acamba dice: Gracias a todos por vuestras opiniones y ayuda. Cuando yo quité el protector de plástico ya estaba suelto y rozaba. Vamos, que lo quité ya roto. En cuanto a los leves ruidos provenientes de los platos/eje pedalier lo cierto es que no me he puesto seriamente con ello. Un desastre de tío soy
... Esa es otra... ese plato de plástico va sujeto al núcleo de la rueda por unas pestañas, con el tiempo el plástico amarillea y se vuelve quebradizo. Llegado a este extremo, normalmente lo que primero se termina rompiendo en dicho " protector " son esas pestañas, por lo que pierde su fijación y entonces adquiere movimiento, con ello, unas veces golpeará contra los radios, y otras contra los piñones o la cadena, con lo que se irá deteriorando más aún... amén de que so convertirá en un sonajero de rueda... yo sigo pensando que ese " artilugio ", no es más que un nido de problemas y ruidos... cuanto antes se le retire a la rueda, antes se vivirá más despreocupado de que ese chisme pueda empezar a dar guerra.
Los ruidos en el pedalier pueden ser muy dispares... si el desviador de platos no está bien regulado... o se ha destensado algo el cable de tiro, puede que roce sobre la cadena cuando ésta esté sobre uno de los platos laterales ( interno o externo )... se puede solucionar fácilmente regulando, o bien el tensado del cable de tiro, o actuando sobre los tornillos reguladores del desviador.
Otras veces, el " soniquete " puede provenir de " más adentro "... del propio eje de pedalier.
La mayoría de los ejes modernos suelen ser de rodamientos sellados, pero aún hoy hay bicicletas... sobre todo de la gama media-baja, o baja, cuyos ejes de pedalier actúan sobre engranajes de bolas " al aire " o " enjauladas ", este tipo de ejes requieren de un mantenimiento más periódico que un eje con rodamientos sellados, ya que este tipo de ejes suelen ser muy propenso a acumular suciedad en su interior, y ello conlleva que la grasa que lubrica las bolas del propio rodamiento se degrade, o simplemente se termine perdiendo con el paso del tiempo.
El mantenimiento de un eje de pedalier con rodamientos de bolas " al aire ", es muy sencillo, pero requiere de herramienta específica, como puede ser un extractor de bielas, y muy posiblemente, una llave de uña, ya que la mayoría de este tipo de ejes, las cazoletas que usan ( que también son las propias pistas del rodamiento ), suelen ser con cazoletas para llave de uña. Con estas herramientas, el desmontaje y montaje es muy sencillo, y solo se tendrá que retirar la grasa vieja y aplicar una buena grasa... a poder ser con base de teflón... o incluso una buena grasa de litio que suele ser más resistente a la degradación... sobre todo por agua.
Cuando al eje de pedalier le entra tierrecilla, el rodamiento machaca los granillos de tierra al girar, el ruido que emite en el proceso es muy característico... suena como si se estuviera moliendo café con un molinillo de mano... ese ruido indica que ha llegado el momento de echar a bajo el eje y darle un buen repaso.
También hay otras veces en que el eje de pedalier emite un ruido parecido al anterior, pero más... metálico, en la mayoría de las ocasiones ese ruido indica que alguna ( o barias ) bola " ha caído "... bien porque haya perdido un trozo de metal, o directamente porque alguna bola se haya fracturado... en tal caso hay que echar a bajo cuanto antes el eje de pedalier para evitar que el daño que pueda ocasionar esta/s bola/s deteriorada/s puede trasladarse a las demás... o lo que es pero, a la propia pista de rodaje de las bolas. Las bolas se pueden reponer, pero si se daña la pista de rodaje, lo más probable es que haya que sustituir todo el conjunto de eje.
Los rodamientos sellados tampoco están exentos de ruidos... un rodamiento sellado que emite un ruido parecido al de molienda de café, es sinónimo de que ese rodamiento ha caído... en tal caso es mejor sustituirlo por uno nuevo, aunque los ejes de pedalier con rodamientos sellados... en caso de dañarse uno de sus rodamientos, sale más a cuenta sustituir el eje por uno nuevo, ya que los rodamientos van encastrados y es alto complicado extraerlo.
En otras ocasiones, los ruidos provenientes de la zona del pedalier, no son ruidos propios, sino que son trasmitidos por los rodamientos de los pedales, los cuales, al igual que ocurre con los ejes de pedalier, los hay con rodamientos de bolas " al aire ", y con rodamientos sellados... los primeros suelen ser los primeros candidatos a producir ruidos raros en el pedalier, los segundo... suele ser raro que unos pedales con rodamientos sellados generan problema alguno... pero de todo hay, como en botica
Otro posible generador de ruiditos en el pedalier puede ser generados por el paso de una cadena " desangelada ", con escaso o nulo mantenimiento, y con eslabones agarrotados... o casi.
Luego, también puede generar ruidos el desajuste de las cazoletas... o incluso el de las bielas... el sistema de Shimano Hollowtech tenía un " pequeño " inconveniente, y es que, si se te perdía el frenillo de plástico d que lleva la biela izquierda, dicha biela se volvía tendente a aflojarse, con lo que podía ocurrir de todo, desde que se te desplazara el pedalier hacia fuera por el lado derecho, con el consiguiente problema si se lleva multiplato, como el de, literalmente, salírsete la biela izquierda... es una sensación muy aterradora el ir ciclando por una senda algo técnica, y de repente sentir que el pié izquierdo se te escapa de la bicicleta... y con la biela sujeta en el pedal automático... yo lo he sufrido en propias carnes, y no es precisamente una experiencia que recomiende a nadie... la sensación de pérdida de control es abrumadora.