Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Recorriendo Portugal

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Como indica el título del hilo, acabo de regresar de hacer una ruta por el país vecino. En total han sido casi 2.000 kilómetros los recorridos, utilizando como referencia la EV 1 y la EN 2. He disfrutado de 22 días de viaje, 21 etapas dando pedal y una de descanso en el Algarve. Para pernoctar mayoritariamente he acampado y utilizado hostels. Sólo he sufrido temperaturas altas en tres etapas, una en la costa terminando en Aveiro y dos en el interior cruzando el Alentejo; en general la climatología ha sido buena, con temperaturas suaves y días soleados, muy agradable para pedalear. Si alguien está interesado en ver con más detalle el recorrido y las etapas puede consultar mi perfil de Wikiloc https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=1100408

    El recorrido lo inicié desde Ourense en busca de la divisoria de aguas del río Miño entre los dos países, a la altura del pueblo balneario de Mongaco cruce la frontera para recorrer toda la ribera por su margen izquierda, mayoritariamente por ecopistas y ecovias hasta su desembocadura en Caminha. Desde aquí utilicé como referencia la EV 1 que adapté a mis gustos y preferencias personales a lo largo de todo el litoral hasta Faro. En esta parte del recorrido utilicé el ferry que cruza la ría de Aveiro, el transbordador que une Lisboa con Amadora en el estuario del Tajo y por último el ferry que conecta Setúbal con la península de Troia. Decidí realizar esta parte del recorrido en sentido Norte-Sur por los fuertes vientos predominantes de Noroeste que azotan Portugal en época estival. Para pernoctar a lo largo de la costa hay infinidad de campings, hostels y demás alojamientos a gusto del consumidor, también es posible la acampada libre, sobre todo en el Alentejo, menos poblado y con espacios naturales más amplios. En esta primera parte del recorrido para mi lo más interesante ha sido la parte de costa del Alentejo, desde Sines hasta Sagres en el Algarve, sin menospreciar el resto del itinerario, con Oporto y Lisboa a la cabeza; por el contrario lo menos interesante me ha parecido el resto del Algarve hasta Faro, más turístico y edificado.


    Publicado hace 2 años #

  2. Adjunto

    1. 20210720_152049.jpg (215 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    2. 20210720_081418.jpg (451.9 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    3. 20210720_081104.jpg (395.3 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    4. 20210718_113839.jpg (388.1 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    5. 20210717_132934.jpg (466.8 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    6. 20210717_120253.jpg (548 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #

  3. Adjunto

    1. 20210724_091812.jpg (556.6 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    2. 20210724_084747.jpg (409.2 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    3. 20210723_071629.jpg (363.4 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    4. 20210722_142136.jpg (510.8 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    5. 20210720_184100.jpg (421.9 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    6. 20210720_183352.jpg (455.6 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  4. La segunda parte del recorrido transcurrió prácticamente íntegro a excepción de dos ecopistas por la Estrada Nacional 2, desde Faro hasta la ciudad fronteriza de Chaves, donde terminé mi recorrido por este magnífico e interesante país. Este es un recorrido que mayoritariamente todos los que lo realizan lo hacen de Norte a Sur, de esta forma los vientos y el desnivel son favorables; pero también se puede realizar perfectamente a la inversa. Aquí conocemos un Portugal diferente, más rural y menos turístico, pero muy atractivo e interesante con una diversidad cultural y paisajística muy enriquecedora. La oferta disponible para pernoctar disminuye considerablemente, pero siempre encontraremos sitios en las poblaciones más importantes. Cabe destacar el distanciamiento entre los pueblos en el Alentejo, por lo que debemos estar atentos con el suministro de agua; también considerar los fuertes vientos en las zonas adyacentes al río Tajo. En cuanto al tráfico se refiere, en líneas generales es una carretera con poca circulación y muy agradable para pedalear; a excepción de las salidas y entradas de los pueblos y ciudades más importantes y algún tramo en concreto, donde este aumenta, aunque este aumento no sea de forma considerable, si debemos mantener la concentración y la precaución necesarias en este tipo de vías. En líneas generales me pareció todo el recorrido muy atractivo, pero si tuviera que destacar algo sería la sierra de Lousa y por supuesto el Alto Douro. Si alguien tuviese dudas para recorrerla, yo le animo encarecidamente para que la haga, merece mucho la pena.


