porque duele la espalda? Puede haber muchos motivos, no el lo mismo que te peguen con un palo en la espalda, que tener una lesion conocida que facilita las molestias en la espalda o el debido al esfuerzo fisico.
porque duele la espalda? Puede haber muchos motivos, no el lo mismo que te peguen con un palo en la espalda, que tener una lesion conocida que facilita las molestias en la espalda o el debido al esfuerzo fisico.
De entrada pueden haber muchos motivos. LA espalda en principio no debería doler, al menos una vez acostumbrado. Pasa un poco como con el dolor de culo.
Así comienza la introducción de la web de la espalda ( http://www.espalda.org/divulgativa/dolor/index.asp )
El dolor de espalda aparece por un mecanismo neurológico -normalmente de origen desconocido- que causa dolor, inflamación y contractura muscular. Los principales métodos de diagnóstico son la historia clínica y la exploración física, y sólo en contadas ocasiones son útiles pruebas como la radiografía o el análisis de sangre, la resonancia magnética y pruebas neurofisiológicas ( las cursivas son mías )
(...)
Para evitar y tratar el dolor de espalda se debe mantener el mayor grado de actividad posible y evitar el reposo en cama, ( las cursivas son mías ). La mayoría de los casos se trata satisfactoriamente con medicamentos, intervención neurorreflejoterápica u otros tratamientos no quirúrgicos. La cirugía está indicada en un reducidísimo número de casos y sólo cuando hay signos claros que garantizan su éxito.
Yo creo que el dolor siempre indica que algo no está bien. Por lo tanto no es bueno, a no ser que sea un dolor tipo agujetas que suele aparecer a los dos días...
Yo no sé porqué duele (dependerá del caso), pero lo mejor debe ser evitarlo: fortalecer y estirar músculos.
Suscribo lo de nadar. Fortaleces los músculos de la espalda y trabaja todo el cuerpo.
Otra opción incluso más recomendable es hacer algunas posturas de yoga específicas para la espalda:
https://www.youtube.com/watch?v=sXdXpSywToU
A mí siempre me ha funcionado muy bien.
Muy bueno lo suyo Dr. Dandorandain. Efectivamente, lo mejor es actividad física adecuada a la espalda. Yo hago los ejercicios de la web de la espalda, a falta de nadar, que me aburre un montón. Para las dolores y mareos por cervicales, he usado Chi-Kung, con resultados impresionantes. Lo que hacen las técnicas orientales para relajarse.
Un saludo
Para mejorar los dolores de espalda, aparte del ejercicio fisico para tonificar la musculatura, va muy bien el masaje miofascial y el rollfing, para liberar las adherencias fasciales causantes de las contracturas, y es muy importante analizar el origen de la lesión para ponerle remedio, hay lesiones dorsales que son adaptaciones de lesiones primarias cervicales, lumbares, de sacro, de pelvis, de miembros inferiores, por lesiones viscerales (mala posición de órganos de la cavidad abdominal), otro factor muy a tener en cuenta es la hidratación, los discos vertebrales son esencialmente colágeno y agua y según nuestro grado de deshidratación pueden ir encogiendo por la pérdida de liquido y favoreciendo desde un pinzamiento a una lesión vertebral.
Muchas veces es por falta de tono de la musculatura abdominal.
Muchas gracias por los comentarios.
A ver. ¿ Por qué duele la espalda ?.
En el dolor agudo, un lumbago, generalmente por de flexión, pero también
por otros, al coger algo con el centro de gravedad desplazado, carga
mucho la tensión sobre un segmento pequeño de la espalda, insuficiente
para esa fuerza, que produce un daño en el tejido muscular , fascia o
ligamento. Esto desencadena el estímulo doloroso y la consiguiente contractura
refleja. Durante unos días se anda torcido y cualquier movimiento duele.
Requiere reposo, antiinflamatorios o masajes o nada, y esperar uno días.
