Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Qué os parecen las estufas de leña portátiles?

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Pues eso, como el título indica, os quería preguntar si alguno habéis probado o incluso lleváis en viajes invernales, una estufa de leña portatil.




    En concreto he visto el modelo de 3f ul, con un peso menor de 2 kg, y una tienda tipi con salida para la chimenea, con un peso de 1 kg, confeccionado en 30d, que me gustan bastante. El conjunto son 2.800 kg. 
    Cuando viajo en pleno invierno llevo un saco del ejercito finlandes que pesa 3 kg más la tienda, así que el incorporar estos elementos y sustituir el saco de invierno por uno de plumón de 1 kg sería casi llevar el mismo peso.
    A esto hay que añadir que no hace falta llevar hornillo, ya que la estufa de leña hace las funciones de cocina.
    Todo ello iría en la nueva incorporación de la familia, el trailer burley coho

    Qué opináis, os parece un engorro o una alternativa eficaz a los viajes invernales?


    Un saludo a todos, ya a disfrutar de filomena!!

    Adjunto

    1. navidades-frias.jpg (430.3 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    2. tipi.jpg (166.7 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    3. estufa.jpg (462 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  2. Se supone que esa tienda es para situaciones como la que muestra la foto inferior.


    No veo la leña seca en ninguna parte...

    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 2 años #
  3. Buenpedal, donde pone 2.800 kg,no seran 2.800 gr.

    Publicado hace 2 años #
  4. Tendrás que llevar también un hacha para hacer leña 

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 2 años #
  5. merlot dice: Buenpedal, donde pone 2.800 kg,no seran 2.800 gr.

    efectivamente gramos, o sería para superman

    Publicado hace 2 años #
  6. Pau-i-amor dice: Se supone que esa tienda es para situaciones como la que muestra la foto inferior.


    No veo la leña seca en ninguna parte...

    Pau, según esa teoría nuestros antepasados no habrían podido comerse un buen chuletón de mamut al punto.

    Hay técnicas para encender fuego con madera húmeda, todo es aprender  .

    Trisqui, efectivamente, sierra, hacha o cuchillo







    Publicado hace 2 años #
  7. Pau-i-amor dice: Se supone que esa tienda es para situaciones como la que muestra la foto inferior.


    No veo la leña seca en ninguna parte...

    ...

    Yo me he pasado unos años trabajando al aire libre en Alberta (Canada) y en ese tipo de situaciones puede ser fácil encontrar leña seca. Es sorprendente como de seco está todo pese a la nieve cuando hace frío (-15ºC para abajo más o menos). De hecho, a veces trabajaba con varios pares de calcetines y sin botas para evitar las interferencias de las punteras metálicas de las botas de seguridad y los pies se mantenían secos. Para mí fue una sorpresa lo distinta que era la nieve comparada con lo que había experimentado en Galicia, siempre húmeda y pegajosa.

    Pequeños arboles que se han muerto pero todavía están en pie son un buen combustible y fáciles de procesar. Para viajes de larga duración en ese entorno la estufa es una buena opción. Permite secar ropa dentro de la tienda. Pese al ambiente seco hay otra fuente de humedad problemática, la transpiración. Sin una estufa necesitas barreras de vapor para evitar que el aislamiento de la ropa, botas y saco de dormir acumule hielo con el tiempo.

    La pega que le veo a las estufas portátiles, a parte del peso, es que al ser más pequeñas necesitan de más trabajo procesando la leña.

    Publicado hace 2 años #
  8. Yo prefiero viajar siempre siempre con la estufa y bombona de butano, mucho mas limpio y la tienda de una plaza se caldea enseguida, eso si, hay que tener cuidado con los falsos revisores del gas, que te quieren cobrar 60 euros por cambiarte las gomas.

