// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Pueblos de la provincia de Castelló

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Adjunto

    1. benafer.jpg (1981.2 KB, 0 descargas) 6 meses antiguo
    2. jerica.jpg (1165.1 KB, 0 descargas) 6 meses antiguo
    3. viver.jpg (1093.8 KB, 0 descargas) 6 meses antiguo
    4. caudiel.jpg (762.7 KB, 0 descargas) 6 meses antiguo
    5. jerica2.jpg (555.1 KB, 0 descargas) 6 meses antiguo
    6. segorbe2.jpg (671.2 KB, 0 descargas) 6 meses antiguo
    Publicado hace 6 meses #
  2. Otra foto del camino chulo

    https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/pueblos-de-castellon-2-112764273

    Adjunto

    1. yo.jpg (998.1 KB, 0 descargas) 6 meses antiguo
    2. IMG_20220904_182142.jpg (1869.7 KB, 0 descargas) 6 meses antiguo
    Publicado hace 6 meses #
  3. Muchas gracias por los maravillosos pueblos mencionados, dichos pueblos deben contar con las mejores estufas de terraza para poder tomar algo y cenar en los fríos meses de invierno.

    Publicado hace 6 meses #
  4. Gracias por tu "oportuna" aportación pero no, nos hace falta, con unos vinos entramos en calor.😁😉

    Publicado hace 6 meses #
  5. Hola gente, tengo abandonada las rutas de los pueblos de la provincia de Castelló, pero el sábado pasado día 3 de febrero la reempredí. El motivo del abando fué lo del infarto y que no me encontraba bien para pedalear duro los meses previos, pero una vez solucionado uan cosa me tocaba solucionar lo de la bici, bastante más complicado me resultó, pero al final ha habido final feliz. Ya tengo mi bici eléctrica, cuadro de aluminio con soporte para portabultos y alforjas, motor de 250 W y batería integrada de 504 W, que me da para una autonomía de 120 km, por supuesto que depende del nivel de ayuda y la carga que lleve la bici. El precio se acomodaba y la disponibilidad inmediata, o sea que todo bien.Tras cargar bien la batería empecé a pedalear hacia el interior de Castellón, donde empiezan las etapas de montaña, la idea era subir a Sant Joan de Moró, donde vive mi hijo y enseñarle la bici, al final almorzamos los cuatro, mihijo, mi nuera y mi nieto Hugo que tras comerse su almuerzo no paró de corretear por el parque infantil y con un año y dos meses había que estar atento hacia donde iba.La subida hasta Sant Joan de Moró bien, nivel uno de asistencia y la bici iba como un cohete subiendo, yo encantado de no ahogarme en las rampas que sabía que me iba a encontrar por haberlas subido con las otras bicis sin el pedaleo asistido.Primera parada Sant Joan de Moró y de ahí a Vilafamés, una carretera preciosa en sábado, sin camiones, entre semana es un tanto peligrosa, hay una mina de arcilla en mitad del recorrido y los camiones con arcilla para las fábricas de azulejo pasan contínuamente por ella. Curvas, más curvas y ascendiendo durante un tercio del recorrido, buen asfalto y poco tráfico, la BH subía por las cuestas como un tiro, la probaba, apretaba, cambiaba la asistencia hasta que lelgué al modo Boost, un cohete, me dió hasta miedo, tenía que frenar en las curvas subiendo para tomarlas, 😁, así que volví a la ayuda Eco, el primer nivel, con el que ya tenía bastante para subir. Hay un pequeño puerto y tras coronarlo directo a  Vilafamés en bajada, unos cuatro kilómteros. Me costó encontrar el letrero del pueblo, hay obras y por la dirección por la que entré lo habían quitado, así que tuve que buscar la entrada opuesta hasta dar con él, segundo pueblo del día conseguido, ahora tenía que llegar a La Barona, que es una pedanía de La Vall d'Alba, en La Barona hay un restaurante donde se come exquisitamente y en cantidad, como nos gusta a los ciclistas, Casa Julián, había un montón de bicis en la puerta cuando pasé y no paré porque era aún pronto para comer, así que hice la foto, que después os enseñaré y me dirigí a La Vall d'Alba, a todo esto había consumido ya parte de la batería, pero nada preocupante para completar lo que me quedaba.De la Vall d'Alba busqué la carretera hacia el arco romano de Cabanes, hay varias, pero sólo una te deja en el mismo arco, como ya me la conocía me fuí hacia ella, como siempre, el asfalto en inmejorables condiciones, no hay arcén pero tampoco había mucho tráfico. Del arco romano poco que hablar, estaba en la Vía Augusta y parece mentira que con los años que tiene se conserve en tan buen estado. Desde el arco romano se llega en línea recta a Cabanes y tras meterme en la plaza del pueblo me senté a comer en uno de los restaurantes que hay por ahí, el Toni a tope, que es el mejor, pero hay dos más y en uno de ellos encontré una mesa al aire libre, el interior estaba a tope de gente y no me podían dar de menú, así que me pedí un bocadillo de tortilla de pta con allioli (ajoaceite) que estaba de muerte. Mientras me tomaba el café pensé en que ruta coger para volver a Castelló. Hay tres rutas posibles y me cogí la que más me gusta, la bajada por la fuente de Miravet, a los pies del castillo del mismo nombre, esta carretera en verano recibe mucho tráfico rodado y la última vez que pasé estaba fatal, aún así los coches que bajan a Oropesa la cogen porque es más corta que la otra que sube desde la Ribera de Cabanes, este verano estará imposible para rodar en bici, la han asfaltado y la han dejado de cine, tan de cine que le han puesto unos badenes artificiales para que no se coja velocidad, una cagada para las bicis pues toca frenar y pierdes mucho impulso, pero en fin, es lo que hay, aún así en un tramo el Garmin me marcó 67 km/h sin pedalear y sin asistencia, menos mal que llevaba frenos hidráulicos de disco, con los de pinza de la Domane hubiera padecido un poco, jejejeje.Tras compeltar la bajada y prácticamente sin pedalear me acerqué a Torre la Sal, el Artemio cerrado como es normal en invierno y por los camping y Marina d'Or a Oropesa, en Oropesa ya hay un par de bares abiertos, así que otro cafetito para entrar en calor y por la Via Verde a Benicasim y de ahí por carril bici de la Magdalena a casa.Más contento no puedo estar de la nueva bici, sube perfectamente y me ayuda allá donde no podía subir por mi estado de salud, con este avión ya me puedo meter donde quiera, Morella, Montanejos, Aín, etc. ya están a mi alcance, así que a visitarlos. Al final se me fué un poco la mano y en vez de los 65 km que tenía previsto recorrer fueron 104 km y casi 700 metros de desnivel, me sobraron dos luces de batería, tiene doce luces y a diez kilómetros por luz me salen los 120 km que prometía BH para la batería.Datos de la ruta:Distancia: 104 kmTiempo: 4h 45minutos en movimiento y de pedaleo 7 horas, estuve bastante tiempo parado jugando con mi nieto, un chaval encantador 🥰😂Ascensión: 771 metrosEnlace a Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/castello-de-la-plana-125040451La ruta se puede recortar si desde Vilafamés te coges el carril bici a La Pobla Tornesa, por el mismo carril bici a Borriol y de ahí a Castellón, salido los 64 kilómetros que yo tenía previsto hacer con la bici nueva, pero se me fué la mano y al final me salieron 104 😁😂😂Voy a subir las fotos desde el Tapatalk, pero eso lo tengo que hacer desde el móvil, a ver si me sale bien

    La semana que viene y si el tiempo no lo impide, más que voy encendido con esta bici 😂😂


    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 1 mes #
  6.  Felicidades Agustín. Por la ruta y por el bicicleton. La bici ya  te la he visto en el strava, pero en las del foro se ve mas guapa. Lo mejor de todo es que se te ve muy bien, recuperado y con ganas de bici. No lo puedes disimular ,se te nota en el relato de la crónica que lo pasaste muy bien.la foto del bocata, las olivas y la cerveza lo dicen todo.

