Que os parece de usar E BTT electricas?
Que te guste lo que haces es Felicidad
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Que os parece de usar E BTT electricas?
Pues si en vez de entrar a saco te presentas y te molestas en leer el foro verás que hay varios hilos en los que puedes participar que hablan de lo que preguntas.
Gracias
Trisqui dice: Pues si en vez de entrar a saco te presentas y te molestas en leer el foro verás que hay varios hilos en los que puedes participar que hablan de lo que preguntas.
...1+
Para Bat... a mi las E-bikes simplemente me parecen una gozada
Pues muy sencillo, que si se tiene una edad, problemas de salud o ambas, son de gran ayuida, de no poder hacer nada, a poder hacer algo, es un mundo.
Toni El Lento dice: Pues muy sencillo, que si se tiene una edad, problemas de salud o ambas, son de gran ayuida, de no poder hacer nada, a poder hacer algo, es un mundo.
...Que manía tenéis de pensar que las e-bicis son para gente desahuciada de la bicicleta.
Es normal que la gente que no sabe lo que es una e-bici... o más bien desconoce las amplias posibilidades que ofrece, la vea igual que ve una silla de ruedas eléctrica, o un aparato que permita ayudad a una persona con algún tipo de discapacidad, pero si bien es verdad que una e-bici permite que personas con ciertos problemas de salud o físicos, con cierto grado de incompatibilidad con este deporte, puedan seguir desarrollándolo y disfrutándolo, lo cierto es que la e-bici es mucho más que eso... de hecho ya ya son muchos equipos ciclistas, a nivel profesional, los que usan e-bicis para entrenar... por algo será; por otro lado, ya han surgido varias competiciones ciclistas donde se compite con e-bicis... y esta modalidad ciclista tenderá a ir aumentando, ya que las e-bicis dan muchísimas posibilidades a nivel deportivo.
Yo siempre digo, que una e-bici es para lo que uno quiere que sea... el uso que se le da, y como se le da, es lo que realmente la define.
Hola,
Hola Jltrompista.
He oído hablar bien de la Kansas si como dices te gusta la carretera y pistas fáciles esta bicicleta electrica gravel entraría en tus gustos, lleva ojales para poner portabultos, el motor es un Bafang por lo que no te dará problemas, la batería creo es de 500Wh pero asegúrate en la página del C.ingles no especifica..Los desarrollos creo lleva plato de 40 con piñón 11/42 quizás se quede un poco corta subiendo y con alforjas en pendientes fuertes pero puedes poner un plato de 38 y solucionado.
Te pongo este enlace a la Kansas del 2023 no se si será la misma que la del.corte inglés.
https://todogravel.com/megamo-kansas-2023-una-gravel-electrica-para-disfrutar-de-largas-jornadas-y-con-precio-contenido
La Rokrider también es buena opción para MTB aunque pienso que 400Wh es poca batería y en carretera lógicamente por desarrollos y cubiertas no cogerás la velocidad que te brinda la de carretera.
Hola JLtrompista, entre esas dos y sin dudarlo la Kansas, Pacopol, forero de los buenos y que le gusta la carretera, tiene una, la azul. He rodado con él unos 80 km. por carretera, publiqué fotos y un resumen de la etapa que hicimos juntos y la bici junto las piernas de Paco, tiran un montón. La Kansas fué mi primera opción, la busqué en el Corty y menos mal que no me la vendieron, sólo había talla L y Megamo talla en grande por lo que una bici L es mucho más grande de lo normal. Paco es de mi msima talla y va con una M y perfecto, pero de esas hiciceron pocas y no había cuando yo buscaba, sólo había L, que me venía muy grande, en contra de la opinión de los vendedores del Corte Inglés que me la querían endosar.
gracias Trisqui y Agustín_58 por los consejos. Si me decido será seguramente por la megamo. la rokrider creo que se quedaría un poco corta de batería. La megamo está muy bién de precio en el corte pero el problema es que solo tienen talla L . Seguiré viendo
jltrompista dice:
Gracias Hedumaza por tu amplia explicación, la cual me ha hecho seguir viendo opciones que me han llevado a encontrar este modelo.Que te parece? la estoy barajando por lo que comentas que una btt sería mas polivalente
... Vaya por delante el que yo soy más de BTT que de Gravel, mayormente porque siempre he tenido BTTs, y porque mi primera bici fue una BTT sin suspensión... sé lo que es terminar con los brazos doloridos, y la espalda cargada, de " bachetear " fuera del asfalto, y por ello principalmente es por lo que no me gustan las gravels... ahora, a una gravel con suspensión delantera... no le haría ningún asco... eso sí, también he de reconocer que para hacer largas tiradas sobre asfalto, y con el plus de agarre que da los neumáticos más anchos de las gravel frente a las de carretera... me quedaría con una gravel... siempre que el objetivo mayoritario sea el de realizar largas tiradas sobre asfalto y con peso.
