.. Vaya por delante el que yo soy más de BTT que de Gravel,
mayormente porque siempre he tenido BTTs, y porque mi primera bici fue
una BTT sin suspensión... sé lo que es terminar con los brazos
doloridos, y la espalda cargada, de " bachetear " fuera del asfalto, y
por ello principalmente es por lo que no me gustan las gravels... ahora,
a una gravel con suspensión delantera... no le haría ningún asco... eso
sí, también he de reconocer que para hacer largas tiradas sobre
asfalto, y con el plus de agarre que da los neumáticos más anchos de las
gravel frente a las de carretera... me quedaría con una gravel...
siempre que el objetivo mayoritario sea el de realizar largas tiradas
sobre asfalto y con peso.
Como ya te he comentado, personalmente veo a las BTTs como las
bicicletas más polivalentes, ya que solo con cambiarle los neumáticos ya
puedes disponer de dos tipos de bicicleta; con neumáticos anchos y
taqueados, para fuera de asfalto, y con neumáticos estrechos y para
asfalto... casi casi como una bici de carretera... salvando claro está
las más que probables diferencias en cuanto al tipo de trasmisión...
pero vamos, con una BTT con neumáticos estrechos y dibuje para asfalto,
tendrás una BTT muy rodadora que te permitirá rodar a muy buenas
velocidades... amén del extra de confort que aporta la horquilla con
suspensión delantera... siempre que esta se pueda bloquear... que ese es
el punto negativo que tiene las Btt para ciclar sobre asfalto o firmes
en muy buenas condiciones. Por descontado, llevar carga equipaje en una
Btt no siempre es fácil, ya que la inmensa mayoría de ellas no están
pensadas para viajar... o incluso hacerlo con bultos... por lo que en
este sentido siempre pierde polivalencia frente a una Gravel, que suele
ser el tipo de bicicleta más orientado a realizar largas jornadas, y
acarreando muchos bultos... una de las cosas que suele caracterizar a
una gravel es precisamente la gran cantidad de anclajes que suelen
llevar por todos lados... algo que la gran mayoría de las BTTs adolecen.
Bueno, en cuanto a la nueva posible candidata... te doy mi modesta opinión... por lo pronto es una E-BTT...
Pondré el listado de sus características, tal cual aparece en la web
del C.I., e iré exponiendo mi opinión de bajo de cada una... o al menos,
de las que personalmente considero más relevantes... hay componentes
que personalmente los veo como " personales ", por lo que no comentaré
nada sobre ellos.
Caracteristicas técnicas :
- Tipo de bicicleta Eléctricas : Megamo Ridon 10
- Horquilla : Suntour XCM HLO, travel 100mm, tapered headtube.
Esta horquilla es de la gama media-baja de SR Suntour.
Su mecanismo interno es mediante muelles, pero para un uso no muy técnico, se basta.
HLO son siglas que utiliza la marca para identificar el tipo de
funcionamiento de sus horquillas, en este caso las siglas HLO hacen
referencia a que la horquilla lleva bloqueo de la suspensión sobre la
botella derecha.
La XCM lleva, en la botella derecha, un cartucho gas sellado de
por vida ( ahora no recuerdo que tipo de gas ), y el bloqueo se realiza
sobre dicho cartucho. En el tubo izquierdo se aloja el mecanismo por
muelle que es el que se encarga de realizar la mayor parte del trabajo
de la suspensión.
Una curiosidad que suelen tener la mayoría de las horquillas de
esta marca es que se les puede cambiar el recorrido... de hecho, si mal
no recuerdo, la XCM se puede regular a 80, 100 y 120mm de recorrido...
yo la he tenido y la subí de los 100 a los 120 mm... pero creo que con
100 mm va sobrada para practicar cross country.
En sí no es una malar horquilla, pero personalmente me gustaría
más que llevara mando remoto ( sobre el manillar )... ( mi XCM lo
llevaba, por lo que es probable que se le pueda poner el kit que vende
la marca
); creo que sería interesante consultar la posibilidad de equipar dicho
mando remoto ( las siglas para el mando remoto sería RL... y si además
la horquilla equipa ajuste de compresión ( mi XCM sí lo tenía ), sería
RL-R ).