    Publicado hace 1 mes #
  7. Estupenda vuelta Agustín!! y preciosa bici. Lo importante es dar pedales :) 


    Yo tengo previsto (pero para el deshielo) subir a Morella en bus con la bici y hacer una cómoda ruta de bajada por Ares hasta Castellón, quizá haciendo alguna noche sobre el terreno si hiciera falta. 

    Te aviso por si te apetece :) 



    PD: -9 en Ares hoy, bien está esperar. 

    Publicado hace 1 mes #
  8. EnriqueS dice: Estupenda vuelta Agustín!! y preciosa bici. Lo importante es dar pedales :) 


    Yo tengo previsto (pero para el deshielo) subir a Morella en bus con la bici y hacer una cómoda ruta de bajada por Ares hasta Castellón, quizá haciendo alguna noche sobre el terreno si hiciera falta. 

    Te aviso por si te apetece :) 



    PD: -9 en Ares hoy, bien está esperar. 

    ...Pues claro que me apetece, precisamente hoy estaba pensando en subir por Catí o Sant Mateu un día, dormir en Morella y al día siguiente bajar por la otra carreera o por la misma para hacerla en los dos sentidos y en otra ocasión por la otra. 

    Sí, lo de Vilafranca del Cid es cosa seria, en Ares no estarán muy allá en la temperatura, es el Maestrazgo y ahí pega bien el fresqui.

    Vayamos pensando cuando se puede hacer.


    Publicado hace 1 mes #
  9. Agustin_58 dice:

    EnriqueS dice: Estupenda vuelta Agustín!! y preciosa bici. Lo importante es dar pedales :) 


    Yo tengo previsto (pero para el deshielo) subir a Morella en bus con la bici y hacer una cómoda ruta de bajada por Ares hasta Castellón, quizá haciendo alguna noche sobre el terreno si hiciera falta. 

    Te aviso por si te apetece :) 



    PD: -9 en Ares hoy, bien está esperar. 

    ...Pues claro que me apetece, precisamente hoy estaba pensando en subir por Catí o Sant Mateu un día, dormir en Morella y al día siguiente bajar por la otra carreera o por la misma para hacerla en los dos sentidos y en otra ocasión por la otra. 

    Sí lo de Vilafranca del Cid es cosa seria, en Ares no estarán muy allá en la temperatura, es el Maestrazgo y ahí pega bien el fresqui.

    Vayamos pensando cuando se puede hacer.

    ...Te puedes crees que aún no he subido por Querol desde que arreglaron la carretera? Tengo curiosidad por ver como la han dejado, dicen que mucho más amigable. Supongo que habrán respetado la vieja para bici y tráfico local? 

    Perfecto, déjame que pasen los hielos y coja algo de forma y pensamos  algo. E invitamos a Victor y a quien se apunte

    Publicado hace 1 mes #
  10. EnriqueS dice:

    Agustin_58 dice:

    EnriqueS dice: Estupenda vuelta Agustín!! y preciosa bici. Lo importante es dar pedales


    Yo tengo previsto (pero para el deshielo) subir a Morella en bus con la bici y hacer una cómoda ruta de bajada por Ares hasta Castellón, quizá haciendo alguna noche sobre el terreno si hiciera falta. 

    Te aviso por si te apetece :) 



    PD: -9 en Ares hoy, bien está esperar. 

    ...Pues claro que me apetece, precisamente hoy estaba pensando en subir por Catí o Sant Mateu un día, dormir en Morella y al día siguiente bajar por la otra carreera o por la misma para hacerla en los dos sentidos y en otra ocasión por la otra. 

    Sí lo de Vilafranca del Cid es cosa seria, en Ares no estarán muy allá en la temperatura, es el Maestrazgo y ahí pega bien el fresqui.

    Vayamos pensando cuando se puede hacer.

    ...Te puedes crees que aún no he subido por Querol desde que arreglaron la carretera? Tengo curiosidad por ver como la han dejado, dicen que mucho más amigable. Supongo que habrán respetado la vieja para bici y tráfico local? 

    Perfecto, déjame que pasen los hielos y coja algo de forma y pensamos  algo. E invitamos a Victor y a quien se apunte

    Pues si vas en bici te vas a tener que comer Querol, por la parte nueva han prohibido el paso a las bicis, hay unas bonitas señales que lo dicen a la subida y a la bajada y sí, parece más suave que el propio puerto de Querol.

    Yo siempre he creído que por Ares es más suave la subida, duro, duro es el propio puerto de Ares con sus paellas, pero el resto es asumible.

    En cambio si subes por San Mateu hasta la ermita de la Vallivana hay pendientes de 8 y 9% antes de llegar al pie del puerto de Querol, duro como él sólo con sus paellas. Querol empieza en la Vallivana.

    Cuando me dió por hacer brevets subía hasta la Vallivana para entrenarlas, 180 km subiendo por Catí y me bajaba por Sant Mateu o por Vinaroz. hasta Morella no he llegado nunca, ahora con la BH espero subir y bajar, es una espinita que tengo clavada y que me gustaría quitarme.

    Otra ruta bonita es llegar al Santuario de L'Abellá en Catí, también espero hacerlo con la BH, para llegar es todo subida pero cuando das la vuelta ya es todo bajada, así que espero que la batería me aguante. 😂😂

    Publicado hace 1 mes #
  11. Enhorabuena Agustín por la nueva bici, ahora te toca enseñarla todos los pueblos pero poco a poco.
    Si dudas si te aguantará la batería échate el cargado y por si acaso la das un chute mientras comes yo llevo 2 baterías y así no tengo problemas en rutas largas

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 1 mes #
  12. Trisqui dice: Enhorabuena Agustín por la nueva bici, ahora te toca enseñarla todos los pueblos pero poco a poco.

    Si dudas si te aguantará la batería échate el cargado y por si acaso la das un chute mientras comes yo llevo 2 baterías y así no tengo problemas en rutas largas

    Gracias Trisqui, pero mi bici lleva la batería integrada en el cuadro y para acceder a ella hay que desmontar el motor, la de Paco la lleva externa por lo que es más fácil sustituirla por otra que puede ir cargada en el portabultos. Tengo la opción del extender en un botellero y me amplia la autonomía en 50 km más o menos. 

    Lo del chute a la batería en el tiempo de la comida es otra y buena opción, llevando el cargador en la bolsa del portabultos que ya vendrá siempre conmigo. 

    Hay que coger experiencia en esta nueva forma de ciclismo y los que ya tenéis hechos kilómetros sois buenos maestros, gracias de nuevo.


    Publicado hace 1 mes #
  13. ¡Enhorabuena Agustin! Me alegro de verte recuperado y ¡con bici nueva! Ahora no habrá cuesta que se te resista.

    Publicado hace 1 mes #
  14. Menuda máquina Agustín. Me alegra que estés de nuevo disfrutando dando pedales. Y gracias por compartir.

    Publicado hace 1 mes #
  15. Gracias Julian y El Juli, ahí estoy dando pedales, como ayer dia 7 de febrero que hice otra etapa de los pueblos de Castellón, en esta ocasión me fuí por lo que tenía más a mano y que se hace, durante una buena parte del recorrido, por carril bici protegido y alejado de los coches y camiones que tanto circulan por las carreteras secundarias en día laborable. Los pronósticos metereológicos no eran muy buenos, pero como hay lo que hay y la bici la tenía cargada de batería, me abrigué y salí a pedalear.Por el carril bici rodeo Castellón y me encamino hacia el cruce con la carretera de Borriol, todo carril bici, una llovizna fina amenizaba la jornada y subo la cuesta del cementerio que hasta hoy me hacía resoplar con su porcentaje de subida para buscar el letrero de entrada al pueblo, no lo veo y cruzo el pueblo con la idea de hacer la foto en el letrero que yo tendría a la salida. 


