Pues yo, cuando salgo de Andalucía echo de menos la Cruzcampo y las tapas.
No hay duda, el aceite de oliva. Además para mi es traumatico cuando es reemplazado por mantequilla para cocinar. No puedo, no puedo...
una buena tortilla de patatas, en cuanto llego de viaje es lo primero que como
Las fuentes de agua potable ( por estos lares aunque ponga agua no tratada, le preguntas a cualquier vecino y te dice que es la mejor agua de España, es lo que tiene saber el idioma), en Francia el truco esta en irte al cementerio, pero hasta que te enteras de eso, pasas unos cuantos dias comprando en el super. Y el pan, por ejemplo en Alemania, Belgica, Holanda, Austria.....comerte un guisado de carne, con salsa exquisita sin pan.... es un pecado, Y a las mañanas un zumo de naranja no prefabricado. Y los horarios de comer/cenar, en las grandes capitales, libras la papeleta (aunque sea un Kebab), pero como quieras "alojarte" en un pueblo pequeño, ya puedes espabilar o tirar de las galletas, frutos secos y embutidos comprados anteriormente..... no sera la ultima vez, seguro. Por cierto las galletas "maria" y el embutido, casan muuuy bien.
Yo echo en falta las noticias, la desinformación que produce el no tener acceso a los telediarios y a la prensa local, por lo demás de lujos y comodidades creo que me apaño con lo que hay.
Pues la verdad es que yo si que echo en falta el trato amable de mis paisanos. En general el caracter de los españoles es bastante cercano. En el norte de Europa, la gente es un poco mas distante. Y si desconoces el idioma, la comunicacion no es fluida por lo que termina afectando a las relaciones humanas. Pero en los paises que no dan al Mediterraneo, noto mucho su falta. Es como un balsamo del alma que aporta alegria de vivir. Se nota en el ambiente, en la luz diurna, el colorido, la arquitectura, el caracter de la gente, su alimentacion, etc...
Agustin_58 dice: Yo echo en falta las noticias, la desinformación que produce el no tener acceso a los telediarios y a la prensa local, por lo demás de lujos y comodidades creo que me apaño con lo que hay.
Hola Agustin, a mi me encanta estar desinformado cuando hago mis salidas. Me ofrece ese punto de desconexión que necesito...
El pan con tomate también lo hecho en falta pero me adapto bién a las costumbres gastronómicas de cada región.
...
eostxebi dice: No hay duda, el aceite de oliva. Además para mi es traumatico cuando es reemplazado por mantequilla para cocinar. No puedo, no puedo...
...
Aceite de oliva, cuando llevas algún tiempo por el extranjero. Y pan en condiciones. Y en cantidad.
La mantequilla me gusta, pero exclusivamente, y para todos los días... como que no.
profesorbacterio dice:
eostxebi dice: No hay duda, el aceite de oliva. Además para mi es traumatico cuando es reemplazado por mantequilla para cocinar. No puedo, no puedo......
Aceite de oliva, cuando llevas algún tiempo por el extranjero. Y pan en condiciones. Y en cantidad.
La mantequilla me gusta, pero exclusivamente, y para todos los días... como que no.
...
No logro entender como paises Europeos como Alemania, Dinamarca o Finlandia son incapaces de cocinar es el pescado a la plancha o al horno. En Alemania me han llegado a servir salmon frito, con mantequilla claro. Digo frito porque "chorreaba" mantequilla. Ojo en un puerto de mar. Creo que en Europa en general se abusa de las salsas para todo. Salsas con base de mantequilla claro. Para colmo te ponen siempre antes de comer un bol de una especie de mousse de mantequilla emulsioada para que piques.
profesorbacterio dice:
La mantequilla me gusta, pero exclusivamente, y para todos los días... como que no.
...
Tal vez en paises norteños fuese una necesidad.
Es un suplemmento de vit D para los dias de invierno y puede aportar un extra de energia.
Yo creo tambien hay diferentes calidades. Si la vaca esta en el exterior produce mas vitamina D y si come mas verde su perfil de grasa mejora con mas omega-3 y omega-6. Tambien es una fuente de grasas trans, porque los rumiantes son la unica fuente natural de grasas trans que yo sepa y no se si son igual de perjudiciales.
A mi perrita Rita y eso que casi siempre va conmigo. En cuanto a comidas y demás.... pues una buena cerveza bien fría.
Supongo que el aceite de oliva lo usan solo como aderezo, por que para freir en el no es muy recommendable.