- Manetas de cambio : Shimano Altus 9V.
- Cambio trasero : Shimano Altus 9V
- Piñón : Shimano Altus 9s 11-36T.
- Plato : FSA 36T 104 BCD.
Esta es la tónica de la gran mayoría de las e-BTTs que hay en el
mercado... mayormente en el rango de los 1500/2500 €... supuestamente
con la intención de ¿ abaratar costes = precio ?... tengo mis serias
dudas, ya que una trasmisión análoga, pero al menos del grupo Deore ( ya
que equipa Shimano ), no debería de suponer un sobreprecio mucho más
elevado que el que se pide por esta e-bici ( y otras como ésta con una
configuración ciclo muy parecida )... un cambio de 10V, una maneta de
10V, y un cassette de 10V 11-42, todo ello del grupo Shimano, no debería
de elevar el precio de la e-bici más de unos 200/250 €, y se la
equiparía con una muy buena trasmisión... pero como te comento, esta es
la tónica habitual en este rango de precios... una horquilla de gama
media-baja, que no cuesta mucho más de 120-140€, una trasmisión
económica de gama media-baja, que en conjunto no creo que supere los
100-130 pavos... en fin, esto es lo que hay... si se quiere una e-BTT
con componentes ciclo de buena gama, y un motor prestacional, con una
batería de capacidad decente, de 2500 pavos para arriba.
Con lo anterior no quiero decir que la trasmisión Shimano Altus
sea mala... lo que me saca de quicio es que, por un poquito más, que no
habría encarecido mucho el precio... que menos que una trasmisión
Shimano Alivio de 10V... en fin.
Personalmente considero que un 1X9 hoy por hoy ya está más que
superado... claro, la inmensa mayoría de los motores centrales están
diseñados para portar un único plato... salvo algunos modelos de la
marca Yamaha y creo que alguno hay de la marca Bosch... pero Yamaha es
la que suele permitir equipar dos platos... hablo de motores de marca.
En este sentido, creo que ese 1x9 irá siempre bien, siempre y
cuando no se agote la batería lejos de casa, porque ese 36t, junto con
ese cassette ( 11-36 ), en cuya corona más grande proporcionará una
relación de marcha de 1 a 1... no me gustaría tener que mover esa e-bici
con su batería fundida; ahora, el plato... y si no me equivoco, es un
plato " removible " de 104 BCD, lo que significa que, en teoría, y sin
ver las bielas, se podría sustituir por un plato más pequeño... por
ejemplo, un 32t que ya haría a esa trasmisión " más llevadera " cuando
la batería estire la pata.
Siempre he pensado ( y lo sigo haciendo ), que por la trasmisión
es por donde muere una bicicleta... y ésta, para mi... como que tiene
una trasmisión algo justita... claro, eso siempre y cuando se termine
agotando la batería lejos de un punto de recarga... mientras ésta siga
teniendo chicha para alimentar el motor, esa trasmisión te llevará al
fin del mundo.
- Maneta frenos : Shimano MT200 Hydraulic Disc 180/180
- Frenos : Shimano MT200 hydraulic disc 180/180
El Sistema de frenos Shimano MT200 se puede considerar como " un
lobo con piel de corderito ", ya que se trata de un sistema de frenos de
la gama baja de Shimano ( creo recordar que son de la gama Alivio ),
pero no por ello dejan de ser unos magníficos frenos, con muy buena
potencia de frenado... lo único que no son tan progresivos como lo
pueden ser los frenos de los grupos superiores a partir de Deore... pero
para un uso intensivo, van más que sobrados. Además, una cosa que me a
gustado es que la marca los acompaña con discos de 180 mm, algo que
favorece muchísimo la buena respuesta de estos frenos ( también los he
tenido 
)... quizás lo veo un poco excesivo el ponerle disco de 180 mm atrás,
pues como digo, no son frenos muy progresivos, y con discos tan grande,
tiende a bloquear muy pronto la rueda trasera, por lo que, a la hora de
manejar el freno trasero, y con ese disco de 180 mm, habrá que ser muy
cuidadoso y accionarlo cuidando mucho el tacto... creo que atrás hubiera
bastando con un disco de 160 mm... claro, todo lo anterior ( respecto a
la rueda trasera ), sería cuando se cicla sin carga, que al contrario,
cuando se lleva peso atrás, ese 180 mm es una bendición, quedándose
bastante corto en el caso de equipar disco de 160 mm.