    Pues no se en que estaría pensando que ni paré ni ví el otro letrero, así que por el margen derecho de la autovía CV-10, en el tramo que me encontré hace unos años al equipo Lotto Soudal haciendo tests a sus ciclistas, me encamino hacia La Pobla Tornesa, este pueblo es raro, está bien comunicado de siempre, es un pueblo de paso desde el mar hacia los pueblos del interior y sin embargo pasó muchos años sin aumentar su tamaño ni su población, diden que por la maldición de San Vicente Ferrer quién se acercó a la población y su alcalde no quiso recibirle, con lo que San Vicente bendijo al pueblo con la siguiente frase: "Pobla pobleta, sempre serás xicoteta" (Puebla pueblita, siempre serás pequeñita). Y así fué durante muchos años, pues hasta que construyeron la autovía CV-10 su desarrollo has sido muy limitado, tras la construcción de la autovía se han construído urbanizaciones en los alrededores quese utilizan como residencias de verano o de primeras residencias para gente que trabaja en Castellón o L'Alcora y Onda donde se sitúan las fábricas de azulejo que dan empleo directa o indirectamente a mucha gente.En La Pobla paro a hacer la correspondiente foto y en uno de sus bares me tomo un cortadito, llevaba casi una hora de pedaleo bajo la lluvia y en algunos momentos se había convertido en lluvia fuerte, así que tenía que comprobar que no había goteras en el equipo y a cambiarme los calcetines que esos si estaban mojaditos. 


    Mientras hago todas estas operaciones deja de llover y una vez preparado reemprendo la marcha con destino a Cabanes, tercer pueblo del día por el camino de servicio de la CV-10, un poco de ascensión (eso me lo parece con esta bici, antes resoplaba) y al poco una bajada en la que no hace falta pedalear durante casi dos kilómteros, hay carril bici hasta Cabanes y se deja pedalear muy fácil, así que en un momento crucé Cabanes y seguí hacia Vilanova d'Alcolea. La carretera sube y baja un poco pero nada excesivo. 


    En Vilanova se encuentra el aeropuerto de Castellón, ahora con más tráfico que cuando se construyó y menos mal porque es una infraestructura grande que sería lamentable que no se utilizara como es debido. Vilanova tiene una entrada que me venía a mano derecha y tras cruzar el pueblo se puede salir por el otro lado, así que tras hacer la foto del cartel cruzo por las mojadas y hormigonadas calles en las que se pueden ver las marcas de las innumerables hogueras que hicieron para festejar a San Antonio hace unos diez días. Vilanova es famosa porque en San Antonio todas las calles del pueblo están en llamas y las cabellerías saltan las llamas, el espectáculo es fantástico, pero agotador y malo para los pulmones, hay humo, fuego, caballos y gente por todas partes y de noche, apagan el alumbrado público con lo que la única luz es la de las hogueras. Pues cruzo el pueblo y por una carretera con buen asfalto y sin cruzarme ni ver ni un sólo vehículo retomo la carretera principal que me llevará al poco con el cruce de La Torre d'Endomenec. 


    Hecho, llego al pueblo, sigue lloviendo a ratos, hago la foto en el letrero de entrada que no es sino una rueda de molino de piedra natural como las que utilizan en los molinos de grano que tanto se plantaba antiguamente por la zona, ahora los cultivos se dedican a la almendra y la oliva, auténtico oro que da la tierra, tanto unas como otras.Después de las fotos me día la vuelta y volví hacia Cabanes donde pensaba comer, como así fué, Restaurante El Hostal, bueno y a buen precio para lo que hay en la época, 14 Euros menú completo, postre, café y bebida incluídos. Quería comer fuera, para vigialr la bici y la camarera me ofreció un salón donde dejar la bici a cubierto y alejada de las miradas de los amigos de lo ajeno, si hubiera llevado el cargador hubiera podii aprovechar y cargar un poco la batería, pero no era el caso, el cargador estaba en casa, así que dejé la bici y le puse unos periódicos viejos debajo para que no chorreara el agua de la lluvia que aumulaba. 


    Cuando entré en el restaurante lloviznaba y durante la comida dejó de llover e incluso se levantó un vientecillo del Norte que secó la carretera y me acompañó a mi espalda hasta el final del trayecto.Sólo había que deshacer el camino de la mañana y además cuesta abajo, así que apagué el motor en las largas bajadas y conservé algo de batería, pero como pesa la bici sin ayuda eléctrica, calculo que estuve sin motor durante unos 15 km en total y bien que me vinieron para llegara a casa cuando se me fué la mano y elegí el camino más largo, dando una vuelta por Benicasim. Esto me lo tengo que mirar, salí a hacer 65 km y al final fueron 107, no se, es como un vicio, espero que me entendáis 😁😂😂😂 

    Datos de la ruta:

    Distancia: 107,148 km

    Tiempo de pedaleo: 5:15:10

    Tiempo total: 7:25:57

    Metros de ascensión: 788m. según Strava, 710 según Wikiloc

    ENlace a wikiloc: 

    https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?pic=rutas-ciclismo&slug=castello-de-la-plana&id=125295109&rd=es

    Hoy no puedo salir, que ganas tengo, pero llueve bastante, a ver si mañana jueves tengo más suerte que tengo pensada una rutilla híbrida que creo que será buena.

    Tren hasta Alcalá de Xivert y de ahí a les Coves de Vinromá por una carretera que no he hecho nunca, así que si no llueve será una buena ocasión para probarla.



    Publicado hace 1 mes #
  16. Pues yo sigo con lo mío, descubriendo nuevas rutas aunque de momento todas las había recorrido ya pero no las había documentado con la foto probatoria del paso por el pueblo. Ayer hizo un día de perros, con nieve incluso en lso pueblos del interior, Sierra de Espadán y Maestrazgo.Para hoy los pronósticos metereológicos no eran buenos pero se han equivocado y sobre las 10 de la mañana con solecito, he cogido la bici con la batería bien cargada y me he ido a pedalear con destino Lucena del Cid. El plan A era otro, pero hasta que no he visto el tiempo no me he decidido a salir y ya era tarde para el plan A, así que he decidido inventarme un plan B que ha salido perfecto, de 10, pero otra vez se me ha ido de las manos la salida, esta vez no en kilómetros pero si en ascensión, bueno, que se le va a hacer, soy así.Por el carril bici que sube hasta San Juan de Moró he empezado la subida, en Castellón se sube si te vas hacia el Oeste, hacia el Norte y el Sur es todo llano, pero hacia Oeste tienes subida a pocos kilómetros de la ciudad, a 5 kilómetros del centro ya estás subiendo, no son pendientes importantes pero muy pesadas, no paran ni te dan descanso excepto en un par de lugares que se agradecen, así que yo para arriba dirección L'Alcora, primer pueblo a 22 kilómetros de Castellón. Ya he dicho que la mayor parte del recorrido es por carril bici bien asfaltado y separado del tráfico por una muralla de un metro o más de alto hecha con piezas de hormigón y señalizadas con reflectantes.Al cabo de una hora, mas o menos, de pedalear he llegado a L'Alcora y he hecho la foto a la bici en una rotonda con el nombre del pueblo y unas figuras de hierro que reflejan lo que era un "tiro de mulas" que transportaban la cerámica que se fabricaba en el pueblo hacia Castellón. Yo tengo un recuerdo de cuando era pequeño, buf más de 50 años debe hacer de eso, que bajaban por la calle en que vivíamos los "tiros" de mulas cargadas hasta los topes y de los gritos que les daban los muleros para que se pusieran en marcha, algún burro también recuerdo en los "tiros", eso si, todos los animales con albardas cargadas hasta arriba y atados con cuerdas.


    Desde L'Alcora sigo pedaleando y subiendo dirección Oeste hasta La Foia, pedanía del municipio alcorino y muy cerca de ella, unos 4 km, aquí está la foto que atestigua mi paso por el punto de control, jejejejejeje, como en una brevet. 

