Etapa 22 Pobles de Castelló. Castelló, Almassora, Burriana, Les Alqueríes, Bechí, Artana, Eslida, Chóvar, Azuébar, La Vall d'Uixó, Nules, Burriana, Almassora y Castelló de la Plana.
Otra bonita etapa por la Sierra de Espadán, escarpada, con montaña, con pendientes y unos paisajes extraordinarios como todo el Espadán, hasta que lo quemen, demasiados pinos jóvenes y muy muy juntos, ya lo he dicho otras veces, son cerillas con raíces y cuanto más crecen más peligrosos son. Ayer, 23 de marzo de 2023, el primer incendio de la temporada, en Fuente la Reina, aún no he ido, pero toca pasar por allí, a ver que me encuentro cuando llegue por aquellas tierras.
Pues empiezo por la mañana sin agobios, pasadas las 10 de la mañana y después de desayunar bien en casa, que ya sabía lo que me esperaba hasta la hora de la comida, cojo el carril bici hacia Almassora con el motor parado, ni conectarlo, a ver cuanto tiempo aguanto así. La verdad es que la sensación de pedalear en esta bici es como cuando cargaba la Domane con las botellas de agua o las alforjas de acampada, pesa más y hay que amoldar el pedaleo a ese peso, plato pequeño y a ratos el grande. Sin motor llego a Burriana, 14 kilómetros que le he sacado de más a la autonomía. En Burriana y siguiendo el carril bici, cycleway que dice el Garmin, me voy hacia Les Alqueries y cuando se acaba el carril bici, por la carretera que me dejará en Bechí, es una forma fácil de subir este primer escalón. En Bechí paradita en el bar El Llauraor para un cortadito y contestar una llamada al móvil. Sigo por el otro carril bici hacia Artana y esta vez no puedo coger el atajo con lo que el Collado de Artana lo subo desde abajo, donde está la parte más dura. En Artana continúo hacia Eslida y ahí me desvío hacia la izquierda, camino del Puerto de Eslida, que antes llamabamos Puerto de Chóvar. Dentro del mismo pueblo empieza la fiesta, el porcentaje de ascensión va subiendo, del 4% pasa enseguida al 8, 9 y hasta el 10% saliendo del pueblo que ya veo debajo de mí, la carretera serpentea y se ascienden metros muy rápido, al poco suaviza y se mantiene en un "aceptable" 6%. El entorno cambia completamente y de los campos de cultivo que había antes de llegar a Eslida se convierte en un bosque demasiado espeso de pinos muy jóvenes entremezclados con otros más grandes. El Puerto de Eslida es duro, no hay descansos, excepto unas pendientes al 4 y 5 % que se agradecen después de lo que se ha subido, las curvas se entrelazan, saliendo de una ya estás en otra, algunas curvas de herradura que, aprovechando que no hay tráfico, tomo siempre por su lado exterior y con menos pendiente que el interior. Subo, subo y subo, paro para hacer algunas fotos y un coche con una pareja jóven se para a preguntar por un área de picninc en Chóvar, les digo que está en la otra parte del pueblo, que tienen que seguir y pasar el pueblo para encontrarla. La chica, probablemente encargada de la navegación, casi se enfada conmigo, tal vez venían discutiendo y ella se empecinó en que era por allí, si, es por allí, pero aún te falta un buen trecho, subes el puerto, bajas al pueblo lo cruzas y te la encuentras. A un kilómetro de la cima se pararon mientras ella seguía con su móvil en la mano buscando el destino, después no me adelantaron, así que creo que dieron la vuelta.
Todo el paisaje es de foto, pero no me paro demasiado porque no llegaría nunca a mi destino, así que he hecho algunas fotos para que lo veáis y hagáis una idea de lo que hay.
Esta es una vista de Eslida, ultimo pueblo que he pasado y en plena ascensión del puerto, se puede ver la carretera entre los pinos.
No lo parece pero en la siguiente imagen estaba subiendo un 8%, como veis, la carretera, perfecta y con la excusa de la foto, aprovecho para descansar un ratito. 😁
La cima del puerto de Eslida, 620 metros, no es muy alto pero si escarpado. Es la norma general en estos puertos, no son muy altos ni muy largos, 10 o 12 km los que más, pero si escarpados, como las montañas que ascienden y los rodean.
Tras coronar el puerto paro a hacer otra foto del entorno, más montañas y más pinos, algunas encinas también se pueden ver junto a la carretera que serpentea por la montaña.
La bajada, preciosa, como una moto. A mitad de bajada me cruzo con un chaval de mi edad que iba subiendo y por como le ví pedalear de pie, no lo llevaba mal. Nos saludamos y cada uno a lo suyo que había trabajo, yo no me podía despistar ni un segundo de la carretera y él no podía parar de dar pedales sopena de irse hacia atrás. 😁
Por esta vertiente, que también quiero subir otro día, el puerto es muy parecido al de la otra, se alternan los porcentajes duros con los menos duros y no hay ni un llanito para descansar.
Cruzo Chóvar tras hacer la foto en el cartel
y siempre bajando llego a Azuébar, el segundo pueblo objetivo del día.
Azuébar es un poco más grande que Chóvar y mejor comunicado, la carretera llega a Soneja que está a unos 10 km de Azuebar y de ahí a Segorbe ya no hay nada. Azuébar lo conzco de otras visitas por trabajo y se que cruzando el pueblo por la calle que hay enfrente de la entrada por la carretera, llegas al restaurante Las Piscinas, un buen lugar para comer. Hay menú, tres platos de primero y dos de segundo a elegir, bebida, pan y postre inluídos 11 Euros, fines de semana 16 Euros, el café te lo cobran aparte, es lo que hay.
Se come bien, buena comida casera y muy bien presentada.
De primero ensaladita de frutas, riquísima.
De segundo, secreto al horno con patatas fritas.
Y de postre naranja, con presentación 5 estrellas.
Todo riquísimo, buenos productos, bien elaborados y presentados.
Tras el café toca el descenso hacia casa. Desciendo por una ruta diferente, camino de Alfondeguilla y Vall d'Uixó, Nules y por la CV18, no por el carril bici, para ir más rápido, hacia casa. Pero antes de bajar toca subir un poco más, el Puerto del Marianet por detrás, desde Azuébar.
Otro que tal, la pendiente que bajo es pronunciada en algunos tramos, 9 % el que más, pero con esta carretera no hay problema, se frena muy poco excepto en una par de curvas hacia el final de la bajada.
Datos de la salida:
Fecha 23 de marzo de 2023
Distancia recorrida: 103,85 kilómetros
Metros de ascensión: 986 metros
Tiempo en movimiento: 4h 58s 52m
Tiempo total de viaje: 6h 45m 43s
Enlace Strava: https://www.strava.com/activities/8764697362
Enlace Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/etapa-22-pobles-de-castello-chovar-por-eslida-y-azuebar-129190092
Pues otro día en la oficina 😁, ya he pasado del ecuador de pueblos, he visitado 77 y me faltan 72, con la llegada del buen tiempo será más fácil, en el puerto de Eslida ví que aún hay restos de la sal que tiran las quitanieves en la carretera, sobre todo en las zonas de sombra con mucha humedad.
Hoy no salgo que mañana toca la Ruta de los Tres Pantanos, ya os contaremos como ha ido.