&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Pues, yo diría que la documentación personal conviene tenerla a mano. El documento nacional de identidad o equivalente es bueno tenerlo localizado. Si lo llevas encima, casi mejor que si lo llevas en la bici. En los viajes conviene ser prudente y estar preparado para evitar los robos. No es que tengamos que pensar en eso continuamente, pero si dejamos las bicis aparcadas un instante, hay que asegurarse de no dejar documentación, dinero u objetos de valor. No hay mucho más que hacer. Llevar la documentación en la mochila o en la riñonera permite portarla siempre encima.
Imprescindible papeles tipo documentación y dinero luego muy interesante bici y herramientas,esto último se puede alquilar o comprar todo en destino
Yo lo que pienso que debemos evitar son los robos y los accidentes. Eso es la prioridad en un viaje. No meterse por carreteras con mucho tráfico, intentar no pasar por puntos negros en los que hay gran concentración de accidentes, en definitiva extremar las precauciones en lo relativo al recorrido y cuidar la seguridad de nuestra bici. Teniendo eso controlado ya hemos ganado mucha seguridad. Siempre hay imprevistos pero no deberían ser problemáticos. Repasar la mecánica antes de salir, no descuidar el mantenimiento de las ruedas, etc... son pequeñas cosas que deben hacerse en casa para no tener sorpresas a mitad de viaje.
Esto se ha comentado en otras ocasiones. Un viaje se prepara con cierta antelación. Se comprueba el desnivel, kilometraje de las etapas, tipo de terreno, etc... También se prepara el equipaje, se repasa la bici, se comprueban los repuestos, etc... La idea es que todo esté en buen estado. Luego se van solucionando los problemas si aparecen, pero la intención es que no haya grandes problemas. La prudencia en la toma de decisiones debe ser la tónica general. Intentar no equivocarse al decidir. Ya esta no hay mucho más. Si viajas solo, apechugar con tus decisiones y si vas acompañado, se toman las decisiones en grupo y luego no se le da más vueltas. Es lo que hay. Buen Humor y a dar pedales.
Hola Semd.
Yo también quiero aportar mi granito de arena en este asunto.
Yo te diría que siguiendo con el asunto de la prudencia, no deberíais marcaros objetivos ambiciosos. En mi humilde opinión, el primer viaje es para disfrutar. Si hacéis etapas largas, con cierto desnivel, acabareis cansados. El primer día, conviene tomárselo con calma y ver como responde vuestro cuerpo. Bueno, el vuestro y el del resto del grupo. Si tu novia no está acostumbrada a etapas largas, deberíais acomodar el ritmo a su capacidad de pedaleo. No la "quemeis" el primer día. Realizar etapas cortas las primeras jornadas. Así vamos cogiendo tono muscular poco a poco. Eso es importante para que reine la concordia en el grupo. Si alguien no está de acuerdo es mejor dividirse y hacer el viaje por separado. No pasa nada. Os encontraréis al final de etapa. Para eso existen los teléfonos.
Tenéis que pensar en posibles molestias en el culo o cosas así. Cuando se sale de viaje, no siempre estamos bien entrenados. Por lo tanto, si surge un problema de estos hay que evaluar la gravedad del mismo. A veces, nos toca parar en una farmacia porque alguien se ha caído o ir a una tienda de bicis a por un sillin más cómodo. No todo es perfecto la primera vez. Ja,ja,ja!
La cosa es saber cómo actuar en un incidente de estos. Si alguien sufre una caída, normalmente no hay consecuencias graves pero es posible que esa persona esté dolorida un par de días. Si veis conveniente parar en algún hostal y coger una habitación, para que esa persona se duche y descanse mejor esa noche, pues adelante. Son esos detalles los que hacen memorable cualquier viaje. Cuidar a los compañeros con pequeños detalles es siempre de agradecer.
Nisti, tienes mucha razón en lo que dices, el primer viaje no solo se trata de " viajar ", que desde el confort del sillón de casa uno va a todos los sitios... incluso parece hasta fácil, pero es muy distinto cuando uno se encuentra sobre la bici.
Bueno, mas o menos esta todo dicho. Conviene hacer una lista por secciones. Por ejemplo, herramienta y repuestos, cocina, comida, ropa, equipo de camping, etc... Esa lista se repasa para comprobar que no falta nada. Y poco mas. No repitas elementos, se austero y no cargues demasiado. Lo agradeceras en los ascensos.
A.ver, que la forma de viajar y de equiparse es muy personal. No hay una mejor que otra. Solo esta la tuya y la de los demas. Eres tu el que decide como equiparse. Y no siempre repetimos equipamiento. Dependera del planteamiento del viaje. Escapada corta durmiendo en hostal, pues te olvidas del equipo de pernocta. Viaje de una semana cogiendo el tren, pues equipacion completa pero no muy voluminosa. Viaje alrededor del mundo, pues la casa a cuestas.
La verdad es que tiene que ser muy emocionante hacer un viaje de este tipo. ¿Alguien se anima a hacerlo próximamente?
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.