sea inoxidable.... Debe ser inoxidable marino... De eso saben mucho en pescaderías donde los frigoríficos son de ese acero....
Ya por aportar una idea más, se me ocurre que puede ser una mala confección del acero, combinada con contracciones-extensiones debido a los cambios de temperatutas. También si el acero es demasiado duro parte más que si es más blando, por lo que pudiera ser un lote de acero más duro de lo normal.
Para poder participar en el foro tienes que ser un usuario registrado.
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.
Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas
Rodadas está en la red desde mayo de 2005.