Como ya te he comentado, personalmente veo a las BTTs como las bicicletas más polivalentes, ya que solo con cambiarle los neumáticos ya puedes disponer de dos tipos de bicicleta; con neumáticos anchos y taqueados, para fuera de asfalto, y con neumáticos estrechos y para asfalto... casi casi como una bici de carretera... salvando claro está las más que probables diferencias en cuanto al tipo de trasmisión... pero vamos, con una BTT con neumáticos estrechos y dibuje para asfalto, tendrás una BTT muy rodadora que te permitirá rodar a muy buenas velocidades... amén del extra de confort que aporta la horquilla con suspensión delantera... siempre que esta se pueda bloquear... que ese es el punto negativo que tiene las Btt para ciclar sobre asfalto o firmes en muy buenas condiciones. Por descontado, llevar carga equipaje en una Btt no siempre es fácil, ya que la inmensa mayoría de ellas no están pensadas para viajar... o incluso hacerlo con bultos... por lo que en este sentido siempre pierde polivalencia frente a una Gravel, que suele ser el tipo de bicicleta más orientado a realizar largas jornadas, y acarreando muchos bultos... una de las cosas que suele caracterizar a una gravel es precisamente la gran cantidad de anclajes que suelen llevar por todos lados... algo que la gran mayoría de las BTTs adolecen.
Bueno, en cuanto a la nueva posible candidata... te doy mi modesta opinión... por lo pronto es una E-BTT...
Pondré el listado de sus características, tal cual aparece en la web del C.I., e iré exponiendo mi opinión de bajo de cada una... o al menos, de las que personalmente considero más relevantes... hay componentes que personalmente los veo como " personales ", por lo que no comentaré nada sobre ellos.
Caracteristicas técnicas :
- Tipo de bicicleta Eléctricas : Megamo Ridon 10
- Horquilla : Suntour XCM HLO, travel 100mm, tapered headtube.
Esta horquilla es de la gama media-baja de SR Suntour.
Su mecanismo interno es mediante muelles, pero para un uso no muy técnico, se basta.
HLO son siglas que utiliza la marca para identificar el tipo de funcionamiento de sus horquillas, en este caso las siglas HLO hacen referencia a que la horquilla lleva bloqueo de la suspensión sobre la botella derecha.
La XCM lleva, en la botella derecha, un cartucho gas sellado de por vida ( ahora no recuerdo que tipo de gas ), y el bloqueo se realiza sobre dicho cartucho. En el tubo izquierdo se aloja el mecanismo por muelle que es el que se encarga de realizar la mayor parte del trabajo de la suspensión.
Una curiosidad que suelen tener la mayoría de las horquillas de esta marca es que se les puede cambiar el recorrido... de hecho, si mal no recuerdo, la XCM se puede regular a 80, 100 y 120mm de recorrido... yo la he tenido y la subí de los 100 a los 120 mm... pero creo que con 100 mm va sobrada para practicar cross country.
En sí no es una malar horquilla, pero personalmente me gustaría más que llevara mando remoto ( sobre el manillar )... ( mi XCM lo llevaba, por lo que es probable que se le pueda poner el kit que vende la marca ); creo que sería interesante consultar la posibilidad de equipar dicho mando remoto ( las siglas para el mando remoto sería RL... y si además la horquilla equipa ajuste de compresión ( mi XCM sí lo tenía ), sería RL-R ).
- Manetas de cambio : Shimano Altus 9V.
- Cambio trasero : Shimano Altus 9V
- Piñón : Shimano Altus 9s 11-36T.
- Plato : FSA 36T 104 BCD.
