// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Pueblos de la provincia de Castelló

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Agustin_58 dice: Ayer domingo me pasé parte de la mañana arreglando cubiertas pinchadas y no son pinchazos lo que me pasó el sábado, es un defecto qe tienen estas cámaras del Decathlon, las dos tienen el gujerito cerca de la válvula, donde está la transición, o el refuerzo, entre la válvula y el resto de la cámara y por la parte de dentro, contra la llanta, ahí no la puede pinchar ningún objeto externo. Será un defecto de la llanta? pues no, porque una estaba en la rueda delantera y otra en la trasera, las llantas eran diferentes.


    El martes, porque el lunes es fiesta en Castellón me voy a devolver al Decathlon una cámara que aún tengo nueva y me llevaré las otras dos para protestar y ver si me devuelven el dinero, que no es mucho, pero por protestar que no quede, y me cogeré otras cámaras de otra marca.



    ...Entonces esta claro,no es problema de las cubiertas que llevas. El fallo que comentas es muy común en las cámaras de decathlon.De ahí mi comentario de que son muy ªflojitasª. Otra precaución a tener en cuenta aflojar o quitar la arandela de la válvula que fija esta a la llanta(en ocasiones esto también da problemas).

     Esa zona que comenta Julian preciosa .Ese tramo desde Villamur a Torralba del Plnar increíble.Desde este ultimo pueblo tienes también un tramo asfaltado por una carraterita  hasta Montan , preciosa también.

    Publicado hace 2 semanas #
  2. jav dice:

    Agustin_58 dice: Ayer domingo me pasé parte de la mañana arreglando cubiertas pinchadas y no son pinchazos lo que me pasó el sábado, es un defecto qe tienen estas cámaras del Decathlon, las dos tienen el gujerito cerca de la válvula, donde está la transición, o el refuerzo, entre la válvula y el resto de la cámara y por la parte de dentro, contra la llanta, ahí no la puede pinchar ningún objeto externo. Será un defecto de la llanta? pues no, porque una estaba en la rueda delantera y otra en la trasera, las llantas eran diferentes.


    El martes, porque el lunes es fiesta en Castellón me voy a devolver al Decathlon una cámara que aún tengo nueva y me llevaré las otras dos para protestar y ver si me devuelven el dinero, que no es mucho, pero por protestar que no quede, y me cogeré otras cámaras de otra marca.



    ...Entonces esta claro,no es problema de las cubiertas que llevas. El fallo que comentas es muy común en las cámaras de decathlon.De ahí mi comentario de que son muy ªflojitasª. Otra precaución a tener en cuenta aflojar o quitar la arandela de la válvula que fija esta a la llanta(en ocasiones esto también da problemas).

     Esa zona que comenta Julian preciosa .Ese tramo desde Villamur a Torralba del Plnar increíble.Desde este ultimo pueblo tienes también un tramo asfaltado por una carraterita  hasta Montan , preciosa también.

    😁😁😂😂

    Muy fuertes estáis vosotros😂😂 y yo cumplo 66 añitos el mes que viene, la bici no, es más joven y se rejuvenece cuando llegamos a casa y le cargo la batería, no quiero ni pensar lo que voy a pagar a Iberdrola este mes, pero que narices, los retos están ahí para cumplirlos y como se dice por esta tierra, el diners i els collons pa les ocasions, el dinero y lo cojones para las ocasiones y con esta frase te puedes gastar lo que no está ni presupuestado  🤣

    Cuando queráis quedamos y hacemos esas rutillas 😂 que decís que son preciosas, ya se que Javi va sobrado y Julián si se pone un poco seguro que también se las pùede hacer, yo os miraré desde atrás y filmaré como subís, que tengo un aparatejo nuevo y lo estoy probando con las salidas, a ver si me aclaro para montar después los vídeos y que quede algo decente o al menos que se entienda lo que se va viendo en la pantalla.

    Ahora me voy a subir y bajar el Desierto de Las Palmas que no tengo mucho tiempo para dedicar a la bici, hoy es el segundo día de fiesta grande en Castellón y a las 14 horas hay mascletá.


    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 2 semanas #
  3. Agustin_58 dice:

    jav dice:

    Agustin_58 dice: Ayer domingo me pasé parte de la mañana arreglando cubiertas pinchadas y no son pinchazos lo que me pasó el sábado, es un defecto qe tienen estas cámaras del Decathlon, las dos tienen el gujerito cerca de la válvula, donde está la transición, o el refuerzo, entre la válvula y el resto de la cámara y por la parte de dentro, contra la llanta, ahí no la puede pinchar ningún objeto externo. Será un defecto de la llanta? pues no, porque una estaba en la rueda delantera y otra en la trasera, las llantas eran diferentes.


    El martes, porque el lunes es fiesta en Castellón me voy a devolver al Decathlon una cámara que aún tengo nueva y me llevaré las otras dos para protestar y ver si me devuelven el dinero, que no es mucho, pero por protestar que no quede, y me cogeré otras cámaras de otra marca.



    ...Entonces esta claro,no es problema de las cubiertas que llevas. El fallo que comentas es muy común en las cámaras de decathlon.De ahí mi comentario de que son muy ªflojitasª. Otra precaución a tener en cuenta aflojar o quitar la arandela de la válvula que fija esta a la llanta(en ocasiones esto también da problemas).

     Esa zona que comenta Julian preciosa .Ese tramo desde Villamur a Torralba del Plnar increíble.Desde este ultimo pueblo tienes también un tramo asfaltado por una carraterita  hasta Montan , preciosa también.

    😁😁😂😂

    Muy fuertes estáis vosotros😂😂 y yo cumplo 66 añitos el mes que viene, la bici no, es más joven y se rejuvenece cuando llegamos a casa y le cargo la batería, no quiero ni pensar lo que voy a pagar a Iberdrola este mes, pero que narices, los retos están ahí para cumplirlos y como se dice por esta tierra, el diners i els collons pa les ocasions, el dinero y lo cojones para las ocasiones y con esta frase te puedes gastar lo que no está ni presupuestado  🤣

    Cuando queráis quedamos y hacemos esas rutillas 😂 que decís que son preciosas, ya se que Javi va sobrado y Julián si se pone un poco seguro que también se las pùede hacer, yo os miraré desde atrás y filmaré como subís, que tengo un aparatejo nuevo y lo estoy probando con las salidas, a ver si me aclaro para montar después los vídeos y que quede algo decente o al menos que se entienda lo que se va viendo en la pantalla.

    Ahora me voy a subir y bajar el Desierto de Las Palmas que no tengo mucho tiempo para dedicar a la bici, hoy es el segundo día de fiesta grande en Castellón y a las 14 horas hay mascletá.

    ...


    Ya habrán limpiado de basura la Magdalena? Que si ayer fue la romería lo dejan todo hecho un cristo...


    Que vaya bien Agustín! 

