Haber... en principio, no necesitarías herramientas complejas ni grandes conocimientos para montar por ti mismo un cambio completo.
lo que necesitas, primeramente ( y como es de suponer ), es un desviador de cambio trasero... si te decides por uno de 9v yo miraría en Shimano. Tienes el modelo
Alivio, que es de gama media-baja, pero es " carne de perro "... yo lo he tenido en 8v y aguanta lo que le eches... funciona muy bien, incluso con falta de engrase o exceso de barro... y no es un cambio caro. Tienes los modelos
Acera y
Altus, que son modelos que están por debajo, y son más baratos aún claro, pero por la poca diferencia de precio, si te es posible, claro, yo me iría al Alivio... yo te lo recomiendo porque lo he tenido y se como va... los otros dos modelos inferiores no te puedo dar opinión de ellos.
Por otro lado, al meter más relaciones, también necesitarás el mando de cambio... en este componente si que puedes escatimar un poco, ya que siendo para 9v te podrá servir cualquiera de la gama de Shimano... Tienes el modelo
Altus para 9v ( en Amazon no lo he encontrado... supongo que lo podrías encargar en una tienda de bicicletas sin muchos problemas ).
Lo suyo sería acompañar el cambio con un mando
Alivio... más que nada, por que ambos sean del mismo grupo... pero te digo que tampoco hace falta... eso sí, han de ser de Shimano, o
compatibles ( este modelo se lo monté a la bicicleta de mi hijo junto con un cambio de 8v... y va un poquito duro, pero es compatible ).
Como ya supondrás, también necesitarás cambiar el cable y la camisa... si te decides a montar cambio y mando, es mejor montarlo todo desde cero. En cualquier tienda de bicicletas podrás comprar cable y camisa para cambios... aquí te dará igual la marca del cable o la camisa... hay sitios en que vendes los cables sueltos, y la camisa por metros ( cuidado, los cables de cambio son un poco más delgados que los cables de frenos, y la cabecilla del puntal es más pequeña en los cables de cambio. También las camisas de los cambios son un poquito más delgadas que las de frenos... ).
También necesitarás los topes de funda de plástico de las camisas, los cuales evitarán que con el uso, se pueda deteriorar prematuramente.
También necesitaras una
contera para que el cable del cambio no se deshilache.
Una cadena nueva de 9v... eso también lo necesitarás... en cualquier tienda de bicis la podrás conseguir por poco dinero... al no ser que te vayas a por una cadena de alta gama... pero vamos, con una normal irás más que sobrado.
Las herramientas necesarias... necesitarás :
Un Alicate cortahilos... a poder ser que sea de mordedura potente o esté bien afilado, ya que la camisa de cambios suele estar formada, internamente, por unos fino hilos de acero que dificultan el poder cortarla con precisión, si el alicate cortahilos es de tamaño normal, lo mejor es cortar la camisa dándole pequeños bocados con la punta del alicate... para poder coger en la mordida la menor cantidad posible de estos hilos, si no, te costará bastante cortar la camisa... si tienes una Dremel, o similar... con esta herramienta contarás la camisa de mil amores.
También necesitarás unos alicates para estirar del cable... aunque lo suyo es usar la herramienta específica para ello, pero no merece la pena comprarla para montar un solo cambio... yo lo que hago es liarme un tramo en la mano, y estiro del cable como si no hubiera mañana je je je.
También necesitarás un poco de grasa... mejor si tiene base de teflón, para engrasar el cable antes de introducirlo dentro de la camisa.
Un juego de llaves allen, ya que, tanto el mando del cambio, como el propio desviador del cambio, van atornillados con tornillos allen.
También necesitarás un tronchacadenas, ya que la cadena hay que partirla para poder desmontar el desviador de cambio. esta herramienta interesa tenerla, sobre todo en la bolsa de herramientas de la bicicleta... si vas a viajar con ella, pues aunque es una herramienta que no se suele usar mucho, cuando se parte una cadena, y no tienes un troncha a mano... como escuece.
Desmontaje :
1º has de hacer es colocar el mando del cambio en la posición 1, ya que en esa posición es en la que el cable del cambio queda destensado, y la cabecilla del terminal enfrentada con el orificio de extracción del cable.
2º partir la cadena vieja, para ello necesitarás el tronchacadenas ( en youtube encontrarás muchos tutoriales muy instructivos ).
3º Tras extraer la cadena, soltar el cable en el desviador de cambio ( suele ir sujeto por una tuerca ). Te sugiero que te fijes en la forma que va sujeto el cable, para hacerte una idea que como a de ir en el cambio nuevo.
4º desmonta la camisa ( o las porciones en que esté dividida ), y consérvala, pues las necesitarás para tomar la medida de la nueva camisa.