Esta es la tónica de la gran mayoría de las e-BTTs que hay en el mercado... mayormente en el rango de los 1500/2500 €... supuestamente con la intención de ¿ abaratar costes = precio ?... tengo mis serias dudas, ya que una trasmisión análoga, pero al menos del grupo Deore ( ya que equipa Shimano ), no debería de suponer un sobreprecio mucho más elevado que el que se pide por esta e-bici ( y otras como ésta con una configuración ciclo muy parecida )... un cambio de 10V, una maneta de 10V, y un cassette de 10V 11-42, todo ello del grupo Shimano, no debería de elevar el precio de la e-bici más de unos 200/250 €, y se la equiparía con una muy buena trasmisión... pero como te comento, esta es la tónica habitual en este rango de precios... una horquilla de gama media-baja, que no cuesta mucho más de 120-140€, una trasmisión económica de gama media-baja, que en conjunto no creo que supere los 100-130 pavos... en fin, esto es lo que hay... si se quiere una e-BTT con componentes ciclo de buena gama, y un motor prestacional, con una batería de capacidad decente, de 2500 pavos para arriba.
Con lo anterior no quiero decir que la trasmisión Shimano Altus sea mala... lo que me saca de quicio es que, por un poquito más, que no habría encarecido mucho el precio... que menos que una trasmisión Shimano Alivio de 10V... en fin.
Personalmente considero que un 1X9 hoy por hoy ya está más que superado... claro, la inmensa mayoría de los motores centrales están diseñados para portar un único plato... salvo algunos modelos de la marca Yamaha y creo que alguno hay de la marca Bosch... pero Yamaha es la que suele permitir equipar dos platos... hablo de motores de marca.
En este sentido, creo que ese 1x9 irá siempre bien, siempre y cuando no se agote la batería lejos de casa, porque ese 36t, junto con ese cassette ( 11-36 ), en cuya corona más grande proporcionará una relación de marcha de 1 a 1... no me gustaría tener que mover esa e-bici con su batería fundida; ahora, el plato... y si no me equivoco, es un plato " removible " de 104 BCD, lo que significa que, en teoría, y sin ver las bielas, se podría sustituir por un plato más pequeño... por ejemplo, un 32t que ya haría a esa trasmisión " más llevadera " cuando la batería estire la pata.
Siempre he pensado ( y lo sigo haciendo ), que por la trasmisión es por donde muere una bicicleta... y ésta, para mi... como que tiene una trasmisión algo justita... claro, eso siempre y cuando se termine agotando la batería lejos de un punto de recarga... mientras ésta siga teniendo chicha para alimentar el motor, esa trasmisión te llevará al fin del mundo.
- Maneta frenos : Shimano MT200 Hydraulic Disc 180/180
- Frenos : Shimano MT200 hydraulic disc 180/180
El Sistema de frenos Shimano MT200 se puede considerar como " un lobo con piel de corderito ", ya que se trata de un sistema de frenos de la gama baja de Shimano ( creo recordar que son de la gama Alivio ), pero no por ello dejan de ser unos magníficos frenos, con muy buena potencia de frenado... lo único que no son tan progresivos como lo pueden ser los frenos de los grupos superiores a partir de Deore... pero para un uso intensivo, van más que sobrados. Además, una cosa que me a gustado es que la marca los acompaña con discos de 180 mm, algo que favorece muchísimo la buena respuesta de estos frenos ( también los he tenido )... quizás lo veo un poco excesivo el ponerle disco de 180 mm atrás, pues como digo, no son frenos muy progresivos, y con discos tan grande, tiende a bloquear muy pronto la rueda trasera, por lo que, a la hora de manejar el freno trasero, y con ese disco de 180 mm, habrá que ser muy cuidadoso y accionarlo cuidando mucho el tacto... creo que atrás hubiera bastando con un disco de 160 mm... claro, todo lo anterior ( respecto a la rueda trasera ), sería cuando se cicla sin carga, que al contrario, cuando se lleva peso atrás, ese 180 mm es una bendición, quedándose bastante corto en el caso de equipar disco de 160 mm.
En definitiva, unos muy buenos frenos hidráulicos para un uso " normal ".
Hedumaza dice:
Toni El Lento dice: Pues muy sencillo, que si se tiene una edad, problemas de salud o ambas, son de gran ayuida, de no poder hacer nada, a poder hacer algo, es un mundo....Que manía tenéis de pensar que las e-bicis son para gente desahuciada de la bicicleta.