    Publicado hace 2 semanas #
  4. Agustin_58 dice:

    jav dice:

    Agustin_58 dice: Ayer domingo me pasé parte de la mañana arreglando cubiertas pinchadas y no son pinchazos lo que me pasó el sábado, es un defecto qe tienen estas cámaras del Decathlon, las dos tienen el gujerito cerca de la válvula, donde está la transición, o el refuerzo, entre la válvula y el resto de la cámara y por la parte de dentro, contra la llanta, ahí no la puede pinchar ningún objeto externo. Será un defecto de la llanta? pues no, porque una estaba en la rueda delantera y otra en la trasera, las llantas eran diferentes.


    El martes, porque el lunes es fiesta en Castellón me voy a devolver al Decathlon una cámara que aún tengo nueva y me llevaré las otras dos para protestar y ver si me devuelven el dinero, que no es mucho, pero por protestar que no quede, y me cogeré otras cámaras de otra marca.



    ...Entonces esta claro,no es problema de las cubiertas que llevas. El fallo que comentas es muy común en las cámaras de decathlon.De ahí mi comentario de que son muy ªflojitasª. Otra precaución a tener en cuenta aflojar o quitar la arandela de la válvula que fija esta a la llanta(en ocasiones esto también da problemas).

     Esa zona que comenta Julian preciosa .Ese tramo desde Villamur a Torralba del Plnar increíble.Desde este ultimo pueblo tienes también un tramo asfaltado por una carraterita  hasta Montan , preciosa también.

    😁😁😂😂

    Muy fuertes estáis vosotros😂😂 y yo cumplo 66 añitos el mes que viene, la bici no, es más joven y se rejuvenece cuando llegamos a casa y le cargo la batería, no quiero ni pensar lo que voy a pagar a Iberdrola este mes, pero que narices, los retos están ahí para cumplirlos y como se dice por esta tierra, el diners i els collons pa les ocasions, el dinero y lo cojones para las ocasiones y con esta frase te puedes gastar lo que no está ni presupuestado  🤣

    Cuando queráis quedamos y hacemos esas rutillas 😂 que decís que son preciosas, ya se que Javi va sobrado y Julián si se pone un poco seguro que también se las pùede hacer, yo os miraré desde atrás y filmaré como subís, que tengo un aparatejo nuevo y lo estoy probando con las salidas, a ver si me aclaro para montar después los vídeos y que quede algo decente o al menos que se entienda lo que se va viendo en la pantalla.

    Ahora me voy a subir y bajar el Desierto de Las Palmas que no tengo mucho tiempo para dedicar a la bici, hoy es el segundo día de fiesta grande en Castellón y a las 14 horas hay mascletá.

    ...

    Agustín por el gasto de la batería ni te preocupes, como mucho cada carga sale por unos 0.3€ aún cargandola todos lis días a tope serían alrededor de 9€ al mes..ni te vas a enterar en la factura..y además lo que ganas en salud no tiene precio, fijate que por 30cts de euro te haces rutas de alrededor de 100km con 1000m de desnivel ..menos que un mechero.

    Por cierto yo también tuve un seat 600 le metí a veces por caminos en el monte que no se como conseguí salir de algunos atolladeros, que duros eran lo único que en verano se calentaban y había que levantar el capot del motor para ayudar a la ventilación.. que tiempos aquellos.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 2 semanas #
  5. Y se podían pasar a 850 y no pasaba nada no como ahora...

    Publicado hace 2 semanas #
  6. Pues no sabía lo de pasarlos a 850..pero es cierto entonces no había problemas para trucar los motores y la mecánica era menos complicada, también tuve un Simca1000 y un 1430 de segunda mano con este nos íbamos de vacaciones con todos los trastos de camping en la vaca, mesas, sillas, tienda familiar...estilo gitano.. lo pasábamos genial alguna vez en acampada libre en ríos, pantanos, lagunas que no ponían pegas.

    Publicado hace 2 semanas #
  7. EnriqueS dice:

    Agustin_58 dice:

    jav dice:

    Agustin_58 dice: Ayer domingo me pasé parte de la mañana arreglando cubiertas pinchadas y no son pinchazos lo que me pasó el sábado, es un defecto qe tienen estas cámaras del Decathlon, las dos tienen el gujerito cerca de la válvula, donde está la transición, o el refuerzo, entre la válvula y el resto de la cámara y por la parte de dentro, contra la llanta, ahí no la puede pinchar ningún objeto externo. Será un defecto de la llanta? pues no, porque una estaba en la rueda delantera y otra en la trasera, las llantas eran diferentes.


    El martes, porque el lunes es fiesta en Castellón me voy a devolver al Decathlon una cámara que aún tengo nueva y me llevaré las otras dos para protestar y ver si me devuelven el dinero, que no es mucho, pero por protestar que no quede, y me cogeré otras cámaras de otra marca.



    ...Entonces esta claro,no es problema de las cubiertas que llevas. El fallo que comentas es muy común en las cámaras de decathlon.De ahí mi comentario de que son muy ªflojitasª. Otra precaución a tener en cuenta aflojar o quitar la arandela de la válvula que fija esta a la llanta(en ocasiones esto también da problemas).

     Esa zona que comenta Julian preciosa .Ese tramo desde Villamur a Torralba del Plnar increíble.Desde este ultimo pueblo tienes también un tramo asfaltado por una carraterita  hasta Montan , preciosa también.

    😁😁😂😂

    Muy fuertes estáis vosotros😂😂 y yo cumplo 66 añitos el mes que viene, la bici no, es más joven y se rejuvenece cuando llegamos a casa y le cargo la batería, no quiero ni pensar lo que voy a pagar a Iberdrola este mes, pero que narices, los retos están ahí para cumplirlos y como se dice por esta tierra, el diners i els collons pa les ocasions, el dinero y lo cojones para las ocasiones y con esta frase te puedes gastar lo que no está ni presupuestado  🤣

    Cuando queráis quedamos y hacemos esas rutillas 😂 que decís que son preciosas, ya se que Javi va sobrado y Julián si se pone un poco seguro que también se las pùede hacer, yo os miraré desde atrás y filmaré como subís, que tengo un aparatejo nuevo y lo estoy probando con las salidas, a ver si me aclaro para montar después los vídeos y que quede algo decente o al menos que se entienda lo que se va viendo en la pantalla.

    Ahora me voy a subir y bajar el Desierto de Las Palmas que no tengo mucho tiempo para dedicar a la bici, hoy es el segundo día de fiesta grande en Castellón y a las 14 horas hay mascletá.

    ...

    Ya habrán limpiado de basura la Magdalena? Que si ayer fue la romería lo dejan todo hecho un cristo...

    Que vaya bien Agustín! 

    ...EL mismo domingo por la tarde lo limpian todo, al día siguietne está como si no hubiera pasado nadie por allí, las brigadas municipales de limpieza es encargan de eso y lo hacen bien. Ayer no ví ni siquiera un papel en el suelo, todo inmaculado.

