HOla
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
HOla
Uso puños ergonomicos en varias bicis, no son los ergon (son demasiado caros para mi gusto) pero son similares, a mi me han solucionado un incipiente problema de manos dormidas por compresión del nervio cubital, el ajuste no tiene mucho problema, tienes que colocarlos de forma que notes que apoyas la parte externa de la palma sin que te moleste, en tu posición normal.de pedaleo, aprietas los tornillos y listo! Yo tengo unos del lidl y unos velo y van bien.
danienbici dice: Uso puños ergonomicos en varias bicis, no son los ergon (son demasiado caros para mi gusto) pero son similares, a mi me han solucionado un incipiente problema de manos dormidas por compresión del nervio cubital, el ajuste no tiene mucho problema, tienes que colocarlos de forma que notes que apoyas la parte externa de la palma sin que te moleste, en tu posición normal.de pedaleo, aprietas los tornillos y listo! Yo tengo unos del lidl y unos velo y van bien.
Buenas
Yo tenía estos en mi bici campera:
Son muy baratos.
Luego salió la oferta de Lidl y cogí 1 par para probar. Estuve a punto de devolverlos, viendo las opiniones del foro y la mala experiencia de Furgokike, pero viendo lo super cómodos que eran decidí darles una oportunidad. Además llevan cuernos, que para mi es importante para cambiar la postura.
De momento estoý contendo con ellos. Sobre el tacto pegajoso, los he limpiado primero con WD40, luego un producto de limpieza que tengo para la bici y de momento sin problemas. A ver lo que aguantan. Igual esta hornada han cambiado la 'receta' del producto y van mejor, a ver si es verdad...
Edito: Decir que los mios son los grises como estos sacados de internet:
Hay una versión de un material que imita el corcho, quizás sean esos los 'malos'
Edito 2: Juraría que el tío de la foto (la bici no es la mía, está sacada de internet) los ha montado al revés: la mano derecha en la izquierda y vice versa, ya que por la otra cara tienen una hoquedad donde apoya la palma de la mano que no veo en esa foto.
Yo creo que el problema de los del Lidl es que no aguantan la luz solar y la intemperie.
Yo he tenido unos puños ergonomicos de los chinos, y me daban buen resultado. Lo unico es que eran un poco gruesos, y no terminaba de acostumbrarme. Son comodos por el apoyo que ofrecen y por los cambios de posicion que posibilitan los cuernos. Pero hay que buscar el modelo que se acople a nuestras manos. Es cuestion de encontrar el modelo que nos resulte comodo. En cuanto a lo del precio de los Ergon, creo que se pueden encontrar por algo menos, en oferta. Pero tampoco me parece excesivo, si dan buen resultado. Pensandolo bien, unos puños de silicona junto con unos cuernos de calidad, suman practicamente lo mismo.
Maria, yo los he utilizado y tengo varios modelos de Ergon.
Yo he usado los ergon. Creo que la experiencia depende mucho del tipo de manillar. Si llevas un manillar de tipo old school, es decir no muy ancho, donde las manos tienen poco recorrido y bvan bastante juntas, los puños con acople van bastante bien, puedes cambiar de posición y no estan mal, un poco como los típicos cuernos que se ponían en las btt. En manillar actual de btt ancho, el tema de la superficie plana no lo encontre mal, es decir iba bien pero no algo espectacular en mi caso. Lo que no me gustó nada en ese manillar fueron los acoples, esa especie de minicuernos. En esos manillares lo de cambiar de posición no es tan importante porque ya tienen una gran amplitud y lo que encontraba de los cuernos es que limitaban la posición de las manos, es decir, no podía usar todo el manillar porque algunos cm se quedaban ocupados por loa¡s cuernos. Muchas veces cuando hago una ruta mas o menos larga, en los momentos que no toco freno voy moviendo las manos por las puños de la bici y con los acoples, esa movilidad me quedaba restringida. Otros compañeros me comentaron lo mismo.
Hola. Yo he usado varios puños Ergon y con el tiempo he ido escogiéndolos cada vez más largos. Ahora tengo los GP5 y son, con gran diferencia, los más cómodos y eficientes que he conocido. Cómodos, por ergonomía y por permitir más posiciones de agarre y eficientes, porque esas posiciones de las manos bastante diferenciadas suponen que te puedas adelantar o atrasar la postura del cuerpo en función de las necesidades de cada momento (subida o bajada, viento,...).