    Publicado hace 2 años #
  9. buenpedal dice:

    merlot dice: Buenpedal, donde pone 2.800 kg,no seran 2.800 gr.

    efectivamente gramos, o sería para superman

    ...Ya me parecia a mí,mucho trigo para ese carro.

    Publicado hace 2 años #
  10. Dependiendo de cómo sea de grande, del peso total entre la estufa y de los utensilios y esas cosas, bueno, puede ir bien.

     
    Yo por ejemplo, creo que para siguientes viajes largos, en lugar de llevar más ropa, llevaré la justa y un secador de pelo. Parece una tontería....pero lavar la ropa por la noche y luego tenerla varios días como una bandera pirata en el transportín, pues no. Al final, si se hace noche siempre en hostal o similar, te duchas, lavas la ropa y luego la secas bastante rápido con el secador pequeño de mano. Son estas cosas las que a algunos le hacen una gracia tonta y se ríen a la primera de cambio, y luego cuando le explicas, cambian la manera de verlo. 🙄

    Publicado hace 2 años #
  11. Pep78 dice: Yo prefiero viajar siempre siempre con la estufa y bombona de butano, mucho mas limpio y la tienda de una plaza se caldea enseguida, eso si, hay que tener cuidado con los falsos revisores del gas, que te quieren cobrar 

    60 euros por cambiarte las gomas.

    ...

    A mi también me convence más llevar la bombona de butano además no hace falta chimenea pues no hechan humo y si hace falta se lleva una de repuesto.

    Publicado hace 2 años #
  12. Bueno, hay cachondeo con lo de la estufa de butano, pero yo he visto una pequeña placa que se enrosca en las bombonas de gas del hornillo. No recuerdo la marca pero existe una versión reducida y portátil de la estufa de butano. Creo recordar que había dos tamaños. De una sola placa o de dos. Seguramente sera bastante más ligero que la estufa de leña. El tema es encender eso dentro de la tienda. Se puede hacer con cuidado y restringiendo el tiempo de encendido para que no consuma mucho oxígeno. 

    Publicado hace 2 años #
  13. Yo he pensado en hacer una estufa casera. Hay varios videos por ahí que explican como hacerla. El problema es hacer algo pequeño, que se pueda empaquetar fácilmente y que sea funcional. El diseño más sencillo es el de una micro chimenea. Venden los tubos de titanio para la salida de humos y tengo un bote metálico que puedo preparar para albergar el hogar. En teoría es realizable pero el resultado puede ser nefasto. Todo debe encajar a la perfección para que no haya fugas de humo. No es difícil pero no me he decidido a realizarlo. Prefiero ir poco a poco y hacer primero un tiro portátil. Eso no puede fallar y permite mejorar la combustión en mi hornillo de leña. Seria el primer paso para poder acercar la lumbre a la tienda.

    Publicado hace 2 años #
  14. Yo veo inviable una estufa dentro de una tienda en plan viajero que se entiende será una tienda pequeña justo para dormir y poco más.

    Veo más práctico y menos peligroso hacer una buena lumbre fuera de la tienda y calentarse antes de ir a dormir, eso suponiendo este permitido encender fuego por donde viajes.
    Sinceramente encender fuego dentro una tienda me parece una temeridad tanto por el riesgo de incendio como de quedarte sin oxígeno, prefiero estar calentito dentro del saco y si se puede por el día encender lumbre tranquilamente fuera y asar un chuletón en las ascuas.

    Publicado hace 2 años #
  15. Como dice Amedio es fácil encontrar leña seca en esas situaciones de frio y nieve. El frío es más seco de lo que a simple vista pudiera parecer. Iniciar fuego con madera húmeda y/o bajo la lluvia si es mas complicado (sin usos de gasoil, papel etc claro, me refiero hacer fuego con lo que hay a mano), aunque no imposible, solo hay que tener ciertos conocimientos y no desanimarse, porque la verdad al menos a mi me cuesta un buen rato.

