Lo que esta claro que viendo las combinaciones que está metiendo Shimano y no solo en las grabel sino en toda su las bicis un punto fuerte a mirar es la transmisión ,más que nada para comprar la bici y olvidarte de modificar nada .
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Lo que esta claro que viendo las combinaciones que está metiendo Shimano y no solo en las grabel sino en toda su las bicis un punto fuerte a mirar es la transmisión ,más que nada para comprar la bici y olvidarte de modificar nada .
Hola a todos. No penséis que soy mal educado al no presentarme antes de intervenir. La cosa es que aunque sin participar mucho llevaba varios años registrado con este mismo nick y hoy al entrar al foro me da dicho que no existía. Supongo que por algún tema de protección de datos que no debí confirmar en su momento.
Plato pequeño de 26 y corona grande de 32 creo que es más que suficiente para viajar con alforjas en un amplísimo número de circunstancias y viajes. Un 24, como monta la Tour de Fer, también está bien, aunque el 44 como plato grande puede quedarse corto alguna vez para llanear rápido. Pero sigue siendo un buen compromiso. Algo hay que sacrificar siempre, y en principio, se supone que es raro plantearse viajes con medias llaneadoras de 40 km./h. ó más. Los viajes en bicicleta son otra cosa.
Yo sera que tengo la experiencia de una mala eleccion, lo he contado mil veces, y vale la pena decirlo de nuevo yo tuve que cruzar unas sierras con pendientes que nunca habia visto en mi vida, no eran de gran altura solo 500m maximo , pero la ruta obligaba a los vehiculos de carga pequenos a subirlos en su primer marcha, los grandes camiones, no se excatamente en que marcha, pero los sentias que no paraban de disminuir sus marchas. Supongo que habra pendientes mas pronunciadas, donde muchos vehiculos con pequenos motores, no podran subir, pero tambien que no es lo habitual. Bueno esa pendiente la subi con un plato 40 y un pinon 28. Me diran como lo hice, no lo se, parando mil veces, y haciendo zig-zag en la carretera, pero lo subi. La pendiente era tal que cuando paraba tenia que poner una piedra para frenar al bici, no es muy comodo mantener una bici y frenarla al mismo tiempo mientras descansas.
🤔
Albatros dice: Yo sera que tengo la experiencia de una mala eleccion, lo he contado mil veces, y vale la pena decirlo de nuevo yo tuve que cruzar unas sierras con pendientes que nunca habia visto en mi vida, no eran de gran altura solo 500m maximo , pero la ruta obligaba a los vehiculos de carga pequenos a subirlos en su primer marcha, los grandes camiones, no se excatamente en que marcha, pero los sentias que no paraban de disminuir sus marchas. Supongo que habra pendientes mas pronunciadas, donde muchos vehiculos con pequenos motores, no podran subir, pero tambien que no es lo habitual. Bueno esa pendiente la subi con un plato 40 y un pinon 28. Me diran como lo hice, no lo se, parando mil veces, y haciendo zig-zag en la carretera, pero lo subi. La pendiente era tal que cuando paraba tenia que poner una piedra para frenar al bici, no es muy comodo mantener una bici y frenarla al mismo tiempo mientras descansas.
Empujarla cuesta arriba era casi imposible.Por eso creo que el plato 22 es una exageracion, solo aplicable si lo usas fuera del camino, y no todo el mundo hace cicloturismo extremo o de expedicion como se le suele llamar. La mayor parte del cilcoturismo es por carreteras.Yo creo que un plato 26 ya es suficiente, para la mayoria de los casos. Lo discuto siempre, y se que hay casos de personas que usan plato 22, y hasta el otro dia me encontre con un caso que usa plato 20, pero esa persona pesaba mas de 100kg. Si lo tienes seguro que lo usas, pero si no lo tienes, tampoco te hara falta. Pero puedo estar equivocandome, aunque por lo que he leido en otros foros, no soy el unico.Por otro lado, soy de los convencidos que la horquilla con suspension es una maravilla que bien vale los casi 2kg de peso que se agregan. Nunca la habia usado hasta ahora, y no dejo de sorprenderme lo util que es, incluso en para transitar por ciudad, si no lo haces por ciclovias, subiendo y bajando cordones. Una vez intente circular por una sendero de caballos, con mi antigua MTB sin suspension, fue imposible, mantenerme en el por lo pozos que dejaban los cascos.Ahora las gravel, para mi justamente no son de cicloturismo por la trasmision. Es curioso la comparacion en Yutube de dos ciclistas que transitan por un sendero uno en una MTB, otro en una gravel, no hay ventaja ni de uno ni de otro, la gravel es solo un poco mas rapida cuando el camino se aplana, pero apenas te encuentras con imperfecciones, la MTB lo alcanza. Es de suponerse que fuera de ese sendero la gravel es mas rapida, sobre todo por sus desarollos.