    Publicado hace 2 semanas #
  8. Trisqui dice:

    Agustin_58 dice:

    jav dice:

    Agustin_58 dice: Ayer domingo me pasé parte de la mañana arreglando cubiertas pinchadas y no son pinchazos lo que me pasó el sábado, es un defecto qe tienen estas cámaras del Decathlon, las dos tienen el gujerito cerca de la válvula, donde está la transición, o el refuerzo, entre la válvula y el resto de la cámara y por la parte de dentro, contra la llanta, ahí no la puede pinchar ningún objeto externo. Será un defecto de la llanta? pues no, porque una estaba en la rueda delantera y otra en la trasera, las llantas eran diferentes.


    El martes, porque el lunes es fiesta en Castellón me voy a devolver al Decathlon una cámara que aún tengo nueva y me llevaré las otras dos para protestar y ver si me devuelven el dinero, que no es mucho, pero por protestar que no quede, y me cogeré otras cámaras de otra marca.



    ...Entonces esta claro,no es problema de las cubiertas que llevas. El fallo que comentas es muy común en las cámaras de decathlon.De ahí mi comentario de que son muy ªflojitasª. Otra precaución a tener en cuenta aflojar o quitar la arandela de la válvula que fija esta a la llanta(en ocasiones esto también da problemas).

     Esa zona que comenta Julian preciosa .Ese tramo desde Villamur a Torralba del Plnar increíble.Desde este ultimo pueblo tienes también un tramo asfaltado por una carraterita  hasta Montan , preciosa también.

    😁😁😂😂

    Muy fuertes estáis vosotros😂😂 y yo cumplo 66 añitos el mes que viene, la bici no, es más joven y se rejuvenece cuando llegamos a casa y le cargo la batería, no quiero ni pensar lo que voy a pagar a Iberdrola este mes, pero que narices, los retos están ahí para cumplirlos y como se dice por esta tierra, el diners i els collons pa les ocasions, el dinero y lo cojones para las ocasiones y con esta frase te puedes gastar lo que no está ni presupuestado  🤣

    Cuando queráis quedamos y hacemos esas rutillas 😂 que decís que son preciosas, ya se que Javi va sobrado y Julián si se pone un poco seguro que también se las pùede hacer, yo os miraré desde atrás y filmaré como subís, que tengo un aparatejo nuevo y lo estoy probando con las salidas, a ver si me aclaro para montar después los vídeos y que quede algo decente o al menos que se entienda lo que se va viendo en la pantalla.

    Ahora me voy a subir y bajar el Desierto de Las Palmas que no tengo mucho tiempo para dedicar a la bici, hoy es el segundo día de fiesta grande en Castellón y a las 14 horas hay mascletá.

    ...

    Agustín por el gasto de la batería ni te preocupes, como mucho cada carga sale por unos 0.3€ aún cargandola todos lis días a tope serían alrededor de 9€ al mes..ni te vas a enterar en la factura..y además lo que ganas en salud no tiene precio, fijate que por 30cts de euro te haces rutas de alrededor de 100km con 1000m de desnivel ..menos que un mechero.

    Por cierto yo también tuve un seat 600 le metí a veces por caminos en el monte que no se como conseguí salir de algunos atolladeros, que duros eran lo único que en verano se calentaban y había que levantar el capot del motor para ayudar a la ventilación.. que tiempos aquellos.

    Gracias Trisqui, es que no se cuanto consume ni como afecta a la factura el cargar la batería casi todos los días del mes, empecé con ella el 1 de febrero y creo que menos dos días el resto he salido y cargado la batería, casi todo el mes. 😂

    Si sólo son 30 céntimos no hay problema, mas gano en salud como tú dices. 

    Gracias por la información.

    Publicado hace 2 semanas #
  9. Etapa 19. Pueblos de Castellón.

    Hoy, 14/03/23, ha tocado ruta molona donde las haya, preciosa, por el Espadán, he cogido la bici y me he ido hacia Burriana, de ahí a Les Alqueríes y de Alqueríes a Bechí en ligero ascenso, en Bechí cortadito y después por el carril bici hacia el cruce de Artana, he pilaldo un atajo y me he ahorrado algo de pendiente, perro viejo, hasta Artana pues pendiente, no pasa del 6% pero hay pendiente.

    De Artana y por circunvalación al pueblo hacia Eslida, carretera bonita y ya todo el contorno verde, aire puro pero con pendiente, se acentúa la pendiente pero se pedalea bien. Poco a poco nos vamos compenetrando la bici y yo y ya la voy entendiendo, ella me dice cuando necesita más cadencia o furza en la pedalada, lo hace desde el primer día, pero yo no la entendía, menos mal que ya la he captado.

    En Eslida hay un cruce, a la izquierda te vas hacia Chóvar con su puerto y se puede volver por La Vall d'Uixó, pero eso para otro día, hoy toca seguir recto y subir a Ahín y Alcudia de Veo, aquí es donde está la parte dura, pendiente al 9% y yo para arriba con todo metido y la asistencia al 1, no he necesitado más, pero eso si, había tramos que los subía con todo el hierro que llevaba atrás metido en la cadena, tampoco ha sido tanto y como subía lento podía admirar el paisaje. Lleno de pinos que cubren las montañas alrededor de la buena carretera, como casi todas las que he recorrido, poco tráfico aún siendo un día de trabajo.
    De todo esto no puedo poner fotos, no se que demonios he hecho en el móvil y las fotos no aparecen, tenía muchas, pero de momento no las encuentro en el móvil y tampoco en la nube, que creía que se subían automaticamente al hacer la foto pero no las veo por ningún sitio, así que os quedáis sin fotos. Las pruebas de paso por estos pueblos a los que difícilmente volveré, están en las rutas de Strava y Wikiloc.
    Datos de la salida:
    Distancia total recorrida: 84,10 kilómetros
    Tiempo en movimiento: 3h 55m 47s
    Tiempo total de viaje: 5h 07m 36s
    Enlace a la ruta de Strava: https://www.strava.com/activities/8713240351
    Enlace a la ruta de Wikiloc: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?pic=rutas-ciclismo&slug=castello-de-la-plana&id=128334762&rd=es
     
    Ya tengo dos comarcs completamente recorridas y visitados todos sus pueblos, la Plana Alta y la Plana Baixa, lo mejor es que me he metido por carreteras que no había pisado jamás con la bici y ese era uno de los motivos que me llevaron a empezar el proyecto, no repetir salidas, que ya se me hacía un tanto aburrido rodar por los mismos sitios.

    De rutas de menos de 100 km desde mi casa ya me quedan pocas, un par de ellas y echandole imaginación, a partir de ahora o me desplazo o recorro más de 100 km por salida, los 100 km no son problema, como ya entiendo a la bici ya se donde le puedo pedir y de la forma en que me ayude y como y donde cortar la asistencia y hacerlo todo a músculo. El problema son los más de 100 km y los metros de ascenso, al combinarlos es donde se lía el asunto. Ya os iré contando.



    Publicado hace 2 semanas #
  10. Viendo el perfil en Strava casi que sobran las explicaciones, parece un MISIL jeje.
    Pues si, ahora te viene lo complicado para seguir sumando pueblos tendrás que coger el coche o irte unos días a algún pueblo desde el que puedas hacer varias rutas.