    Personalmente el invento este no lo veo muy necesario a estas latitudes, aunque hay que reconocer que mola bastante, no diré que no me he sentido tentado alguna vez a comprarlo. En USA y Canada son bastante populares, sobre todo entre los cazadores.

    Publicado hace 2 años #
  16. Bueno, no es exactamente dentro de la tienda. Lo que yo pretendo es más bien junto a la tienda. Además no es una tienda clásica. Es un tarp por lo que la ventilación está asegurada. Toda llama dentro de una tienda entraña un riesgo, pero encender una vela es algo que he hecho en más de una ocasión y teniendo el cuidado necesario se consigue elevar la temperatura interior en varios grados. Y si, la tienda era de esas ultraligeras en las que tienes que estar tumbado. Puede que sea una temeridad pero era eso o permanecer a temperatura de congelación con un saco de verano. A ver, lo de llevar una tienda preparada para meter una estufa de leña no es algo novedoso o extraño. En el norte de Europa o Canadá es bastante usual. A mi personalmente no me parece mala idea. Si acampamos en invierno incluso lo veo necesario. El problema es que supone un bulto grande y pesado. La versión minimalista es la mencionada vela dentro de una tienda pequeña. No es lo mismo, ni mucho menos, pero puedo asegurar que unas simples velas de te consiguen elevar la temperatura interior en varios grados. De hecho suelo llevar un par de ellas junto con un sobre de calor químico. Cada cual se organiza como le parece oportuno y yo lo tengo claro. Es una medida de emergencia para situaciones como la actual. Te pilla la tormenta filomena atravesando la sierra conquense a 15 grados bajo cero y enciendes un fuego, velas o lo que tengas a mano.

    Publicado hace 2 años #
  17. Pues ya puestos en vez de una tienda sería mejor llevar una cabaña portátil pero vamos que en plan minimalista lo veo una utopía aunque una mala noche la pasa cualquiera y no creo que un par de velas te saque de un apuro a -15C  mejor estarse quietecito dentro de un buen saco.


    Publicado hace 2 años #
  18. Lo único que puedo decir es que en circunstancias invernales poder encender una estufa supone una gran diferencia. En mi pueblo las temperaturas nocturnas se desploman muy por debajo del punto de congelación. Estoy hablando de la Comunidad Valenciana. En otros sitios de España las minimas son realmente gélidas. El otro día se dio una mínima de 35 grados bajo cero en un pueblo de León. Eso no es cualquier cosa. Si no dispones de un foco de calor hay un riesgo de congelación. Si no te amilana el invierno, yo no descartaría viajar con algo parecido. Por supuesto el equipo debe ser especifico para esas temperaturas, pero yo no descartaría algo que me proporcione calor añadido.

    Publicado hace 2 años #
  19. La filomena era previsible y se me hubiera pillado viajando lo primero que habría hecho es dormir cerca de una población incluso pasar de tienda y buscar un hostal, las temperaturas bajo cero se pueden soportar con ropa adecuada pero quedarse aislado en la nieve con la bicicleta como único medio de transporte puede resultar complicado porque no van a poner un quitanieves para limpiar la pista o camino, mover una bicicleta cargada con más de 20cm de nieve mejor plantearse pasar unos días donde te pille o llamar a emergencias cosa que nunca me gustaría hacer por un capricho, por eso pienso que en invierno hay que estar muy pendiente de las predicciones para viajar en bicicleta y evitar que te pille un temporal en medio de la nada.




    Publicado hace 2 años #
  20. Perdonar si desvirtuó el hilo pero es que pensar en poner una estufa dentro de una tienda para pasar la noche en los viajes no lo veo necesario y además es peligroso, un saco de plumas es más efectivo, por otra parte no te va a permitir hacer vida diaria en la tienda a no ser que está sea de gran tamaño y ante una gran nevada habría que pensar en si soportaría el peso de la nieve y si serías capaz de encontrar leña en medio del temporal y cubierta de nieve en los alrededores, preferiría pensar en aprender a hacer un Iglu que igual si permite estar aislado unos días sin problema aunque creo tampoco se debe cocinar dentro.