Es normal que la gente que no sabe lo que es una e-bici... o más bien desconoce las amplias posibilidades que ofrece, la vea igual que ve una silla de ruedas eléctrica, o un aparato que permita ayudad a una persona con algún tipo de discapacidad, pero si bien es verdad que una e-bici permite que personas con ciertos problemas de salud o físicos, con cierto grado de incompatibilidad con este deporte, puedan seguir desarrollándolo y disfrutándolo, lo cierto es que la e-bici es mucho más que eso... de hecho ya ya son muchos equipos ciclistas, a nivel profesional, los que usan e-bicis para entrenar... por algo será; por otro lado, ya han surgido varias competiciones ciclistas donde se compite con e-bicis... y esta modalidad ciclista tenderá a ir aumentando, ya que las e-bicis dan muchísimas posibilidades a nivel deportivo.
Yo siempre digo, que una e-bici es para lo que uno quiere que sea... el uso que se le da, y como se le da, es lo que realmente la define.
...
Hola. Creo que hablas con conocimientos del tema y estoy de acuerdo con lo que comentas. Yo siempre he usado Btt y hago cicloturismo con alforjas. Ahora me he comprado una eléctrica y estoy encantada por la pluralidad de posibilidades que ofrece, aunque siga pedaleando siempre que se pueda a puro pulmón, como se suele decir. Un saludo
Bat dice: Hola,
No es que este desahuciado, pero la he visto como una manera de viajar mas llevadera, te da mucho mas juego como dice Hedumaza,y además para hacer largas rutas, luego ya depende de cada persona, rutas que quieres hacer por el país a salir al extranjero.Todo es como uno se lo quiera tomar, disfrutar de los pueblos de las gentes , es el disfrutar de todo por donde pasas.Tenemos el mayor ejemplo "montañas vacías" en Teruel y su zona esta llena de extranjeros, con una Ebtt es mucho mas cómodo.Mi fin era preguntar sin alguien hace rutas con ese tipo de bicis, que baterías lleva, que bici, intercambiar información. Gracias
...
Hola, Bat. Yo hago cicloturismo con alforjas. Siempre he ido en btt normal y el otoño pasado me compré una eléctrica, concretamente la CONOR JAVA E-MTB 29" y estoy encantada, por la seguridad que te proporciona cuando vas con peso y te encuentras caminos pedregosos, por ejemplo. Cuando te ves en una pendiente donde el peso de las alforjas ya no te levanta la bicicleta o cuando vas cruzando una ciudad, porque puedes ir más rápido y no entorpecer el tráfico. En fin, yo solo le encuentro ventajas, porque pedalear a pleno pulmón también lo haces. El uso del motor es opcional, pero ahí lo llevas para cuando lo necesites. Es importante saber que una bici eléctrica pesa mucho más que una convencional por lo que requiere esfuerzo. Hago rutas largas por senderos, montaña, carretera, etc y va perfecta en todo. Yo no vuelvo a una bici tradicional ni loca 😅
Saludos
jltrompista dice:
Gracias Hedumaza por tu amplia explicación, la cual me ha hecho seguir viendo opciones que me han llevado a encontrar este modelo.Que te parece? la estoy barajando por lo que comentas que una btt sería mas polivalente
...
Hola, jltrompista. Yo no soy experta, solo una cicloviajera con alforjas, que se mete por todo tipo de terrenos (carretera, vías verdes, senderos, caminos de tierra, montaña, etc.) a veces queriendo, otras sin querer, porque te ves en un terreno que no esperabas en una ruta. Hago rutas largas y otras no tanto, y siempre he ido con Btt normal, porque para alforjas es más estable, hasta que me he comprado una eléctrica.
Solo te puedo contar mi experiencia con mi nueva bici eléctrica y decirte que estoy encantada. Me compré la CONOR JAVA E-MTB 29" por si quieres echarle un vistazo. A mi me va genial y no vuelvo a la convencional ni loca 😅
Saludos
Auromaqui dice:
jltrompista dice:Gracias Hedumaza por tu amplia explicación, la cual me ha hecho seguir viendo opciones que me han llevado a encontrar este modelo.Que te parece? la estoy barajando por lo que comentas que una btt sería mas polivalente...
Hola, jltrompista. Yo no soy experta, solo una cicloviajera con alforjas, que se mete por todo tipo de terrenos (carretera, vías verdes, senderos, caminos de tierra, montaña, etc.) a veces queriendo, otras sin querer, porque te ves en un terreno que no esperabas en una ruta. Hago rutas largas y otras no tanto, y siempre he ido con Btt normal, porque para alforjas es más estable, hasta que me he comprado una eléctrica.