En el extremo opuesto está el dolor crónico, continuo, desde que se
levantan hasta por la noche, muchas
veces asociado a cansancio y malestar vago, sin contractura tan clara, donde
los antinflamatorios no mejoran mucho y no hay tanta afectación de los
movimientos. En estos casos no se conoce bien la causa. Algunas hernias y
cuadros podrían ser quirúrgicos, pero en la mayoría, las pruebas encontrarán
pequeñas protusiones discales, o cambios degenerativos que tiene la mayoría de
la población de la misma edad, con o sin dolor. Hay algunos que tienen un
componente psicológico claro, y el dolor juega un papel que le da una ganancia
secundaria. Para todos ellos es más práctico centrarse en lo que ayuda
que en etiquetar con un nombre exótico a la dolencia, que muchas veces se
utiliza inconscientemente de forma manipulativa,... y lo que se sabe que ayuda
es el ejercicio, cualquiera, menos la inactividad.
Y entre medias está el dolor postural, al permanecer de pie, sentado, en la
bici, andar o correr, que supongo que es el que preguntabas.
Cuando que el hombre se levantó, hacer tropecientos millones de años para
dejar las manos libres y otear el horizonte , en busca de comida o depredadores, tuvo
que levantar su enorme y pesado coco. Y para ello tuvo e desarrollar una
complejísima estructura de músculos y ligamentos alrededor de la
columna vertebral. Con esta misma estructura que tenemos, el 99.9 % del tiempo
que nuestra especie sobrevivió hasta que se hizo agricultor, la
utilizó para correr y matar por cansancio a su presas, e ir con su clan
peregrinando tras ellas con sus pertenencias, o para recoger frutas y
bayas silvestres los 365 días del año. Así que no puede ser que por estar en
una cola, sentado en la oficina o inclinarse en la bici duela la espalda.
Solo puede ser por la atrofia muscular de los últimos cientos años de
vida sedentaria.
Por eso lo del ejercicio, cualquiera, porque todos refuerzan y actúan
sobre el core, el centro, el segmento entre las extremidades superiores, e inferiores;
la cintura pélvica, la espalda, la pared abdominal y los músculo abdominales
internos psoas e iliacos. No se puede lanzar la jabalina, ni tirar al arco, ni
por supuesto correr ni montar en bici y al final ni simplemente andar sin
cuidar esto. Cuidar el centro es fortalecer la zona lumbar, los abdominales
internos y la pared abdominal, retrovertir la pelvis y meter el abdomen
movilizar y estirar la zona con flexiones, extensiones y torsiones.
Todo lo que se ha dicho hacen esto y funciona, el yoga, nadar, el chikung,
la huerta o el pilates, o montar a caballo.
Por último un apunte sobre la posición de la bici.
La posición de paseo, casi vertical es la de máximo esfuerzo, como la de
estar de pie, se precisa un buen core, un tono muscular para mantenerse, que al
final si no es el adecuado se acaba en
una ignominiosa y probablemente dolorosa
curvatura lumbar echado hacia el manillar,
esto se observa muy bien el moteros tipo chopped. En esta posición los isqiotibiales
no se estiran ni se notan, pero por contra
el culo sufre toda la presión del cuerpo.
Las posturas racing serían como ir tumbados, para la columna descansado como
estar en la cama, el trabajo está en los brazos y el culo no tiene presión.
Pero, ay!, si los isquiotibiales son cortos,
la inclinación anterior no se hace en las caderas sino con una retroversión
de la pelvis y lo peor, una forzada y dolorosa cifosis ( lo contrario de lo
habitual ) sobre la zona lumbar en lugar de una suave inclinación que está
demostrado que disminuye la presión entre los discos intervertebrales.
En la posición de 45º, más o menos , para mí la ideal, tendría las ventajas
y problemas de las dos.
