Hola a todos. Aunque ya hace algún tiempo que lo tengo y ya ha sido probado y usado, al cambiar el cuadro de la bici he tenido que adaptar de nuevo un portabicis casero que me fabriqué hace unos meses. Así que ya puestos a modificarlo, decidí hacerle unas fotos por si le soluciona algo a alguien.
El cacharro es un portabicis para llevar en el interior del coche.
La problemática vino como consecuencia de vender las plegables y necesitar un sistema para poder llevar las bicis sobretodo cuando viajo a Valencia, y mis condicionantes para buscar una solución eran los siguientes:
- algo barato. Tengo claro que mi portabicis ideal sería uno de bola, pero no tengo enganche en el coche: +- 400 € y un portabicis de bola en condiciones: +- 300 € más la ITV: 56 €.
- para poder usar el de techo con cierta comodidad, yo debería de crecer unos cms.; realizadas las consultas pertinentes, no es viable de momento. Aún así:
- para un viaje repetitivo de 700 kms, el de techo me da nosequé y además las bicis se mojan y se llenan de porquería.
- los de portón trasero no me inspiran confianza, y aún se recoge mas porquería ahí detrás que arriba, además que estoy convencido de que afectan a las bisagras del portón.
- en cualquier caso, en estos viajes largos, uno hace paradas a almorzar o a comer y no me gusta dejar las bicis expuestas.
Así que la solución que vi era llevarlas dentro del coche, pero como normalmente van dos bicis, una sobre otra es jugar a dañarlas y además se mueven un montón. Se me ocurrió hacer una plataforma de madera con unos soportes fijos que permitieran tumbar una bici sobre la otra sin que llegaran a tocarse y que quedaran inmovilizadas. Es una buena solución, pero ocupa todo el espacio del coche y no queda sitio para el equipaje y/o alforjas + las ruedas delanteras que han de desmontarse. Al final opté por un soporte que permita llevarlas de pié y lo mas juntas posible, de tal manera que queda sitio de sobra a los lados para llevar un montón de trastos.
Aviso que la ñapa está confeccionada con las 4 cosas que había por casa, así que el diseño y el toque fashion lo dejé para ulteriores versiones

.
Materiales:
- un tablero y unos listones para confeccionar la base.
- un trozo de unos 10 cms. de tubo de PVC de 50 mm. de diámetro + 2 "T" y un manguito para el mismo tubo.
- 2 cierres rápidos para rueda delantera.
- una varilla roscada hueca de 10 mm. y 4 tuercas para esa rosca (son las mismas que llevan los tubitos roscados de las lámparas).
- 4 abrazaderas en forma de omega para fijar las varillas.
- 4 cáncamos abiertos
- 2 soportes de plástico para tubo de 10 mm.
- tornillería diversa (en función de los gruesos de maderas y demás.
Proceso:
La base debe medir al menos el equivalente a la distancia entre las punteras de la horquilla y la vertical del eje trasero + 10 cms., eso en longitud. En anchura dependerá de cuantas bicis vayan + unos 12 ó 15 cms. por lado para poder atirantar las bicis y que el conjunto no vuelque facilmente. Para la base, o bien se usa un tablero que dé la longitud total, o se hacen injertos como en mi caso:
luego se cortan de la varilla roscada hueca 2 trozos de 100 mm. o equivalentes a la longitud del tubo hueco de los bujes de las ruedas delanteras. Para cortarlos es conveniente poner primero las tuercas para recuperar el paso de rosca después del corte y refinado de los bordes. Con unos tacos de madera se hacen unos apoyos donde fijar los tubos con las abrazaderas, yo metí una lámima de pvc blando para que presionen y fijen mas los tubos. Los tacos de madera no pueden tener mas anchura que la medida interior de la horquilla cerrada:
en mi caso hay una diferencia de altura debida a que en una de las bicis llevo transportín delantero, pero para poder juntar bien las bicis si van mas de una, es posible que sea necesario elevar uno de los dos para que no coincidan los manillares:
para esto lo mejor es montar primero el soporte de la horquilla de la bici mas bajita (o de la que se pondrá primero si son iguales). Antes de colocar el soporte de la horquilla de la segunda bici, hay que verificar su posición y tambien la de la parte trasera (desviadores, patas de cabra, etc.) para que todo encaje perfectamente.