Acabo de salir del hielo del baikal ,pero todavía estoy por Siberia.
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Acabo de salir del hielo del baikal ,pero todavía estoy por Siberia.
habras gozado de lo lindo pendejooooo
Debe de ser una experiencia increíble :D. ¿Podrías incluir algunas fotos? En caso de tenerlas.
¿No serás primo del que casi la guiña congelado? https://elpais.com/internacional/2018/12/20/mundo_global/1545301128_161462.html
Aquí van un par de fotos, no me deja cargar mas, intentaré en otro comentario. Decir que no era facil sacar fotos,preparar la camara , montar el trípode etc, te quedas tieso, encima se llevaba el viento el trípode. Al final mucho selfi.
tassili dice: Aquí van un par de fotos, no me deja cargar mas, intentaré en otro comentario. Decir que no era facil sacar fotos,preparar la camara , montar el trípode etc, te quedas tieso, encima se llevaba el viento el trípode. Al final mucho selfi.
...
Joder que frio dan esas fotos
Desde la más absoluta ignorancia: ¿en el hielo la bici tiene agarre? ¿O llevabas ruedas de esas con pinchos metálicos? ¿O no es tan hielo como me estoy imaginando? Ya digo, desde la ignorancia más absoluta y con toda la admiración (y envidia)... las fotos, ¡sencillamente espectaculares!
El hielo es idéntico al de una pista de patinaje, de hecho mucha gente utiliza las cuchillas para desplazarse y es más efectivo que la bici. L asruedas llevan creo que 360 clavos, al principio me era imposible mantenerme en la bici, finalmente probé a bajar presiones y funcionó ,pero con el peso me era imposible pasar de 8 km por hora y con el viento ni te digo
Jope, cicloturismo extremo, ¡qué envidia!
Wow!
venga!, enseña más fotos...
Solo 350 km??? Eso se lo hace Carlos bi en una mañana buena. Es bromuro. Estoy ansioso por ver mas fotos.
Felicidades por la aventura y gracias por contarnoslo. A mi el Baikal en invierno es una de las cosas que me fascinan, pero no se si me atrevería a hacerlo en bici.
Impresionantes las fotos! En algunas parece que ruedas sobre un espejo... La tienda deduzco que es totalmente autoportante, porque clavar piquetas ahí... Y dormir sobre el hielo? Solo pensarlo ya me da frío... Que hornillo, que combustible y cuánto llevabas? Porque supongo que de eso depende la vida en esas latitudes, ¿Llevabas algún sistema de calefacción para la tienda? ¿No se te quedó pegado nada, al fundirse el hielo bajo la tienda y volver a congelarse durante la.noche?¿Tienes idea de temperaturas mínimas que pudiste alcanzar? La verdad es que una expedición de esa envergadura se me hace un mundo ya solo en.planificacion del equipo y lo que puede implicar quedarte corto de algo, o pasarte... Cuenta, cuenta!
Como bien dices ha habido meses de planificación y cálculos.Es una tienda de altura de expedicion y se ancla al suelo con tornillos de hielo, esto es importante porque los vientos pueden llegar a 100 km por hora ,aunque yo creo que como mucho me toco a 50 o 60.El hornillo es un MSR a gasolina, que solo se congela a menos 100, el gas así como barritas energéticas y en general todo, se congela. baterías y aparatos electrónicos siempre dentro del cuerpo y por la noche dentro del saco. El hornillo me dio bastantes problemas por la suciedad de la gasolina y cada dos por tres tenía que desmontarlo entero. esto es fundamental porque sin hornillo no hay ni agua ni comida. Debajo de la tierra no se lleva a descongelar al dormir y calentar la tienda pues nada.
Hay que cocinar fuera de la tienda la gasolina es peligrosa y con el vaho de la respiración y el humo de la comida caliente por la mañana se forma una escarcha por dentro de la tienda que es obligado limpiarla si no quieres dormir dentro de un congelador al día siguiente.
10 horas de luz al día ,2 horas para recoger el campamento y otras dos para montarlo el resto, o sea, 14 horas ,metido en el saco.
Durante el día mucho trabajo y mucho ojo sobre todo sorteando grietas y pasando zonas de hielo roto, llegué a meter la pierna tres veces en el agua.
Pero lo peor de todo fue un apretón de tripas a medianoche que me obligó a salir de la tienda a evacuar a menos 20 ,te puedes imaginar cómo se me quedaron las nalgas.
tassili dice: ...
Pero lo peor de todo fue un apretón de tripas a medianoche que me obligó a salir de la tienda a evacuar a menos 20 ,te puedes imaginar cómo se me quedaron las nalgas.
...
Las nalgasy lo que no son las nalgas jajaja
Impresionante, que pasada, la sensación de estar vendido todo el dia tiene que ser una pasada. Seguro que cuando pisaste tierra firme, lo agradeciste
Bestial!!!
¡Vayas fotos! Por lo que he oído el hielo en invierno no se derrite ni aunque hagas una hoguera encima, así lo demostró mi admirado Hubert Kriegel. Era un gran viajero, pero el iba siempre en 3 ruedas y con motor. Si a alguien le interesan las fotos os dejo el enlace de su recorrido por el Baikal en 2010 (espero no molesten en el hilo).
http://www.thetimelessride.com/US/Eurasia/Lake-Baikal.htm
Dejando atrás al spameer, a lo que íbamos...
Los tornillos tubulares de rosca. Para el hornillo llevaba un kit completo de reparación pero solo era cuestión de limpiarlo y con los guantes finos sin problema. En la bici llevaba unos de esos que se ponen fijos en el manillar y son mano de santo, con los finos y esos aveces hasta me sudaban, pero yo creó que mas que nada por la tensión de ir agarrando fuerte el manillar
¡Qué pasada!!! El lago Baikal lo dejaré para más adelante, pero para verano y hacer rutas por las inmediaciones, que soy del sur
Espectacular aventura... enhorabuena Tassili. No deja de sorprenderme la necesidad de explorar que tenemos. Las fotos son sugerentes, pero imagino el viento en la cara, la soledad... ¿que temperaturas tuviste? ¿Pescaste?
Tuve la oportunidad de pasar un rato pescando con los pescadores, haciendo un agujero en el hielo pero no pesque nada.
Se me ocurre preguntarte si hay alguna manera de saber el espesor de hielo que tienes según vas avanzando... imagino que tienes alguna garantía, pese a las grietas, de que hay firmeza suficiente. Si no, me parece una temeridad gratuita jugársela tanto en tu avance como acampando.
En el hielo se quedan burbujas de metano y de aire de color blanco. mientras ruedas se ven perfectamente y te indican más o menos el grosor de hielo. también las vetas de los estallidos se aprecian perfectamente y te indican la profundidad. hay otras zonas qué son más difíciles, porque las grietas se han abierto , ha salido el agua y se ha vuelto a congelar pero no sabes cuánta cantidad de hielo hay ,de todas formas vas aprendiendo con los días . para montar el campamento pasa lo mismo , vas aprendiendo cuáles son las mejores zonas o por lo menos las más tranquilas en cuanto a movimiento de grietas
Gracias por la explicación. Estoy seguro que in situ se despejará más la intranquilidad que uno imagina. No obstante, y pese a lo que aclaras, su poquito de ruleta rusa sí que tiene. Buena suerte para todo.
Y yo emocionado porque crucé dos desiertos en Islandia....
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.