    Publicado hace 2 semanas #
  11. Trisqui dice: Viendo el perfil en Strava casi que sobran las explicaciones, parece un MISIL jeje.
    Pues si, ahora te viene lo complicado para seguir sumando pueblos tendrás que coger el coche o irte unos días a algún pueblo desde el que puedas hacer varias rutas.

    Se tratará de hacer algún "stage" que dicen ahora, jejejejeje, o coger el coche y desplazarme hasta un pueblo de inicio para hacer uan ruta circular, esto y meter la bici en el tren ya lo he hecho, en tren se me han acabado, bueno, aún podría lelgar a Vianroz y desde allí subir hacia el Maestrazgo, ya vere como lo hago.


    Publicado hace 2 semanas #
  12. Ya tengo las fotos de la Etapa 19, ultima que he hecho.


    El primer pueblo al que llegué fué a Bechí, pero ese ya ha sido fotografiado, llegué en bici desde Les Alqueríes. Desde Bechí y siguiendo el carril bici dirección La Vilavella cogí el desvío hacia Artana.


    La subida a Artana es un poco empinada y lo peor está al principio, la carretera es buena, el arcén lo han convertido en carril bici y es agradable de subir. Al poco se llega a Eslida y desde Eslida se inicia la subida al collado de Aín.



    La darretera de Eslida a Aín tiene uan curiosidad, es una curva de 360º, es decir, que vas subiendo, te metes en un túnel en curva y cuando sales del túnel vas en el mismo sentido con el que entraste, un sacacorchos. He hecho unas fotos a un coche que subí y se ve el efecto que produce la curva en túnel y cuesta del 8%. Subiendo no da yuyu, pero cuando bajas la cosa cambia, no se ve absolutamente nada, aunque lleves luces encendidas.

    La carretera es ésta:


    En esta otra imagen se ve a un coche que está subiendo y aún no ha entrado en el tunel.



    En esta otra imagen se ve, aunque poco, al mismo coche saliendo de la curva y ya en la parte superior de la carretera.



    Al coche que sale de la curva no se le ve mucho, pero si os fijais en la parte superior de la carretera, se ve su techo, ya en la salida de la curva.

    Aín es un pequeño y bonito pueblo que te encuentras de sopetón después de unas curvas y más ascenso.







    Una vez en Aín sigues ascendiendo un poco más, dirección Alculida de Veo, que te aparece tras una curva.



    A partir de aquí la carretera es un descenso contínuo, se llega a las pedanías de Veo y a Benitandús, ambas de Alcudia de Veo. 



    y Benitandús, con el puente sobre el río Veo.



    De Benitandús y siguiendo con la bajada se pasa junto al embalse de Benitandús, la joya del Espadán, pantano pequeño, muy pequeño comparado con los otros que tiene cerca pero muy bonito y con una importante población de Black-Bass desde el año 1957,, en que fué repoblado con estos peces pensando que podía ser una fuente de alimento para los habitantes de la zona. El caso es que a los de la zona no les dió por pescar en el pantano por lo escarpado de sus orillas, ni comerse sus peces, pero los peces se aclimataron, se reprodujeron y ahí están, yo los he pescado y soltado de un tamaño de un poco más del kilo y son duros de pescar, presentan buena pelea, el problema está en bajar hasta la orilla, mucha piedra suelta que te pone en riesgo de rodar hasta el agua si das un resbalón. 





    Desde aquí la carretera te lleva a Onda pasando por Tales y de Onda a Castellón fuí por el carril bici que cogí en el apeadero de Onda y discrurre paralelo a la CV-10.

    Esto es todo de momento, seguiré informando de la nuevas etapas.
     

     


    Publicado hace 2 semanas #
  13. Con esa curva de 360 ya son dos las que conozco, la tuya que no he hecho y otra en la serra de tramontana en Mallorca...

    Que cosas...

    Publicado hace 2 semanas #
  14. slow dice: Con esa curva de 360 ya son dos las que conozco, la tuya que no he hecho y otra en la serra de tramontana en Mallorca...

    Que cosas...

    Pues tienes que venir a hacerla Pepe, te va a encantar, la curva y los parajes por los que iremos para llegar a ella.


    Publicado hace 2 semanas #
  15. Etapa 20 de Pobles de Castelló. Fanzara, Vallat y Argelita.

    Hoy tocaba etapa, bonita, bonita, como todas las del Espadán. Por el carril bici que sube a L'alcora me he dirigido a coger el carril bici que lleva a Onda, más bien al Apeadero de Bechí, aquí tenía parada un tren de vapor que quitaron hace muchos años, 50 por lo menos, que se llamaba la Panderola (Cucaracha en castellano) y que daba servicio a los pueblos de la zona, Castellón, Grao de Castellón, ALmazora, Burriana. Vila-real y subía hasta Onda. Pues ahora el servicio lo da una moderna autovía y ya no suben trenes, autobuses de línea como mucho y al lado de esa autovía construyern un carril bici que es muy útil para movernos los de los pedales. En el Apeadero te puedes meter por la autovía, que como está plagada de rotondas no se puede correr a más de 80 km/h y nos dejan meternos a las bicis, pero eso es muy estresante, apenas hay arcén y lso coches pasa zumbando a la velocidad que quieren, así las cosas, hoy me he dedicado a buscar una vía alternativa y la he encontrado, un carril bici que discurre paralelo a las autovía y detrás de un polígono industrial enorme lleno de fábricas y naves. El recorrido se ha convertido en tranquilo y te deja a las puertas de Onda, que es a donde yo quería llegar para subir a los tres pueblos de la etapa de hoy.
    Una vez en Onda la he rodeado por la circunvalación y menso mal que ya no había camiones ni coches por esta carretera. Cuando sales de Onda y coges la carretera que sube al Espadán por este lado, te encuentras así de buenas a primeras una preciosa cuesta que acaba en la ermita del Salvador de Onda, lo bonito es que se sube bien y hay poco tráfico, lo mal es que te ves la cuesta frente a tí después de un kilómetro de recta. Esto es el Espadán, aquí ya no hay tonterías, del llano pasas al 8% de desnivel en un plis y adí me ha pasado, como ya me lo conocía, plato pequeño en todo el recorrido y los piñones, los que necesitaba.
    En Fanzara, primera parada para hacer las fotos, un puente sobre el río Villahermosa me ha recibido con su carril bici, a ver, el puente es estrecho, hay un semafóro que regula los vehículos que pueden pasar de uno y otro lados porque no caben si se cruzan, peroooooo han tenido a bien de incrustar un carril bici en el puente sopena de estrechar el pasao de los otros vehículos, o sea, hemos ganado, las bici han ganado.



    Fanzara convocó hace unos años un concurso de murales q1ue se pretendía que se pintaran en las fachadas de las casas del pueblo, se hizo y muy bien, ahí podéis ver el primer mural que te encuentras al llegar al pueblo, hay más, muchos más, pero si los fotografiaba todos perdía demasiado tiempo, así que si queréis verlos, buscan en google, murales de fanzara y os saldrán todos.

