Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Recuperar o restaurar un cuadro de acero para cicloturismo

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Visto que el mercado de cuadros de acero está por las nubes, qué opinión os merece la opción de recuperar un cuadro de acero para hacerse una  bici ciloturistica con materiales nuevos o seminuevos. Hay docenasbde cuadros a la venta por precios muy bajos.Sé que decapar, pulir y pintar es un trabajón.  Pero no es algo complicado, sino mássbien aburrido.Qué inconvenientes tiene esa opción? Qué habria que tener en cuenta, aparte de una revision a fondo en busca de fisuras, etc? El peso? El grosor de los tubos? Se fatiga el acero?

    Por ultimo: alguien se prestaría voluntario para hacerle una consulta por privado sobre una bici que he encontrado a la venta por el ancho mar de internet? Me da corte poner el enlace aqui. 

    Gracias a todos por responder siempre a mis  incordiantes preguntas de novato.

    Publicado hace 5 años #
  2. Yo creo que por aquí hay algunos con cuadros cromoly de los 90. A mí me parece buena opción, de hecho yo tengo 2, BTT rígida y carretera

    Publicado hace 5 años #
  3. Ni que lo digas. A mi también me parecen carisimos para lo que son los cuadros de acero que venden ahora tal como los de Surly.

    Con bicis de montaña de los 80 y los 90 se han hecho muchos grandes y de envergadura viajes. Sin ir muy lejos varios de los viajeros en bici españoles más emblemáticos como entre otros Salva Rodriguez o Lorenzo Rojo han viajado con bicis BTT de los noventas.

    Yo mismo tengo una Diamond Back que compre en 1991 que desde entonces ha sido mi bici viajera y que no la cambiaría por ninguna de esas " preciosidades" de 3000 euros que se estilan ahora ya que funcionalmente son la misma cosa.

    Mi consejo, si encuentras un cuadro de entre aproximadamente 1988 y 1994 a buen precio,en buen estado,que te guste y te vaya a la medida ni me lo pensaría. Tiene que ser de Cr- Mo con los tubos de prestigiosas marcas como Reynolds,Columbus o Tange y mejor si es double-butted( o triple)

    .Todos los cuadros de calidad llevan una pegatina donde se lee toda esa información.

    Si el estado del cuadro y la pintura están bien no tienes por qué pintarla de nuevo.

    A ese cuadro le pones un grupo Deore con v- brakes, una tija ajustable,un manillar btt de doble altura o uno de mariposa,y unas buenas llantas( Ryde), radios ( DT Swiss,Sapin) y cubiertas ( Mondial,Plus Tour) y podrías ya afrontar el viaje más duro y más largo que te puedas imaginar.

    Se fatiga más el aluminio.

    Sin poner el enlace podrías sólo decir la marca y modelo del cuadro.

    Suerte con tu proyecto

    “If you reject the food, ignore the customs, fear the religion and avoid the people, you might better stay at home.” – James Michener
    (Si rechazas la comida local,ignoras las costumbres,temes a la religión y evitas a la gente ,mejor te hubieras quedado en casa)
    Publicado hace 5 años #
  4. Es una Novara Carrera, de hace algunos años.
    Me tomo la libertad de mandarte un privado, pacovagabundo.

    Publicado hace 5 años #
  5. La he buscado en google, y veo que es una bici de carretera.

     Cuidado para lo que quieres: no podrás poner cubiertas de más de 28mm, no aptas para caminos, no podrás poner V-brakes, sólo caliper, la potencia de frenado es menor, y no tendrás roscas para poner transportines, por lo que no parece el cuadro más aconsejable para modificar a bici viajera. 
    Mira mejor cuadros cromoly de bici de montaña. 

    Publicado hace 5 años #
  6. (editado: borrar)

    Publicado hace 5 años #
  7. He estado investigando y he encontrado una bici por 50 euro. En una

    Specialized Hard Rock de los 90 con un bonito cuadro rojo con dos

    ojales traseros (transportín, guardabarros). La

    etiqueta negra y blanca del tubo vertical, según me dice el vendedor por

    teléfono, especifica:

    direct drive
    off road
    specialized
    crmo tube
    custom butted

    No puedo poner enlaces porque el filtro antispam no me deja.
    El problema son las dimensiones; barra horizontal 50 y vertical

    35. Mi actual bici mide de barra horizontal 54, y vertical 48. Yo mido

    1,75, y algo menos de 0,78 de entrepierna. Con razón el vendedor (una

    chica) mide 1,60. Evidentemente, no es de mi talla, pero entiendo, por

    la etiqueta, que ese es el cuadro que hay que buscar.
    Por otro lado, en internet he encontrado un anuncio de ebay donde se especifica