Por lo tanto no compite mucho con la mantequilla, donde puedes freir por ejemplo cebolla.
Creo que son cosas diferentes.
Solo un comentario ya que el resto no puedo opinar.
Albatros dice: Supongo que el aceite de oliva lo usan solo como aderezo, por que para freir en el no es muy recommendable.
Por lo tanto no compite mucho con la mantequilla, donde puedes freir por ejemplo cebolla.
Creo que son cosas diferentes.
Solo un comentario ya que el resto no puedo opinar.
Yo cocino todo con aceite de oliva virgen extra. Incluso frituras, como unas patatas o huevos fritos, croquetas, empanadillas o boquerones o verduras rebozadas (o en tempura). Mientras mantengas la temperatura correcta no veo por qué no es recomendable. Y, desde luego, por su sabor delicioso, no tiene competencia posible en sofritos para salsas o rehogados. Aparte de su consumo crudo en aliños, emulsiones (gazpachos, mahonesa) y aderezos, como dices. De hecho es la grasa comestible más adecuada para cocinar. La única pega es el precio que alcanza, sobre todo fuera de España, donde puede ser muy caro.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150728_salud_mejores_aceites_para_cocinar_ig
La cebolla frita en mantequilla no está mal, sobre todo en algún tipo de plato con salsas francesas, pero mucho mejor en aceite de oliva para cualquier otra cosa
EDITO.- Me estaba imaginando un atún encebollado de Barbate hecho con mantequilla en vez de aceite virgen, jejeje. No es lo mismo, no, casi se me quita el hambre
Albatros, el aceite de oliva en la cultura mediterránea se usa desde hace muchos años para muchos fines, freir de todo incluso cebolla, para aderezos, cosméticos para suavizar la piel y hasta de lubricante. Por poder y funciona bien, hasta en el depósito del coche si lleva motor de gasoil.
El precio es lo malo que tiene, suele ser muy caro al compararlo con otros aceites vegetales y eso hace que solo lo utilicemos de aderezo.
La mantequilla se suele usar para las tostadas del desayuno cuando no le pones un buen chorro de aceite de oliva y poca cosa más como embadurnar algún asado.
Hay un plato muy típico de por aquí de mi tierra, la paella valenciana que se empieza echando aceite de oliva para freir la carne y la verdura y se acaba embadurnando la paella, el cacharro en el que se ha cocinado, con aceite de oliva para que no se oxide, fíjate, principio y fin con dos finalidades diferentes.
Pues recien me entero que frien en aceite de oliva, estuve buscando, y tenia mala informacion, (un mito parece que muy comun) dicen que aun es mas saludable, voy a probarlo, No soy muy de los fritos, pero algo frito cada tanto como, lo hare en aceite de oliva la proxima vez.
Aqui en EE.UU. es muy facil conseguirla de buena calidad, aunque no es de su pais sino de Italia, la domestica no es muy Buena.
En España, especialmente el sur, pero en todas partes, el aceite de oliva es religión. No es solo que sea mejor, es que nos encanta.
profesorbacterio dice: En España, especialmente el sur, pero en todas partes, el aceite de oliva es religión. No es solo que sea mejor, es que nos encanta.
De hecho en España hay plantado de olivos una superficie mayor a la de muchos países europeos, 25.000km2 consulto.Los italianos fueron más listos y empezaron a exportar su aceite a los EEUU, y las empresas de aceite de EEUU eran italianas.Pero los españoles (en ese asunto) somos más fuertes, y lo que hicieron fue comprar esas empresas italianas de exportación de Aceite, por lo que tienen nombre italiano, pero creo que en la actualidad el capital es español.
...Bueno he seguido leyendo y esto del aceite de oliva es peor que el dopping en el Tour de France; si es cierto que Bertolli es de capitales españoles, una de las marcas italianas más famosas, pero llena de controversias; más vale pasar de ella, como todo, cualquier aceite que provenga de alguna internacional, ya es sospechoso, por que mienten en su contenido en su origen y en su calidad. Que pena.
Hay otras marcas pero ya no investigue, sino me dediqué a buscar un aceite bueno en serio y el precio salta al doble o más. Casi todos vienen de pequeñas empresas. Tanto españolas como italianas o griegas. O lo que mas barato para mi de California, donde pocas cometen fraude, aunque también lo hay, de eso ningún país se escapa.
La solución del siglo XXI: productos de cercanía. Allí donde fueres, haz lo que vieres.
holaa
Para poder participar en el foro tienes que ser un usuario registrado.
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.
Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas
Rodadas está en la red desde mayo de 2005.