    De Fanzara tocaba seguir bajando y subiendo hasta Vallat, este pequeño pueblo dispone de una presa, más bien es un azud que represa las aguas del río Villahermosa que vienen de Argelita y más arriba, mucho más. pero eso ya os lo enseñaré cuando toquen los pueblos.



    De Vallat a Argelita me he encontrado con una pendiente traicionera y ratonera que me ha obligado a sacar ese estilazo que tengo cuando pedaleo de pie en la bici para superar su 10% y correspondientes 8 y 9 de antes y después de ella, pero la he superado para volver a bajar un poco y llegar a Argelita. 



    Por Argelita pasa el río Villahermosa y creo que debería llamarse Riohermoso, fijaos como son sus aguas



    A que apetece darse un baño?, pues mejor no pasasr en pleno verano para no acabar aquí mismo la etapa 😂



    Desde el puente que he hecho la foto sale una carretera, endiablada en sus primeros kilómetros que nos llevaría a Lucena del Cid y otra por la que subiríamos a Ludiente y al Castillo de Villamalefa, y haciendolo así me saldrá una preciosa ruta circular de uno 60 km y sobre los 1.500 metros de desnivel, pasando por parajes deshabitados que ya os enseñaré cuando haga esta etapa.

    Ya tengo lo de las fotos totalmente dominado y es muy rápido el sistema para que salgan en el foro, así que, la próxima etapa haré más fotos.

    Datos de la etapa:
    Distancia recorrida: 95.22 kilómetros
    Metros de ascensión: 941 metros
    Tiempo en movimiento: 5h 05m 51s
    Tiempo de viaje total: 6h 44m 18s (incluido comer el sandwih que lelvaba de casa, el platano, la cervecita y un pinchazo raro)
    Enlace a Strava: https://www.strava.com/activities/8730229632
    Enlace a Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/etapa-20-pobles-de-castello-fanzara-vallat-y-argelita-128584930

    En wikiloc salen menos kilómetros porque al reparar el pinchazo y reemprender la marcha se ha guardado la ruta, en Strava he podido unir las dos que tenía, pero en Wikiloc lo dejo tal cual, hay dos de hoy.



    Publicado hace 2 semanas #
  16. ETAPA 21 POBLES DE CASTELLO. Altura, Segorbe, Geldo, Vilaltorcas, Soneja y Sot de Ferrer.

    El lunes dia 20 de marzo de 2023 se celebró la 21 etapa de la vuelta a Pobles de Castelló. Para iniciar la etapa el pelotón de uno se desplazó en tren hasta la vecina provincia de Valencia, concretamente a El Puig donde tuvo lugar el breefing de inicio de etapa con el otro participante en la misma, mi amigo Alberto, antiguo compañero de trabajo en Picassent y hacía como 20 años que no nos veíamos, en contacto si, pero físicamente no. Alberto es un portento de la naturaleza para el deporte, todo el que practica lo hace bien y rinde a muy buen nivel, sus inicios en la bici fueron en la de montaña hasta que probó la carretera y se enganchó, concretamente a la larga distancia que practica ahora. Como dato os diré que hizo toda la subida al puerto de Chirivilla con el plato del 50 mientras yo me arrastraba como podía con el plato de 34, el 32 de piñón y el motor hasta la asistencia en 2 en algunos tramos duros que llegaba al 10% el desnivel, él a mi lado y hablando, tiene 50 años y un físico de corredor profesional.
    Pues una vez reunido el pelotón nos dirigimos hacia Olocau por las traviesas que Alberto conocía perfectamente, el asfalto en mal estado en tramos y deteriorado por el paso de camiones. Llegamos al carril bici que nos llevaría hasta Olocau con su pronunciada pendiente a partir del cruce de la carretera de Lliria. El puñetero puerto de Chirivilla por Olocau me venció en la única ocasión que intenté subirlo por esta vertiente, por la otra lo he subido hasta en tres ocasiones y lo he logrado, pero por esta vertiene me pudo, así que había que desquitarse para lograr el empate, Chirivilla 1 - Agustin 1, habrá que volver para deshacer las tablas 😁
    El puerto está marcado en cada kilómetro con lo que queda hasta coronar, la pendiente media del kilómetro que viene y el porcentaje máximo de ascensión en ese kilómetro, lo que es una ventaja y una jodienda, porque ver en cada kilómetro que vas a pasar del 8 % no es muy agradable la verdad. Pero se agradece la información.
    Cuando faltan unos cuatro kilómetros para coronar te encuetras con Gátova. Gátova es un pequeño municipio de la provincia de Valencia, antes era de la provincia de Castellón, pero por evidentes motivos de cercanía a Valencia se cambiaron de provincia, ahora tienen mucho más cerca los servicios básicos que necesitan, en Valencia. 

     

    Después de rellenar los bidones agua en la fuente y echar unos buenos tragos, continuamos la ascensión hasta coronar el puerto de Chirivilla, la cima está ya en la provincia de Castellón, este puerto es largo y pesado, en Strava me sale un segmento de 14,22 km con sus pendientes por kilómetro que pasan del 8% pero también tiene tramos en que no hay pendiente o muy poca, el caso es que se me hizo larguito pero se coronó.




    La cima del puerto está en la provincia de Castellón, muy cerca del límite de las dos provincias y después de la foto comenzamos la bajada hacia Altura.


    En Altura paré a comer, Alberto se volvió hacia Valencia porque tenía una cita a media tarde y quería llegar a hora, para adelantar, iba a coger el Oronet por Torres-Torres y así llegaba sobrado de tiempo. Buff, yo me muero si tengo que subir el Oronet después del Chirivilla, pero el va sobrado de fuerzas. 

    Después de comer bien en el Restaurante Valencia de Altura, me dirigí a la vecina Segorbe, donde me hice la foto en el cartel de entrada. 


    Segorbe es el núcleo de población más grande de la zona, es cosede episcopal junto a Castellón y el tráfico cambió de repente, de pocos vehículos a un maremagnum que esquivé gracias a los atajos que conocia de las calles del pueblo.
     
    Junto a Segorbe y siguiendo dirección descendente está Geldo, pequeña población al abrigo de Segorbe y con la que comparte muchos de los servicios que ofrece Segorbe.


    SIguiendo el trazado de la antigua N234, trasformada en via de servicio a partir de aquí y desviandome un poco, me encontré con Villatorcas, pedanía de Segorbe y recogida entre las montañas.


    Recuperada la via de servicio de la autovía mudéjar, me encaminé hacia Soneja y su restaurante Casa Ginés, que os aconsejo para comer, siempre está lleno, pero siempre te dan mesa y se come muy muy bien, comida casera bien cocinada con sabor a los platos que preparaban nuestras abuelas, el precio adecuado y el servicio sorprendente, los camareros no paran de moverse y entre tres se manejan un comedor grande. Hoy no paré a comer ahí porque se hubiera hecho demasiado tarde. 

      

    Al cruzar Soneja hay algo que siemrpe me gusta y es el aroma a madera recién cortada, se pasa entre las dos naves de una fábrica de pallets que tiene su patio-almacén justo a ambos lados de la carretera por lo que ese aroma se nota y siemrpe me sorprende agradablemente.

