Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

problemas con gps

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola
    Estoy empezando a usar el gps para hacer rutas y me ha surgido un problema. Es un garmin edge 530. Esta mañana le he cargada una ruta que grabé anteriormente para seguirla y ver como se navegaba. El principio ha ido muy bien pero a mitad de ruta, unos 20 km aprox. ha empezado a decirme que hay un desvío del trayecto y me manda por otro camino que no es. Claro que yo sigo y no le hago caso porque sé que voy bien pero la duda me surge al pensar en cargar un track que me haya descargado de una ruta que no conozco y me pase lo mismo: le hago caso al gps??? o también está mal???
    y a qué puede deberse, problemas de configuración?
    A ver si me podéis echar una mano que estoy mas perdido que el barco del arroz.
    Gracias

    Publicado hace 2 meses #
  2. Partiendo de que el GPS que yo tengo es un garmin Etrex 30... se me ocurre varios posibles motivos por los que tu GPS te intenta " desviar " por otros derroteros... desde luego, y en principio, al GPS no le ocurre nada... a mi me da que todo se basa en una configuración incorrecta de sus funciones, o que a la vez que estás visualizando un track propio en la pantalla, el gps intenta enviarte a algún waypoint que se encuentre cerca de la ruta que tienes cargada... claro, para ello debe de tener activado la búsqueda de waypoints.
    Mi Etrex 30, esa forma de funcionar solo sucede cuando, precisamente, y aún teniendo un track personal cargado, y activo, le he activado al gps la búsqueda de un determinado tipo de waypoint, en este caso, el gps me puede ir indicando bien el track cargado, pero cuando me encuentro cerca de algún waypoint ajeno al track cargado... y si tengo activado la búsqueda de waypoints, es entonces cuando el gps pasa de indicarme el track, y solo se centra en enviarme en dirección al waypoint.
    También se me ocurre que tengas la configuración del gps para ser usado en modo coche/moto, y no en modo bicicleta... aunque a mi me da la sensación de que es más cosa de búsqueda de waypoints... claro, tu GPS es más moderno y completo que el etrex 30 ( este gps es de los más sencillos de Garmin ), y es posible que requiera de una configuración más avanzada.
    De todas formas, una forma sencilla de comprobar qué es lo que te indica tu GPS, sería la de cargarle un track que conozcas bien ( como el que le has metido ), pero dejando al gps que te lleve... incluso sabiendo que te manda fura del track... quizás es que tu GPS sabe alguna cosilla más que tu desconoces  :lol: 

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 2 meses #
  3. Desactiva el recalculo automático.

    Publicado hace 2 meses #
  4. Si te avisa del desvio yo no veo problema, no le hagas caso y sigue la línea del trak que has cargado que me imagino la tendrás siempre visible en la pantalla.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 2 meses #
  5. Desconozco el 530, pero en los ETREX, Oregon, etc. hay 2 opciones para navegar:

    1.- Traza (Track) Te carga el trayecto tal cual está hecho y tú te tienes que ocupar de seguirlo (no hay indicaciones de giros)
    2.- Ruta. Te carga el trayecto aproximadamente como está hecho pero cada vez que carga lo calcula y además no siempre de la misma manera. Tiene ciertas ventajas como que aquí tienes indicaciones de giros y avisos de los mismos. La desventaja es que te manda por dónde él quiere, no exactamente por dónde querías tú ir. 
    Me ha pasado que diseño en el PC un trayecto y hago un rodeo para evitar una zona peligrosa por tráfico denso, ausencia de arcenes, o lo que sea. Si cargas ese trayecto como ruta, unas veces te envía por dónde tú querías, pero otras veces recalcula y te mete por la zona peligrosa porque la ve más directa o con menos desnivel. Al final dependes de los parámetros que su software maneja y la densidad de tráfico o el ancho del arcén no son parámetros que tenga, así que probablemente en varios sitios va a cambiar tu trayecto por otro que él piensa que es mejor. Y no hay manera de evitar esos recálculos al cargar los .GPX como rutas. Por eso yo siempre uso las trazas.
    Por lo que he visto en un Garmin de un amigo, esas series más orientadas al ciclismo deportivo creo que sólo tienen la opción 2, pero ya te digo que no los conozco bien. Es una idea que te doy para que busques por Google sabiendo por dónde podrían ir los tiros.