Trabajando un buen centro y con
ejercicios de estiramiento de los isquiotibiales, permitiría la flexión del tronco con el eje en las caderas, la zona lumbar ligeramente rectificada
y en línea con la dorsal y cervical, en una posición prácticamente recta, muy descansada a nivel lumbar. Esta posición es como una
deliciosa asana de yoga, para los que
practiquéis, estiras el cuello ; tirando
de la nuca hacia arriba y metiendo el
mentón, juntas los homóplatos , bajas
los hombros y sacas el pecho, y al final una ligera tensión en la zona
abdominal inferior con una pequeña
retroversión de la pelvis, serían los tres bandas y… respiras , descansas, miras
el paisaje sin apego, y
sientes la inhalación hasta el abdomen y sigues respirando, …puedes hacer algún ritmo,
con pausa o no, y el movimiento de las piernas sale suave y certero desde el centro majestuoso.
Un poco tocho , perdón.
Pero perfectamente explicado!
Si, se agradece el tocho Dandorandian. Sin duda los problemas de espalda son un peaje que hay que pagar al hacernos bipedos y andar ergidos. Hemos adaptado a una posicion vertical una estructura que la evolucion ha diseñado en horizontal y con mas puntos de apoyo sobre el suelo y eso tiene sus inconvenientes. Y no hace tropecientos millones de años, solo 4 o 5, ni tampoco es la unica consecuencia indeseable: al levantarnos, todo el peso de los organos y visceras recae sobre el bajo vientre y causa hernias abdominales que no tienen los cuadrupedos.
Pues yo estoy completamente a favor de la bici tengas o no protusiones, hernias o cambios degenerativos de la columna. De todas las bicis, de carretera, de trekking o las de montaña, con suspensiones o sin elllas.
La proxima vez que cambie de medico preguntaré si monta en bicicleta, o hace algun deporte.
Quiero que me quede claro una cosa:
Sin tener nada diagnosticado, ¿Acabar con dolor de espalda es malo? Porque aceptamos que el dolor d ela actividad fisica es normal si te has exigido y al final es dolor indica que habra un fortalecimiento. No creo ser el unico masoca, pero acabar dolorido por el ejercicio fisico proporciona cierto placer.
Desde mi humilde opinión, el dolor muscular cuando has hecho un ejercicio que no es habitual, es relativamente normal (exigimos esfuerzos a grupos musculares que normalmente no trabajamos de ese modo) y no es malo siempre que no sea incapacitante ni dure mas de dos o tres días. Si ya hablamos de dolor articular, puede implicar inflamacion de cápsula, ligamentos, bursas... Y hay que prestarle mas atención por la posibilidad de que se cronifique si no guardamos el reposo necesario para la recuperación. El dolor de espalda después de una buena paliza en bici suele ser muscular, y si han sido varios días acampando o durmiendo en cama extraña, puede ser acumulacion de sobrecarga y malas posturas... Fijaos cuanto se echa de menos una silla, después del tercer día de acampada...
Eso me imaginaba, pero los dolores de espalda tienen muy mala fama...
Leyendo este hilo he visto muy buenos aportes de cada usuario. Los tomaré en cuenta y también quiero dejar el mio
Yo creo que el colchón en el que se duerme es determinante para los dolores de espalda y a veces no le damos la importancia que necesita. Lo digo porque desde que reemplacé mi viejo colchón por un colchón viscografeno desaparecieron las molestias de mi cervical y el lumbago que me daba cada tanto. Me salió un poco caro pero mi salud mejoró y dicen que son muy duraderos. Yo pensaba que mis molestias eran causadas por los largos trayectos en bici pero parece que era el colchón :o
Les dejo un link por si quieren informarse más acerca de estos colchones https://www.recomendacionesytendencias.com/mejor-colchon/viscografeno/ espero que les sirva.