    Bike is in great shape for it's age. Shifters/derailleurs work, brakes work,

    tires hold air and bike appears to be all original except for the seat

    and hand grips. Bike has been left unrestored and not tuned up, leaving

    that up to the next owner depending on what they plan to use the bike

    for., Wheel Size: 26 in, Model: HardRock, Country/Region of Manufacture: Taiwan, Frame Size: 20 in,

    En efecto, es un cuadro cromo, que se ha llegado a vender en EEUU

    por más de 200 dólares.
    Me recuerda a la primera bici que compré, de 15.000 pesetas en el

    Alcampo, a mediados de los noventa, para mi primera ruta alforjera

    postadolescente: Vigo-Badajoz por Portugal.
    Saludos y gracias a todos, especialmente a profesorbacterio por su inestimables consejos por privado.
    Seguiré buscando, e informando.

    Publicado hace 5 años #
  8. Yo discrepo en usar cuadros viejos y lo comento porque hace unos años restauré una bh de mi padre y me gasté más dinero que si hubiera comprado una nueva. El problema son los recambios, tal vez si recorres Africa o países en vías de desarrollo sea mejor este tipo de bicicletas, pues allí seguro hay repuestos, o China por ejemplo, pero si te pones a viajar por europa y se te fastidia la dirección o se te rompe la caja de pedalier, o frenos o algo tan sencillo como la tija y ni hablemos de los rodamientos de las ruedas, puede ser un riesgo.
    Yo no compraría nada que tuviera más de 10-15 años a lo sumo, vamos si no lleva poténcia overside ya es un indicador o si lleva eje de cuadradillo pues también. Es que hasta las herramientas para desmontar ciertas piezas son difíciles de encontrar, sin contar como ya han comentado que tal vez no puedas poner ni V-Brake, con lo que encontrar pastillas de calidad para algo que no sea V-Brake te será difícil.

    En fin, es mi opinión por experiencia propia en un bh de hace 25 años.

    Un saludo.

    Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
    Publicado hace 5 años #
  9. Gracias por tu observación, XTC. No te creas que no le he dado vueltas a eso que comentas. Tal vez eso implica que un cuadro recuperado sea sobre todo para viajes de ida y vuelta al trabajo. No sé. Sigo dándole vueltas a cómo hacerme con una buena bici de cicloturismo por un precio bajo, y que pueda montar y desmontar yo mismo.
    Definitivamente, tras pasar por la tienda, descubro que la mía exige una inversión superior al precio de compra: cadena, piñones, platos... una desastre.

    Publicado hace 5 años #
  10. XTC dice:

    Yo discrepo en usar cuadros viejos y lo comento porque hace unos años restauré una bh de mi padre y me gasté más dinero que si hubiera comprado una nueva. El problema son los recambios, tal vez si recorres Africa o países en vías de desarrollo sea mejor este tipo de bicicletas, pues allí seguro hay repuestos, o China por ejemplo, pero si te pones a viajar por europa y se te fastidia la dirección o se te rompe la caja de pedalier, o frenos o algo tan sencillo como la tija y ni hablemos de los rodamientos de las ruedas, puede ser un riesgo.
    Yo no compraría nada que tuviera más de 10-15 años a lo sumo, vamos si no lleva poténcia overside ya es un indicador o si lleva eje de cuadradillo pues también. Es que hasta las herramientas para desmontar ciertas piezas son difíciles de encontrar, sin contar como ya han comentado que tal vez no puedas poner ni V-Brake, con lo que encontrar pastillas de calidad para algo que no sea V-Brake te será difícil.

    En fin, es mi opinión por experiencia propia en un bh de hace 25 años.

    Un saludo.

    Y que hay de la posibilidad de hacerse con un cuadro nuevo, pero sin pintar? He visto alguno por ahíu a la venta.

    Otra pregunta: en un cuadro MTB de los 90, las medidas del pedalier, la rosca, etc, ¿son equivalentes a las actuales?

    Publicado hace 5 años #
  11. Con un cuadro de btt los 90 no creo que tengas problemas; salvo contados casos, Alpinestars, y alguno más que utilizaron al principio de los 90 medidas que ya no se usan de dirección (Superoversize = 28,6 mm) , en el resto vas a encontrar medidas standard cajas de pedalier de 68 y direcciones de 25,4. Si te molesta mucho llevar  direccion de rosca, puedes poner una horquilla nueva y direccion ahead, y la mayoría aún montaban una o dos roscas por puntera, para portabultos y guardabarros. 

