Buenas tardes,queria saber si alguien usa alguna powerbank que le este dando buenas cargas y resultados y no sea excesivamente grande.
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Buenas tardes,queria saber si alguien usa alguna powerbank que le este dando buenas cargas y resultados y no sea excesivamente grande.
Compañera te recomiendo esta, estoy contentisimo con su rendimiento, ahora mismo la estoy usando.
Hola.
.
,
Hola, yo uso Anker 13000mAh y va genial. Intento no estar cerca de enchufes (bares, campings etc) y me da para unas 3 o 4 cargas de móvil...
Hola, yo uso Anker 13000mAh y va genial. Intento no estar cerca de enchufes (bares, campings etc) y me da para unas 3 o 4 cargas de móvil...
Hola, tengo una LUXTUDE de 26800mh que va genial, muy contento con el resultado.
CELLY
hola, yo tengo dos, de la marca anker, muy contento con ellas.
Un apunte verde:
De marca reconocida y que no baje de 20.000 mAh
Hola:
Buenas a todos, soy nuevo en el foro. Espero aprendes de todos vosotros y poder aportar algo de mis insignificantes conocimientos sobre el cicloturismo.
Mi experiencia de los power banks con panel solar incorporado no es muy buena. Tarda varios días en cargar.
Ademas de uno de bateria de litio,lleva un power pack de pilas AA alcalinas clasicas. Ya casi no se fabrican pero las ventajas son muchas sobre los otros:
-no necesitas un enchufe auxiliar para recargarlos.Dependiendo a que zonas vayas estos no siempre se encuentran,en cambio siempre puedes encontrar alguna tienda o supermercado para comprar pilas,que puedes comprar al mismo tiempo que compras la comida.
-no tienes que esperar ningun tiempo de recarga.Es como energia portatil que compras al momento,con 4pilas AA alcalinas de las que compras en cualquier tienda, tienes aprox.1600mA, unos 400mA por cada pila AA. Aunque las pilas recargables y otras especiales dan mas que eso.Algunos power packs de pilas tambien permiten recargar pilas recargables que lo puedes hacer con la dinamo de la bici,aunque cuesta bastante recargarlos.
-solo tienes que cargar con peso, cuando llevas las pilas,el resto del tiempo es una caja vacia que no pesa nada.Esto no pasa con los power banks de bateria que siempre tienes que cargar con peso y algunos los de mas capacidad por encima de 25000mA suelen ser pesadisimos.
-otra ventaja son muchisimo mas baratos,en torno a los 10€ o menos.
Este tipo de power packs casi ya no se fabrican, por la poca potencia que dan respecto a uno de bateria,y porque ahora todo es consumir y tirar y pagar 50€ por un power bank de marca que a lo mejor no vale ni la mitad. Yo me fabrique power packs con portapilas conectadas a un cargador de mechero de coche con salida USB y funcionan perfectamente. En amazon puedes todavia encontrar todavia power bancks de este tipo, busca por"power packs para pilas". Pongo el enlace a uno, por lo que cuesta y el servicio que te puede dar, en caso de urgencia, de no encontrar enchufes auxiliares o de no poder esperar recargas, yo me compraria uno sin pensarlo:
https://www.amazon.es/POW1-EMERGENCIA-PORT%C3%81TIL-FUNCIONA-SMARTPHONES/dp/B0168O5GOG/ref=mp_s_a_1_12?dchild=1&keywords=power+bank+para+pilas&qid=1601544502&sr=8-12
fjve dice: Hola:
Al hilo de lo dicho por Ciclón, con unas carcasas de Aliexpres que valen menos de 4 Euros y unas celdas de batería de portátil, ya tenemos powerbank.Esta caja es de 2 x18650 pero las hay de 3, 6 y 8.La ventaja de esta configuración es que si se estropea una celda, la cambiamos, y en un powerbank comercial, hay que tirarlo completo.Inconvenientes, los hay, pesan un poco mas, (esta de dos,120 gramos), que no son estancas y la velocidad de carga es normal.Animofjve
...