Solo te puedo contar mi experiencia con mi nueva bici eléctrica y decirte que estoy encantada. Me compré la CONOR JAVA E-MTB 29" por si quieres echarle un vistazo. A mi me va genial y no vuelvo a la convencional ni loca 😅
Saludos
...Hola Auromaqui, Hedumaza y otros
Mi bici es una
Haibike Nduro 60 N, (2017)
batería de 750 w, (llevo 1250 w)
suspensión 160 mm, ruedas de 27,5 mm,
discos de 203 mm (no se la medida exacta)
Shimano XT,
Y GPS 1030 plus de Garmin (garantía para no perderte)
Estoy pensando en cambiarla por una Rise & Muller o quedarme con
la que tengo hasta que reviente,
Darme vuestra opinión
Lo malo de las eléctricas es que cada vez quieres hacer más kilómetros, se empieza con una batería y 100km luego si quieres hacer 150km y subir puertos pones una segunda batería yo ya ando por los 200km y tres baterías jeje la segunda va en el transportin y la tercera en una alforja aún puedo portar una cuarta en la otra alforja y hacer 300km o más sin recargar.
Bat yo creo que debes exprimir la Haibike Sduro hasta que reviente aunque alomejor revientas tu antes jeje tienen fama de buenas ebike.
Bat dice:
Auromaqui dice:jltrompista dice:
Gracias Hedumaza por tu amplia explicación, la cual me ha hecho seguir viendo opciones que me han llevado a encontrar este modelo.Que te parece? la estoy barajando por lo que comentas que una btt sería mas polivalente...
Hola, jltrompista. Yo no soy experta, solo una cicloviajera con alforjas, que se mete por todo tipo de terrenos (carretera, vías verdes, senderos, caminos de tierra, montaña, etc.) a veces queriendo, otras sin querer, porque te ves en un terreno que no esperabas en una ruta. Hago rutas largas y otras no tanto, y siempre he ido con Btt normal, porque para alforjas es más estable, hasta que me he comprado una eléctrica.
Solo te puedo contar mi experiencia con mi nueva bici eléctrica y decirte que estoy encantada. Me compré la CONOR JAVA E-MTB 29" por si quieres echarle un vistazo. A mi me va genial y no vuelvo a la convencional ni loca 😅
Saludos...Hola Auromaqui, Hedumaza y otros
Mi bici es una
Haibike Nduro 60 N, (2017)
batería de 750 w, (llevo 1250 w)
suspensión 160 mm, ruedas de 27,5 mm,
discos de 203 mm (no se la medida exacta)
Shimano XT,
Y GPS 1030 plus de Garmin (garantía para no perderte)
Estoy pensando en cambiarla por una Rise & Muller o quedarme con
la que tengo hasta que reviente,
Darme vuestra opinión
Hola Bat, si quieres opinión sobre la Rise & Muller hay un forero, Joskas, que tiene una, búscalo por el foro y te dará su opinión, yo he rodado con él y eso más que una bici es como un tanque Leopard, fuerte, grande, se la ve dura y cuando salimos la pantalla le marca que puede hacer 220 kilómetros con las dos baterías que lleva, portabultos incorporados y luces de posición, de cruce, de carretera y de freno 😁 Una gran máquina, la verdad. La de Jose lleva un Rodolfo atrás y delante un plato de ¡¡60 dientes!!, una pasada de bici y él está muy contento con ella.
Tanto si decides exprimir la tuya o pasarte a Rise & Muller acetarás con la elección. Suerte en las rutas.
Agustin_58 dice:
Bat dice:Auromaqui dice:
jltrompista dice:
Gracias Hedumaza por tu amplia explicación, la cual me ha hecho seguir viendo opciones que me han llevado a encontrar este modelo.Que te parece? la estoy barajando por lo que comentas que una btt sería mas polivalente...
Hola, jltrompista. Yo no soy experta, solo una cicloviajera con alforjas, que se mete por todo tipo de terrenos (carretera, vías verdes, senderos, caminos de tierra, montaña, etc.) a veces queriendo, otras sin querer, porque te ves en un terreno que no esperabas en una ruta. Hago rutas largas y otras no tanto, y siempre he ido con Btt normal, porque para alforjas es más estable, hasta que me he comprado una eléctrica.