    Publicado hace 2 meses #
  6. Hola JLtrompista, eso que te pasa puede deberse al diseño del propio track, hay que ser muy fino al diseñarlo para que no te mande después a dar una vuelta por el término municipal antes de llegar a destino. Los tracks hay que revisarlos muy bien antes de cargarlos, es posible que hayas hecho click donde no tocaba y te esté mandando hacia ese click para volver después por donde has ido, lógicamente si tú te desvias del track porque sabes que no es por ahí sino por allá, el aparato te dirá que te has desviado del camino marcado. Esto se suele presentar cuando hay circunvalaciones de pueblos y se le dice al diseñador de rutas que te lleve al pueblo y la ruta te lleva al centro del pueblo pero no se quiere ir allí, sólo pasar el pueblo para ir al siguiente, por ejemplo, lo que hago es ir por donde me sale de las narices ya que yo se que es por donde voy, al retomar el camino del track me dice que ha encontrado la ruta. El problema te puede venir, como tú dices, cuando no conoces la ruta y tienes que seguir el track para saber por donde ir, en este caso, yo de tí, seguiría fielmente el camino que marca el navegador, al menos de los tres, tú, el navegador y la bici, que uno sepa el camino aunque se de más vuelta. Esto último te puede llevar por lugares que ya habrás pasado, que veas que por otro camino te hubieras ahorrado algun kilómetro, etc. pero es lo más seguro para no perderte. Si desactivas la opción de recalculo automático de la ruta, como te ha dicho el payense, también te ayudará a no meterte en berenjenales de los que te cueste salir y si te pierdes, siempre puedes decirle al aparato que se olvide de la ruta y buscar tu destino desde el punto donde estés a mano, buscando la siguiente  ubicación a donde quieres ir.

    Lo más importante es diseñar la ruta con la mayor amplitud de mapa que puedas conseguir. Si le dices al diseñador que quieres ir del pueblo A al pueblo B y después le marcas el pueblo C, la ruta pasará por el centro de esos pueblos e igual hay una circunvalación al pueblo A que te permite llegar al pueblo B sin entrar en el centro del pueblo A y tú, logicamente, te irás por la circunvalación en vez de meterte en el centro del pueblo A, el parato te estará dando la vara porque te has desviado de la ruta y hasta que no retomes la que él tenía marcada no parará. También pasa a veces que marcas en la carretera por la que tienes que ir un way point de retroceso, es decir en la misma carretera pero un poco más atrás, el navegador te dirá que des la vuelta hasta ese click que has hecho y que no ves en la ruta del diseñador porque está en la misma carretera por la que vas hasta que pases el punto de retroceso y retomas la ruta que hay marcada más adelante de donde estás. 
    Las rutas hay que diseñarlas con mucho cuidado y el mayor detalle posible que te ofrezca el diseñador, lo más seguro es bajarte el track que haya hecho alguien y que veas en la pantalla por donde ha ido, si esa ruta coincide plenamente con la que quieres hacer, bájatelo, es una garantía de seguridad que alguien la haya hecho.
    Por último, debes tener en cuenta que es posible que desde que se cargó la última versión de los mapas en el navegador haya habido cambios en las carreteras y el navegador no sabe que hay una carretera nueva, por lo que si tú la coges verás en la pantalla una ralla que pasa por la nada mientras el track va por otro sitio y da más vuelta mientras te dice que des la vuelta que te has equivocado de camino, si sigues por esa carretera te dirá cuando retomes el track que ya vas por buen camino, en este caso entran también los cambios de sentido en las carreteras que se hacen y tu mapa del navegador no lo tiene en cuenta, te puedes encontrar de momento con una señal de sentido prohibido y tu track no lo tiene marcado como prohibido, con lo que te dirá que sigas por ahí y tu verás que no, que no puedes pasar y tendrás que buscar a simple vista la ruta buena hasta coger la del track. 
    Con el navegador hay que practicar hasta que consigues diseñar fino fino sin equivocaciones de ruta desde el propio diseño y cuesta un poco acostumbrarse.






