Hola, muy buenas.
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Hola, muy buenas.
Con uno de estos no sufre nada el cuadro. https://bulevip.com/es/55075-massi-abrazadera-tija-portabultos-349-negra-8430495186392.html?utm_source=twenga&utm_campaign=twenga&utm_medium=cpc
Gracias por responder Zerep! No si, lo que me preocupaba era si el portabultos qudaría lo suficientemente recto o elevado de la rueda, al ser tan bajo el triángulo.
¡Gracias Zerep por compartir eso! Lo que me preocupaba (más que el cuadro en si) era si el portabultos qudaría lo suficientemente recto o elevado de la rueda, al ser tan bajo el triángulo.
Nygma dice: Hola, muy buenas.
Tengo una duda respecto al funcionamiento del portabultos en este tipo de bicicletas (de estilo trekking o ciclocross). Algunas de ellas tienen el triángulo trasero más bajo de lo normal, y me gustaría saber como queda el portabultos, ya que la los orificios de sujeción de este quedan en perpendicular y la rueda parece que queda más expuesta.Si alguien me puede dar su referencia o tiene este tipo de bicicleta, lo comentamos.Gracias de antemano,un saludo! =)Adjunto link de la bicicleta que me interesa (no puedo adjuntar imágenes):
... Hay portabultos cuya altura va en consonancia con el tamaño de rueda... por ejemplo, portabultos para rueda de 26"... si las ruedas de tu bici son de 28" o 29" este tipo de portabultos no te serviría, ya que la rueda evitaría su montaje, o de poder montarlo, ésta quedaría muy cerquita de la base del portabultos, lo que podría ocasionar problemas en caso de rodar por zona con barro... o incluso tener la mala suerte de que entrara una piedra o una rama, lo que podría llegar a frenar o bloquear la rueda.
Si compras un portabultos para ruedas grandes ( 28" o 29" ), pero llevas, por ejemplo, ruedas de 26", lo que ocurrirá es que tendrás un portabultos muy elevado, con un paso de rueda enorme... ventajas, que podrás montar alforjas de gran capacidad y podrás alejarlas de los pedales... desventajas, cuanto más alto lleves el peso, más sufrirán los tornillos de sujeción de las barras del portabultos... amén de que, cuanto más alto se lleve el peso con respecto a las ruedas, más elevado será el punto de gravedad, por lo que aumentará la inestabilidad de la bicicleta.
Lo ideal es comprar el portabultos a razón del tamaño de la rueda que se tenga.
Portabultos específicos para rueda de 26" y freno de disco
Portabultos específico para rueda de 28"
Luego hay portabultos que son acoplables a varios tamaños de rueda, gracias a que suelen llevar un adaptador extensible, al que se sujeta las punteras del portabultos. Este adaptador se sujeta directamente a los ojales de la horquilla trasera, y ya solo se necesitará seleccionar el orificio del adaptador ( lleva varios orificios practicados ), el cual permita montar el portabultos a la altura deseada respecto a la rueda.
Portabultos con punteras regulables
Luego, otra cosa que también has de saber es que no todos los portabultos sirven para bicicletas con frenos de disco... si tuvieras frenos de disco atrás, has de buscar un portabultos que también sea específico para frenos de disco, ya que, de lo contrario, la pinza de freno impedirá que se pueda sujetar a la horquilla por la parte izquierda de la rueda.
Portabultos específico para frenos de disco
Luego, otra cosa que interesa saber es, si se va a acarrear peso, lo mejor es adquirir un portabultos que lleve varios puntos de apoyo, o que lleve varios brazos verticales con respecto al punto de anclaje sobre la horquilla trasera de la bicicleta, cuantos más brazos tenga el portabultos, mejor repartirá el peso sobre ellos, por lo que menos sufrirá el propio portabultos... los portabultos que solo cuentan con dos brazos verticales ( uno a cada lado ), por lo general suelen ser para trasportar bultos que no sean pesados... pero no son nada recomendables para cicloviajes donde haya que acarrear con peso.