    Desde Soneja sigo bajando con algún que otro pequeño repecho y me planto en las inmediaciones de Sot de Ferrer, me desvío de la via de servicio y me acerco hasta el cartel del pueblo para hacer la foto.



    En la parte superior del poste se puede ver que asoma una planta, esa planta es la misma que hay en la base del poste y la rama está metida por dentro del poste, una cosa, para mi muy rara, lo que habrá tenido que hacer esa planta hasta poder aflorar en el extremo superior. 😂

    Pues Sot de Ferrer era el último objetivo del día, de ahí y con ya muy poca batería, apagué el motor de la bici y me dejé caer en donde había pendiente a favor hasta Algar, a buscar Torres-Torres y Sagunto, a donde llegué con una rayita de batería pero conseguí terminar la etapa. En Sagunto cogí el primer tren de cercanías que pasaba y a Castellón.

    Datos de la etapa:
    Fecha 20 de marzo de 2023
    Distancia recorrida: 94,58 kilómetros
    Metros de desnivel: 1.091 metros
    Tiempo en movimiento: 5 h 01m 44s
    Tiempo total de viaje: 6h 39m 25s
    Enlace a Strava: https://www.strava.com/activities/8747019405
    Enlace a Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/etapa-21-pobles-de-castello-altura-por-gatova-128939571

    Otra bonita etapa por los pueblos de mi provincia.

    Publicado hace 1 semana #
  17. 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
    ¡Ole Agustin!

    Publicado hace 1 semana #
  18. Bonita etapa. Lo que hizo tu amigo Alberto un clásico. Valencia  a Pico Aguila por  Olocau ,vuelta por el Oronet. Tus detalles de intendencia fundamentales. Mira que conozco la zona ,pero nunca he parado en Casa Gines(me la apunto).En Altura , para almorzar el bar de la piscina esta muy bien, el almuerzo y el entorno(aunque nunca he comido ahí),el bar Valencia se ve siempre muy lleno también,

      Lo de las vertientes de los puertos, muy personal. A mucha gente se la hace mas duro la subida al Pico Aguila(Puerto de Chirivilla) por Altura. Es cierto que por Olocau es mas largo pero tiene muchos descansillos.
      Curiosamente hay una ruta que desde Altura por asfalto y por pista ,te deja en Gatova. Evitando subir el puerto. Y todavía  mas curioso es que tampoco tiene mucho desnivel. Es preciosa pasas por unas pozas(Pocicos de la rambla seca) ,algunas masías que todavía trabajan los campos de la zona(masía de Uñoz) y por un yacimiento ibérico(El Torrejon)).Por la fuente de la Alameda se sale pegadito a Gatova.
     Felicidades Agustin, repito ,bonita ruta con un super clásico de la zona: "El Pico Aguila" (Puerto de Chirivilla) 
     

    Publicado hace 1 semana #
  19. Agustín no paras, estas haciendo más kilómetros que los profesionales jeje se te va olvidar andar de hecho en las fotos se te ve hechado adelanté típico en los profesionales.
    La zona de esta última ruta la conozco un poco aunque se me olvida pero la recuerdo muy bonita, en Julio iré de vacaciones con la familia a Canet alomejor hecho la bicicleta y te acompaño en alguna

    Publicado hace 1 semana #
  20. Javi, mejor el Valencia que las piscinas de Altura, no dejan entrar las bicis al recinto y el servicio fatal, te abandonan en la mesa y no te hacen ni caso, se ve que ya han ido muchso ciclistas por allí y no nos valoran. En las brevets de Massamagrell cambiaron el avituallamiento al bar La Fuente en Gátova y fué por algo. El Restaurante Valencia mejor. Casa Ginés en Soneja es el de siempre para comer en la zona, se come muy bien de menú, a buen precio y el servicio estupendo. 

    Trisqui, si te vienes, nos montaremos unas rutas, Jav se sabe más que yo cerca de Canet y eso está a un tiro de piedra tanto de Valencia como de Castellón.

    Voy a ver si hago otra ruta que se me va a hacer tarde.

    Publicado hace 1 semana #
  21. Etapa 22 Pobles de Castelló. Castelló, Almassora, Burriana, Les Alqueríes, Bechí, Artana, Eslida, Chóvar, Azuébar, La Vall d'Uixó, Nules, Burriana, Almassora y Castelló de la Plana.


    Otra bonita etapa por la Sierra de Espadán, escarpada, con montaña, con pendientes y unos paisajes extraordinarios como todo el Espadán, hasta que lo quemen, demasiados pinos jóvenes y muy muy juntos, ya lo he dicho otras veces, son cerillas con raíces y cuanto más crecen más peligrosos son. Ayer, 23 de marzo de 2023, el primer incendio de la temporada, en Fuente la Reina, aún no he ido, pero toca pasar por allí, a ver que me encuentro cuando llegue por aquellas tierras.

    Pues empiezo por la mañana sin agobios, pasadas las 10 de la mañana y después de desayunar bien en casa, que ya sabía lo que me esperaba hasta la hora de la comida, cojo el carril bici hacia Almassora con el motor parado, ni conectarlo, a ver cuanto tiempo aguanto así. La verdad es que la sensación de pedalear en esta bici es como cuando cargaba la Domane con las botellas de agua o las alforjas de acampada, pesa más y hay que amoldar el pedaleo a ese peso, plato pequeño y a ratos el grande. Sin motor llego a Burriana, 14 kilómetros que le he sacado de más a la autonomía. En Burriana y siguiendo el carril bici, cycleway que dice el Garmin, me voy hacia Les Alqueries y cuando se acaba el carril bici, por la carretera que me dejará en Bechí, es una forma fácil de subir este primer escalón. En Bechí paradita en el bar El Llauraor para un cortadito y contestar una llamada al móvil. Sigo por el otro carril bici hacia Artana y esta vez no puedo coger el atajo con lo que el Collado de Artana lo subo desde abajo, donde está la parte más dura. En Artana continúo hacia Eslida y ahí me desvío hacia la izquierda, camino del Puerto de Eslida, que antes llamabamos Puerto de Chóvar. Dentro del mismo pueblo empieza la fiesta, el porcentaje de ascensión va subiendo, del 4% pasa enseguida al 8, 9 y hasta el 10% saliendo del pueblo que ya veo debajo de mí, la carretera serpentea y se ascienden metros muy rápido, al poco suaviza y se mantiene en un "aceptable" 6%. El entorno cambia completamente y de los campos de cultivo que había antes de llegar a Eslida se convierte en un bosque demasiado espeso de pinos muy jóvenes entremezclados con otros más grandes. El Puerto de Eslida es duro, no hay descansos, excepto unas pendientes al 4 y 5 % que se agradecen después de lo que se ha subido, las curvas se entrelazan, saliendo de una ya estás en otra, algunas curvas de herradura que, aprovechando que no hay tráfico, tomo siempre por su lado exterior y con menos pendiente que el interior. Subo, subo y subo, paro para hacer algunas fotos y un coche con una pareja jóven se para a preguntar por un área de picninc en Chóvar, les digo que está en la otra parte del pueblo, que tienen que seguir y pasar el pueblo para encontrarla. La chica, probablemente encargada de la navegación, casi se enfada conmigo, tal vez venían discutiendo y ella se empecinó en que era por allí, si, es por allí, pero aún te falta un buen trecho, subes el puerto, bajas al pueblo lo cruzas y te la encuentras. A un kilómetro de la cima se pararon mientras ella seguía con su móvil en la mano buscando el destino, después no me adelantaron, así que creo que dieron la vuelta.
    Todo el paisaje es de foto, pero no me paro demasiado porque no llegaría nunca a mi destino, así que he hecho algunas fotos para que lo veáis y hagáis una idea de lo que hay.
    Esta es una vista de Eslida, ultimo pueblo que he pasado y en plena ascensión del puerto, se puede ver la carretera entre los pinos.