Solo te puedo contar mi experiencia con mi nueva bici eléctrica y decirte que estoy encantada. Me compré la CONOR JAVA E-MTB 29" por si quieres echarle un vistazo. A mi me va genial y no vuelvo a la convencional ni loca 😅
Saludos...Hola Auromaqui, Hedumaza y otros
Mi bici es una
Haibike Nduro 60 N, (2017)
batería de 750 w, (llevo 1250 w)
suspensión 160 mm, ruedas de 27,5 mm,
discos de 203 mm (no se la medida exacta)
Shimano XT,
Y GPS 1030 plus de Garmin (garantía para no perderte)
Estoy pensando en cambiarla por una Rise & Muller o quedarme con
la que tengo hasta que reviente,
Darme vuestra opinión
Hola Bat, si quieres opinión sobre la Rise & Muller hay un forero, Joskas, que tiene una, búscalo por el foro y te dará su opinión, yo he rodado con él y eso más que una bici es como un tanque Leopard, fuerte, grande, se la ve dura y cuando salimos la pantalla le marca que puede hacer 220 kilómetros con las dos baterías que lleva, portabultos incorporados y luces de posición, de cruce, de carretera y de freno 😁 Una gran máquina, la verdad. La de Jose lleva un Rodolfo atrás y delante un plato de ¡¡60 dientes!!, una pasada de bici y él está muy contento con ella.
Tanto si decides exprimir la tuya o pasarte a Rise & Muller acetarás con la elección. Suerte en las rutas.
Hola Agustin,
Gracias, por tu información buscare a Joskas
...
Trisqui dice: Bat yo creo que debes exprimir la Haibike Sduro hasta que reviente aunque alomejor revientas tu antes jeje tienen fama de buenas ebike.
...Hola Trisqui,
Pues si que me lo estoy pensando, hablamos de 7 000 € y con ese dinero tienes para perderte, por esos sitios tan bonitos
de donde es la gente de Agustin y su cuadrilla.
La batería, que le puse de 750 W me aguanta hasta los 120Kmts. con eso ya tengo para una jornada, las rutas hay que hacerlas
disfrutando por donde pasas
Pero si me gustaría hablar con Joskas para que me de su opinión.
Va para todos si os acercáis por aquí hay muchas vías verdes.
Mi proyecto el de Vivar del Cid a Valencia, acabar la transpirenaica estoy a la altura del Arinsal (Andorra) hasta Cap de Creus pero a pata,
y luego todo que se me ocurra cada dos meses.
Un Saludo
Bat la Rise&Muller también la tiene el forero Traveller E con 2 baterías y el cambio Enviolo 380 y habla también muy bien de esa bici la pega son los 7000€ o mas que cuesta pero pudiendo es una buena inversión, también puedes mejorar
la Haibike poniéndola un Rohloff por ejemplo con sus 14v y rango 540 no tendrás problema con el cambio en ninguna situación y la inversión son alrededor de 1300€ con la ventaja que es un cambio sin apenas mantenimiento al que le puedes hacer alrededor de los 100000km yo tengo 2 bicicletas con Rohloff y me va muy bien creo es la mejor inversión que he echo en las bicicletas que tengo.
Trisqui dice: Bat la Rise&Muller también la tiene el forero Traveller E con 2 baterías y el cambio Enviolo 380 y habla también muy bien de esa bici la pega son los 7000€ o mas que cuesta pero pudiendo es una buena inversión, también puedes mejorar
la Haibike poniéndola un Rohloff por ejemplo con sus 14v y rango 540 no tendrás problema con el cambio en ninguna situación y la inversión son alrededor de 1300€ con la ventaja que es un cambio sin apenas mantenimiento al que le puedes hacer alrededor de los 100000km yo tengo 2 bicicletas con Rohloff y me va muy bien creo es la mejor inversión que he echo en las bicicletas que tengo.
...Hola Trisqui
Explícame eso del Rohloff, (que es el motor en la rueda trasera) no lo entiendo, perdona.
Pero la burra mía tiene motor Yamaha con dos baterías (igual que tu) la original de 500 w y otra de 750 w, con un plato y 9 piñones.
Le quite el plato grande para evitar desviadores y ruidos que meten, cambie de posición la tija pija el pulsador.
Ya le sacare una foto y la pongo.
Gracias Trisqui.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.