// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Etapa 3
Distancia recorrida: 64.4 km
Tiempo en movimiento: 4 h 51 m 10 s
Tiempo de viaje total: 7 h 52 m 18 s
Desnivel: 660 metros, casi todo en la subida, la mitad del recorrido.
Enlace a Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/jerica-86132213
Pues el lunes dia 11 de octubre y aprovechando que me cogí puente con el 12 de octubre me fuí a hacer tres pueblos más de la provincia, la idea era y así fué, solapar esta excursión con la segunda etapa de la VV de Ojos Negros en formato de ida y vuelta, como también sucedió.
Hay varias areas de descanso como esta de la foto, sólo hay que fijarse cuando pases por ellas, no están señaladas y tienes que encontrarlas al paso.
Este es el cartel, que lo ves o lo ves por el colorito en que está hecho.
Y por fín, llegada a Barracas, hay un pequeño puente que enlaza con le tramo de via verde hasta Barracas y una carretera paralela con buen asfalto, cogí la carretera ya harto del ruido de las ruedas desplazando las piedreditas del camino. El cambio fué total, el silencio reinaba cuando reapro en un ruido nuevo de la bici, si no pedaleaba no se oía, pero al pedalear sonaba como un crakcrrrrrr y creo que era de la caja de pedaliers, alguna bola que tendrá rota u oxidada, al fin y al cabo la bici tiene casi 30 años, asi que algún achaque le saldrá, como a mí, que a veces me duelen partes del cuerpo que no me imaginaba que podían lelgar a doler, cosas de la edad.
Agustín pues ya tienes otra, esa vía verde es bonita aunque como todo cuando la haces varias veces ya no llama tanto la atención y parece que te pasa como a mi que me he acostumbrado a la comodidad de la carretera en cuanto al firme y ya los caminos me parecen una tortura cuando llevo varias horas rodando por ellos.
Me creo que pone Barracas en el letrero jeje es normal pasarse alguno.
Trisqui dice: Agustín pues ya tienes otra, esa vía verde es bonita aunque como todo cuando la haces varias veces ya no llama tanto la atención y parece que te pasa como a mi que me he acostumbrado a la comodidad de la carretera en cuanto al firme y ya los caminos me parecen una tortura cuando llevo varias horas rodando por ellos.
Me creo que pone Barracas en el letrero jeje es normal pasarse alguno.
Trisqui, muchas gracias por creerte lo del letrero, en cuanto al rodar, yo prefiero la carretera, cojo la otra bici que es mucho más cómoda y silenciosa que ésta y voy mucho mejor, el problema son las cuestas, esta lleva tres platos y a veces me hace falta ese plato pequeño para subir mejor, a ver si esta semana puedo solucionar lo del desarrollo de la Domane y ponerle un desarrollo más dulce para subir, ya llevo un plato grande de 46 dientes y en muchas rutas ni lo cambio, con ese me apaño y hago todo el recorrido mucho mejor que con el de 50 dientes que lelvaba.
En cuanto a la VV pues sí, se hace aburrida, como ya la conozco no encuentro aliciente en volver por allí, precisamente quería cambiar esto, lo del aburrimiento por ir siempre a los mismos lugares y sin darme cuenta vuelvo a pedalear por donde ya conozco, a ver si el próximo sábado me invento una ruta nueva que no tenga pedaleada.
Venga, a por otra ruta con nuevas carreteras y lugares a descubrir.
Lo de la foto al letrerito de la población, a veces una autentica puñeta o no lo encuentras, te lo pasas, o se te olvida... .Y lo de la vía verde ojos negros nos pasa a todos los que la hemos recorrido varias veces ,lo que pasa que es la vía natural cuando te diriges a la zona de Teruel.
Pues ruta nueva Javi, la haré de bajada, que la de subida como tu dices puede ser muy exigente.
Es lo que tiene la via verde, te encanta o acabas odiandola, jejeje... A mi me pasa lo mismo, esta bien para no encontrarte ni un coche pero es muy, muy monotona.
Agustin, yo te creo 🤣
Gracias Julián 👏👏😂
Después de tres meses sin salir a visitar pueblos, retomo las visitas a los pueblos de mi provincia. Con esta etapa acabo ya con los del sureste, los que están pegados a la costa y con las carreteras más llanas que una tabla de planchar.