    No lo parece pero en la siguiente imagen estaba subiendo un 8%, como veis, la carretera, perfecta y con la excusa de la foto, aprovecho para descansar un ratito. 😁





    La cima del puerto de Eslida, 620 metros, no es muy alto pero si escarpado. Es la norma general en estos puertos, no son muy altos ni muy largos, 10 o 12 km los que más, pero si escarpados, como las montañas que ascienden y los rodean.



    Tras coronar el puerto paro a hacer otra foto del entorno, más montañas y más pinos, algunas encinas también se pueden ver junto a la carretera que serpentea por la montaña.



    La bajada, preciosa, como una moto. A mitad de bajada me cruzo con un chaval de mi edad que iba subiendo y por como le ví pedalear de pie, no lo llevaba mal. Nos saludamos y cada uno a lo suyo que había trabajo, yo no me podía despistar ni un segundo de la carretera y él no podía parar de dar pedales sopena de irse hacia atrás. 😁

    Por esta vertiente, que también quiero subir otro día, el puerto es muy parecido al de la otra, se alternan los porcentajes duros con los menos duros y no hay ni un llanito para descansar.

    Cruzo Chóvar tras hacer la foto en el cartel 



    y siempre bajando llego a Azuébar, el segundo pueblo objetivo del día.

     

    Azuébar es un poco más grande que Chóvar y mejor comunicado, la carretera llega a Soneja que está a unos 10 km de Azuebar y de ahí a Segorbe ya no hay nada. Azuébar lo conzco de otras visitas por trabajo y se que cruzando el pueblo por la calle que hay enfrente de la entrada por la carretera, llegas al restaurante Las Piscinas, un buen lugar para comer. Hay menú, tres platos de primero y dos de segundo a elegir, bebida, pan y postre inluídos 11 Euros, fines de semana 16 Euros, el café te lo cobran aparte, es lo que hay.

    Se come bien, buena comida casera y muy bien presentada. 

    De primero ensaladita de frutas, riquísima.


    De segundo, secreto al horno con patatas fritas.


    Y de postre naranja, con presentación 5 estrellas.


    Todo riquísimo, buenos productos, bien elaborados y presentados.

    Tras el café toca el descenso hacia casa. Desciendo por una ruta diferente, camino de Alfondeguilla y Vall d'Uixó, Nules y por la CV18, no por el carril bici, para ir más rápido, hacia casa. Pero antes de bajar toca subir un poco más, el Puerto del Marianet por detrás, desde Azuébar.



    Otro que tal, la pendiente que bajo es pronunciada en algunos tramos, 9 % el que más, pero con esta carretera no hay problema, se frena muy poco excepto en una par de curvas hacia el final de la bajada. 



    Datos de la salida:
    Fecha 23 de marzo de 2023
    Distancia recorrida: 103,85 kilómetros
    Metros de ascensión: 986 metros
    Tiempo en movimiento: 4h 58s 52m
    Tiempo total de viaje: 6h 45m 43s
    Enlace Strava:  https://www.strava.com/activities/8764697362
    Enlace Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/etapa-22-pobles-de-castello-chovar-por-eslida-y-azuebar-129190092

    Pues otro día en la oficina 😁, ya he pasado del ecuador de pueblos, he visitado 77 y me faltan 72, con la llegada del buen tiempo será más fácil, en el puerto de Eslida ví que aún hay restos de la sal que tiran las quitanieves en la carretera, sobre todo en las zonas de sombra con mucha humedad. 

    Hoy no salgo que mañana toca la Ruta de los Tres Pantanos, ya os contaremos como ha ido.



     



    Publicado hace 1 semana #
  22.  Otra bonita etapa. La sierra de Espadán da mucho juego. Y otro puerto clásico como el de Eslida a la bochaca. Este puerto, para mi(pienso que también para la mayoría) mas duro desde la vertiente que lo hiciste, desde Eslida que desde Chóvar.

      Como te conoces la zona,el bar de la piscina de Azuébar que recomiendas ,yo lo conocí hace apenas unos meses. Fue en una salida con Paser(Juan),nos lo recomendó un vecino. Me gusto tanto que el otro día ,ya solo. volví a almorzar en el(mucho ambiente ciclista).  En Alfondeguilla bajando ya del Marianet  hay uno pequeño pegado a la iglesia que esta muy bien también ,aunque hace tiempo que no voy(no se que tal estará ahora)

     En nada tienes todos los pueblos de Castellón .Animo lo tienes chupao.

    Publicado hace 1 semana #
  23. jav dice:  Otra bonita etapa. La sierra de Espadán da mucho juego. Y otro puerto clásico como el de Eslida a la bochaca. Este puerto, para mi(pienso que también para la mayoría) mas duro desde la vertiente que lo hiciste, desde Eslida que desde Chóvar.

      Como te conoces la zona,el bar de la piscina de Azuébar que recomiendas ,yo lo conocí hace apenas unos meses. Fue en una salida con Paser(Juan),nos lo recomendó un vecino. Me gusto tanto que el otro día ,ya solo. volví a almorzar en el(mucho ambiente ciclista).  En Alfondeguilla bajando ya del Marianet  hay uno pequeño pegado a la iglesia que esta muy bien también ,aunque hace tiempo que no voy(no se que tal estará ahora)

     En nada tienes todos los pueblos de Castellón .Animo lo tienes chupao.

    El bar de Alfondeguilla, para los sábados, lo reservan de una semana para otra, a tope, en la etapa que me acerqué al pueblo me encontré con gente que se iba a la Vall d'Uixó a almorzar porque había cola de espera, yo me llevé el bocadillo de casa y no tuve problema 🤣, en la etapa 8 del 9 de julio del 2022 ya comenté este tema del bar de Alfondeguilla.