    Siguiente pueblo, La Foia


    La Foia es pequeña pero muy aseada, y en la rotonda que le da acceso tienes que decidir si quieres seguir hacia el Oeste dirección Lucena del Cid o al Noroeste dirección Costur, otra población que en su día visitaré y en otro recorrido.

    Después de la foto al letrero, continúo ascendiendo dirección Figueroles, siguiente pueblo del recorrido, también está cerca de La Foia, con lo que las paradas deben sucederse, antes de lelgar al pueblo un descansito en forma de bajada de la carretera, hasta la rotonda que delimita el pueblo, enseguida viene la cuesta y en este caso no me acuerdo de hacer la foto en el letrero de entrada y lo hago en la salida. La carretera cruza por el centro de Figueroles y si vas en coche debes estar atento a la señal que limita la velocidad a 40 km/h, pues a veces el radar de la GC se sitúa dentro del pueblo y los conductores despistados caen como moscas.Saliendo de Figueroles otro descansito en la cabalgada, una cuestecilla hacia abajo que te lleva al puente sobre el río Agua, curioso nombre para un rio, Agua. Como he de hacer la foto al letrero en la salida del pueblo me pierdo el tramo gratis en la carretera, bueno, otro día será en el que lo aproveche.


    De Figueroles a Lucena queda lo más duro, un tramo en el que hay un carril para vehículos lentos, mala cosa cuando ves uno de estos, la pendiente sube paulatinamente hasta el 10%, al menos eso marcaba el Garmin y por el esfuerzo que hemos hecho la batería y yo, no se equivocaba el navegador. Depués de esta pendiente, suaviza un poco y se mantiene en el 5 y 6% hasta llegar al 8% en un corto tramo. Esta subida a Lucena siempre me ha parecido que cuando te vas a morir pedaleando, suaviza y te da un respiro para volver a ser dura y volver a suavizar. Lucena es un pueblo bonito que está como empotrado en la montaña, a la que le ha ido ganando terreno hasta ocuparla por completo. 


    Las calles de Lucena son empinadas y la carretera se desvía a la izquierda pasando junto a la escuela en una pendiente pronunciada que se pone enseguida en el 8%. Si vas por dentro del pueblo, por la plaza del ayuntamiento debes coger la calle de la izquierda, que también se empina pero al final y llega a esos porentajes del 9 y 10% en un corto tramo, después suaviza, es como toda la subida, un tramo duro, suaviza a la mitad de % de ascensión para repetir lo mismo una y otra vez. Siguiendo por esta carretera se puede llegar a Argelita por el Salto del Caballo, cuando pase os explicaré que es eso o siguiendola recto llegas a la provincia de Teruel pasando por el puerto del Remolcador de más de 1.000 metros, que también os contaré el porque de ese nombre y a Zucaina, último pueblo de la provincia de Castellón antes de Teruel por esta carretera, como la batería ya no estaba para muchas alegrías y, he de reconocerlo, yo tampoco, he parado aquí, en las últimas casas de Lucena y en el cruce para ir al temible Mas de la Costa o por el Salto del Caballo a Argelita. Por aquí ha pasado la vuelta a España en varias ocasiones y todos han coincidido que esto es duro, duro.

    Si la subida es todo subida, la bajada es todo bajada, jejejejeje y la he hcho del tirón pero por otra carretera, la de Ribesalbes y como soy tan burro que no me he acordado de almorzar en Lucena, me ha tocado ir al bar de cerca de casa, el Bar Tapes a ver que me daban de comer y ha sido esto, un arrocito caldoso que estaba buenísimo y calentito, que falta me hacía.



    Datos de la ruta:

    Distancia: 81.51 Kilómetros

    Metros de ascensión: 1.003 metros, gracias BH por como te has comportado, una bestia subiendo.

    Tiempo de pedaleo:  4 horas 06 minutos 53 segundos

    Tiempo de viaje en total: 5 horas 50 minutos 47 segundos

    Enlace a Strava, en wikilock sale en dos tramos y en Strava lo he podido arreglar para que salga todo junto. 

    https://www.strava.com/activities/8532515422/overview

    Hasta el próximo lunes no puedo seguir pedaleando, compromisos de otra especie, pero ya tengo pensadas las rutas que haré si el tiempo no lo impide.



    Publicado hace 1 mes #
  17. Agustín habría que renombrar tu bici como "El Baúl de la Piquer". Gensanta, qué actividad! 

    Publicado hace 1 mes #
  18. EnriqueS dice: Agustín habría que renombrar tu bici como "El Baúl de la Piquer". Gensanta, qué actividad! 

    EnriqueS, es que la bici me lo pide, ahí está ella en su habitación enseñandome la rueda trasera por el pasillo, cada vez que paso la veo y hasta me guiña un ojito, la tengo que sacar, es que no lo puedo remediar y así a lo tonto esta semana he hecho 412,20 kilómetros y subido 3.152 metros, casi nada pa mi cuerpo. 😂😂😂😂

    Y es que mi nuevo oficio de jubilado tiene esto, que tienes mucho tiempo para hacer lo que quieras y lo mejor que puedo hacer, por prescripción médica, es pedalear.


    Publicado hace 1 mes #
  19. Esa bici la tienes amortizada en un mes!

    Publicado hace 1 mes #
  20. Agustin_58 dice: Gracias Julian y El Juli, ahí estoy dando pedales, como ayer dia 7 de febrero que hice otra etapa de los pueblos de Castellón, en esta ocasión me fuí por lo que tenía más a mano y que se hace, durante una buena parte del recorrido, por carril bici protegido y alejado de los coches y camiones que tanto circulan por las carreteras secundarias en día laborable. Los pronósticos metereológicos no eran muy buenos, pero como hay lo que hay y la bici la tenía cargada de batería, me abrigué y salí a pedalear.Por el carril bici rodeo Castellón y me encamino hacia el cruce con la carretera de Borriol, todo carril bici, una llovizna fina amenizaba la jornada y subo la cuesta del cementerio que hasta hoy me hacía resoplar con su porcentaje de subida para buscar el letrero de entrada al pueblo, no lo veo y cruzo el pueblo con la idea de hacer la foto en el letrero que yo tendría a la salida. 


    Pues no se en que estaría pensando que ni paré ni ví el otro letrero, así que por el margen derecho de la autovía CV-10, en el tramo que me encontré hace unos años al equipo Lotto Soudal haciendo tests a sus ciclistas, me encamino hacia La Pobla Tornesa, este pueblo es raro, está bien comunicado de siempre, es un pueblo de paso desde el mar hacia los pueblos del interior y sin embargo pasó muchos años sin aumentar su tamaño ni su población, diden que por la maldición de San Vicente Ferrer quién se acercó a la población y su alcalde no quiso recibirle, con lo que San Vicente bendijo al pueblo con la siguiente frase: "Pobla pobleta, sempre serás xicoteta" (Puebla pueblita, siempre serás pequeñita). Y así fué durante muchos años, pues hasta que construyeron la autovía CV-10 su desarrollo has sido muy limitado, tras la construcción de la autovía se han construído urbanizaciones en los alrededores quese utilizan como residencias de verano o de primeras residencias para gente que trabaja en Castellón o L'Alcora y Onda donde se sitúan las fábricas de azulejo que dan empleo directa o indirectamente a mucha gente.En La Pobla paro a hacer la correspondiente foto y en uno de sus bares me tomo un cortadito, llevaba casi una hora de pedaleo bajo la lluvia y en algunos momentos se había convertido en lluvia fuerte, así que tenía que comprobar que no había goteras en el equipo y a cambiarme los calcetines que esos si estaban mojaditos. 


    Mientras hago todas estas operaciones deja de llover y una vez preparado reemprendo la marcha con destino a Cabanes, tercer pueblo del día por el camino de servicio de la CV-10, un poco de ascensión (eso me lo parece con esta bici, antes resoplaba) y al poco una bajada en la que no hace falta pedalear durante casi dos kilómteros, hay carril bici hasta Cabanes y se deja pedalear muy fácil, así que en un momento crucé Cabanes y seguí hacia Vilanova d'Alcolea. La carretera sube y baja un poco pero nada excesivo. 