Pues muy bien Agustín, después de 3 meses se ve que lo has cogido con ganas, la Almenara está cerca de Canet cuando llevaba la bicicleta alguna vez pasé por ese pueblo.
Lo de llano es porque quieres si tiras para el interior creo que hay montaña para no aburrirse, esos naranjos me llaman la atención y las gambas y el arrozito también, yo también ando saliendo tarde y aún así hay carreteras con pinta de tener hielo en alguna zona sombría.
Es buen aliciente para salir, el visitar distintos pueblos yo de momento los tengo un tanto olvidados con lo del Everest.
Yo la vía verde ojos negros de tan aburrida que la tengo siempre me desvío por ejemplo desde santa eulalia a sagunto paso por Bronchales,Albarracin,Teruel,cedrillas y ya para sagunto.otra es una vez llegó a la estación de escandon tirar a Forniche Alto y otras variantes.en cuanto ir de ruta desde castellon dirección valencia si te metes por montaña flipas en algunos sitios por su dificultad como por Nules. Yo personalmente paso más rato pensando donde ir que pedaleando.la próxima Barracas Olba Montanejos Ribesalbes Castellon
Trisqui dice: Pues muy bien Agustín, después de 3 meses se ve que lo has cogido con ganas, la Almenara está cerca de Canet cuando llevaba la bicicleta alguna vez pasé por ese pueblo.
Lo de llano es porque quieres si tiras para el interior creo que hay montaña para no aburrirse, esos naranjos me llaman la atención y las gambas y el arrozito también, yo también ando saliendo tarde y aún así hay carreteras con pinta de tener hielo en alguna zona sombría.
Es buen aliciente para salir, el visitar distintos pueblos yo de momento los tengo un tanto olvidados con lo del Everest.
Sí, ya se ha acabado el llano del Sur de Castellón, me quedan un par de etapas llanas en el norte de la provincia y pegadas a la costa, esas son buenas para hacer ahora en invierno, el interior de Castellón es muy montañoso y dependiendo de la zona es fácil encontrar hielo en invierno. Llevamos una semana que las temperaturas de noche bajan a 0º y eso significa hielo en las zonas de humbría, que precisamente son las más peligrosas porque suelen estar en curvas, así que eso se queda para el resto del año que no sea invierno. La Vía Verde misma es peligrosa en invierno, seguro que hay hielo. El año pasado por estas fechas llegaron en la zona de Teruel a -21 ºC, cuando hace tanto frío se produce la helada negra, como la llaman en esa zona, el hielo es transparente y no se ve. En la autovía tiran sal para derretir el hielo, pero en la VV no y si sigue haciendo frío al salir el sol el hielo puede estar incluso por la tarde. En el interior de Castellón y en carreteras secundarias no suelen tirar hielo salvo en casos extremos, lo normal es que lo encuentres, si es blanco lo ves antes de llegar a él, la carretera parece como enharinada, es peligroso rodar por ahí con estos fríos, en coche o moto puedes pasar con precaución si lo ves antes de llegar, pero en la bici y con cubiertas de carretera estás en el suelo ántes de ver el hielo. En mi vida de motero salíamos un sábado al mes con los amigos y desde el 15 de enero al 15 de febrero no íbamos por el interior, menos curvas en un par de salidas, pero más seguras.
Precisamente este tipo de rutas lo inventé para variar los recorridos y obligarme a pasar por determinados pueblos a los que no iré si mi base de salidas es Castellón de la Plana. Hay pueblos a los que llegar desde mi casa y volver sería una barbaridad a mis años y fuerzas, pero con las etapas llanas se puede ir cogiendo un poco de forma para enfrentar las de los costarrones paulatinamente y según me apetezca. Si en llano vas tranquilamente apenas te cansas o mejoras la forma física, pero si te pones en llano a 50 pedaladas por minuto significa que vas con el plato grande y piñones pequeños, empujando y haciendo fuerza constantemente a pulsaciones altas y es como si subieras un puerto, también vale para entrenar las cuestas, pero se hace pesado si vas en plan cicloturista parando, haciendo fotos y comiendo tranquilamente, así que alterno el tramo, aprieto un ratito y vuelvo a las 75-80 ppm que me son más cómodas.
