Hace ya muchos años que me apasiona el mundo de los ordenadores personales... montar equipos, o trastear en ellos es algo que me pirra... quizás últimamente algo menos, pues como todo en esta vida, uno... como que se va hartando... pero aún así no es obstáculo para que, de la noche a la mañana, tire abajo mi ordenador, o el de mi hijo, y me lie a modificarlo... en fin, que me voy por las ramas
El caso es que esta " afición autodidacta ", me enseñó hace mucho tiempo, que cuando un ordenador se pone " borricote ", no queda más remedio que jugar con él a los descartes.
Creo que en cuanto al tema que estamos tratando en este hilo, al igual que ocurre con un ordenador sublevado que se niega a responder como se espera, no queda otra que ir descartando posibles causas.
En este caso... el que nos ocupa, y puesto que parece ser que Honky ya a dado una muy buena pista sobre el por qué de su... no tan buena relación con su bici, yo creo que deberías de empezar por ahí antes de liarte con " la contraria "... en este caso, y afortunadamente, se trata de la bici
Yo empezaría por eso que has comentado, ir a visitar al físio, y que él te valore... incluso es probable que este deporte/hobby ( el ciclismo ), te pueda obligar a pasar por el fisio cada cierto tiempo, dado a los " problemillas " de lesiones antiguas que comentas... hay lesiones que, aunque parezcan que están sanadas... incluso olvidadas tras el paso de los años, un día regresan los dolores o molestias para recordarte que siguen ahí, esperando para amargarte la existencia... y quizás sean tan antiguas que los dolores o molestias uno no termina de relacionarlas con aquellas lesiones, ya que estaban más que olvidadas. Quizás esas lesiones que tuviste en el pasado no hicieron acto de presencia mientras practicabas escalada... quizás porque los músculos que ejercitabas para este deporte no requerían ejercitar esos músculos en los que, en el pasado, sufriste dichas lesiones... o si los ejercitabas, quizás no los sobrecargabas por periodos largos de tiempo.
La bicicleta es un deporte que obliga a ejercitar ciertos músculos que que en otros deportes quizás no se ejerciten... o no se los haga trabajar con tanta exigencia, al igual que hay otros músculos que en el ciclismo no se ejercitan, o se les hace trabajar puntualmente... yo no soy ficio, ni entiendo de ello, pero lo que sí se es que en las piernas tenemos una musculatura que apenas se ejercita a la hora de dar pedales, pero que se les puede hacer trabajar igualmente, pero para ello hay que cambiar la forma de pedalear... no se como se llaman estos músculos ( casi más bien diría que no se los nombres de casi ningún músculo... salgo alguno que otro de los más renombrados ), pero esta musculatura de las piernas a la que me refiero, sé que se pueden ejercitar con pedales con calas, ya que estas musculatura se ejercita si estiras del pedal cuando éste debe de ascender de abajo arriba, de solo limitarse a empujar el pedal de arriba abajo, esta musculatura no se ejercita, ya que prácticamente no interviene en el ejercicio del pedaleo.
Entonces, y siguiendo las reglas del juego de los descartes...
Lo primero que yo haría, antes que otra cosa... visitar al fisio, que te valore, y que te ofrezca indicaciones y consejos a seguir.
Tras ello, volver a probarme en la bici durante un tiempo... no sé, quizás varias salidas como las que has estado realizando hasta ahora, y siguiendo las posibles indicaciones o recomendaciones que te pudiera haber dado el fisio.
Si a pesar de ello, sigues tenido problemas, entonces pasaría " a la contraria "... la bici claro
Empezaría por el manillar... al ser de doble altura, este tipo de manillares puede ofrecer varias regulaciones, ya que lo puedes inclinar hacia el sillín, o hacia la rueda, solo hay que " vascularlo " sobre la potencia.
Claro, una única regulación pudiera no ser efectiva, por lo que tendrías que jugar con otros componentes, en este caso, y si la barra de la dirección te lo permite, desplazando la potencia hacia arribo o hacia abajo... claro, para ello tienes que tener una barra de dirección algo más larga de lo que ocuparía la " abrazadera " de la potencia, si la barra está cortada justo a la altura de la potencia, esta operación entonces se torna imposible.
Una potencia regulable puede hacer milagros, ya que permite colocar el manillar a la altura que a uno mejor le venga... y si encima llevas un manillar de doble altura, mejor aún... un manillar plano, por mucho que se gire... siempre será lo mismo.