    Si te fijas en las flores de la cuneta, la cuesta termina antes de que te des cuenta...
    Publicado hace 5 años #
  12. danienbici dice: Con un cuadro de btt los 90 no creo que tengas problemas; salvo contados casos, Alpinestars, y alguno más que utilizaron al principio de los 90 medidas que ya no se usan de dirección (Superoversize = 28,6 mm) , en el resto vas a encontrar medidas standard cajas de pedalier de 68 y direcciones de 25,4. Si te molesta mucho llevar  direccion de rosca, puedes poner una horquilla nueva y direccion ahead, y la mayoría aún montaban una o dos roscas por puntera, para portabultos y guardabarros.

    La dirección de rosca no me molesta en absoluto. En todo caso, como bien dices, hay adaptadores, aunque algunos ponen en cuestión su seguridad (véase este vídeo y sus comentarios: https://www.youtube.com/watch?v=dcmFvX86V4s). Y tal vez sea posible cambiar la horquilla. Más me preocupa la cuestión del pedalier, el núcleo, etc.

    En este momento estoy en fase de aprendizaje y estudio (montar y desmontar mi actual bici, elaborar presupuestos, buscar soluciones, etc). Pero mi actual bici está tan en las últimas que me temo que empiezo a tener algo de prisa.

     ¿Por qué pagar 600 euros por un cuadro si puedo conseguir un cromly por 50? Hay un montón de Orbeas Average de los 90, que creo que se hicieron con cromly, en el mercado de segunda mano. También hay otras cuestiones, aparte de la económica: la ambiental (¿hasta dónde queremos consumir sin reutilizar?) y de orgullo (¿puedo presentar una bicicleta para lo que me queda de vida deportiva de la que pueda decir que es obra mía?). La bici de cicloturismo también tiene algo de eso: autonomía, respeto por el entorno, etc. Yo siempre he viajado así.

    En fin. Si alguien más me puede hablar de medidas, estándares, o incluso de su propia experiencia... pues se lo agradezco. Estoy bastante desorientado e indeciso. Es verdad que arriesgar 50 eurillo no es lo mismo que arriesgar 600... XD

    Gracias!



    Publicado hace 5 años #
  13. Mi viajera titular parte de un cuadro Trek 950 del año 90. De CrMo True Temper doble conificado, con racores pegados con epoxi (no soldados con estaño-plata como las clásicas) aún conservo original la rueda delantera, una Matrix de 32 radios con buje xt. Cambié la rueda trasera por un llantazo y ya puse nucleo de 8/9. Ya cambié pulsadores deore 9, y cambio trasero xt 9 y cadena. Los platos y bielas ya las habia cambiado por unas Ritchey logic con platos Sugino 24/36/46 pero de 7v aunque no dan ni un problema con cadena de 9. Actualicé frenos a V deore xt de paralelogramo con manetas avid speed dial, potencia regulable xct, sillin brooks flyer, portabultos tubus cargo y aun sigue dando guerra. Ah, el eje pedaloer es un Tange Ki de cuadradillo original de la bici (28 años) que desmonto, limpio y engraso cada cierro tiempo y sigue en perfecto.estado de forma. En otras bicis con 10 años menos de antigüedad y de uso, ua tuve que cambiar el eje de cartucho...

    segun bicis podrías tener mas problema si quieres cambiar la tija, pero hay casquillos adaptadores, pero con cambios y frenos (excepto que quieras disco) no vas a tener problema. Buena parte del material que monté, lo compré de segunda mano por ebay, mil anuncios... Hay bastante gente que quiere llevar la bici a la ultima y cambia las piezas con muy poco uso... Yo creo que si partes de un cuadro bien conservado no va a desmerecer con el montaje que podrías hacer con uno nuevo. Ademas estas bicis al estar pensadas para horquilla rígida tienen geometría mas relajada, las hay con vainas mas largas...

    Publicado hace 5 años #
  14. danienbici dice: Mi viajera titular parte de un cuadro Trek 950 del año 90. De CrMo True Temper doble conificado, con racores pegados con epoxi (no soldados con estaño-plata como las clásicas) aún conservo original la rueda delantera, una Matrix de 32 radios con buje xt. Cambié la rueda trasera por un llantazo y ya puse nucleo de 8/9. Ya cambié pulsadores deore 9, y cambio trasero xt 9 y cadena. Los platos y bielas ya las habia cambiado por unas Ritchey logic con platos Sugino 24/36/46 pero de 7v aunque no dan ni un problema con cadena de 9. Actualicé frenos a V deore xt de paralelogramo con manetas avid speed dial, potencia regulable xct, sillin brooks flyer, portabultos tubus cargo y aun sigue dando guerra. Ah, el eje pedaloer es un Tange Ki de cuadradillo original de la bici (28 años) que desmonto, limpio y engraso cada cierro tiempo y sigue en perfecto.estado de forma. En otras bicis con 10 años menos de antigüedad y de uso, ua tuve que cambiar el eje de cartucho...

    segun bicis podrías tener mas problema si quieres cambiar la tija, pero hay casquillos adaptadores, pero con cambios y frenos (excepto que quieras disco) no vas a tener problema. Buena parte del material que monté, lo compré de segunda mano por ebay, mil anuncios... Hay bastante gente que quiere llevar la bici a la ultima y cambia las piezas con muy poco uso... Yo creo que si partes de un cuadro bien conservado no va a desmerecer con el montaje que podrías hacer con uno nuevo. Ademas estas bicis al estar pensadas para horquilla rígida tienen geometría mas relajada, las hay con vainas mas largas...