    En Vilanova se encuentra el aeropuerto de Castellón, ahora con más tráfico que cuando se construyó y menos mal porque es una infraestructura grande que sería lamentable que no se utilizara como es debido. Vilanova tiene una entrada que me venía a mano derecha y tras cruzar el pueblo se puede salir por el otro lado, así que tras hacer la foto del cartel cruzo por las mojadas y hormigonadas calles en las que se pueden ver las marcas de las innumerables hogueras que hicieron para festejar a San Antonio hace unos diez días. Vilanova es famosa porque en San Antonio todas las calles del pueblo están en llamas y las cabellerías saltan las llamas, el espectáculo es fantástico, pero agotador y malo para los pulmones, hay humo, fuego, caballos y gente por todas partes y de noche, apagan el alumbrado público con lo que la única luz es la de las hogueras. Pues cruzo el pueblo y por una carretera con buen asfalto y sin cruzarme ni ver ni un sólo vehículo retomo la carretera principal que me llevará al poco con el cruce de La Torre d'Endomenec. 


    Hecho, llego al pueblo, sigue lloviendo a ratos, hago la foto en el letrero de entrada que no es sino una rueda de molino de piedra natural como las que utilizan en los molinos de grano que tanto se plantaba antiguamente por la zona, ahora los cultivos se dedican a la almendra y la oliva, auténtico oro que da la tierra, tanto unas como otras.Después de las fotos me día la vuelta y volví hacia Cabanes donde pensaba comer, como así fué, Restaurante El Hostal, bueno y a buen precio para lo que hay en la época, 14 Euros menú completo, postre, café y bebida incluídos. Quería comer fuera, para vigialr la bici y la camarera me ofreció un salón donde dejar la bici a cubierto y alejada de las miradas de los amigos de lo ajeno, si hubiera llevado el cargador hubiera podii aprovechar y cargar un poco la batería, pero no era el caso, el cargador estaba en casa, así que dejé la bici y le puse unos periódicos viejos debajo para que no chorreara el agua de la lluvia que aumulaba. 


    Cuando entré en el restaurante lloviznaba y durante la comida dejó de llover e incluso se levantó un vientecillo del Norte que secó la carretera y me acompañó a mi espalda hasta el final del trayecto.Sólo había que deshacer el camino de la mañana y además cuesta abajo, así que apagué el motor en las largas bajadas y conservé algo de batería, pero como pesa la bici sin ayuda eléctrica, calculo que estuve sin motor durante unos 15 km en total y bien que me vinieron para llegara a casa cuando se me fué la mano y elegí el camino más largo, dando una vuelta por Benicasim. Esto me lo tengo que mirar, salí a hacer 65 km y al final fueron 107, no se, es como un vicio, espero que me entendáis 😁😂😂😂 

    Datos de la ruta:

    Distancia: 107,148 km

    Tiempo de pedaleo: 5:15:10

    Tiempo total: 7:25:57

    Metros de ascensión: 788m. según Strava, 710 según Wikiloc

    ENlace a wikiloc: 

    https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?pic=rutas-ciclismo&slug=castello-de-la-plana&id=125295109&rd=es

    Hoy no puedo salir, que ganas tengo, pero llueve bastante, a ver si mañana jueves tengo más suerte que tengo pensada una rutilla híbrida que creo que será buena.

    Tren hasta Alcalá de Xivert y de ahí a les Coves de Vinromá por una carretera que no he hecho nunca, así que si no llueve será una buena ocasión para probarla.

    ...


    Casa Perito de Benlloch también es buena parada después de subir la Serra....

    Publicado hace 1 mes #
  21. En casa Perito no he estado y tampoco he pasado todavía por Benlloch, me lo guardo para subir a la Serra D'Engarceran y ahí hay que atarse bien los machos y la batería, que no es una tontería. Me han hablado bien del restaurane, así que habrá que ir por allí a comer y no se si será en una etapa o una visita exprofeso porque quiero subir a la Serra y bajar por strás, por el puerto de la Bandereta directamente a Los Rosildos, que por cierto fué mi destino para hacer los primeros 100 km en una etapa, subir y bajar por la misma carretera y con mi bici Mendiz de acero Columbus, el desarrollo que montaba era parecido al que llevo ahora en la BH, 50 x 34 delante y atrás 11x28 con Campagnolo Veloce, aburridito acabé con el Veloce, saltaban las marchas y no había forma de reglar bien el cambio trasero para que fuera fino.

    La Bh es un maquinón, aparte del motor, rueda muy fina y cuando viene la cuesta abajo sin motor se lanza enseguida a una velocidad endiablada. Ayer bajando de Lucena trazaba las curvas de libro y la bici iba como por raíles, estaba mojada la carretera en las zonas de umbría pero no se me fué ni un pelo de lo que le mandaba y los frenos de 10, en un momento la paras, eso sí, hay que ir con cuidado para que no bloqueen las ruedas, por cierto que le he puesto las cubiertas Vittoria Randonneur de 28 con dibujo, le he quitado los slicks que llevaba porque no me fío del slick en mojado, no hace mucho me caí con la Domane, que lleva los R3 de Bontrager lisos por el centro y un poco de dibujo en los laterales, rápidos, si, pero inestables con humedad.

    Publicado hace 1 mes #
  22. Agustin_58 dice: En casa Perito no he estado y tampoco he pasado todavía por Benlloch, me lo guardo para subir a la Serra D'Engarceran y ahí hay que atarse bien los machos y la batería, que no es una tontería. Me han hablado bien del restaurane, así que habrá que ir por allí a comer y no se si será en una etapa o una visita exprofeso porque quiero subir a la Serra y bajar por strás, por el puerto de la Bandereta directamente a Los Rosildos, que por cierto fué mi destino para hacer los primeros 100 km en una etapa, subir y bajar por la misma carretera y con mi bici Mendiz de acero Columbus, el desarrollo que montaba era parecido al que llevo ahora en la BH, 50 x 34 delante y atrás 11x28 con Campagnolo Veloce, aburridito acabé con el Veloce, saltaban las marchas y no había forma de reglar bien el cambio trasero para que fuera fino.

    La Bh es un maquinón, aparte del motor, rueda muy fina y cuando viene la cuesta abajo sin motor se lanza enseguida a una velocidad endiablada. Ayer bajando de Lucena trazaba las curvas de libro y la bici iba como por raíles, estaba mojada la carretera en las zonas de umbría pero no se me fué ni un pelo de lo que le mandaba y los frenos de 10, en un momento la paras, eso sí, hay que ir con cuidado para que no bloqueen las ruedas, por cierto que le he puesto las cubiertas Vittoria Randonneur de 28 con dibujo, le he quitado los slicks que llevaba porque no me fío del slick en mojado, no hace mucho me caí con la Domane, que lleva los R3 de Bontrager lisos por el centro y un poco de dibujo en los laterales, rápidos, si, pero inestables con humedad.

    ...Yo lo he  hecho al revés, subiendo desde Rosildos y bajando a Benlloc. Más o menos son unos 400m en 7 km. Parecido al Desierto, recuerdo. A Perito mejor ir entre semana, que el menú es barato y más que recomendable. 

    Pues  yo tube unas Randonneur en mi Sirrus y en mojado me dio algún susto. De irse de atrás sin avisar. A lo mejor estaban algo duras...pero le cogí manía a esa cubierta y no repetí. 

    Publicado hace 1 mes #
  23. Las Randonneur son algo duras, si, de ahí que pinchen poco o nada y duren mucho tiempo con lo que se puede pasar la goma y endurecerse.