Me parecen tan buenos que los tengo puestos hasta en una bici de montaña de doble suspensión. Aquí me atrevo a ponerlo pero en un foro de montaña, con lo tiquismiquis que suelen ser en estos temas (una doble no puede llevar acoples, un manillar de doble altura tampoco, los timbres están prohibidos, etc...), ni se me ocurriría. No quiero imaginar cómo me pondrían.
Eso sí, son carísimos y tal vez otros con una forma y tamaño semejantes ofrezcan unas prestaciones similares.
Hombre pit, yo no creo que las normas de bicis de montaña sean tan estrictas, cada uno pone lo que quiere, lo único que en general se mira la funcionalidad y cosas que este demostradas que funcionan. Claro, también hay modas, pero debemos tener en cuenta que los que llevamos tiempo en esto de la btt ya hemos probado los acoples, los cuales desaparecieron basicamente al entrar en el mercado los manillares mas anchos, que en mi opinión van mejor (he probado los dos) aunque también hay gente que ya se pasa y mete super longitudes que no caben por los senderos
lo de los acoples va en modas,.como casi todo. Hubo un tiempo en que si tu bici no llevaba, no era "guay", luego los manillares "pro" tenían que ser estrechitos y los acoples reducidos a la mínima expresión, luego el manillar de doble altura (nunca he entendido ese término) ancho y sin acoples...
yo ahora llevo puños ergonomicos en 3 bicis y me van genial, y en todas llevo acoples, incluso con manillar de doble altura. Un par es del lidl del año pasado (parece que solucionaron la composicion de la goma y estos no se deshacen) unos Velo y unos M-wave y me resultan muy cómodos.
Hola X. Se vé que no trasteas por algunos foros... Éste no tiene nada que ver.
Lo del timbre. Hombre, por el hecho de que sea una bici "de montaña" no significa que no ruedes con ella por zonas "civilizadas", salvo que la saques de casa, la metas en el coche hasta la ruta que vayas a hacer y al terminar hagas lo mismo. O que vivas en plena montaña. En todo caso, tampoco es que un timbre pequeño sea algo que moleste, pese o estorbe tanto.
En cuanto a que por tener manillar ancho no necesites o no te puedas beneficiar de un cambio de posición, bueno, yo no lo veo así. Y la verdad es que no veo el motivo para ello, aunque probadores de revistas de bicis de montaña lo hayan repetido a menudo desde que se empezaron a poner de moda. Por muy cómoda que sea una postura, si la mantienes mucho tiempo al final deja de serlo. Hasta en tu sofá preferido tienes que cambiar de posición de vez en cuando. Por otro lado, no es sólo cambiar de postura. En mi opinión, el acople permite llevar las muñecas en una posición mucho más ergonómica. Los ciclistas de ruta permanecen la mayor parte del tiempo en una posición similar a la que ofrecen los acoples. En montaña no siempre puedes hacer lo mismo dependiendo del terreno por el que marches pero yo prefiero poder elegir y estoy convencido de que en una ruta larga, tipo maratón, usar unos acoples como los míos sería muy interesante. Otra cosa es el qué dirán (que también estoy convencido que pesa mucho).
De todos modos, sólo he expuesto mi experiencia sobre algo que a mí me va bien, pensando en que a lo mejor le sirve a algún otro y en que éste es un foro orientado al cicloturismo. Creo...
A poco que uses un carril bici por ciudad, te hartas de andar con el "por favor!", "paso!", "cuidado!", "hola!", "...!" y pones el timbre.
Cierto es que sirve para lo mismo (los que pasaban de ti, siguen pasando de ti) pero te lo ahorras en garganta
Totalmente de acuerdo Chussone. Me cuesta muchísimo menos dar un toque (o varios) al timbre que dar un grito intentando que me salga justo con el volumen y el tono adecuado para que no se me moleste nadie.
A pesar de todo, no siempre funciona y tienes que tirar de freno. Una vez, de vuelta a casa, iba por un carril bici y tenía por delante a un patinador hablando por el móvil y rodando por su derecha. Empecé a darle al timbre desde lejos, para no sobresaltarle, pero ni caso. Al final, justo cuando iba a rebasarle por su izquierda, giró hacia mí. Gracias a que iba muy atento y pude dar un frenazo sólo nos chocamos levemente. Confieso que al final también usé un poquito la voz.