     El puerto de Eslida es más duro por la parte que yo lo subí, pero me hacía ilusión subirlo, hacía como 40 años que no subía por allí y entonces lo hacía con mi Peugeot con desarrollos 52-42 delante y 13-28 o 15-25 detrás, no recuerdo bien lo de atrás, cada vez que lo pienso me entran escalofríos, lo fuerte que estaba yo a los 25 años y como estaba la carretera, era como una pista forestal asfaltada y con no mucho cuidado. 😂


    Publicado hace 1 semana #
  24. Estais hechos unos expertos en paradas de avituallamiento" 🤣

    Publicado hace 1 semana #
  25. Julian Fergar dice: Estais hechos unos expertos en paradas de avituallamiento" 🤣

    Se trata de pedalear y reponer, que si no cargamos bien de comida las fuerzas fallan 😂😂

    Publicado hace 3 días #
  26. Nueva etapa de mi particular vuelta a Castellón.

    ETAPA 23. Els Ibarsos, Torre D'Enbesora, Vilar de Canes, Catí y Santuario de L'Abellá, Els Ibarsos

    Ayer día 28 de marzo del 2023 hice una nueva etapa de la vuelta a los pueblos de Castellón. En formato con salida desde casa se me están acabando los pueblos que puedo alcanzar con 100 km de recorrido circular o ida y vuelta. Hoy tocaba una subida a Villamalur, en plea Sierra de Espadán y también en pleno incendio, asi que me he ido para el Noroeste de la provincia, al Maestrazgo. No quiero dar mi opinión sobre la gestión que se hace de los montes de la Sierra de Espadán porque me enciendo y se pueden herir susceptibilidades.
    Bueno, al tajo. Sobre las 10 de la mañana metí la bici en el coche y me fuí a Els Ibarsos, pedanía de la Sierra d'Engarcerán y bien comunicada para lo que quería hacer. El plan A me lo salté antes de empezar, no cogí el track que tenía tan bien planeado en el Strava y tuve que improvisar, la improvisación fué que cogía la ruta al revés, primera metedura de pata, hubo más, ahroa os las contaré.
    Metí la pata en el inicio porque hice la ruta al revés de lo que tenía planeado y nada más empezar me subí un alto que tenía previsto coger en la bajada porque tiene unas rampas que llegan al 13% de desnivel y yo me las subí como un campeón mientras pensaba que algo había fallado en mi plan, en 7 kilómetros me había subido ya un par de treces por ciento con todo lo que había alrededor de ellos, los doces, los onces y lo dieces por ciento, jejejeje, como un campeón de la ruta, sin calentar ni nada, yo para arriba, es de destacar que todas estas rampas y subidas no están marcadas como un puerto o coll o paso o lo que sea, pero yo para arriba y lo subí.
    Una vez arriba seguí para adelante, siguiendo las indicaciones de la carretera hasta La Torre D'Enbesora, llegué al pueblo e hice la foto pertinente y ahí vino la segunda kk del día, en vez de coger la carretera que me llevaba directo a Vilar de Canes, segundo objetivo del día, cogí otra que me daba un buen rodeo de por lo menos 20 kilometrillos con sus cuestas, me acababa de saltar el plan B como un campeón, no entendiendo que cono estaba haciendo, me fuí a buscar Vilar de Canes por la otra carretera sabiendo que tenía que desahcer camino para llegar a Catí, pues lo hice y lo deshice poniendo en marcha el plan C. La ruta original, la del plan A, incluía pasar por Tirig y yo pensaba en ello mientras rediseñaba mentalmente el plan C, pero en vista de los kilómetros que llevaba y el estado de carga de la batería, decidí inventarme el plan D, que era desde Catí subir al Santuario de la Virgen de L'Abellá y eso hice, subir a L'Abellá, que tampoco está marcado como puerto puntuable y tiene rampas del 11% según dicen unos carteles puestos por el Ayuntamiento, supongo. Desde L'Abellá ya era todo bajada y tenía que pasar por Albocasser, pero tuve que improvisar después del palo que le había dado a la batería con tanta subida y puse en marcha el plan E, que no incluía pasar por Albocasser y que me bajaba directo a Els Ibarsos donde había dejado el coche.
    Al final lo conseguí a base de parar el motor en las bajadas, falsos llanos y llanos, con lo que me dí una paliza de órdago porque la puñetera bici pesa lo suyo cuando no va el motor y el motor no iba porque yo lo paraba para ahorrar bateríay batería tenía poca. Al final conseguí llegar a mi  destino pero con sólo una ralla de batería y mis fuerzas también marcando la reserva. Buf, que paliza me día ayer. aunque fué la etapa reina hasta el momento, a ver si soy más disciplinado y me ciño al plan A que siempre los diseño muy bien, con mucho detalle y a priori son muy chulos. 

    La Torre D'En Besora


    Vilar de Canes


    Camino de Catí me encontré con la ganadería de reses bravas, estos dos morlacos estaban tan tranquilos hasta que me vieron. El toro rojo se me quedó mirando y no me gustó mucho, la verdad.


    Menos mal que en el otro corral había unas vaquitas que les interesaron más que yo.


    Seguí con el pedaleo hasta el pueblo de Catí


    Y comiendo un triste bocadillo de tortilla pues no había otra cosa, se me ocurrió subir a L'Abellá


    Empiezo a subir y veo cada kilómetro estos carteles


    Hasta que por fin me encuentro con este que daba por concluída la ascensión



    A L'Abellá se accede en su tramo final por un túnel, esta es la boca del túnel desde arriba


    Y estos los datos de mi Garmin en la cima


    Publicado hace 3 días #
  27. Una más

    Apalizado

    Pero una mas y 19 de media.... No está nada mal

    Publicado hace 3 días #
  28. slow dice: Una más

    Apalizado

    Pero una mas y 19 de media.... No está nada mal

    Bueno, esos datos que salen ahí son en la cima de L'Abellá, el punto más alto al que llegué fueron esos 922 metros. He puesto esta foto para que veáis como es la provincia de Castellón, no me encontré ningún cartel oficial de puerto de montaña y subí 1.067 metros en 58.3 kilómetros,  falta la bajada hasta Els Ibarsos donde tenía el coche.

    Al final los datros de la salida fueron estos:

    Distancia total recorrida: 93,91 km

    Metros de ascensión: 1.227 metros totales

    Tiempo en movimiento: 4h 24m 22s

    Tiempo total del viaje: 5h 51m 13s. Este es el tiempo que me vale, el otro es sólo informativo, el total del viaje es el tiempo bueno, el que puedes recortar sólo haciendo menos paradas o abreviando en cada una de la paradas, para recortar el otro tiempo tienes que correr más mientras estás en movimiento subiendo las pulsaciones y arriesgando en las bajadas y eso no es lo que quiero hacer, además provoca estress y hay peligro de accidentes.

    La velocidad media en movimiento fué de 21,3 km/h

    La velocidad media de la salida contando desde que empecé hasta que acabé fué de 16,04 km/h, dentro del tiempo si hubiera sido una brevet, con llevar más 15,00 km/h ya vale y esa es siempre mi referencia, el tiempo de brevet para los kilómetros que hago.




    Publicado hace 3 días #
  29. Pues mejor

    👍👏👏

    Publicado hace 3 días #
  30. Estoy aprendiendo más geografía provincial con estas crónicas que en la escuela.

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 3 días #