Luego, tambien combiene adquirir el portabultos a razón de los anclajes que tenga la bicicleta... hoy en día, la gran mayoría de las bicicletas orientadas a cicloturismo, suelen traer anclajes practicados en los laterales de los tirantes de la horquilla trasera, pero si tu bicicleta no cuanta con estos anclajes, se puede solucionar fácilmente sustituyendo la abrazadera de la tija por una específica para portabultos. Este tipo de abrazadera sería como la que Zerep ha puesto en el enlace que ha publicado, con una abrazadera como esta, no es necesario castigar los anclajes laterales de los tirantes de la horquilla trasera.
Otra cosa recomendable es que el portabultos cuente con barras de protección, para evitar que las alforjas puedan caer sobre las ruedas. Este tipo de portabultos le da mayor estabilidad a las alforjas, y evita las vibraciones más fuertes, lo que puede, no solo hacer que las alforjas golpeen sobre la rueda, además puede aumentar la inestabilidad de la bicicleta en determinadas situaciones... como por ejemplo en descensos rápidos o con terreno roto.
Portabultos con barras de protección
Con el portabultos no vas a tener problemas ninguno .esas bicis ya vienen preparadas.
Ostras muchas gracias Hedumaza por tu respuesta. Todo esto que dices ya lo tengo presente, solo era la dudilla del triángulo bajo en concreto, pero creo que no me decidiré por esa Scott Sub Cross 50.
Yo tengo el topeak y lo veo un poco endeble y la parrilla viene preparado para su sistema de anclaje sino vas a usar sus bolsas mejor pillate algo asi vale la mitad y son más fuertes. https://www.deporvillage.com/portaequipajes-xlc-rp-r11?gclid=Cj0KCQiA5bz-BRD-ARIsABjT4ngBieJZQ1ocC5fa0kKAEsU5-wokAuny7M0nzkaCTfRq7Vkj7wUWCncaAiG1EALw_wcBNo
Nygma dice: Ostras muchas gracias Hedumaza por tu respuesta. Todo esto que dices ya lo tengo presente, solo era la dudilla del triángulo bajo en concreto, pero creo que no me decidiré por esa Scott Sub Cross 50.
Por cierto, gracias también por compartir todos esos portabultos con sus enlaces. Yo me estaba mirando un Topeak Supertourist DX disc por 50€ ya adaptado para freno de disco.Veo que el portabultos más conocido es el de la marca Tubus, pero deunidó lo caros que son jeje
... Topeak suele tener buenos productos, y en concreto, ese portabultos creo que es de punteras regulables... a mi personalmente no me convence mucho ese sistema de ajusta de altura ( telescópico ), pero tampoco puedo decir nada, ni bueno ni malo sobre este portabultos en concreto, pues nunca lo he usado... de Topeak creo recordar que he tenido uno basculante par bicicleta doble... pero tampoco puedo opinar mucho, ya que nunca llegué a usarlo con alforjas cargadas.
De todas formas, la mayoría de los portabultos están pensados para ser usados en la mayoría de los cuadros de bicicleta... que tengan los anclajes específicos, claro. A su vez, la mayoría de los fabricantes de bicicletas que ofrecen cuadros con anclajes para portabultos, suelen utilizar anclajes " estándar ", por lo que, en principio, podrás montar un portabultos cualquiera en cualquier bicicleta que tenga anclajes " de fábrica "... eso sí, siempre con la venia de la rueda... y si la bici equipa disco de freno atrás... con la venia también de la pinza.
Pienso... y es mi opinión personal, que el portabultos ha de quedar, ni muy pegado a la rueda, ni tampoco muy separado de ella... creo que la distancia ideal sería aquella que te permita meter, entre ruda y base del portabultos, un guardabarros sin problemas.