    Adjunto

    1. 20210731_173831.jpg (280.8 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    2. 20210731_153012.jpg (679.4 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    3. 20210731_111525.jpg (463.4 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    4. 20210730_153318.jpg (456.4 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    5. 20210728_130309.jpg (455.7 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    6. 20210728_114410.jpg (395.1 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #

  5. Adjunto

    1. 20210731_202447.jpg (220.3 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    2. 20210731_200755.jpg (632.3 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    3. 20210731_184505.jpg (753.6 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    4. 20210731_183826.jpg (375.8 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    5. 20210731_183725.jpg (578.6 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    6. 20210731_183644.jpg (470.3 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #


  6. Con esto termino, espero que os haya parecido interesante. Si alguno quiere conocer más en profundidad a cerca del recorrido o tiene alguna duda o consulta que no dude en ponerse en contacto conmigo.
    Un saludo a todos.

    Adjunto

    1. 20210802_211338.jpg (335.3 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    2. 20210802_153529.jpg (770.7 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    3. 20210801_205208.jpg (308.5 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    4. 20210801_171219.jpg (445.1 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    5. 20210801_130637.jpg (669.9 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    6. 20210801_124331.jpg (238.1 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  7. Interesante recorrido.
    Gracias por compartir fotos y trabajo.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 2 años #
  8. Muchas gracia por compartir
    Lo que me sorprende es lo bien cuidado que se ve todo... al menos lo que las imágenes muestran... ¿ son más cuidadoso los protugueses con la imagen de sus calles, pueblos, o espacios naturales ?... o es cosa mía  no se ven pintadas, ni suciedad por el suelo... se me hace hasta raro

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 2 años #
  9. Trisqui dice: Interesante recorrido.
    Gracias por compartir fotos y trabajo.

    ...Muchas gracias Trisqui.

    Publicado hace 2 años #
  10. Hedumaza dice:

    Muchas gracia por compartir
    Lo que me sorprende es lo bien cuidado que se ve todo... al menos lo que las imágenes muestran... ¿ son más cuidadoso los protugueses con la imagen de sus calles, pueblos, o espacios naturales ?... o es cosa mía  no se ven pintadas, ni suciedad por el suelo... se me hace hasta raro

    ...Los portugueses son escrupulosos con el orden y aspecto de sus casas y pueblos, abundan las flores en los balcones y ventanas. En general es un país mucho más pulcro que el nuestro.

    Publicado hace 2 años #
  11. Bonito viaje Nacho. Portugal es una jollita para viajar, nunca defrauda.
    El último viaje que hice fue todo el rato cerca de la frontera con España hasta el sur y descubrí un montón de pueblos alucinantes, fue un viaje a lo tonto bajando desde Braganza, pero me fue gustando tanto que acabe en el Algarve... poca gente me encontré viajando por esa zona, solo dos alemanas cargadas hasta los topes.
    Gracias por compartir la información.

    Publicado hace 2 años #
  12. Hace cosa de 18 años estuve por el sur y subimos hasta Peniche, buscando las olas con los amigos. El Algarve es precioso, sus playas y paseos son muy bonitos y habia mucha tranquilidad, fuimos a principios de diciembre y cogimos una semana de ☀️. Precioso.

    Publicado hace 2 años #
  13. Muy bonito, me queda el tramo de Setubal para abajo.
    Al llevar ruedas gordas no seguí el eurovelo, de Esposende a Viana lo hice por camino y es el tramo más bonito.
    De Peso da Regua a Chaves por la vía del tren, precioso.