... La cuestión no sería si pudiste con esa subida sino….”si la disfrutaste
o no!”
Si la recuerdas como algo bueno o como un martirio. Si en algún momento de
la subida pensaste que, quizás con otro desarrollo te sería más agradable esa subida
o si esa idea no se te pasó por la cabeza. Eso ya es cosa muy personal.
Pero el "como lo hice, me di cuenta de que se puede y por ello no se
necesita nada más", a mí no me vale. He pasado noches en el monte pelado
de frío con sacos de mierda y sí, he podido aguantar hasta que el sol empezaba
a darme de lleno, pero....no por eso deje de pillarme un saco de plumas y así
poder disfrutar de mis pernoctas por el monte.
Está claro que todo, o casi todo, se puede subir con un plato de 40 (por
poder), pero el tema no es si se puede o no, si no si lo disfrutamos ¡o no!
Cada persona es un mundo y cada uno disfruta a su manera. Todo es perfecto y
maravilloso!!
Si a uno le frustra más, el no poder pillar 45km/ en una recta o bajada, que
el empujar la bici en cualquier subida pues ala!!, ya sabe que desarrollo
necesita para disfrutar de sus viajes. Yo desde luego prefiero subir cómodo que
bajar ¡como una bala!
Yo la verdad que me he topado con subidas en el monte que, aun haciéndolas empujando,
tenía que frenar bien la bici cuando me pasaba de un lado al otro de la misma
para que no se me cargara el mismo brazo por llevar tanto tiempo empujando.
Supongo que a todos os habrá pasado eso alguna vez, Ir jugando con la posición
de empuje de la bici para descansar brazos (vamos, como cuando te pasas la
bolsa de la compra que lleva las latas de un brazo a otro porque ya notas que
los dedos empiezan a gangrenarse y en cualquier momento se te sale el hombro de
su sitio....jjj)
Yo personalmente nunca he disfrutado de ese tipo de subidas. Y llevaba un
desarrollo 22-32, el de mi btt. (tb parte de la culpa la tenemos nosotros por
seguir muchos track's hechos con btt......y se nos olvida que esas rutas las
han hecho con el peso del bidón de agua y dos barritas....)
El tema de los kilos de peso y de que hay que ponerse fuerte para poder
disfrutar de la bici con los desarrollos actuales, está muy bien, pero…al final
parece que los kilos no bajan y fuerte fuerte…a estas edades (yo ya calzo un
45) pues parece que va costando más.
Creo que la bicicleta (es decir su desarrollo) no debería ser quien eligiera
mis viajes. Los viajes los elige el viajero, o sea yo y tú y todos vosotros.
Con esto quiero decir, que pillarse una bici con un desarrollo que sabemos que
nos va a impedir ir por "cualquier sitio" (siempre con sus
excepciones y siempre sabiendo que en algún momento tendremos que llevar el pie
al suelo) pues, al menos a mí, no termina de convencerme.
Al igual que no termina de convencerme el pillarse una bici nueva con vistas
a cambiar todo el desarrollo porque "no se adapta a lo que busco", ya
que, a parte de la pasta que eso conlleva, hay que tener muy claro que admite o
que no admite esa nueva bici (temas de compatibilidades de platos con
desviadores con numero de piñones y demás….vamos una locura)....
Siempre vamos a pringar en tramos de ruta “no habituales”
pero si podemos hacerlos más llevaderos pues….¡hagámoslos!
Pero al final, el tema es saber que uso le vamos a dar la
bici. Qué tipos de viaje vamos a hacer y por dónde. Quizá definir como “cicloturismo
extremo” aquel en el que puedes encontrarte rampas de tierra pronunciadas es
mucho definir. No sé, es mi humilde opinión. Cuestas en este país las hay, y
muchas y si solo nos ceñimos al asfalto en nuestros viajes, dejaremos de ver
entornos preciosos. Pero repito, cada uno viaja cómo y por donde quiere. Pero
creo que, el disfrutar de ese viaje y no recordarlo como “una paliza para no
olvidar” pues puede ser importante!
Bueno la verdad que no lo recuerdo como un suplicio, sino como un logro, a veces eso va en las personas, puedes quedarte con lo malo o con lo bueno, yo prefiero quedarme con lo bueno.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.