Hombre claro, os doy la razón, yo, con la bici de montaña basicamente solo voy en montaña, o tramos muy cortos de carretera. Por eso lo del timbre. Lo de los cuernos, no se si lo veo igual, para mi la evolución histórica es que en las primeras btt el manillar era estrecho porque estaban más influenciadas por la de carretera, aerodinamismo etc. esa posición constreñida hacia mas necesarios los acoples. Si, la moda tambien influye. En un maillar ancho los acoples no se, yo lo que noto desde mi experiencia propia es que en manillar estrecho me cogia más de los acoples, o si no llevaba, de las puntas del manillar, es decir como si llevar acoples pero sin llevarlos. En el ancho eso lo hago menos,.Otra cosa: los acoples en montaña practicamente solo se usan en subida, llaneando o bajando etc no se puede frenar. La tendencia del btt ha derivado más hacia recorridos con planos bajada y por eso quizá tambien disminuyen los acoples. Mas: en senderos se enganchan con las ramas, aunque eso tambien me pasa a veces con el manillar ancho.
Estamos reflexionando tanto que nos vamos del tema
Que tal los Ergon GP5. ¿Los usa alguien?
Hola. Después de leer todos los comentarios sobre el tema, he comprado unos Ergon gp3.
Ergon gp3 probados en ruta.
Oye Excalibur, que tal resultan esos puños al tacto? Por lo que veo absorven las vibraciones bastante bien. No estan hechos con un material excesivamente duro, verdad?
La cosa es que me he acostumbrado a la silicona y voy muy comodo con los puños de ese material. Es absorvente y bastante comodo.
...
Ya lo comenté en su día, para mí los mejores son los GP5.
A mí me venían con una bici que he comprado. Es cierto que la postura es más cómoda, pero cuando bajas por pistas o zonas rotas pierdes seguridad. Cuando vas con dos dedos en el freno, con los otros dos no consigues agarrar el manillar con la firmeza que es necesario para evitar que se te escape de las manos, el grosor extra del diseño de estos puños da comodidad pero no deja que los dedos cierren y sujeten bien en una bajada. Para cicloturismo de asfalto si los recomiendo, pero para ir por pistas o senderos no me gustan.
Hola guardabarros.
pit58 dice: Hola guardabarros.
No sé si te refieres a los GP5.En realidad creo que he probado en distintas bicis casi toda la seríe de puños Ergon (GP1, GP3, GP4 y GP5).Sí que es cierto que Ergon los publicita como puños de "Touring" pero yo los he usado un poco para todo (nada radical) y me han ido muy bien.También es cierto que creo que todos los modelos se venden con dos tamaños o grosores. En mi caso siempre he elegido los más gruesos. Tengo los dedos largos y lo prefiero así.En todo caso, entiendo lo que comentas. En el caso de un uso en montaña con saltos, caballitos, o situaciones semejantes, la mano necesitará a veces poder girar sobre el puño y uno que tenga una plataforma plana eso lo va a dificultar. Como no hago ese tipo de conducción, yo no he tenido ese problema.
...Los que me venían eran como los GP5 pero sin cuernos, y la verdad que con las alforjas o bolsas de bikepacking ni hago saltos ni caballitos ja ja ja ya ¡me gustaría!. Cuando bajo por un sitio que necesito control en el manillar, con tres dedos sujetando el manillar y dos en el freno puedo tener fiabilidad en la frenada y dominio en el manejo. Sin embargo el extra de goma de estos puños, (que tan bien viene para la conducción normal) no me deja cerrar correctamente los dedos anular y meñique, alrededor del puño y al no abrazar correctamente no puedo sujetar con la misma fuerza, y con cualquier pequeño golpe pueden escapárseme los dedos del manillar con el peligro que lleva.
Hola a todos.
Por supuesto, aquí hay puños de muchos tipos y cada uno elige el suyo. Lo decía por que a mi también me molesta un poco el sobre dimensionado del final de los puños ergonómicos. Es genial para pistear o hacer carretera pero cuando hay baches tengo un agarre menos preciso que con los puños clásicos. Ya digo que me gusta la superficie de apoyo. También me gusta disponer de esos "cuernos" para el agarre lateral. Pero a mi me pasa algo parecido y no termino de acostumbrarme.
Para mí han sido un descubrimiento. Ya no quiero puños convencionales en absoluto.
O igual alguno lleva algún acople llevando los puños Ergon GP1.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.