    Publicado hace 2 años #
  14. Bonitas fotos. Bonita Portugal. Azul, adoquines, azulejos.


    Publicado hace 2 años #
  15. ukukus dice: Bonito viaje Nacho. Portugal es una jollita para viajar, nunca defrauda.
    El último viaje que hice fue todo el rato cerca de la frontera con España hasta el sur y descubrí un montón de pueblos alucinantes, fue un viaje a lo tonto bajando desde Braganza, pero me fue gustando tanto que acabe en el Algarve... poca gente me encontré viajando por esa zona, solo dos alemanas cargadas hasta los topes.
    Gracias por compartir la información.

    ...Muchas gracias Ukukus, Yo conozco bastante bien Portugal, por proximidad y afinidad lo he visitado en multitud de ocasiones, pero tenía muchas ganas de recorrerlo con la bici y si, nunca defrauda, si que es una joya, habrá que seguir rodándolo.

    Publicado hace 2 años #
  16. MST dice: Hace cosa de 18 años estuve por el sur y subimos hasta Peniche, buscando las olas con los amigos. El Algarve es precioso, sus playas y paseos son muy bonitos y habia mucha tranquilidad, fuimos a principios de diciembre y cogimos una semana de ☀️. Precioso.

    ...Portugal es el país de las olas y el viento, entre otras muchas cosas.

    Publicado hace 2 años #
  17. elpayense dice: Muy bonito, me queda el tramo de Setubal para abajo.
    Al llevar ruedas gordas no seguí el eurovelo, de Esposende a Viana lo hice por camino y es el tramo más bonito.
    De Peso da Regua a Chaves por la vía del tren, precioso.

    ...La verdad que el tramo de EV 1 entre Viana y Esposende es de lo menos atractivo de ese tramo de EV, son pocos kms. pero desentonan bastante, seguro que la opción que elegiste fue mucho más acertada. Yo utilicé la ecopista do Corgo desde Vila Real unos kms, pero su mal estado y nula señalización me hicieron regresar a la EN2, lo intenté de nuevo más adelante, pero llegó un momento en que para mi bici no era ciclable, así que desistí, a ver si la ejecutan y puedo realizar ese tramo; de Peso a Vila Real la EN 2 es preciosa, para mi gusto el mejor tramo, carretera sinuosa y serpenteante, rodeada de bancales y viñas, 26 kms duros e intensos.

    Publicado hace 2 años #
  18. el temerario dice: Bonitas fotos. Bonita Portugal. Azul, adoquines, azulejos.


    ...Gracias, gran y escueta descripción: "azul, adoquines y azulejos".

    Publicado hace 2 años #
  19. El tramo entre Esposende y Viana do Castelo ya está casi todo preparado para ir por Ecopista y está muy bien. El problema es que el sitio de Eurovelo no se actualiza y no se están incorporando los nuevos tramos al trazado de la EV1. Los portugueses están constantemente ampliando su red de Ecopistas y en muchos sitios el trazado de EV1 se ha quedado obsoleto por haber una alternativa mucho mejor. Os dejo foto del puente sobre el Neiva que inauguraron hace poco más de 1 año en el tramo Esposende - Viana.
    Gracias por compartir Nacho.


    Adjunto

    1. neiva.png (1445.1 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  20. El Juli dice:

    El tramo entre Esposende y Viana do Castelo ya está casi todo preparado para ir por Ecopista y está muy bien. El problema es que el sitio de Eurovelo no se actualiza y no se están incorporando los nuevos tramos al trazado de la EV1. Los portugueses están constantemente ampliando su red de Ecopistas y en muchos sitios el trazado de EV1 se ha quedado obsoleto por haber una alternativa mucho mejor. Os dejo foto del puente sobre el Neiva que inauguraron hace poco más de 1 año en el tramo Esposende - Viana.
    Gracias por compartir Nacho.