También hay
manillares de doble altura, pero con ángulo... no sé si me sabré explicar... son los típicos manillares que suelen llevar las bicicletas urbanas... de esos que se arquean desde el centro y hacia los extremos, con lo que las empuñaduras quedan más próximas a los costados... ( me explico como un libro abierto je je je ). Este tipo de manillares permite una postura de conducción mucho más cómoda, ya que no fuerzan los hombros/omóplatos... más bien contribuyen a relajar esta parte alta de la espalda... claro, este tipo de manillares normalmente fuerza a llevar una postura muy erigida... y claro, también dependerá mucho del tipo de bicicleta que se tenga... no veo yo un manillar de éstos en una bici de carretera
Pero si hay un elemento de la bici, el cual es un potencial objetivo, a la hora de buscas posibles responsables en este juego de los descartes... yo apuntaría hacia el conjunto tija/sillín... no hay que olvidarse que la tija es el " hilo conductor " de todas las vibraciones y golpeteos que reciben las ruedas... sobre todo la trasera, y que los traslada directamente a nuestros lomos, a través del sillín... una tija rígida es un contacto directo con lo que ocurre en el suelo.
Una tija con amortiguación actúa como un " cortafuegos " respecto a lo que envían las ruedas hacia el sillín, absorbiendo gran parte de las vibraciones y pequeños... y en algunas ocasiones, no tan pequeños, impactos que trasmiten las ruedas al resto de la bici.
Un sillín muy rígido ( o duro ), unido a una tija rígida, trasmitirá a la espalda hasta la más mínima imperfección del suelo, sin embargo, un sillín con cierto mullido, actuará también como un " cortafuegos ", absorbiendo parte de esas vibraciones o impactos... si a él le sumamos una tija amortiguada, se creará un " cortafuegos " muy importante, el cual reducirá en gran medida todas las vibraciones y golpeteos leves... incluso moderados, que trasmitirán las ruedas. Un conjunto tija amortiguada/sillín mullido, es lo más cercano a una amortiguación trasera en una bicicleta de doble suspensión... no llega a ser lo mismo, ni por asomo, pero actúa como lo que es, una amortiguación.
Como ya he comentado en otro hilo, yo llevo en mi btt/trekking rígida una combinación así, de tija amortiguada + sillín mullido (
Tija SR Suntour NCX + sillín Specialized Ariel Comp ( es como el de
este enlace, solo que el mio tiene los costados en blanco ) ), y he de decir que estoy super contento con ambos, desde que llevo esta pareja debajo de mi culo, no he vuelto a sufrir problemas de lumbares.
En este caso, el que nos ocupa, Honky, ya llevas un buen sillín, cualquier sillín de la marca italina Selle es sinónimo de calidad, y todos los que llevan en su nombre, el añadido " flow ", son sillines con un nivel de mullido especial, luego ahí ya tiene un " pequeño cortafuegos ".
He de decir que yo siempre he tenido problemas para encontrar mi sillín ideal... este componente, que todos damos por " sentado "

es quizás el que más personaliza la bicicleta. en mi caso, me he visto en la necesidad de probar varios sillines, hasta dar con el que me ha enamorado... y del cual difícilmente he logrado encontrar un sustituto que se encuentre a su altura... mi Ariel Comp, el cual ya cuanta con varios miles de kilómetros, y que ya empieza a mostrarme signos de envejecimiento... pero a pesar de ello, soy muy resistente a cambiarlo... aunque creo haber dado con un potencial sustituto que sí que puede estar a su altura... me cuesta mucho trabajo desprenderme de mi querido Ariel, el sillín que creo, puede sustituir a mi Ariel, es un
Selle Italia FLX GelFlow... con el añadido " FLOW "

... no termina de parecerse al Ariel, pero se le asemeja bastante... este sillín lo compré hace unos 3 o 4 años, y lo he estado usando asiduamente durante un año más o menos, pero echaba de menos mi Ariel, así que terminé por volver a ponerlo... este Selle Italia tenía algo que no me terminó de gustar, y es que siempre que pasaba por alguna zona muy bacheada, tendía a escurrirme sobre el sillín, algo que no me ocurre con al Ariel... quizás se deba a que el Selle lleva un recubrimiento... ¿ plástico ?... no es como el Ariel, el cual es como si fuera de piel ( lleva costuras por el exterior ).
Las horquillas delanteras también pueden tener mucha culpa de que se pueda sufrir molestias o dolores de espalda, una horquilla rígida trasmitirá todas las imperfecciones del suelo que pise la rueda, al manillar, y a través de éste, a los brazos y hombros/cervicales. Una horquilla con suspensión se convierte nuevamente en un potencial cortafuegos respecto a la trasmisión de las vibraciones/golpes que envía la rueda hacia el manillar... claro, al igual que ocurre con los sillines o las tijas, o ese largo listado de componentes que al finar termina personalizando una bicicleta, las horquillas no se quedan atrás... el problema es que personalizar la bicicleta " por delante ", puede suponer un gran desembolso, pues ni todas las horquillas rígidas son malas, ni todas las horquillas con suspensión son buenas... en este último caso, cuanto más barata sea la horquilla peor actuará como " cortafuegos "... es más, incluso puede convertirse en un " amplificador " de lo que le trasmita la rueda, por lo que cambiar este componente puede suponer un quebradero, no solo de cabeza, también de bolsillo.
... pedrada made by Hedu