5º tienes que extraer el puño derecho del manillar.
6º tienes que extraer la maneta de freno, ( necesitarás una llave allen ), de lo contrario no podrás extraer el mando de cambio viejo. Es probable que antes de extraer la maneta de freno, tengas que soltar el cable del puente de freno... prueba a sacar la maneta sin soltar el cable en el puente de freno, es probable que puedas sacarla sin problemas.
7º has de extraer el mando del cambio viejo, para ello necesitarás una llave allen para aflojar el tornillo que lo sujeta al manillar.
Montaje :
Tienes que seguir los mismos pasos, pero al contrario...
1º monta el nuevo mando de cambio, pero sin apretar el tornillo allen, de tal manera que puedas regular su posición final.
2º vuelve a colocar la maneta de freno... igualmente, sin apretar el tornillo, para poder regular igualmente su posición final.
3º introduce de nuevo la empuñadura derecha, asegurándote de que se introduce por completo.
4º la maneta de cambio ha de ir pegada al borde interno de la empuñadura, coloca la maneta, y aprieta el tornillo allen hasta que veas que puedes girar la maneta hacia arriba o hacia abajo, pero sin que se mueva de su posición con respecto a la empuñadura ( ésto te permitirá colocar a la altura que desees la maneta de freno.
5º Una vez tengas la maneta de freno a la altura que más cómoda te resulte, aprieta el tornillo de fijación allen, hasta que la maneta de freno quede totalmente fijada.
6º coloca el mando del cambio sobre la maneta de freno... ( a de quedar lo más pegada posible a ella, y sobre ella, con el visor del cambio por encima ) procura que el mando quede inmovilizado, tanto hacia el lado derecho ( contra la maneta ), como por encima de la maneta ( al girar el mando hacia abajo, hará tope sobre la maneta de freno... esa es su posición ).
7º teniendo la posición final del mando de cambio, aprieta el tornillo allen de fijación, procurando que el mando no se mueva de su posición final.
8º comprueba que el nuevo mando se encuentra en la posición 1... si no es así, has de accionarlo hasta que llegue a dicha posición, de lo contrario no podrás introducir el cable del cambio.
9º monta el nuevo cambio de marchas, irá montado de la misma manera que el viejo, sobre el orificio roscado de la patilla de cambio, y fijado con un tornillo allen.
10º aplícale un poquito de grasa al teflón al cable e introdúcelo por el orificio de mando del cambio ( en el mando, el extremo opuesto por donde debe de ir montada la camisa, encontrarás un pequeño tornillo de plástico, has de retirarlo, y por el orificio es por donde hay que introducir el extremo del cable, hay que pasarlo entero, hasta que la cabecilla del otro extremo quede encajada dentro del mando ).
11º una vez saques el cable por el lado contrario del mando, introdúcelo en la camisa, la cual deberá tener previamente ya montado sus correspondientes terminales de plástico, los cuales a de atravesar el cable por el orificio central que llevan. Empuja el cable a lo largo de la camisa, hasta que salga por el otro extremo ( si la camisa está dividida en trozos, deberás de hacer pasar el cable por todos los trozos de camisa, los cuales deberán de tener sus correspondientes terminales de plástico ).
12º coloca en los topes que trae la bicicleta la camisa del cambio... o las porciones, y pégale un par de buenos tirones al cable, de esa manera lo tensarás dentro de las camisas y te aseguraras de que la cabecilla de terminal del cable ( en la parte interna del mando del cambio ), asiente perfectamente.
13º ahora tienes que sujetar el cable al desviador del cambio, siguiendo la posición natural del cable con respecto al cambio ( ésto varía de un cambio a otro ), y has de mantener el cable bien tenso ( de ahí que yo me lie un trapo en la mano al estirar del cable

). Con el cable bien tensado, has de colocarlo en la tuerca de sujeción del cambio, y apretarla hasta que el cable quede bien sujeto.
14º comprueba que al accionar el mando, el desviador del cambio responde a las pulsaciones... ( siempre has de contar con la posición 1 como una pulsación, de lo contrario te saldrán solo 8 pulsaciones ).
Donde puedes encontrar problemas de tensado es en las primeras pulsaciones... si al pasar de la 1 a la 2, no vieras desplazarse el desviador del cambio, es porque el cable no está bien tensado... tendrás que volver el mando a la posición 1, soltar el cable de el desviador, y volver a pegarle un par de buenos tirones, luego has de volver a tensarlo bien, a la vez que lo vuelves a sujetar con la tuerca al desviador. y repite la operación hasta que el desviador se mueva en todas las pulsaciones...