    ...Muchas gracias a ti por la info.

    Publicado hace 2 años #
  21. Precioso !

    ¡ sonríe , mañana será peor !
    Publicado hace 2 años #
  22. Que foracas parecen postales ,que bonito Portugal y que bien cuidado todo me encanta los colores de las casas.

    Publicado hace 2 años #
  23. Hola Nacho, estupendo viaje y reportaje.
    Hace dos años hice Santiago-Lisboa y me gusto tanto Portugal que planifique un viaje por Portugal mas completo, diría que igual que el que has realizado, alargandolo por Galicia. El año pasado no lo pude hacer pero lo estoy preparando para salir a finales de mes.
    Para pernoctar usaré preferentemente campings (no hago acampada libre). La única duda que tengo es el alojamiento por el tramo interior (la N2) por donde no hay campings. Puedes comentar algo sobre tu experiencia en este asunto?
    Un saludo

    Publicado hace 2 años #
  24. Gracias Travellermaster y Zerep por vuestros comentarios, el mérito de las fotos es del móvil, yo solo encuadro y disparo. Saludos.

    Publicado hace 2 años #
  25. Aguelo dice: Hola Nacho, estupendo viaje y reportaje.
    Hace dos años hice Santiago-Lisboa y me gusto tanto Portugal que planifique un viaje por Portugal mas completo, diría que igual que el que has realizado, alargandolo por Galicia. El año pasado no lo pude hacer pero lo estoy preparando para salir a finales de mes.
    Para pernoctar usaré preferentemente campings (no hago acampada libre). La única duda que tengo es el alojamiento por el tramo interior (la N2) por donde no hay campings. Puedes comentar algo sobre tu experiencia en este asunto?
    Un saludo

    ...Buenas Aguelo. Es cierto que no abundan los campings en la N2, yo personalmente pernocté tres noches de siete en camping, aunque pude haberlo hecho en alguna ocasión más, todo depende de los kilómetros que estés dispuesto a recorrer diariamente, pero si lo planificas bien podrías hacerlo en la mayoría de las etapas; cuando no hay camping, en las poblaciones cabecera de comarca, hay guest house y en las ciudades hostels, ambas opciones por un módico precio, no mucho mayor que un camping; en Portugal yo intentaría buscar campings municipales, son los mejores relación calidad/precio, e intentaría evitar los de la empresa Orbitur, ubicados a lo largo de todo el país, mucho más caros, con servicios que muchas veces no necesitamos y generalmente más masificados. Espero haberte aportado algo de info, si deseas alguna más detallada no dudes en consultarme. Un Saludo.

    Publicado hace 2 años #
  26. Hola.
    Estuve en el año 2013 y me pude alojar en " pousadas da juventude" https://pousadasjuventude.pt/pt/noticias/rota-da-estrada-nacional-2/
    Están muy bien de precio.
    Saludos

    Publicado hace 2 años #
  27. barcenasster dice: Hola.

    Estuve en el año 2013 y me pude alojar en " pousadas da juventude" https://pousadasjuventude.pt/pt/noticias/rota-da-estrada-nacional-2/

    Están muy bien de precio.

    Saludos

    ...Buen aporte. Se me habían pasado por alto; también son una buena opción, aunque para mi gusto, más impersonales y al mismo precio que un hostel. Saludos.

    Publicado hace 2 años #
  28. Un viaje excepcional. Enhorabuena. Yo también soy un enamorado de Portugal. He hecho dos rutas por allí, una por el norte y otra por el sur.

    Publicado hace 2 años #
  29. Y cervecita del 10 a precios del 14...

    Publicado hace 2 años #
  30. Se me habia pasado este viaje

    Yo como Zerep, si es el móvil el causante de esas fotos..

    Modelo y marca, please..

    Jjj

    Tienes la web de los hostels?
    Gracias por compartir.

    Publicado hace 2 años #