Las etapas desde Castellón se van haciendo más largas, empecé con etapas de unos 50 km, en esta he llegado a 75 y en la próxima, también llana, llegaré a los 90, a partir de ahí en llano y por la costa, si quisiera mantener la salida desde casa ya tendría que irme a los 150 km, que también se puede hacer sólo que resulta un poco más largo, para seguir saliendo con etaps de menos de 100 km llanos tendría que repetir y me estoy obligando a no hacerlo buscando rutas nuevas desde otros puntos de salida. Sólo faltan 121 pueblos de los 135 que hay. 😁😅
Como siempre muy entretenida la crónica.Pero has obviado un dato de sumo interés.Agustín no seas sinverguenza danos el nombre de ese restaurante donde paraste a comer en La Llosa.Ya sabes, los ciclistas estaremos en mejor o peor forma pero lo que no perdemos nunca sobre la bici,son las ganas de comer.
jav dice: Como siempre muy entretenida la crónica.Pero has obviado un dato de sumo interés.Agustín no seas sinverguenza danos el nombre de ese restaurante donde paraste a comer en La Llosa.Ya sabes, los ciclistas estaremos en mejor o peor forma pero lo que no perdemos nunca sobre la bici,son las ganas de comer.
Muy buena la advertencia sobre las placas de hielo.Mi última caída un poco seria hace unos años,bajando el Pico del Aguila en una placa de hielo que como tu comentas estaba precisamente en una curva.Espero seguir con los pueblos de Valencia,pero como comentas se acaban los que tenemos mas próximos y se complica el acceso a los mas lejanos sino te metes una kilometrada o ya coges el coche.Hoy chispeando,no he cogido la bici,ayer me acerque a la sierra Espadan precisamente use para ello un tramo de la v.v. ojos negros.
Jijiji, vamos lo que interesa, jijijiji, Javi, el restaurante está en La Llosa, en plena N340a, hay dos restaurantes en la Llosa, este es el que está pegado a la gasolinera en sentido Almenara-Nules, si vienes de Nules y vas hacia el sur, Almenara y Sagunto, es el que está a tu izquierda. De los dos que hay uno es el Carcau y el otro es este que no se el nombre, pues El Carcau no, el que hay enfrente, se puede comer en la terraza y con la bici a la vista o cogida a una valla de madera que delimita la terraza, en el Carcau no hay terraza para tener la bici a la vista, al menos en el lado de la carretera.
Se complica el acceso a pueblos eh? de ahí viene el formato de establecer la salida en otro lugar, es lo que tendré que hacer dentro de nada para mantener las rutas entre 40 y 75 kilómetros, cambiar el lugar de salida, tendré acceso a otros pueblos que desde casa sólo podría llegar en dos días de ruta, uno de ida y otro de vuelta, que tampoco está mal, pero no me apetece dormir fuera de casa, por ahí lejos, dormir no se sabe donde y con quien vas a pasar la noche con la casa y las bicis abandonadas.
Para seguir con etapas más largas visitando otros pueblos tengo que pasar por rutas demasiado conocidas y que me aburren, así que a variar, dos etapas más llanitas y costeras esperando que pase lo más crudo del invierno y enseguida a la montañita, hacia poniente que queda mucha provincia.
Otro sábado, otra ruta nueva, también por la costa y llanita, más kilómetros que la última y de las últimas ántes de la llegada del buen tiempo y emprender las rutas del interior de la provincia de Castellón.
Después del señor refrigerio, a seguir pedaleando y como no, hacia la playa de Torreblanca, se llama Torrenostra y se llega muy fácil, es todo en descenso, el 1 y 2% marcaba el Garmin, el caso es que con el plato grande metido para abajo que me voy. A mitad camino me encuentro con esta rotonda decorada como una de entrada a Oropesa y que lleva muchos años, con un barco de vela. No se como se les ha ocurrido poner un barquito, aquí no hay puerto deportivo, lo más parecido a un puerto es un embarcadero en el Norte de la playa al que se puede acceder con el coche y un remolque para llevar el barquito, yo he venido con el kayak a pescar alguna vez, pero entre todo el trabajo que cuesta subir el kayak al coche, descargarlo, limpiarlo de arena, volver a cargar el kayak al coche, para casa a descargar de nuevo el trasto y el poco pescado que hay, ya no vuelvo, me quedo a pescar en Burriana que tengo el kayak accesible con las ruedas y una manguera para limpiarlo de arena.