    Publicado hace 1 mes #
  24. EnriqueS dice:

    Agustin_58 dice: Gracias Julian y El Juli, ahí estoy dando pedales, como ayer dia 7 de febrero que hice otra etapa de los pueblos de Castellón, en esta ocasión me fuí por lo que tenía más a mano y que se hace, durante una buena parte del recorrido, por carril bici protegido y alejado de los coches y camiones que tanto circulan por las carreteras secundarias en día laborable. Los pronósticos metereológicos no eran muy buenos, pero como hay lo que hay y la bici la tenía cargada de batería, me abrigué y salí a pedalear.Por el carril bici rodeo Castellón y me encamino hacia el cruce con la carretera de Borriol, todo carril bici, una llovizna fina amenizaba la jornada y subo la cuesta del cementerio que hasta hoy me hacía resoplar con su porcentaje de subida para buscar el letrero de entrada al pueblo, no lo veo y cruzo el pueblo con la idea de hacer la foto en el letrero que yo tendría a la salida. 


    Pues no se en que estaría pensando que ni paré ni ví el otro letrero, así que por el margen derecho de la autovía CV-10, en el tramo que me encontré hace unos años al equipo Lotto Soudal haciendo tests a sus ciclistas, me encamino hacia La Pobla Tornesa, este pueblo es raro, está bien comunicado de siempre, es un pueblo de paso desde el mar hacia los pueblos del interior y sin embargo pasó muchos años sin aumentar su tamaño ni su población, diden que por la maldición de San Vicente Ferrer quién se acercó a la población y su alcalde no quiso recibirle, con lo que San Vicente bendijo al pueblo con la siguiente frase: "Pobla pobleta, sempre serás xicoteta" (Puebla pueblita, siempre serás pequeñita). Y así fué durante muchos años, pues hasta que construyeron la autovía CV-10 su desarrollo has sido muy limitado, tras la construcción de la autovía se han construído urbanizaciones en los alrededores quese utilizan como residencias de verano o de primeras residencias para gente que trabaja en Castellón o L'Alcora y Onda donde se sitúan las fábricas de azulejo que dan empleo directa o indirectamente a mucha gente.En La Pobla paro a hacer la correspondiente foto y en uno de sus bares me tomo un cortadito, llevaba casi una hora de pedaleo bajo la lluvia y en algunos momentos se había convertido en lluvia fuerte, así que tenía que comprobar que no había goteras en el equipo y a cambiarme los calcetines que esos si estaban mojaditos. 


    Mientras hago todas estas operaciones deja de llover y una vez preparado reemprendo la marcha con destino a Cabanes, tercer pueblo del día por el camino de servicio de la CV-10, un poco de ascensión (eso me lo parece con esta bici, antes resoplaba) y al poco una bajada en la que no hace falta pedalear durante casi dos kilómteros, hay carril bici hasta Cabanes y se deja pedalear muy fácil, así que en un momento crucé Cabanes y seguí hacia Vilanova d'Alcolea. La carretera sube y baja un poco pero nada excesivo. 


    En Vilanova se encuentra el aeropuerto de Castellón, ahora con más tráfico que cuando se construyó y menos mal porque es una infraestructura grande que sería lamentable que no se utilizara como es debido. Vilanova tiene una entrada que me venía a mano derecha y tras cruzar el pueblo se puede salir por el otro lado, así que tras hacer la foto del cartel cruzo por las mojadas y hormigonadas calles en las que se pueden ver las marcas de las innumerables hogueras que hicieron para festejar a San Antonio hace unos diez días. Vilanova es famosa porque en San Antonio todas las calles del pueblo están en llamas y las cabellerías saltan las llamas, el espectáculo es fantástico, pero agotador y malo para los pulmones, hay humo, fuego, caballos y gente por todas partes y de noche, apagan el alumbrado público con lo que la única luz es la de las hogueras. Pues cruzo el pueblo y por una carretera con buen asfalto y sin cruzarme ni ver ni un sólo vehículo retomo la carretera principal que me llevará al poco con el cruce de La Torre d'Endomenec. 


    Hecho, llego al pueblo, sigue lloviendo a ratos, hago la foto en el letrero de entrada que no es sino una rueda de molino de piedra natural como las que utilizan en los molinos de grano que tanto se plantaba antiguamente por la zona, ahora los cultivos se dedican a la almendra y la oliva, auténtico oro que da la tierra, tanto unas como otras.Después de las fotos me día la vuelta y volví hacia Cabanes donde pensaba comer, como así fué, Restaurante El Hostal, bueno y a buen precio para lo que hay en la época, 14 Euros menú completo, postre, café y bebida incluídos. Quería comer fuera, para vigialr la bici y la camarera me ofreció un salón donde dejar la bici a cubierto y alejada de las miradas de los amigos de lo ajeno, si hubiera llevado el cargador hubiera podii aprovechar y cargar un poco la batería, pero no era el caso, el cargador estaba en casa, así que dejé la bici y le puse unos periódicos viejos debajo para que no chorreara el agua de la lluvia que aumulaba. 


    Cuando entré en el restaurante lloviznaba y durante la comida dejó de llover e incluso se levantó un vientecillo del Norte que secó la carretera y me acompañó a mi espalda hasta el final del trayecto.Sólo había que deshacer el camino de la mañana y además cuesta abajo, así que apagué el motor en las largas bajadas y conservé algo de batería, pero como pesa la bici sin ayuda eléctrica, calculo que estuve sin motor durante unos 15 km en total y bien que me vinieron para llegara a casa cuando se me fué la mano y elegí el camino más largo, dando una vuelta por Benicasim. Esto me lo tengo que mirar, salí a hacer 65 km y al final fueron 107, no se, es como un vicio, espero que me entendáis 😁😂😂😂 

    Datos de la ruta:

    Distancia: 107,148 km

    Tiempo de pedaleo: 5:15:10

    Tiempo total: 7:25:57

    Metros de ascensión: 788m. según Strava, 710 según Wikiloc

    ENlace a wikiloc: 

    https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?pic=rutas-ciclismo&slug=castello-de-la-plana&id=125295109&rd=es

    Hoy no puedo salir, que ganas tengo, pero llueve bastante, a ver si mañana jueves tengo más suerte que tengo pensada una rutilla híbrida que creo que será buena.

    Tren hasta Alcalá de Xivert y de ahí a les Coves de Vinromá por una carretera que no he hecho nunca, así que si no llueve será una buena ocasión para probarla.

    ...

    Casa Perito de Benlloch también es buena parada después de subir la en el restaurante

    Habiendo restaurantes no tienes problemas de cargar tu batería y la de la bici, la próxima acuérdate de echar el cargador por si te da la vena de hacer kilómetros.
    Ya no hay pueblo se resista en nada vas a tener que cambiar de comunidad

    Publicado hace 1 mes #
  25. Aún quedan Trisqui, aún me quedan muchos pueblos, hay 139 pueblos en la provincia de Castellón y sólo he visitado 39, así que a dia de hoy, 13 de febrero de 2023 quedan 100 pueblos justos, que se pierde mucho tiempo y kilómetros en ir y volver a casa. Habrá etapas en las que tendré que pernoctar lejos de casa, sobre todo por la limitación de la batería y de mis fuerzas, la batería me da para unos 100 km y las fuerzas par menos😁😂 , así que hay que afinar las cuentas. 


