Pues yo sigo con lo mío, ayer mismo, 14 de febrero de 2023, otra etapa, la número 13. Salgo de Castellón y a buscar el carril bici que ha de llevarme a Borriol, con el motor parado mientras llaneo y la verdad es que noto la bici como la de carbono cuando la cargaba con alforjas o las botellas de agua, es pesada y cuesta de pedalear, pero no es imposible y si lo hacía con la Domane también lo puedo hacer con esta, así que si me veo mal lo de la batería, a pedalear. Una vez en Borriol y por el mismo carril bici hacia La Pobla Tornesa con la trampa de las cuestas, te matas subiendo un tramo y después pierdes esa altura tan duramente ganada, pero es lo que hay o pasas o pasas si quieres llegar a los pueblos del interior. En La Pobla Tornesa, 22 km de ruta y poco más de una hora, cafetito y a seguir dirección La Montalba, pedanía de Vall D'Alba.

Esta pedanía es un pequeño grupo de casas a la derecha de la carretera según se asciende y como no, tiene su propio restaurante en el que también se come bien con el menú diario, pero me pilla tarde para almorzar y pronto para comer, así que sigo dirección Vall d'Alba, la carretera sube un poco pero se lleva bien. Después de una curva y un cambio de rasante se divisa al final de la recta el pueblo de La Vall D'Alba que ya alcancé en la etapa número 11 del sábado pasado. La carretera rodea al pueblo y da paso a un tramo que me parece peligroso por el escaso arcén y la proximidad de los coches, así que en la rotonda anterior a Vall d'Alba me desvío a la izquierda, dirección La Barona, carretera más tranquila y también bien asfaltada. Aquí en La Barona está el famoso restaurante Casa Julián, buenos almuerzos, para comer menús variados y a buen precio, si quieres ir mejor reservar, suele estar lleno. Sin mirar al restaurante, no sea que me entren tentaciones, sigo recto en la rotonda y me encamino hacia el primer pueblo-objetivo del día, La Peletjana, no es pueblo, ni siquiera una pedanía, sino más bien un grupo de casas. A unos 300 metros el siguiente objetivo, La Peletjaneta, si curioso, pero ahí están los dos grupos de casas.

Y la siguiente, La Peletjaneta

Siguiendo la carretera y al final de una larga recta se puede ver el siguiente objetico, este sí es una pedanía de la Sierra Engarcerán, Els Ibarsos, al amparo de la carretera se ha convertido casi en un pueblo por el desarrollo que dicha carretera le ha ofrecido y que no tiene el pueblo de la Sierra por encontrarse entre las montañas y con unos accesos bastante angostos. Foto del cartel de IbarsosAhí se encuentra la Panadería Mateu, famosa en Castellón por las hogazas y barras de pan junto los productos normales de un horno, todos de muy buena calidad, no paro a comprar nada por lo de mi azúcar, que si noooooo, buenooooo lo que cargaría en las alforjas. Al igual que hice en Casa Julián, miro sólo y fijamente a la carretera y cruzando todo el poblado salgo por el extremo norte buscando el siguiente objetivo del día, Els Rosildos. Desde Els Ibarsos y a la salida norte hay una carretera que sube hasta Culla, el pueblo está a más de 1.000 metros de altura que se suben directos en unos 20 km, no subo po ahí por razones evidentes, además que Culla merece una etapa para el sólo, es un pueblo precioso en lo alto de una montaña y fué el objeto de deseo de Los Templarios, según las crónicas gastaron una verdadera fortuna para comprarlo, este y los de la comarca hasta Peñíscola, Les Coves también se incluía en el lote, pero de eso ya hablaremos cuando toque llegar al pueblo. Aquí llevaba 40 km pedaleados con un buen desnivel, más de 500 metros que aumentaron por los puñeteros toboganes, hay tres y en todos ellos se coronan con un desnivel del 5%, este aumenta progresivamente y los ultimos 300 metros son los peores, porque ves el pueblo cerca pero no llegas, así que paciencia y sin apretar el ritmo pero sin aflojar te vas acrcando paulatinamente a Els Rosildos. Esta zona no está a mucha altura, lo que ganas lo pierdes en el siguiente tobogán, así que al final el resultado es una ganancia de muy pocos metros en altura total, pero fastidia subir y perder lo ganado para volver a lo mismo en el siguiente tobogán. Els Rosildos es una pedanía también de la Sierra d'Engarcerán que está entre las montañas que se ven a la derecha y posee un microclima más frío que el resto de la comarca, en Els Rosildos se puede encontrar hielo si hace suficiente frío y si sigues subiendo por la carretera hacia Albocacer, este desaparece, es el punto donde se suele cortar la carretera por el hielo, ántes y después no hay, pero en Rossildos sí. La Sierra d'Engarcerán será objetivo de una etapa pues las dos carreteras que le dan acceso son igualmente empinadas, a ver si puedo subir por el lado sur y salir por el norte que me traería de nuevo a Rosildos.