En definitiva, unos muy buenos frenos hidráulicos para un uso " normal ".
- Batería : Integrated LI-ION Battery, 504 Wh.
No
se hace referencia al tipo de celdas que conforman la batería, pero
quiero pensar que se debería de tratar de celdas de alguna marca
reconocida ( Samsung, LG, Panasonic... ), y en cuanto capacidad, la
misma que la que equipa su hermana e-gravel ( me refiero a la E-bici
). - Motor : Central Motor DP, 80Nm, 250W, Torque Sensor.
Sobre
su motor, no puedo opinar, ya que no he conseguido encontrar
información ex profeso, aunque me da la sensación de que es un motor
propio de la marca ( al igual que ocurre con el Drive E-Gravel ), por lo
que no creo que deba de ser muy distinto de aquel, salvo que en el caso
de esta e-bici, el motor sí es de 250W, pero lo que a mi me resulta
realmente atractivo de él son esos 80 Nm de par motor... está en la
media de las mecánicas más prestacionales del mercado... y por un precio
de e-bici bastante contenido... con ese par motor no habrá cuesta que
se resista, y a la hora de acarrear preso, no deberías de tener ningún
problema... salvo por las limitaciones que tiene toda Btt cuando llega
el momento de cargarla con alforjas y demás enseres... otro punto a
favor de esta e-Btt es que permite acoplarle un portabultos trasero, lo
que significa que se la puede convertir en una auténtica e-trekking.Por
lo que he podido averiguar, el motor es manejado mediante una pantalla
digital de formato horizontal, y proporciona 5 niveles de asistencia (
igual que la Kansas ), lo que me hace sospechar que equipan el mismo
tipo de pantalla
Desde
mi modesta opinión... Megamo Ridon 10 Vs Megamo Kansas...Por precio,
motor, y polivalencia, prefiero la Ridon 10... esos 80 Nm a mi,
personalmente, me seducen un wevo... mi Bafang BBS01B entrega 80 Nm de
par motor, y eso es alergia de la huerta cuando llegan las cuestas
duras. El motor de la Ridon 10 es mucho más moderno que mi Bafang, y
además lleva sensor de par, que si bien para fuera de asfalto no le
encuentro mucho sentido, para un " todo uso ", creo que es una buena
solución que contribuye a reducir el consumo del motor.Como cualquier
otra BTT, la Ridon 10 pierde frente a la Kansas en cuanto al amplio
abanico de posibilidades que ofrece esta última en cuanto a anclajes,
pero la posibilidad de equipar la Ridon 10 con al menos un portabultos,
ya la hace, para mi, muuuuy atractiva. Por descontado, a la hora de
rodar por asfalto, la Kansas le dará sopa con oda a la Ridon, por
trasmisión... pero ese 1x9 de la Ridon 10 debería ser más que suficiente
para poder mantener unas medias elevadas sobre asfalto... que
penalizarán algo los neumáticos de serie ( Maxxis Ikon... muy buenos
neumáticos, por cierto

, ahora, tratándose de una 29", el rodar por los llanos debería de ser
alegría de la huerta, no así tanto cuando lleguen las cuestas, donde una
rueda de este tipo ( 29 X 2.2 ), lastrará un poco... bastante, ya que
son neumáticos para fuera de asfalto... pero como ya comenté
anteriormente... lo bueno de una BTT es que se le pueden montar
neumáticos más estrechos... incluso con dibujo para asfalto, lo que
permitirá que la BTT pueda rodal con mayor soltura sobre asfalto,
peroooo ya no tendrá el mismo comportamiento fuera de él... por eso hay
que ser selectivo con los neumáticos que se quieren montar
Yo
solo consideraría comprar la Kansas, si el precio a pagar por ella no
es problema, y se fuera a usar la e-bici mayoritariamente sobre asfalto,
de no ser así... la Ridon 10 a muerte.
Muchas gracias por la información. He buscado pruebas sobre esta bici y no he encontrado. Pero con toda la informacion que me pones no la necesito. Tengo más que suficiente para hacerme una idea y decidir