    Publicado hace 1 mes #
  26. Pues ya queda un pueblo menos, Les Coves de Vinromá, he ido esta mañana con la BH, es una bestia esta bici, jijijijiji. Este pueblo podría haberlo visitado en la última etapa que me acerqué por aquí, pero no lo hice a sabiendas porque quería recorrer esta carretera que recuerdo muy buena de mi época de motero y otra que parte desde el mismo pueblo, Les Coves y llega a Torreblanca, así que esta mañana me he acercado a la estación de Renfe en Castellón y he cogido el segundo tren del día que pasa por Alcalá de Xivert. A las 10 estaba ya en el pueblo tomando el segundo cortadito del día, espero no dar positivo por cafeína si me hacen un control. Tras el cortadito he empezado la subida desde el mismo centro del pueblo, lo primero que te encuentras es una larga recta de casi 2 km de longitud hasta la primera curva en la que hay un par de toboganes y paulatinamente vas ganando metros de ascenso, la ayuda al pedaleo en 1 y la pendiente estabilizada sobre el 4%, hacia el final de la recta se pone en 6 % pero jugando con el cambio trasero la voy subiendo, no me ha hecho falta poner todo el hierro para llegar a la curva, allí seguía con la misma pendiente y la carretera serpenteba por la ladera de la montaña mientras iba ganando metros. Al poco se dirige directamente hacia las montañas de detrás de la Sierra. Hay una primera cima en la que se mentiene el porcentaje del 6% y en algunos puntos, pocos, llega al 7% durante casi 5 kilómetros, enseguida empieza la bajada, buffff, pa que contar, una pasada, buen asfalto, curvas con visibilidad a la salida y anchas, alguna paella que se toma muy bien y dejando caer la bicicleta me he puesto a 45 km/h sin pedalear, la bici deslizando suavemente, ni baches ni agujeros del asfalto, nada, liso como una tabla. Tras un pequeño descenso de unos 3 o 4 kilómetros empieza el segundo puertecito igual que el anterior, y en nada sigue con otra bajada como la de antes, así que en un momento, unos 50 minutos desde la salida me he presentado en Les Coves, no me lo podía creer, una pasada de carretera. Kilómetro 15 de etapa y ya tenía mi objetivo cumplido, bueno, faltaba la vuelta a la costa, a Torreblanca exactamente.Esta otra carretera arranca en el antiguo lavadero del pueblo y no tiene mucho que ver con la anterior, el asfalto muy picado y con algunos agujeros en la carretera y la pendiente tampoco, al kilómetro del inicio empiezan las pendientes, se pone enseguida al 7% y poco a poco coge pendiente hasta el 9%, en una de las curvas me ha marcado 10%, así que le he dado un puntito más de asistencia, con la ayuda superarla ha sido fácil, hasta arriba. Me he cruzado con dos emebeteros que no me han saludado, ello sabrán porque son antipaticos, yo subía y ellos bajaban, osea que les hubiera costado poco responder a mi saludo. Sigo pedaleando y he coronado el puertecito, un poco más corto que los anteriores y he empezado a bajar. En la bajada, pues hay lo que hay, el cuadro de aluminio no amortigua nada de nada, el asfalto picado no contribuía a hacer agradable la bajada, la bici cogía velocidad y tenía que bajar frenando, era un riesgo soltar las manetas de los frenos no se la pendiente de bajada ni podía mirar el Garmin, mucho traqueteo, no veía nada de la pantalla y tenía que estar pendiente de la carretera, había agujeros en el asfalto que tenía que esquivar y aún así me he comido dos en los que he pasado por el medio, sustazo y sustazo, la cosa se ponía peligrosa pero lo peor estaba por llegar. Salgo de una curva y me encuentro de narices con un rampón que me ha pillado con el plato grande, de poner el pequeño nada de nada, que no bajaba por la tensión de la cadena así que he tenido que parar y ponerlo a mano, al intentar seguir pedaleando, osti tú, que no puedo, así que retrocedo un poco para no caerme y ahora sí, enfilo la rampa, la rampa al 12%, menos mal que tengo la ayuda del motor, otro puntito de asistencia y con el dos hasta arriba, pero al 12%. Como ya estaba avisado no he quitado el plato pequeño de 34 dientes y menos mal porque al rato me vuelve a pasar lo mismo, veo una rampa en mis narices y dejo que la bici pierda velocidad para coger la cadencia, al 12% otra vez y un poco más larga que la otra, así que tiro de asistencia al 2 y para arriba. Había 16,5 kilómetros para llegar a Torreblanca y hasta que no he cogido la que baja de Vilanova no ha cambiado el asfalto, esta otra está mejor asfaltada y ya conocida de haberla pasado en otras ocasiones, una de ellas con foreros en una kedada que hicimos en Castellón. Aquí ya era fácil, dejarme caer hasta Torreblanca. Me he cruzado con un equipo femenino francés que estaba entrenando por la zona, unas 20 ciclistas y el coche del equipo detrás, las he saludado y sólo he podido ver en la puerta del coche que era un equipo femenino, la velocidad que yo lelvaba no daba para más. En Torreblanca problemas con el transportín, bueno, los problemas han venido por el traqueteo del puñetero asfalto, he perdido la rosca del tornillo que lo sujeta al tirante del cuadro, no rozaba con la rueda ni había peligro de desprenderse, pero he ido a busca en una tienda de chinos un paquete de bridas y lo he asegurado tan bien que es una solución momentanea tan buena que tiene visos de convertirse en definitiva  😁🤣.Desde Torreblanca a Castellón por la N340 y desvío a Benicasim para coger el carril bici y en nada ya en casa.

    Ha pasado mucha gente por este pueblo, desde los romanos a los templarios, es un nudo de comunicaciones entre la costa y las montañas del interior.

    Datos de la ruta:

    Distancia: 74.5 kilómetros

    Metreos de ascensión: 823 metros

    Tiempo de pedaleo: 3 horas 34 minutos 12 segundos

    Tiempo total: 4 horas 51 minutos 43 segundos

    Enlace a wikiloc: 

    https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?pic=rutas-ciclismo&slug=alcala-de-xivert-castello-de-la-plana&id=125797381&rd=es

    Enlace a Strava:

    https://www.strava.com/activities/8554165293

    Pongo los dos enlaces porque hay alguna diferencia en cuanto a datos entre ellos, cada uno que elija el que más le guste.

    Y esto ha sido todo por hoy, me quedan 99 pueblos por visitar, o sea que voy a seguir dandoos la vara durante un tiempo, 😁😂😂😂



    Publicado hace 1 mes #
  27. Lástima que me pille lejos, tiene buena pinta

    Publicado hace 1 mes #
  28. Tengo un plan para cuando pasen los fríos, jejejeje, te coges la bici, las baterías y te vienes que aún queda mucho y bonito por recorrer, la zona de Morella la tengo que hacer durmiendo por allá arriba y en varias etapas, cuando tenga hechas las etapas podemos vernos y dormir allá arriba que serán como poco tres días y después nos venimos pedaleando hacia la costa, pero eso ahora es arriesgado, hace mucho frío en la parte del Norte, el Maestrazgo y en el sur, la Sierra de Espadán también, hay muchas montañas y altura que se nota en el clima. 

    El problema o la ventaja de la provincia de Castellón es que para salir de la capital y meterte en el interior tienes que subir metros que a la vuelta son cuesta abajo y si quieres volver a otro pueblo, otra vez lo mismo, kilómetros para arriba y después kilómetros para abajo, buena prueba de ello es la etapa de Llucena, te subes 700 metros y en el mismo dia los bajas para volver a subir y bajar al día siguiente para ir al pueblo de al lado. En cambio si cruzas la provincia de norte a sur o al revés, por la costa, es todo llano y en un día se puede hacer, creo que me salían 132 km.


     

    Publicado hace 1 mes #
  29. Pues yo sigo con lo mío, ayer mismo, 14 de febrero de 2023, otra etapa, la número 13. Salgo de Castellón y a buscar el carril bici que ha de llevarme a Borriol, con el motor parado mientras llaneo y la verdad es que noto la bici como la de carbono cuando la cargaba con alforjas o las botellas de agua, es pesada y cuesta de pedalear, pero no es imposible y si lo hacía con la Domane también lo puedo hacer con esta, así que si me veo mal lo de la batería, a pedalear. Una vez en Borriol y por el mismo carril bici hacia La Pobla Tornesa con la trampa de las cuestas, te matas subiendo un tramo y después pierdes esa altura tan duramente ganada, pero es lo que hay o pasas o pasas si quieres llegar a los pueblos del interior. En La Pobla Tornesa, 22 km de ruta y poco más de una hora, cafetito y a seguir dirección La Montalba, pedanía de Vall D'Alba.