    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 2 meses #
  7. He estado trasteando el gps y no veo como se desactivan los waypoints como dice Hedumaza, o es que vienen indicados de otra manera. Lo que si que he visto y he desactivado es el recálculo automático. Sobre lo que dices Agustín_58 esto no es un track que yo haya hecho, simplemente es una ruta que hice en su día y la volví a cargar para ver por donde me llevaba. Lo mas curioso es que cuando empezó a decirme que me había desviado de la ruta llevaba un buen rato por una pista sin asfaltar por la cual no había ningún desvío o cruce.

    Publicado hace 2 meses #
  8. jltrompista dice: He estado trasteando el gps y no veo como se desactivan los waypoints como dice Hedumaza, o es que vienen indicados de otra manera. Lo que si que he visto y he desactivado es el recálculo automático. Sobre lo que dices Agustín_58 esto no es un track que yo haya hecho, simplemente es una ruta que hice en su día y la volví a cargar para ver por donde me llevaba. Lo mas curioso es que cuando empezó a decirme que me había desviado de la ruta llevaba un buen rato por una pista sin asfaltar por la cual no había ningún desvío o cruce.

    No te dedía que volvieras atrás? Es que puede ser que esa pista no la tuviera el mapa del navegador con lo que el desvío estaría antes de entrar en la pista. No te daba un recorrido alternativo.? 

    Y que hiciste? seguiste por la pista hasta que encontró el track?

    Eso que te pasó puede ser por tantas cosas que es difícil darte una solución, primero habría que saber el por qué te pasó y luego buscar la solución, que seguramente hay una.

    Publicado hace 2 meses #
  9. Agustin_58 dice:

    jltrompista dice: He estado trasteando el gps y no veo como se desactivan los waypoints como dice Hedumaza, o es que vienen indicados de otra manera. Lo que si que he visto y he desactivado es el recálculo automático. Sobre lo que dices Agustín_58 esto no es un track que yo haya hecho, simplemente es una ruta que hice en su día y la volví a cargar para ver por donde me llevaba. Lo mas curioso es que cuando empezó a decirme que me había desviado de la ruta llevaba un buen rato por una pista sin asfaltar por la cual no había ningún desvío o cruce.

    No te dedía que volvieras atrás? Es que puede ser que esa pista no la tuviera el mapa del navegador con lo que el desvío estaría antes de entrar en la pista. No te daba un recorrido alternativo.? 

    Y que hiciste? seguiste por la pista hasta que encontró el track?

    Eso que te pasó puede ser por tantas cosas que es difícil darte una solución, primero habría que saber el por qué te pasó y luego buscar la solución, que seguramente hay una.




    Si, de hecho cuando había algún cruce mas adelante me desviaba por ahí. En fin solo se me ocurre cargar trayectos que conozca y seguirlos a ver por donde me lleva y así ir cogiendo experiencia.

    ...

    Publicado hace 2 meses #
  10. Esa es una buena practica para saber que te está diciendo el aparatito, es lo que yo hice, además de llevar el track en la cabeza o en papel para no perderme cuando hacía alguna ruta larga o desconocida para mí.


