Llevo muchos años, y varias bicis ya en las que siempre he usado horquillas con suspensión, y hace ya unos cuantos años que solo uso horquillas de suspensión con bloqueo remoto.
El bloqueo de una horquilla no es más que un sistema que aporta comodidad a la hora de pedalear de forma exigente, donde ese pedaleo llevaría a la horquilla a intervenir innecesariamente, como puede ser el pedaleo en cuestas, o el pedaleo en llano, o simplemente el pedaleo con elevada cadencia.
En una suspensión sin bloqueo, parte de ese esfuerzo al pedalear lo absorbe la suspensión, por lo que se pierde en la trasmisión, que es donde realmente es aprovechable, de ahí que si se puede bloquear dicha suspensión, esa fuerza que antes se perdía por la suspensión, ahora se pueda aprovechar sobre la trasmisión; amén de que esas pérdidas de fuerza, derivadas a la suspensión, obligan a emplearse más sobre los pedales, lo que a medio plazo significa cansarse más para conseguir menos.
El problema del bloqueo, no es el bloqueo en sí, el problema es que muchas veces estamos tan centrados en el trabajo que estamos realizando sobre los pedales... o ensimismados con el entorno, que olvidamos que llevamos el bloqueo puesto.
He tenido varias horquillas con su correspondiente bloqueo remoto, y jamás he sufrido una avería en la horquilla por culpa del bloqueo... y mira que en ocasiones se me olvida que lo llevo puesto, pero tengo tan interiorizado este mecanismo, que cuando llego a un lugar donde el suelo aconseja el uso de una suspensión, lo primero que me viene a la cabeza es comprobar el mando de bloqueo... por si llevara la horquilla bloqueada.
También entiendo que hay modalidades ciclistas y modalidades ciclistas, y no todas son igual de exigentes con las suspensiones, en mi caso, la modalidad que yo suelo practicar es cross country y XC, pero eso no quita que meta de cuando en cuando, mi bicicleta en terreno técnico, aunque no tengo un nivel de técnica para tirar cohetes. En mi caso, el poder disponer de bloqueo en la horquilla es más por comodidad... de hecho, lo mismo que algunas veces se me olvida desbloquear la horquilla, otras veces se me olvida bloquearla... pero no pasa nada en lo segundo, ya que la horquilla hará lo que sabe hacer.
El bloqueo de una horquilla es como cualquier otro elemento mecánico de la bicicleta, hay que aprender a usarlo, pero también cuando hay que usarlo... aunque en este último aspecto, dependerá también del nivel de confort que quiera cada uno.
En donde un bloqueo puede ser perjudicial para una horquilla es en aquellos terrenos complicados, donde una horquilla ha de emplearse a fondo a la hora de cumplir con su cometido, si en terrenos así, uno se olvida de que lleva la horquilla bloqueada, ésta podrá sufrir grabes consecuencias, pues el bloqueo le impedirá poder realizar correctamente su cometido.
Es probable que haya quien piense " pues con una horquilla rígida te puedes meter por terreno muy roto, y no le pasa nada a la horquilla "... y estará en lo cierto, ya que una horquilla rígida no tiene ningún mecanismo interno formada por varios componentes móviles y de distintos materiales, a lo que hay que añadirle elementos que ofrecen cierta resistencia a ser comprimidos, como pueden ser elementos elásticos ( elastomeros, o muelles ), gases ( aire, nitrógeno ), o fluidos ( aceites )... o una combinación de estos elementos ( aire-aceite, aire-gas, aire-muelle... etc. ). Todos estos elementos están pensados para que actúen dentro de una horquilla amortiguada o amortiguador trasero, pero no están pensados para trabajar con el bloqueo activado... al menos no lo están en condiciones de máxima exigencia, de ahí que lo primero que te pone en todos los manuales de los fabricantes de las horquillas, las cuales equipan bloqueo, ya sea directo o remoto, es que el bloqueo puede ser causa de avería si no se presta la debida atención a su manejo.