Pues llego a Torre la Sal, este núcleo urbano es una prolongación de la Ribera de Cabanes y pertence también al ayuntamiento de Cabanes. Es una de las playas más bonitas de la provincia y con las casas tan cerca del mar que cuando hay temporal, el agua se mete en las viviendas. La Dirección de Costas quiere derribarlas y hay un movimiento vecinal que se opone al derribo. El motivo de derribo es porque la línea del mar se ha retrasado o adelantado, según como se mire, el caso es que Costas dice que están demasiado cerca del mar porque el mar se ha adelantado, los vecinos le dicen a Costas que se dejen de leches y construyan espigones para defender la arena de la playa y que no se adelatne el mar y Costas dice que eso vale una pasta y que la ley está ahí para cumplirla. Lo de siempre, la culpa es tuya y no mía.
Muy bien Agustín, pedalear entre el mar y naranjos siempre es agradable,aprovecha os llanos que ya te queda poco para tirar para el interior.
Agustín 58,esa ruta para mi tiene un punto negro y es la vía verde benicasim oropesa,si el día esta soleado como hoy domingo parece la romería del Rocio
Ruedas2000 dice: Vaya bien que se bien la trek domane @Agustin.
¿Pero que sillín le has puesto tan pequeño y feo?¡ , estropea toda la estética de la bici,
es alguno de estos especiales anatómicos que necesitas llevar por alguna dolencia o algo parecido?
Je je, ese es mi sillín, feo como un pedo, pero es el de hacer kilómetros, Duopower Boira, el último modelo, cómodo, cómodo, cómodo y ya estoy harto de hacer pruebas de sillines, me quedo con él, va en mis bicis de kilómetros y ahí se queda, mi culito es rarito y el sillín también. Sólo sabes si tu sillín es cómodo cuando te metes 304.5 kilómetros con él y al final de las 20 horas lo que más te duele no es el culo.
Je, je.
Agustín en vez del mamotreto que han puesto en Torrenostra. Nos podías poner una foto de tu Kayak. De las lubinas y doradas que sacas ya no hace falta (no pienso hacer chistes de mal gusto sobre pescadores ,de las piezas que sacáis y los tropecientos mil kilos que pesan).Ja,ja
jav dice: Agustín en vez del mamotreto que han puesto en Torrenostra. Nos podías poner una foto de tu Kayak. De las lubinas y doradas que sacas ya no hace falta (no pienso hacer chistes de mal gusto sobre pescadores ,de las piezas que sacáis y los tropecientos mil kilos que pesan).Ja,ja
Lo de poner "barquitos" en rotondas una moda. Con la que hay en la rotonda de la carretera del Saler a la altura de las Palmeretes(enfrente de la mítica discoteca Barracas),Se podría ir a la pesca del bacalao a los caladeros del Mar del Norte.
😂😂
Curiosamente los pueblos que ponen el barquito no tienen puerto, jajajajaja. En Oropesa pusieron el barquito hace unos 40 años, no tenían puerto donde amarrar un barco de esos por aquél entonces, ahora tienen un puerto deportivo, en Torreblanca igual, los veleros no pueden dejarse en la arena seca por las quillas, sólo los pequeños con la orza abatible, que se levanta y baja a coluntad del tripulante, pueden zarpar desde la playa. En Benicasim lo mismo, nunca han tenido puerto y han metido una barca de bacalaos en una rotonda. En Castellón, Burriana, Peñíscola, Benicarló o Vinarós que si tienen buenos puertos pesqueros, no han puesto barcos en las rotondas. Es curioso.
Se me ocurre que podríamos abrir un hilo con fotos de rotondas con cosas raras en ellas, me acuerdo de una de Valencia que tiene un camión de bomberos, jajajajaja.