Luego, creo que a la hora de buscar un portabultos... a parte de lo que ya he comentado más arriba, también miraría que tuviera los tubos gorditos, en lugar de varillas de metal o aluminio... aunque si el portabultos es de hierro... casi mejor, yo llevo uno de aluminio de tubos gordos y huecos por dentro, y ya me ha tocado resoldarlo por varias zonas... que tampoco es un problema, teniendo a mano un soldador que suelde aluminio... a mi me han cobrado 25€ por resoldarme y, de paso, repasarme todas las soldaduras de mi portabultos... y me lo han pintado y todo... a quedado como nuevo... pero mejor si no hay que hacerle nada
Hola.
Angel dice: Hola.
Disculpad que aproveche el hilo de Nygma (disculpa sobre todo tú, amigo Nygma) pero antes de abrir un hilo específico y dado que este ya va de portabultos y se está dando mucha y muy buena información (nuestro enciclopédico amigo Hedumaza sobre todo) querría preguntaros lo siguiente:¿Alguien tiene una bici con portabultos integrado en el cuadro? Y ese caso, ¿algún problema para llevar alforjas?Os comento esto porque estoy consiDerando la adquisición de una CUbE KATHMANDU, que lleva este tipo de portabultos. En principio el sistema hace que el portabultos sea más robusto al formar parte del cuadro pero me preocupa el montaje de las alforjas (y eso que en el modelo 2021 de esta bici ya lleva incorporada una parrilla convencional con soportes para las alforjas; en modelos de años anteriores sólo veía el portabultos integrado).En el modelo actual corgal las alforjas ya no es problema pero al no tener tirante vertical no se cómo quedarán de apoyadas las alforjas...Pongo una foto para que se vea menor de qué estoy hablando.Saludos y gracias de antemano por vuestros comentarios y observaciones.
... Ángel, gracias por el piropo tio, pero realmente no sé tanto como parece
Si esta es la bici que tienes idea de comprarte... y te preocupa el tema de las alforjas... yo creo que lo que yo haría sería llevarme una alforja a la tienda, y antes de comprarla, acoplarle la alforja ( con la venia del comercial, claro ), y ver que tal le queda... y dada la experiencia que ya tienes, ya sabrás como se comportará tus alforja sobre ese portabultos... Por la imagen que has puesto... yo diría que los brazos de ese portabultos deben de ser muy robustos y resistentes, y con el ángulo de abertura de los brazos exteriores... yo creo que no debería de aparecer problema ante la caída de las alforjas sobre la rueda.
El problema que yo le encuentro a este tipo de bici es que te ves limitado al portabultos de serie... sería cuestión de informarse de si este modelo tiene posibilidades de acoplar una plataforma más grande... no se, a mi me da la sensación de que la plataforma del portabultos no es muy generosa que se diga... pero claro, estamos viendo una imagen... no la bici a tamaño real
De todas formas... yo soy más partidario de... cuadro y portabultos por separado... ya que, tras haberme visto obligado a llevar a resoldar mi portabultos... en una necesidad así, creo que es mucho mejor desmontar el portabulto y llevarlo a reparar, que tener que llevar toda la bicicleta ¿ no ?
Gracias por tu rapidísima respuesta, Hedumaza.
zerep dice: Yo tengo el topeak y lo veo un poco endeble y la parrilla viene preparado para su sistema de anclaje sino vas a usar sus bolsas mejor pillate algo asi vale la mitad y son más fuertes. https://www.deporvillage.com/portaequipajes-xlc-rp-r11?gclid=Cj0KCQiA5bz-BRD-ARIsABjT4ngBieJZQ1ocC5fa0kKAEsU5-wokAuny7M0nzkaCTfRq7Vkj7wUWCncaAiG1EALw_wcBNo
...Gracias, me miraré este que has compartido. ¡Además está rebajado!
Angel dice: Hola.