La provincia de Castellón tiene la ventaja o desventaja de que si te adentras en el interior con el objetivo de llegar a uno de sus pueblos, más de 80% de metros de ascensión te los comes en la ida, después es todo bajada, con algún repecho, pero la ascensión ya la tienes hecha por lo que es muy fácil calcular la autonomía de las baterias de la bici o de las piernas de cada uno, llegas, almuerzas o comes, le das la vuelta a la bici y para abajo hasta casa.


Ahí arriba está mi Garmin al llegar a Rosildos, 646 metros de ascensión de los 820 m. que marcaba al final del recorrido.

Este bocadillo de tortilla con all i oli es como el que me comí la primera vez que llegué a los 100 km en una etapa, vien hasta aquí hace 8 años con mi bici Mendiz de acero, en el Garmin se puede ver la distancia desde mi casa, 49,77 km, al final de la etapa me faltan 600 metros para los 100 km, así que le dí una vuelta a la manzana e voilá, salida de 100 km superada. 😂
Después de comer el fastuoso bocata de tortilla de patata con all i oli o ajoaceite, hecho con media hogaza de pan de pueblo me tomo una café solo, que ya no puedo tomar carajillos, una lástima porque aquí los hacen muy buenos, emprendo la vuelta, ésta es fácil, con casi la mayoría de metros de ascenso hechos, meto la bici en la carretera, supero uno de los toboganes en sentido inverso y a disfrutar de los metros ganados, la bici coge velocidad sin pedalear, lo normal hasta Els Ibarsos eran más de 30 km/h y como eran gratis, a disfrutarlos. Deshice el camino recorrido y llegué a Ibarsos, las dos Pelejanas y por el desvío a la derecha nada más pasar La Pelejana, hacia la Barona, que esta carretera hasta Vall d'Alba no tiene apenas arcén y los coches te pasan demasiado cerca. Como me tomo los viajes en plan cicloturista me cuestan un montón de tiempo, pierdo mucho tiempo en las paradas, pero es lo que tengo que hacer, ni agobios ni mirar el reloj. A pedalear tranquilo y dejar caer la bici en los descensos y de eso tenía casi todo el recorrido de vuelta, algún repecho que sin tener una pendiente importante me obligaba a poner el plato pequeño de 34 dientes, la transmisión de 50 x 34 de carretera se agradece, tanto para llanear y bajar como para subir y la yuda del motor también, de la carga de la batería ya había consumido más de la mitad en la subida, pero como lo que quedaba era de bajada no me preocupé y eso si, sin pedalear en las bajadas porque también consume y me podía hacer falta en el llano antes de llegar a casa, por cierto que llegué de noche con todo el alumbrado encendido pero sin ningún problema.
Datos de la Ruta: Etapa 13 Pobles de Castelló, día 14 de febrero de 2023
Distancia recorrida: 101,01 km
Metros de ascensión: 820 según Garmin y Strava, en Wikiloc menos 696 metros
Tiempo en movimiento: 4 h 59 m 01 s, tiempo total de viaje: 7 h 42 m 39 s
Enlace a Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/etapa-13-pobles-de-castello-els-rosildos-125884827
Enlace a Strava: https://www.strava.com/activities/8561014314
SI miráis el perfil de la ruta, veréis que el punto más alejado es también el más alto y en mitad del recorrido porque ahí doy la vuelta, pero una vez alcanzado el destino y volviendo por la misma ruta es un paseo. Venga pues a seguir pedaleando que yo seguiré peinando el territorio que tengo más cerca, mi provincia y así no rodaré siemrpe por las misma carreteras que al final se hace aburrido.Mañana más