    Publicado hace 2 años #
  21. Bueno, eso es lo que hacemos cuando la predicción meteorológica es tan precisa como para inducir a tomar precauciones. La realidad es que no suele ser así. Predicen la tormenta pero no tanto su intensidad. A mi ya me ha pillado alguna por sorpresa y no precisamente en invierno. En unas pascuas del mes de abril, pase una noche gélida en las cercanías de mi pueblo. La temperatura nocturna bajo rápidamente a cotas bajo cero. Menos mal que llevaba un par de mantas con las que reforzar mi saco de verano. Por la mañana al salir de la tienda y ver el paisaje nevado, me di cuenta de la situación. Estaba en plena sierra montañosa a varios kilómetros de la población más cercana. Ala! Chaqueta de goretex y a pedalear con un frio del carajo. Ni siquiera recogi el campamento. Estaba alucinando. A mitad de camino me encontré a mi familia que venían a rescatarme.  Mi consejo ultra light para estas situaciones es un sobre de calor químico dentro del saco en la zona de los pies y una vela de cera de abeja que dura toda la noche. Llevar una manta térmica es fundamental.

    Publicado hace 2 años #
  22. Esta es mi estufa minimalista.

    Enviado desde mi SM-T510 mediante Tapatalk

    Publicado hace 2 años #
  23. Muy bonita

    Publicado hace 2 años #
  24. Trisqui dice: Perdonar si desvirtuó el hilo pero es que pensar en poner una estufa dentro de una tienda para pasar la noche en los viajes no lo veo necesario y además es peligroso, un saco de plumas es más efectivo, por otra parte no te va a permitir hacer vida diaria en la tienda a no ser que está sea de gran tamaño y ante una gran nevada habría que pensar en si soportaría el peso de la nieve y si serías capaz de encontrar leña en medio del temporal y cubierta de nieve en los alrededores, preferiría pensar en aprender a hacer un Iglu que igual si permite estar aislado unos días sin problema aunque creo tampoco se debe cocinar dentro.

    Obviamente la estufa solamente tiene sentido cuando hace frío (dos dígitos bajo cero) y se va a pasar bastante tiempo. Un saco de plumas pierde efectividad con el paso de los días por la acumulación he hielo debida a la transpiración. Lo mismo con la ropa aislante. A medio-largo plazo el saco de dormir por si solo es inviable. Es necesario encontrar un ambiente caldeado para poder secar la ropa y saco. Si en la ruta de viaje no hay posibilidad de encontrar ese tipo de ambiente (refugio, casa, hotel,...), las opciones son dormir en una bolsa de plástico dentro del saco (barrera da vapor) o una estufa. La gente que hace viajes en zonas polares utiliza barreras de vapor en saco y botas, para ahorrar peso. Pero en zonas con combustible, la estufa es una buena opción.

    Publicado hace 2 años #
  25. A ver, estas cosas pueden parecer que he sido imprudente o que me he confiado en exceso y no es así. Nadie predijo esa nevada primaveral.  Desde luego no era una borrasca como la actual, pero tuvo su peligro. No creo que hubiera perecido congelado, pero hubiera padecido una hipotermia de no ser por las mantas que llevaba. En otra ocasión acompañado de unos amigos y con mejor equipacion, pude comprobar la diferencia de temperatura con solo encender una vela. Como ya he dicho antes, no es aconsejable tener una llama dentro de la tienda, pero si no me queda otro remedio, la encendere para mantener la temperatura por encima del punto de congelación. No será recomendable pero puestos a elegir entre encender una vela o pasar la noche tiritando, elijo la vela.

