El problema del óxido que que se puede meter en componentes que no están a la vista, como los rodamientos.
Te he puesto una lista de componentes que pueden verse dañados seriamente por el óxido y que afectan directamente a la seguridad personal, como puede ser los mecanismos de frenado, o el de dirección. El conjunto de la trasmisión , en principio no tiene por qué comprometer la seguridad personal, pero sus componentes tiene la fea costumbre de " averiarse " en el momento más inoportuno, y como sabiamente ha dicho Ángel... que la bici se te avería cerca de casa, o cerca de una alternativa de transporte, es una salida, pero si esto sucede lejos de casa, o en medio de ninguna parte... o en municipios, o cerca de ellos, donde no existe la posibilidad de una reparación... ni tan siquiera de emergencia... la cosa se tornará muy fea.
La verdad sea dicha, las fotos que has subido no muestran el alcance real del óxido en tu bicicleta, por lo que tampoco... como también ha dicho Ángel, tampoco nos podemos hacer una idea más concreta del alcance y deterioro de los componentes de tu bici.
Tampoco te estoy diciendo que tires la bicicleta y te compres una, así, sin más, si tienes conocimientos de mecánica de bicicleta... que tampoco es necesario un máster para ello, con unas cuantas herramientas básicas ( alguna hay que es específica ), un lugar donde poder trabajar sin agobios, y tiempo libre ( en estos tiempos que nos está tocando vivir, tiempo libre es lo que a muchos nos está sobrando ), es muy probable que se le pueda dar una solución satisfactoria a los problemas " de salud " de tu bici. El problema es que esa misma solución solo pase por llevar a que se lo hagan en un taller... entonces será cuando te puedan decir que " vale más la alfalfa que el burro ".
Esa bicicleta tiene pinta de haber sido olvidada por mucho tiempo en algún trastero o garaje, donde a ido acumulando suciedad y humedad ambiental durante muuucho tiempo. A las bicicletas le ocurre como al resto de las cosas, que de no usarla se termina deteriorando.
Si el óxido se limita a simples capas externas, sin que haya llegado a afectar profundamente a los metales, es posible eliminarlo retirándolo, pudiendo volver a reutilizar algunos componentes, pero en los componentes que afecta a la seguridad personal... creo que no merece la pena reutilizar nada, pues de ellos dependerá eso, la seguridad.
Si entiendes de mecánica de bicicletas, todo lo que te he expuesto en mi anterior post lo podrás hacer tu por poco dinero, ya que lo que es realmente caro, ya no son solo los componentes ( dependerá del modelo y la calidad de ésto... ya sabes

), sino también de lo que te cobre el mecánico por mano de obra... algo que si lo hace uno mismo, se ahora.
Yo tengo en el trastero una bici que... posiblemente esté en peores condiciones que la tuya, ya que se ha tirado más de 10 años en un patio exterior, expuesta a los elementos... y encima en zona de costa. No me quiero deshacer de ella porque perteneció a mi difunto padre, y estoy dispuesto a restaurarla, pero como se de mecánica de bicicletas ( todas las bicis que he tenido me las he montado, o las he transformado yo ), ésta tengo la intención de restaurarla completamente, pero para ello he de tener tiempo y repuestos... que algunos tengo ya preparados para ella, pero me hace falta algunos otros que, por desgracia, ahora con esto del virus mierdoso este, no puedo adquirir.
Si a pesar de todo estás dispuesto a restaurar esa bicicleta, algo que, de hacerlo tu, te va a aportar no solo alegrías, sino también muchas satisfacción... de ser mi bicicleta, yo lo que haría sería despiezarla entera, dejando el cuadro " pelao ", y tras comprobar fehacientemente el alcance del óxido, hacer un balance de los componentes que serían necesario reponer, y cuales pueden ser reaprovechados, pero creo que si no se hace así, no podrás tener una idea clara de cual es el deterioro real de la bicicleta, y lo que es peor, pudiera ser que te aparecieran averías esporádicas y de distinta índole, cada cierto tiempo.
Lo que sustituiría sí o sí en esa bici sería :
- Los dos frenos completos ( camisas, cables y puentes de freno... y posiblemete también las manetas ), si lo haces por ti mismo, el coste no debería de superar los 50-60 €, incluyendo las manetas, sin ellas, el coste no creo que supere los 50€... y quizás sea ya mucho dinero , pero si los puentes de freno se pueden aprovechar, el gasto no debería superar los 10 €.... cambio de camisas, terminales de camisa cables y terminales de cables.
- Despiece de los bujes de las ruedas, y comprobación de éstos, si se pueden reaprovechar, es donde te ahorrarás la mayor cantidad de dinero, ya que los bujes suelen ser caros el reponerlos, ya que no solo hay que invertir en el buje, también hay que invertir en el radiado de la rueda, ya que hay que de-radiarla y volver a radiarlo, y radiar una rueda, en un taller, puede venir rondando en torno a 30 €.
- La dirección, como ya te he comentado, es muy importante llevarla bien engrasada, despiezar la dirección casi se hace imprescindible en el caso de bicicletas que llevan muuucho tiempo sin usarse, ya que los rodamientos no sellados, a pesar de tener bolas de acero, este acero no es inoxidable, y una bola de rodamiento que presenta óxido, es una bola que ya no cumplirá con su función, ya que por poco óxido que presente, ésta ya no rodará de forma uniforme.
- La cadena... como ya te he comentado... ni me lo pensaría, directamente montaría una nueva. Montándola tú mismo, una cadena normal, vendrá a rondar los 12-15 €
- El eje de pedalier sería muy conveniente extraerlo, el problema es que este mecanismo sí que requiere de al menos dos herramientas específicas como serían un extractor de bielas y la herramienta que requiera el eje de pedalier, bien una herramienta de uña, o bien una herramienta específica tipo Hollowtech... o de otra índole.
También puede optar por no tocarlo, si compruebas que el pedalier gira sin problemas y sin emitir ruidos extraños, y más adelante, llevar la bici a un tallar para que lo revisen.
- La tornillería que presente óxido, es que ni me lo plantearía, toda ella sustituida por tornillería nueva, la cual no creo que tengas problemas en adquirirla en ferreterías de barrio, o en su defecto, en ferreterías industriales. La métrica de los tornillos de las bicicletas, en la mayoría de ellas, es estándar, por lo que no deberías de tener problemas en adquirir sus tornillos nuevos.