Una duda que tengo hace tiempo.
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Una duda que tengo hace tiempo.
en mi opinión lo que creo que te conviene es vender esas llantas y buscar unas similares a las caracteristicas que persigues.
no entiendo lo suficiente para dar una respuesta pero la lógica me dice que....
si ahora destensas todos los radios y los vuelves a tensar, todos desde cero posiblemente el equilibrio actual no lo vas a conseguir, ese equilibrio requeriría no tan solo colocar cada uno de los radios en el mismo sitio donde ahora están instalados....
también que las holguras en las cabezas fueran las mismas.
pero insisto, solo es una cuestión de lógica no de conocimientos o experiencias
En este enlace de la página de Sheldon Brown se habla del cálculo de la longitud de los radios según las dimensiones de llanta y buje. Espero que te sirva.
http://sheldonbrown.com/ruedas.html
En la Bici Hibrida que uso actualmente cambie el buje trasero y 15 años despues sigue perfectamente, Y eso que en aquella epoca no tenia centrador, que lo hacia a ojo con los vbrakes.. Ahora que tengo un centrador bueno, creo que seria más facil.
Para que puedas aprovechar los radios el buje debe tener la misma anchura entre costillas y el diámetro de las circunferencias que forman los agujeros en las costillas debe ser el mismo. Yo utilizo esta página para calcular la longitud de los radios. Pulsa en Help y te explica cómo medir un buje.
Veo que me has pillado la idea Avo, la pregunta era si normalmente son similares los bujes, es decir si todos los Shimano (SIN DISCO) tienen las medidas iguales o cada uno es distinto.
Avo dice: Para que puedas aprovechar los radios el buje debe tener la misma anchura entre costillas y el diámetro de las circunferencias que forman los agujeros en las costillas debe ser el mismo. Yo utilizo esta página para calcular la longitud de los radios. Pulsa en Help y te explica cómo medir un buje.
No creo que tengas esa suerte, los bujes no son iguales, y entre XT y 105 me quedo con XT, la pestaña tiene mas diametro, y cuanto mayor es mayor es la resistencia, por usar radios mas cortos. XT y Deore (no se si todos los modelos) usan radios iguales, aunque este dato no creo que te sirva.
La cosa es que atrás no podre elegir, tendré que poner 130 (105) o 135 (XT) según el tamaño actual, sino habrá que forzar hacia fuera o dentro las vainas traseras. Delante podría elegir XT o 105.
pues ya dirás como acaba la historia porque lo que es yo tengo curiosidad
:D
Me da en la nariz que la mayoría de los bujes shimano de montaña modernos (es decir para 135mm) tienen las mismas medidas, pero seguro que son diferentes a los de los bujes de carretera. En la web que he enlazado indican cómo medir un buje.
Hola
Rodamientos sellados.
http://www.rosebikes.es/article/xtreme-road-bike-wheel-set-28700-c-r-490--free-jack/aid:339543
Bujes Shimano 105
Creo que al final has optado por lo mas inteligente. Si una cosa funciona lo mejor es no tocar. Radiar una rueda como experiencia esta bien, pero puedes meterte en un jardin y no saber como salir.
Respecto a la pregunta si rodamiento sellados o de bolas. Si optas por los sellados asegurate que el nucleo del cassette tambien sea de rodamiento industriales porque en bujes baratos suelen poner de bolas al final es como una contradicción por un lado tiene cojinetes y por otro bolas.
La ventajas de los shimano es que tienes repuesto para todo, que se te va un nucleo hay repuesto que se te parte un eje hay repuesto y el mantenimiento es barato digan lo que digan.
Personalmente me gusta los bujes sellados, ruedas mucho mas fino que el mejor de los de bolas y la logevidad es superior. Pero su talon de aquiles esta en los repuestos no siempre hay ni es fácil encontrarlo y cuando lo encuentras es caro, al precio de un buje tradicional. Es decir la panacea no hay, bueno si hay buje DT que son como los relojes suizos. Bueno ahora que lo pienso mejor tambien tienen su inconveniente pero eso es otra historia.
Eligas lo que eligas seguro que lo disfrutaras.
Retomo el tema de las ruedas para la Tricross... Cuando ya me había decidido a pedir las ruedas con una combinación de llantas de treking Mavic A319 (19mm) y unos bujes de rodamientos sellados de carretera (130mm), me han contestado de Rosebikes que no me hacen el montaje al mismo precio.. Que puedo pedir sueltas las piezas mas el montaje.. lo cual sube como 120€ más y por supuesto solo por cambiar el buje de 135mm por el mismo de 130mm que valen igual, no voy a pagar casi el doble.
Rodamientos sellados. (144€)
http://www.rosebikes.es/article/xtreme-road-bike-wheel-set-28700-c-r-490--free-jack/aid:339543
Bujes Shimano 105 ( 132€)
Y utilizar directamente una rueda de 135mm?
El cuadro es de aluminio y da de ancho sin la rueda 132mm de vaina a vaina.. habría que forzar unos 3-4mm no es mucho ¿pero no se?