Jav, fotos con el kayak tengo alguna y de capturas también, pero no las pongo por no herir susceptibilidades de alguien que no le guste ver peces muertos, pero te las enseñaré en privado el día que nos comamos un all i pebre en el Palmar. 😂😂
Tengo alguna dorada de kilo y alguna corva que dió en báscula 990 grs., jijiji
Entre la playa de Nules y Nules a la altura de Mascarell está esto que no es un pueblo pero mola visitarlo
Ya, pasé al lado de las casamatas y las ví, incluso un día que me llevó Joskas hicimos fotos y las publicamos aquí, pero eso no me mola en absoluto, eso no tendrían que haberlo construido, eso es de una época de la historia de España que más valdría que no hubiera pasado. Al lado de la vía verde de Ojos Negros también hay de esos, pero no me gustan, no me mola nada ver esas cosas, prefiero ver y fotografiar acequias que llevan agua que eso. Te imaginas el miedo que pasarían los que tenían que entrar ahí con los fusiles dispuestos para disparar a otros españoles y lo peor, que no sabían si saldrían vivos?
Sexta etapa, siguiendo con el itinerario que me he marcado por los pueblos de la costa y estrenando formato de ruta, esta vez he cogido el coche para desplazarme al punto de inicio, para quitarme unos 90 kilómetros que por haberlos hecho muchas veces se vuelven aburridos, a la vez que no hago 170 kilómentros y lo dejo en 80.
Datos de la ruta:
Kilómetros totales: 80,83
Tiempo de pedaleo: 4h 37m 28s
Desnivel positivo: 358 m.
Enlace Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/torreblanca-94522455
Sin mucha prisa y con pocas ganas, la verdad, metí la bici en el coche pasadas las 10 de la mañana, el viernes por la tarde me sentía muy cansado, quizá fruto de la semana tan agitada que había tenido en el trabajo, pero el pensamiento era aprovechar el sábado, si no salgo en sábado para la ruta larga de la semana no lo puedo hacer otro día, así que con todos los trastos que iba a necesitar para el día de ciclismo me fuí hacia Torreblanca. El plan era dejar el coche en Torreblanca, coger la N340 hasta Alcalá de Xivert, de ahí a Santa Magdalena de Polpis por la misma N340 y continuar hasta Peñíscola, en Peñíscola decidiría si tenía ganas de seguir a Benicarló o me volvería para atrás hasta Torreblanca a buscar el coche. Al final hubo un pequeño cambio que estuvo bien.
El inicio de la etapa fué caótico, hay un poco de pendiente hasta Alcalá, la he pasado muchas veces, cuando hago la brevet de 200 km hasta Sant Carles de la Rápita paso por aquí y la verdad, no recordaba que me costara tanto de subir, me quería morir antes que seguir pedaleando, jajajaja. Tuve que parar a mitad de subida cuando se ponía en el 5%, las piernas fatal, los pulmones peor y la sensación de impotencia, de que no podía más muy muy grande, hasta lelgué a pensar en si no habría llegado ya el momento de cambiar la Domane por una Domane LT con motor eléctrico, uuuufffff que mal rato, menos mal que sólo fué un pensamiento breve, me repuse de los malos pensamientos con otro pensamiento de randonneur, si abandono la ingominia durará toda la vida, pero si sigo un poco más pasará el sufrimiento, así que eso hice, aguanté un poco más y al llegué arriba tirando de casi todo el desarrollo que llevaba, al fin y al cabo está ahí para eso, para llegar arriba. Fueron los peores 9 kilómetros que recuerdo en mi vida.
Una vez coronado mi Tourmalet particular de ese día llegué a Alcalá de Xivert. Alcalá es un pueblo agrícola situado detrás de la Sierra d'Irta y pegado a la N340, entro en el pueblo y hago la foto con su cartel pero el único que encuentro es éste:
No está el oficial de siempre y tampoco el de la Generalitat, así que tiene que valer con el que anuncia el territorio templario. Alcalá es una población de origen árabe y forma parte de los territorios que la Orden del Temple adquirió para establecerse, al parecer pagaron una fortuna por todo este terriotorio que ocupa una franja que va desde Peñíscola y Alcalá de Xivert y sube por el interior de Castellón hasta Culla.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.