    Publicado hace 2 meses #
  11. Esa forma de funcionar de un Garmin para bicicleta... solo se me ocurren dos posibles causas... o que tuviera el track que cargaste, algún waypoint, y el GPS se empeñara en llevar a él, o que tengas configurado el gps en modo coche o moto... el GPS de bicicleta no funciona como lo hacen los gps para automóvil, al no ser que seas tú el que le pida al gps " que te lleve ". Si cargas un track en la memoria del gps, y lo activas, el gps solo se limitará a situarte sobre el mapa... de hecho, ni tan siquiera te guiará por el track... al no ser que previamente hayas activado las funciones de aviso ( giros, cruces... por ejemplo ). El GPS para bici se puede usar también como GPS de coche o moto ( se le cambia la configuración, y su comportamiento será igual que el de cualquier gps para coche ), por tanto, si se tiene activada la configuración para coche o moto, y se circula fuera de asfalto, es muy probable que el gps se tope con caminos ( o sendas ) que no estén recogidas en su mapa como tales, por lo que el gps rápidamente lo que intentará será recalcular la ruta... como lo haría cualquier gps para automóvil. Sin embargo, en modo bicicleta, el GPS nunca te recalculará ninguna ruta, ya que solo se limita a posicionarte sobre el mapa, y si además llevas un track cargado en memoria, y activado, ese posicionamiento lo hará sobre el propio track... de ahí que se tenga la sensación de que el gps te va guiando sobre el track... pero en realidad eres tú el que va siguiendo la ralla que aparece sobre el mapa... el gps solo se limita a mostrarte en la pantalla el puntero de dirección.

    También puede ser que tengas configurado tu Garmin para que te guie por asfalto ( bici de carretera ), de ser así, el gps se comportará de la misma forma que lo haría con la configuración para coche o moto... la única configuración del gps que no te recalculará nunca una ruta... o track activo... ni aunque no lleves activado un track... es en modo bicicleta, ya que no hace distinción entre carretera asfaltada, caminos de tierra, o senderos... o incluso campo a través... el gps solo se limita a mostrarte tu posición sobre el mapa, mediante el puntero de dirección... sin más... no recalcula nada, ni te avisa sobre nada... lo mismo le da que vayas sobre el arcén de una autovía que estés nadando en medio de un pantano... él solo se limitará a mostrarte el puntero de dirección sobre el mapa.

    De hecho... ( al menos mi Etrex 30 lo tiene ), se puede configurar el gps en modo embarcación... no lo termino de ver yo esa configuración en el GPS... y por medio de los llanos conquenses... pa mi que el gps te volvería loco

    Si tienes un track activo, el GPS debería de darle preferencia al modo " track ", limitándose  simplemente a eso... a mantenerte posicionado, mostrándote el track sobre el mapa, y, según la configuración del aparato, a avisarte de cruces, o giros... o incluso a posicionarte waypoints cercanos al trascurrir del track... eso si tienes la opción de mostrar los waypoint activado, que si no, ni eso.

    A mi, la única vez que mi Etrex me quiso sacar del track que tenía previamente cargado en memoria ( activado y en seguimiento ), fue cuando, en medio de la ruta, le pedí que me localizara un restaurante ( o similar ) mediante la búsqueda por waypoint ( todos los Garmin llevan incorporado una pequeña base de datos con una serie de waypoints precargados de serie ), me mostró como el más cercano un Mcdonalds a las afueras de Navalcarnero ( en Madrid ), y a pesar de seguir el track activo y presente sobre el mapa...( en la pantalla se sobrentiende ), el gps solo se centró en llevar hasta el Mcdonalds, indicándomenlo con una línea de color diferente al del track, pero es más, según iba avanzando en dirección al Mcdonalds, el gps me iba moviendo el mapa, despreciando totalmente el track que aún seguía activo... ya solo le importaba llevarme a comer aburguesas ( solo le faltó invitarme je je je )

    Publicado hace 2 meses #
  12. 🥳😂😂

    Publicado hace 2 meses #