Esas celdas de bateria son nada mas que 2 pilas, pero en vez de ser AA son 18650 que dan muchisima muchisima mas carga. Lo realmente util seria encontrar pilas18650 en cualquier tienda igual que encuentras pilas AA, con lo que te librabas de enchufes y tiempos de recarga, pero no interesa en el mercado consumista en el que vivimos.Relacionado con esto tambien deberia haber en todas las tiendas un contenedor para pilas usadas, pero pocas veces se encuentran.
El gran problema que le veo a las alternativas basadas en baterías externas es que la velocidad de carga es ridículamente baja comparada con una powerbank actual. Y de las que van a pilas yo no las incluiría ni en el mismo espectro, como tengas que cargar el móvil tirando de pilas desechables te sale más caro el collar que el perro y si usas recargables vuelves al problema de la carga lenta pero sumando que vas a tener que recargar el pack dos veces al día porque la capacidad será pequeñísima.
Dependiendo de lo que quieres recargar con 4 pilas alcalinas AA de las que encuentras en cualquier tienda tienes unos 1600 mAh, unos 400 mAh por pila, pero con unas recargables puedes tener hasta 1000mAh. por cada pila y mucho mas, si son de litio muchisimo mas pero estas pilas ya no las encuentras en tiendas.
Mirando la capacidad de bateria de tu movil sabes lo que te recargará, por ejemplo uno de 2200 mAh como el mio lo puedo recargar con 4 pilas AA alcalinas normales al 75%-80% es verdad que tarda mucho, yo lo suelo dejar cargando por la noche. Si tienes un movi de mas bateria por ejemplo podias recargarlo con 8 pilas, en 2 cargas de un power bank de 4 pilas. Es verdad que si tienes un movil que carga con 2A o 3A un power bank de pilas lo carga muy lentamente porque solo tiene de salida 5V-1A. Si ya tienes un movil que solo admite carga PD con una entrada para USB tipo C, no lo podras recargar, pero yo lo que hago es lo siguiente, como tengo un ultraportatil que solo admite carga por USB tipo C y necesita 36W de entrada , es decir 12 V y 3A. Tengo entonces un power bank de 12000mAh que tiene salida PD a 36W, pero que permite recargarlo por entrada microUSB normal a 5V/1.5 A Entonces tengo hecho un power pack casero con portapilas que lleva 12 pilas AA con esto puedo recargar hasta el power bank de bateria de 12000mAh. Me tarda unas 14-15 horas, pero consigo recargar el power bank de 36W con solo pilas y me libro de los enchufes, total autonomia, y poder recargar ya con este power bank a toda velocidad el ultraportatil y todo dispositivo con USB tipo C, o con mucha bateria.
Por eso comentaba, que una combinación de un power bank de litio y un power pack de pilas es ideal. De todas formas si tienes un movil de 2000 o 3000 mAh de bateria con carga clasica por microUSB de 5V/2A un power pack de pilas te va a salvar en muchas casos de urgencia. Yo tengo 2 power bank de pilas de estos de Varta que permiten carga y recarga de pilas recargables, asi como pilas de litio , Nimh, etc, pero ya no lo venden:
https://www.amazon.de/-/en/Rechargeable-Universal-Compatible-Certified-Batteries/dp/B00MY1G444
yo estoy mirando una power bank anker de 20.000 mAh con carga rápida pues las veces que paro en camping escojo la opción parcela sin luz y conozco (Cirat) zona de acampada y algúna otra zona habilitada para pernoctar sin luz
Yo utilizo un powerbank de Cellularline que solo tiene 5000 de capacidad. Para mi es suficiente, pero tal vez compre una con más capacidad. Bueno, por ahora me apaño con esta.
Enviado desde mi SM-T510 mediante Tapatalk
ya tengo mi power bank, anoche la cargue y esta mañana cargue con ella un teléfono y una tablet y de momento no marca ningún tipo de descarga. pesar pesa pero ahorraré peso en otras cosas
Reflotando!!
Qué tal esa power bank, Victor?
Sigue tras un año, ofreciendo la misma carga?
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.