    Esta pedanía es un pequeño grupo de casas a la derecha de la carretera según se asciende y como no, tiene su propio restaurante en el que también se come bien con el menú diario, pero me pilla tarde para almorzar y pronto para comer, así que sigo dirección Vall d'Alba, la carretera sube un poco pero se lleva bien. Después de una curva y un cambio de rasante se divisa al final de la recta el pueblo de La Vall D'Alba que ya alcancé en la etapa número 11 del sábado pasado. La carretera rodea al pueblo y da paso a un tramo que me parece peligroso por el escaso arcén y la proximidad de los coches, así que en la rotonda anterior a Vall d'Alba me desvío a la izquierda, dirección La Barona, carretera más tranquila y también bien asfaltada. Aquí en La Barona está el famoso restaurante Casa Julián, buenos almuerzos, para comer menús variados y a buen precio, si quieres ir mejor reservar, suele estar lleno. Sin mirar al restaurante, no sea que me entren tentaciones, sigo recto en la rotonda y me encamino hacia el primer pueblo-objetivo del día, La Peletjana, no es pueblo, ni siquiera una pedanía, sino más bien un grupo de casas. A unos 300 metros el siguiente objetivo, La Peletjaneta, si curioso, pero ahí están los dos grupos de casas.


    Y la siguiente, La Peletjaneta


    Siguiendo la carretera y al final de una larga recta se puede ver el siguiente objetico, este sí es una pedanía de la Sierra Engarcerán, Els Ibarsos, al amparo de la carretera se ha convertido casi en un pueblo por el desarrollo que dicha carretera le ha ofrecido y que no tiene el pueblo de la Sierra por encontrarse entre las montañas y con unos accesos bastante angostos. Foto del cartel de IbarsosAhí se encuentra la Panadería Mateu, famosa en Castellón por las hogazas y barras de pan junto los productos normales de un horno, todos de muy buena calidad, no paro a comprar nada por lo de mi azúcar, que si noooooo, buenooooo lo que cargaría en las alforjas. Al igual que hice en Casa Julián, miro sólo y fijamente a la carretera y cruzando todo el poblado salgo por el extremo norte buscando el siguiente objetivo del día, Els Rosildos. Desde Els Ibarsos y a la salida norte hay una carretera que sube hasta Culla, el pueblo está a más de 1.000 metros de altura que se suben directos en unos 20 km, no subo po ahí por razones evidentes, además que Culla merece una etapa para el sólo, es un pueblo precioso en lo alto de una montaña y fué el objeto de deseo de Los Templarios, según las crónicas gastaron una verdadera fortuna para comprarlo, este y los de la comarca hasta Peñíscola, Les Coves también se incluía en el lote, pero de eso ya hablaremos cuando toque llegar al pueblo. Aquí llevaba 40 km pedaleados con un buen desnivel, más de 500 metros que aumentaron por los puñeteros toboganes, hay tres y en todos ellos se coronan con un desnivel del 5%, este aumenta progresivamente y los ultimos 300 metros son los peores, porque ves el pueblo cerca pero no llegas, así que paciencia y sin apretar el ritmo pero sin aflojar te vas acrcando paulatinamente a Els Rosildos. Esta zona no está a mucha altura, lo que ganas lo pierdes en el siguiente tobogán, así que al final el resultado es una ganancia de muy pocos metros en altura total, pero fastidia  subir y perder lo ganado para volver a lo mismo en el siguiente tobogán. Els Rosildos es una pedanía también de la Sierra d'Engarcerán que está entre las montañas que se ven a la derecha y posee un microclima más frío que el resto de la comarca, en Els Rosildos se puede encontrar hielo si hace suficiente frío y si sigues subiendo por la carretera hacia Albocacer, este desaparece, es el punto donde se suele cortar la carretera por el hielo, ántes y después no hay, pero en Rossildos sí. La Sierra d'Engarcerán será objetivo de una etapa pues las dos carreteras que le dan acceso son igualmente empinadas, a ver si puedo subir por el lado sur y salir por el norte que me traería de nuevo a Rosildos.


    La provincia de Castellón tiene la ventaja o desventaja de que si te adentras en el interior con el objetivo de llegar a uno de sus pueblos, más de 80% de metros de ascensión te los comes en la ida, después es todo bajada, con algún repecho, pero la ascensión ya la tienes hecha por lo que es muy fácil calcular la autonomía de las baterias de la bici o de las piernas de cada uno, llegas, almuerzas o comes, le das la vuelta a la bici y para abajo hasta casa.



    Ahí arriba está mi Garmin al llegar a Rosildos, 646 metros de ascensión de los 820 m. que marcaba al final del recorrido. 


    Este bocadillo de tortilla con all i oli es como el que me comí la primera vez que llegué a los 100 km en una etapa, vien hasta aquí hace 8 años con mi bici Mendiz de acero, en el Garmin se puede ver la distancia desde mi casa, 49,77 km, al final de la etapa me faltan 600 metros para los 100 km, así que le dí una vuelta a la manzana e voilá, salida de 100 km superada. 😂

    Después de comer el fastuoso bocata de tortilla de patata con all i oli o ajoaceite, hecho con media hogaza de pan de pueblo me tomo una café solo, que ya no puedo tomar carajillos, una lástima porque aquí los hacen muy buenos, emprendo la vuelta, ésta es fácil, con casi la mayoría de metros de ascenso hechos, meto la bici en la carretera, supero uno de los toboganes en sentido inverso y a disfrutar de los metros ganados, la bici coge velocidad sin pedalear, lo normal hasta Els Ibarsos eran más de 30 km/h y como eran gratis, a disfrutarlos. Deshice el camino recorrido y llegué a Ibarsos, las dos Pelejanas y por el desvío a la derecha nada más pasar La Pelejana, hacia la Barona, que esta carretera hasta Vall d'Alba no tiene apenas arcén y los coches te pasan demasiado cerca. Como me tomo los viajes en plan cicloturista me cuestan un montón de tiempo, pierdo mucho tiempo en las paradas, pero es lo que tengo que hacer, ni agobios ni mirar el reloj. A pedalear tranquilo y dejar caer la bici en los descensos y de eso tenía casi todo el recorrido de vuelta, algún repecho que sin tener una pendiente importante me obligaba a poner el plato pequeño de 34 dientes, la transmisión de 50 x 34 de carretera se agradece, tanto para llanear y bajar como para subir y la yuda del motor también, de la carga de la batería ya había consumido más de la mitad en la subida, pero como lo que quedaba era de bajada no me preocupé y eso si, sin pedalear en las bajadas porque también consume y me podía hacer falta en el llano antes de llegar a casa, por cierto que llegué de noche con todo el alumbrado encendido pero sin ningún problema.

    Datos de la Ruta: Etapa 13 Pobles de Castelló, día 14 de febrero de 2023

    Distancia recorrida: 101,01 km

    Metros de ascensión:  820 según Garmin y Strava, en Wikiloc menos 696 metros

    Tiempo en movimiento: 4 h 59 m 01 s, tiempo total de viaje: 7 h 42 m 39 s

    Enlace a Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/etapa-13-pobles-de-castello-els-rosildos-125884827

    Enlace a Strava: https://www.strava.com/activities/8561014314

    SI miráis el perfil de la ruta, veréis que el punto más alejado es también el más alto y en mitad del recorrido porque ahí doy la vuelta, pero una vez alcanzado el destino y volviendo por la misma ruta es un paseo. Venga pues a seguir pedaleando que yo seguiré peinando el territorio que tengo más cerca, mi provincia y así no rodaré siemrpe por las misma carreteras que al final se hace aburrido.Mañana más



    Publicado hace 1 mes #
  30. Ahí, ahí

    Pedazo de crónica, recorrido y bocata.

    Tal vez falta el líquido elemento de cebada
    🥳

    Publicado hace 1 mes #