    De hecho hay un hilo dedicado a esa Trek: https://www.rodadas.net/foro/topic/trek-950-singletrack-la-conocen

    Cánto se aprende en este foro!

    Por cierto, ¿alguien puede decirme algo de esta etiqueta? Es de ua bici marca Conor, supongo que de los 90, a juzgar por la dirección de rosca.

    https://www.rodadas.net/foro/?bb_attachments=0&bbat=44126&inline=Y

    Adjunto

    1. IMG_20180926_205404.redimensionado.jpg (280.1 KB, 0 descargas) 5 años antiguo
    Publicado hace 5 años #
  15. 70 eurillos... más lo que supone arriesgarse a comprar un cuadro sin verlo... 41 cm el tubo vertical, 53 el horizontal (mi actual bici tiene 47 y 54, respectivamente). Lástima de color tan poco sufrido.
    https://es.wallapop.com/item/cuadro-bicicleta-trek-950-impecable-242445848

    Publicado hace 5 años #
  16. Como ya dije mi bici viajera lleva un cuadro diamond back de 1991. Hace unos años la meti un grupo moderno SlX+bujes XT y todo fue a medida (incluso el pedalier hollow). Este año la cambie la tija y direccion del manillar ( roscado oversize 1 1/8) , lo busque y pedi a Alemania por correo. . Habia de ambas mas de una decena de modelos donde escoger. La direccion iba desde un ritchey de 8 euros a un Campagnolo chronos ( un clasico de oro)de 100+ euros E incluso creo recordar que lo habia tambien de Chris King. Cambie tambien la llanta trasera y milagro hay aun en el mercado las " desaparecidas" llantas y cubiertas de 26.

    En fin que de momento problema de repuestos ninguno.

    Ese cuadro trek esta chulo pero ellos mismos dicen ( y se ve) que han hecho una restauracion. A no ser que lo pudiera ver en persona eso me echaria ya para atras.

    Del Conor del que pones la pegatina si es por lo que en ella dice creo que no vale mucho. Tienes que buscar uno en que en su pegatina diga CrMo ( material) Reynolds,Columbus, Tange, True temper...y otros ( marca de los tubos) y mejor si dice que los tubos son double o triple butted.

    Publicado hace 5 años #
  17. la pegatina de conor, no especifica nada del material. Como te dice Pacovagamundo, busca tubos de marcas reconocidas, aunque seguramente es mas fácil comprar la bici completa rescatada de un trastero y vender o donar las piezas que no te valgan, que el cuadro suelto.

    Publicado hace 5 años #
  18. Gracias, danienbici! Ya empiezo a distinguir el grano de la paja.
    Una preciosa Marin, relativamente cerca de mi casa: https://www.milanuncios.com/bicicletas-monta%F1a-de-segunda-mano/bcicleta-marin-cr-mo-249339021.htm
    Una trek a buen precio, pero mucho más lejos: https://es.wallapop.com/item/bicicleta-de-montana-trek-930-233966487
    El problema es cómo comprobar desde la distancia el estado de un cuadro!

    Publicado hace 5 años #
  19. Esa Marín con tubería Tange tiene una pinta estupenda. De todas formas, debería prevalecer la talla en tu elección, y también el estado del cuadro, que no tenga picadas de óxido, ni abolladuras o dobleces, etc.

    Suerte en la elección.

    Publicado hace 5 años #
  20. Encontrar un cuadro Cro-Mo es complicadillo, y más cerca de donde vivo.

    He encontrado una cosa, pero no sé si se corresponde con lo que busco.

    Se anuncia como cuadro de Cromo. Pero claro, no es lo mismo el cromo que

    el cromomolibdeno, y soy medio ingnorante sobre estas cosas. El anuncio

    es este:
    https://es.wallapop.com/item/bicicleta-peugeot-252871030
    ¿Merece la pena ese cuadro, o es un simple cuadro de acero, como tantos otros?


    Aquí, un pequeño reportaje fotográfico sobre esa unidad:

    https://hiveminer.com/Tags/200gs

    Publicado hace 5 años #