Puede ocurrir que el desviador responda bien a las pulsaciones de 1 a 9, pero al regresar de 9 a 1, las roldanas del cambio no coincidan con la última corona ( que éstas se quedan enfrentadas con la segunda corona más pequeña )... eso es porque el cable se ha destensado... hay que volver a soltar el cable, pegarle otro par de buenos tirones, y volver a repetir los pasos anteriores.
... Ahora llega lo más complicado... montar la cadena.
15º en el mando del cambio has de seleccionar la posición 9, las roldanas del desviador han de encontrarse sobre el piñón más grande del cassette.
16º si la bicicleta lleva varios platos, coloca el desviador de platos sobre el plato más grande.
17º introduce la cadena entre las roldanas del cambio y sobre el piñón más grande del cassette, y corre la cadena hasta pasarla por el desviador, asegúrate de que la cadena rodea el plato grande, engranado en él.
18º debes de estirar de los dos extremos de la cadena hasta juntarlos ( hasta que veas que la pata del desviador del cambio se desplaza hacia delante, hasta que supere lo 90º ( la pata a de hacer un ángulo de unos 120º con respecto al suelo ). en esta posición, has de cortar la cadena para retirar los eslabones que sobren.
El corte de la cadena dependerá del tipo de fijación que te traiga la cadena... si es un
eslabón rápido, has de cortar la cadena procurando que los dos terminales coincidan con eslabones interiores ( las cadenas traen eslabones exteriores e interiores, los exteriores son dos pletinas de metal, y los interiores son una única pieza de metal con dos pequeños casquillos de fricción... los dos terminales han de tener sendos casquillos de fricción a la vista, ya que el eslabón rápido suplirá a dos pletinas exteriores de la cadena.
Los eslabones rápido son complicados de sujetar ( y de cerrar ), sin la
herramienta adecuada, pero con paciencia... y con la ayuda de un alambre para sujetar los extremos de la cadena, se puede hacer sin esta herramienta.
Si la sujeción de la cadena es por medio de un
píng de shimano, los extremos de la cadena deberán de ser opuestos, un extremo terminará en doble pletina externa, y el otro en casquillo de fricción interno, al hacer coincidir los dos extremos, el segundo ha de introducirse en el primero, y entre ambos se introducirá un ping, el cual se apretará con el tronchacadenas, hasta que se sientan dos clics. Por el lado opuesto por donde se ha introducido el ping, sobresaldrá un trozo de éste, el cual hay que fracturar, pues es sobrante... para ello se puede usar un alicate normal.
19º con la cadena ya montada hay que hacer girar la rueda desde los pedales, y accionar el cambio de marchas, para comprobar que la cadena salta de un piñón a otro sin problemas.
Si a la cadena le cuesta trabajo pasar del piñón 1 al 2, o si emite ruido... o le cuesta trabajo, pero salta al otro piñón, es porque le puede faltar algo de tensado al cable, por lo que habrá que retensarlo de nuevo.
Si la cadena le cuesta saltar entre alguno de los piñones intermedio, hay que actuar sobre el tensor del cable, el cual va en el mando, al girarlo hacia delante lo que se hace es tensar la camisa, lo que también tensa el cable, si se gira hacia atrás se hace lo contrario.
con este ajuste se consigue hacer saltar la cadena entre los piñones intermedios y los grandes.
Si la cadena le cuesta trabajo saltar al piñón grande... hace ruido, o intenta salirse del piñón, hay que actuar sobre los tornillos del desviador, dos tornillitos pequeños que suelen ir en la parte superior. Creo recordar que el que queda más cerca de los radios es para ajustar el desviador sobre el piñón pequeño, y el que queda más alejado para ajustarlo sobre el piñón grande ( estos tornillos son para alinear las roldanas con respecto a los piñones grande y pequeño.
20º Si el cambio sube y baja sin problemas, respondiendo a todas las pulsaciones, tanto en modo ascendente, como descendente, es momento de cortar el sobrante del cable... es conveniente dejar siempre una pequeña porción extra de cable, por si en el futuro hubiera que retensarlo.
21º tras cortar el sobrante, se introduce en el extremo la contera, y con los alicates de corte, se aprieta por el medio medio, pero sin ejercer mucha fuerza, la justa como para que la contera se quede fija sobre el cable... si se aprieta mucho el alicate, se puede cortar la contera.
El cambio ya estará terminado.
P.D.
Pudiera ser que me haya dejado algo sin mencionar... ya que tooooda esta explicación la he expuesto de cabeza... si faltara algo, o en algo me haya equivocado, te pido disculpas... pues como te comento, lo he escrito de memoria...
De todas formas, siempre te quedará San Youtube, donde seguro que va a encontrar montones de videotutoriales de los que aprender muchas cosas