    Publicado hace 2 años #
  26. Iñigo en mi caso me plantearía usar barreras de vapor prefiero dormir dentro de una bolsa de plástico y el saco a las estufas.No había leído nunca de poner un plástico entre el cuerpo y el saco pero puede ser buena idea.

    Viajes polares ya es otra historia reconozco que no tengo ni idea de cómo viajar en esas condiciones es algo que nunca me he planteado.

    Publicado hace 2 años #
  27. nisti dice: A ver, estas cosas pueden parecer que he sido imprudente o que me he confiado en exceso y no es así. Nadie predijo esa nevada primaveral.  Desde luego no era una borrasca como 

    aa actual, pero tuvo su peligro. No creo que hubiera perecido congelado, pero hubiera padecido una hipotermia de no ser por las mantas que llevaba. En otra ocasión acompañado de unos amigos y con mejor equipacion, pude comprobar la diferencia de temperatura con solo encender una vela. Como ya he dicho antes, no es aconsejable tener una llama dentro de la tienda, pero si no me queda otro remedio, la encendere para mantener la temperatura por encima del punto de congelación. No será recomendable pero puestos a elegir entre encender una vela o pasar la noche tiritando, elijo la vela.

    ...

    Y no sería mejor que hubieras llevado un saco en condiciones?

    Si llevaste mantas velas y un saco de verano es porque no te fiabass s del tiempo y prácticamente con el misno peso podías haber llevado un saco para bajas temperaturas, si hace calor bajas cremallera y punto.

    Yo las velas las llevaría para encenderlas y rezar para no morir de hipotermia, sinceramente aumentar dos grados la temperatura no me parece suficiente imagínate estar a -6 poca diferencia hay de estar a -4.







    a

    Publicado hace 2 años #
  28. A ver, si observáis de nuevo las fotos del ppio, aparece la estufa y una tienda tipi preparada para la estufa. No es una tienda de una plaza que casi no te puedes mover, por el contrario, pueden estar 4 personas dentro, y tiene una altura de 160 cm. Mucho más que cualquier de las autoportantes que tantas alabanzas reciben por este foro.

    Además, los tipi son ideales para condiciones de abundante nieve, ya que está se desliza por sus aristas, igual que para cuando hace mucho viento.

    Desde luego, no estoy pensando en la estufa para un paseo por españa en primavera, más bien una ruta por Laponia en invierno con la fatbike donde filomena puede ser el pan nuestro de cada día.

    Publicado hace 2 años #
  29. Hombre para viajar por Laponia con la fatbike además de tienda y estufa tendrás que estar bien fuerte y preparado eso no está al alcance de cualquier mortal, (con esto no quiere decir que dude de tu preparación) ? no tengo yo muy claro si con una fatbike te podrías desplazar por zonas recién nevadas como las que ha dejado la filomena.



    Publicado hace 2 años #
  30. Yo antes de utilizar una estufa de leña, me preguntaría si puedo mejorar algo de mi equipo. Ya sabéis de mis preferencias por todo lo ultralight, pero eso es porque no hago acampadas invernales. Si realmente pensamos en plantar la tienda en invierno, yo buscaría una tienda cuatro estaciones. Un modelo con faldones en el doble techo es fundamental en la conservación del calor. Por supuesto no iría con un saco de verano. Ni siquiera con un modelo intermedio para treking. Hay que utilizar uno específico para bajas temperaturas. Yo me iría a un modelo de buena pluma. Por supuesto utilizaría un saco sabana especial como los de sea to summit y me llevaría siempre una manta térmica de calidad. Con todo y con eso no prescindiria de mi farolillo de vela. Pero debemos ser conscientes de que aun así hará frío, así es que la ropa deberá ser para clima frio. Peucos de plumas, gorros y guantes son necesarios en esas condiciones. No se, creo que son muchas cosas a tener en cuenta. Equipacion térmica, botas de goretex con calcetín de neopreno, etc...

    Publicado hace 2 años #