Si tienes otra bici que es híbrida cuando quieras quitarte el monillo de ir por caminos más graveros pues usala.
Si es que tengo 3 bicis mas.. Híbrida en plan urbano, Btt rígida en plan ciclo turista y Btt con suspensión mas de monte puro.
yo pondría como dices la delantera híbrida, yo en la que uso para cicloturismo por caminos (una triban trail 7 con bastantes cosas cambiadas ya) llevo delante una de 29X2.00 y detrás una de 28X1.75, precisamente por lo que dices que al llevar peso detras y menos estabilidad, es más peligroso patinar con la rueda delantera.
en cuanto a lo de abrir el cuadro para metere un eje más ancho, yo no lo haría en un cuadro de aluminio, ya que fisura por fatiga mucho antes que el acero. Pero sí que puedes cambiar el espaciador del lado de los piñones por uno 3 o 4mm más corto, o poner las contratuercas un poco más finas, pero ten en cuenta que tendrás que cortar el eje lo mismo, unos 3 o 4mm. para cortarlo, hazlo siempre con una tuerca metida en el eje para que al sacarla te "rehaga" el hilo de la rosca. yo lo he hecho muchas veces para montar ruedas híbridas de doble capa para bicis de carretera que se usan con poco cuidado por ciudad, y no da ningún problema.
salú
Hola compañeros,
Veo que teníais dudas acerca de cambiar alguna pieza en vuestras ruedas y de si es posible reutilizar el resto de los componentes. Sé que el primer mensaje tiene algún tiempo ya pero he decidido contestarlo porque supongo que es una duda que tendréis muchos.
Soy montador de ruedas y os puedo aconsejar sobre este tema. Os voy a pegar la respuesta que hace un tiempo le dí a un amigo que me planteo una pregunta similar. Espero que os ayude a aclarar las dudas y si tenéis más, podéis preguntarme.
"Si se quiere cambiar alguno de sus componentes también se puede hacer,
pero esto es más complicado de lo que parece. Para ello os voy a
intentar dar una serie de nociones y conocimientos sobre los distintos
tipos de piezas que lleva una rueda y su problemática a la hora de
cambiar dichos componentes:
- Llantas:
l
Las
llantas de una bicicleta no son siempre reutilizables debido a las
fuerzas de deformación que sufren tras su centrado, sobre todo cuando se
le ha dado mucha tensión en los radios. Todo esto no se sabe hasta que
has desmontado una y ves cómo está, y aún así y estando bién en
apariencia, cuando haces un nuevo montaje con una llanta reutilizada
puede ser que halla cogido "vicio" y te de muuuuchos problemas, y además
siempre te los dará (descentrado habitual, rotura de radios...).
- Cabecillas:
ni que decir tiene que las cabecillas no se reutilizan. Debido a la
presión ejercida por el radio en su rosca interior, esta se deforma. Hay
que tener en cuenta que los radios son de acero y las cabecillas de
aluminio..... o de latón, materiales más blandos que el acero. Las que
yo utilizo son para medida 2 mm. de radio con 14 mm. de longitud por ser
las más polivalentes, pero además hay para 1´8 mm. y 2´3 mm. de radio y
de 8, 10, 12 y 16 milímetros de longitud, así como de cabeza hexagonal,
invertida...
- Radios: cada juego de ruedas lleva CUATRO medidas distintas de radios
, aunque en algún caso puede coincidir una de las medidas, pero no
siempre. Las medidas de los radios van de milímetro en milímetro, así
que imaginaros la cantidad de ellos que hay que tener para hacer una
serie de montajes. Yo tengo la gran mayoría de las medidas, pero no
todas.
Los radios tampoco se pueden volver a utilizar. Cuando
desarmas una rueda sus radios salen totalmente "doblados" debido a los
"cruces" y además han perdido todas sus propiedades de dureza y
flexibilidad debido a la presión ejercida para su radiado (como nota
curiosa unos 100Kg. de presión por radio).
- Bujes:
aunque en su gran mayoría son reutilizables hay que tener en cuenta lo
siguiente: si son de aluminio mecanizado (el 90% de los bujes) y han
sufrido mucho "tute", los agujeros donde van alojados los radios también
han sufrido deformación, con lo cual y dependiendo de los radios
elegidos y su tensión específica, estos no se podrían montar porque
habría riesgo de rotura por resquebrajamiento de la propia "ala" del
buje.
En definitiva, ¿se puede hacer?. La respuesta es si. Pero,
¿merece la pena desarmar una rueda para cambiar alguno de sus
componentes?. Habría que evaluar cada uno de los casos, pero ya veis que
para cambiar una de las piezas debes cambiar obligatoriamente otras,
con el coste añadido que esto supone."
En cuanto a lo de las medidas de los radios... para cada montaje y dependiendo de los componentes que se eligen, se deben calcular y como imaginaréis, es difícil cambiar un buje por otro y que las medidas de los radios coincidan.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.