Disculpad que aproveche el hilo de Nygma (disculpa sobre todo tú, amigo Nygma) pero antes de abrir un hilo específico y dado que este ya va de portabultos y se está dando mucha y muy buena información (nuestro enciclopédico amigo Hedumaza sobre todo) querría preguntaros lo siguiente:¿Alguien tiene una bici con portabultos integrado en el cuadro? Y ese caso, ¿algún problema para llevar alforjas?Os comento esto porque estoy considerando la adquisición de una CUBE KATHMANDU, que lleva este tipo de portabultos. En principio el sistema hace que el portabultos sea más robusto al formar parte del cuadro pero me preocupa el montaje de las alforjas (y eso que en el modelo 2021 de esta bici ya lleva incorporada una parrilla convencional con soportes para las alforjas; en modelos de años anteriores sólo venía el portabultos integrado).En el modelo actual colgar las alforjas ya no es problema pero al no tener el portabultos tirante vertical no se cómo quedarán de apoyadas las alforjas...Pongo una foto para que se vea menor de qué estoy hablando.Saludos y gracias de antemano por vuestros comentarios y observaciones.
Hey Ángel muy chula la bicicleta que compartes. En mi opinión y dependiendo del uso que le vayas a dar, a mi esto de que el portabultos ya forme parte de la bicicleta no me acaba de convencer y estoy un poco con Hedumaza con lo que él comenta. Parece muy novedoso esto y la verdad que tiene su gracia. Igual si que es algo realmente muy útil si le vas a dar kilómetros y peso a la bicicleta. Aunque si luego quieres entrenar con ella, hacer rutas largas, descensos y demás de una forma más ligera, no sé yo.
Creo que no hay que buscar mucha fantasía a la hora de escoger una bicicleta, que tenga lo justo y necesario para el uso que le vamos a dar, y el valor económico que creemos que vale eso, según nuestro presupuesto. Digo yo esto, pero soy el primero al que le gusta "chafardear" bicicletas por internet, compararlas y tal, por gusto a la bicicleta en sí. En general todas las bicicletas (y el concepto de ir en ella), me parecen muy bonitas y únicas una vez pasan por las manos del que la tiene.
Realmente este factor del portabultos integrado no es algo que valore especialmente ni que estuviera buscando. Resulta que esta bici, en todo lo demás (geometría, desarrollos, postura de conducción, componentes...) se adecúa bastante a lo que quiero y por eso os planteaba vuestras opiniones sobre el portabultos integrado.
Las bicicletas "tour terrain" tienen ese tipo de portabultos integrado.
A ver, si tu preocupación es en cuanto al asunto de si las barras exteriores... las traseras, podrán soportar o no grandes pesos... si miras detenidamente la imagen de esa bicicleta, y comparas el grosor de las barras que van de la puntera al portabultos hacia arriba, hacia la plataforma del portabultos, te darás cuenta que viene a tener el grosor muy parecido a de los propios tirantes de la propia horquilla trasera ( las barra longitudinales que baja de la parte superior del tubo de la tija a las punteras trasera )... por lo que, si esto tirantes son capaces de soporta el peso de un ciclista... digamos, " entradito en carnes "... unos 95... 100 kilos de carne magra... yo creo que esas barras, al ser parte de la estructura del propio cuadro, y al tener... más o menos la mismas dimensiones... y siendo del mismo material que el propio cuadro... yo creo que ese portabultos debería de soportar sin problemas, al menos el peso de una persona digamos... normal ¿ 75 kg ?... como creo que es mucho suponer por mi parte... pongámosle el peso de un niño de 4-5 años.... ¿ unos 20-30 kg ?... ya es peso ¿ no ?... yo creo que ese portabultos sí que puede aguantar grandes pesos... ahora, como te he comentado antes... yo no soy muy partidario de este tipo de cuadros, perooo, también se me ocurre que al ser todo el conjunto del mismo material, y siendo de aluminio, se podría llevar la bici a un soldador a que le soldara unos tubos de refuerzo... ( cuando expirara la garantía, se entiende )... pero creo que a esta bicicleta no le va a ser necesario.
Siempre puedes mirar la rarón que es de cube y siempre dentro del mismo nivel de componentes y precios es mas bici calidad precio puede ser la mejor marca. https://www.bike-discount.de/es/comprar/radon-sunset-9.0-915417
Hola de nuevo a todos.
Zerep, gracias por la indicación sobre la Radon, que es una bici que no conocía.
Saludos.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.