Yo he descubierto algo recientemente, siempre he tenido cada tanto dolor de espaldas, para el cual uno de los mejores remedios era la bicicleta, yo creia que era por que fortalecia los musculos. Pero hace unos dias me desperate con un fuerte dolor de espaldas, y me fui a mirar tv, o mas bien Yutube, y se me ocurrio poner dolor de espaldas yoga (en ingles) y aparecieron un sinfin de videos, y me puse a miralos, y ante mi sorpresa, el yoga basico no es mas que estiramientos, pero con un nombre mas "cool", los mismos estiramientos que hacia de pequeno cuando iba a clases de gimnasia. Y tambien algunos que hago cuando ando en bici, seguro con un guia delante tuyo, hace muchos mas, con muchas mas posturas, estuve con media hora en eso, y al final mi dolor seguia ahi, lo unico que encontre fue una postura recomendada para dormir, asi que me fui de nuevo a la cama a probar esa postura, en la cual el dolor disminuia y me pude dormir, cuando me desperte no tenia mas dolor de espladas. El yoga habia funcionado, asi que ahora aun cuando no ando en bicicleta, hago estiramientos, bueno o yoga basico si quiero ser mas cool, aunque sea solo unos minutos
La postura al dormir y el colchon tambien influyen, pero los estiramientos en mi persona, son el factor mas determinante para controlarlo.
Todo lo que se ha dicho ayuda, pero insisto, mirad la posicion que llevais sobre la bici, aparte de lo que ya dije otra causa es llevar el sillin demasiado alto probad a bajarlo 1 cm y a ver que pasa. En muchos casos la espalda pasa a estar mas recta y no se fuerza tanto la espalda al estirar el pie para llegar al final de la pedalada.
Bueno, lo primero que quiero decir es que suscribo todo lo que afirma el compañero Dandoradian. Lo de las prescripciones o recomendaciones tajantes no va conmigo. Ya he tenido demasiados consejos restrictivos. También me han aconsejado fervientemente alguna actividad sin tener en cuenta mis horarios de trabajo, guardias nocturnas etc... Las recomendaciones están muy bien pero hay que facilitar que el paciente sea capaz de seguirlas. Pero voy a centrarme en el tema que nos ocupa. Hay diferentes tipos de dolor. O mejor dicho, causas distintas que provocan ese dolor. Si no hay una lesión diagnosticada, el dolor debería ser moderado. Digamos que la falta de tono muscular o el parón en nuestra actividad puede causar molestias al reemprender el ejercicio físico. Digamos que hemos estado esta semana sin tocar la bici por las condiciones meteorológicas y pasados unos días volvemos a entrenar con la bici. Hace frio y después de hacer la ruta notamos ligeras molestias en las lumbares. Nada preocupante. Ni siquiera hemos tomado un analgésico y al día siguiente han remitido. Eso puede considerarse normal. Son las consecuencias de la inactividad. Sin embargo un dolor agudo, focalizado en un punto concreto que precisa de analgésicos para soportarlo ya debe hacer saltar la alarma. Los dolores de espalda agudos y persistentes son un signo inequívoco de que algo anda mal. Eso ya requiere un diagnóstico médico que nos diga lo que padecemos. Lo que viene después lo tiene que decir el medico.
Por cierto, la faja puede aliviar las molestias derivadas de la falta de flexibilidad o carencias musculares. Para ir en bici la faja debe ser cómoda y transpirable. Si esta bien puesta y mantiene las vertebras bien posicionadas seguramente ayudará a controlar las molestias en las lumbares. En cualquier caso es recomendable mantener en buen estado la musculatura de la espalda. Hacer estiramientos y ejercicios específicos permite mantener el tono muscular. La postura al dormir también es importante. Por último creo oportuno decir que es posible que al envejecer se pueden dar casos de desgaste o patologias derivadas de cambios hormonales, osteoporosis, etc... Si tenemos los discos intervertebrales dañados sufriremos dolores agudos y necesitaremos tratamiento medico. Pero si no hay lesiones importantes, el dolor debería ser menor y con tendencia a remitir.
Todos mis respetos para el Dr Dandorain.
Yo no podía dormir de espaldas en la tienda por dolores lumbares y de costado me dolía el hombro y la cadera.
Solución: hacer ejercicios de la web de la espalda. Unos abdominales por las mañanas al despertar. Mágico.
Ahora duermo estilo momia toda la noche :D
Para poder participar en el foro tienes que ser un usuario registrado.
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.
Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas
Rodadas está en la red desde mayo de 2005.