He observado, no solo en este hilo, sino en todos aquellos que trataban sobre este interesante tema, que hablamos sobre tipos de montaje, pero quizás los que opinamos olvidamos el tipo de neumáticos que solemos usar con estos sistemas, y lo que creo que es más importante... el terreno por el que solemos ciclar.
En mi caso particular, he de decir que yo solo uso bicicletas BTT, y el terreno por el que me suelo mover es mayormente fuera de asfalto, y en la mayoría de las ocasiones, por caminos no en muy buen estado, aunque no suelo tener por costumbre rodar fuera de los caminos o pistas, si me suelo meter por caminos empedrados o con firme en muy mal estado.
Cuando tengo la oportunidad de hacerme un viajecito con mi bicicleta, suelo hacerlo igualmente por caminos, aunque todos sabemos que es prácticamente imposible hacer viajes de larga distancia solo por caminos, sin pisar el asfalto.
Por este motivo es por el que en su día me decanté por montar ruedas tubelizadas... no seré yo el que afirme que este sistema es mejor o peor que otros, al menos a mi es el que mejor resultado me da respecto a tipo de terreno por el que me suelo mover.
El tubeles es como cualquier otro sistema, tiene su lado bueno y su lado malo, pero también es cierto que este sistema, a mi modo de ver, da mejores resultados en terrenos complicados que por pistas con firme medianamente bueno, o sobre asfalto.
Estoy de acuerdo con Nisti en que el tubeles es un sistema sobre el que hay que estar más pendiente que en otros menos " exóticos "... tengo en el trastero mi bicicleta con ruedas tubelizadas, y la bicicleta de mi hijo con las ruedas con cámara de toda la vida, eso sí, a las cámaras le introduje líquido antipinchazos. pues bien, en un periodo de inactividad de entorno a un mes, puedo decir que las ruedas de mi bicicleta pueden llegar a perder en torno a 1,5 o incluso 2 bares de presión, frente a la prácticamente nula merma de presión en las ruedas de la bicicleta de mi hijo... las ruedas tubeles requieren estar un poco más encima de ellas, pues llevan mantenimiento ( meterle aire al menos una vez en semana a mi ya se me antoja mantenimiento

).
Todo lo que se ha hablado del tubeles ( hablo de este sistema porque es el que vengo usando desde hace ya unos años a esta parte ), es verdad, incluso es cierto que aporta pocas ventaja frente a una rueda con su cámara, y éstas se podránm apreciar más fuera de asfalto... o al menos así lo veo yo.
Una rueda tubeles ofrece al menos tres ventajas frente a una rueda con cámara... aun llevando ésta líquido antipinchazos... y estas tres ventajas son las que yo valoro a la hora de decantarme por el sistema tubeles...
Una de las ventajas es la que todos conocemos, puedes rodar con presiones muy bajas sin problemas... ésto no lo puedes hacer con una rueda con cámara, ya que se corre un riesgo muy alto de provocarle un pinzamiento a la cámara... y lo que ello supone. El rodar con bajas presiones permite sacarle al neumático una mayor superficie de agarre... y de paso, en suelos sueltos o embarrados, hace que el neumático no sea tan tendente a perder adherencia... claro, si se va a rodar por asfalto o pistas con buen firme, las bajas presiones no son muy compatibles, ya que vuelven al neumático mucho más lento, pues hace que éste lastre mucho más que si llevara una presión más alta.
La segunda ventaja, y puedo decir que la he sufrido en propias carnes, es el comportamiento de este tipo de sistema en el momento de surgir un reventón del neumático... no de un pinchazo, que también... En una rueda con cámara, lo peor que puede ocurrir es que la cámara reviente... en este tipo de neumáticos, en situaciones así, existe un altísimo porcentaje de posibilidad de que este acontecimiento desemboque en un grave accidente, ya que la tendencia de la cubierta suele ser la de soltarse de los talones de la llanta... y esa situación tiene muy poquitos visos de salir bien parada. En un sistema tubeles, el neumático... por supuesto que revienta... lo sabré yo, pero a diferencia de aquel, en este sistema lo que ocurre es que se escapa todo el aire por el boquete por el que ha reventado el neumático ( raro será que éste se destalone ), de repente te encuentras rodando sobre la cubierta aplastada... que dentro de lo malo, es lo mejor que puede ocurrir... en mi caso, que reventé el neumático trasero al entrar a toda leche en una glorieta ( debí de pisar algo cortante, ya que la glorieta es la entrada y salida a un polígono industrial ), el neumático permaneció perfectamente talonado, a pesar del pedazo de boquete le surgió en un costado... lo que me permitió hacerme con el control de la bicicleta, pues a pesar de rodar unos metros sin aire en la rueda, el neumático siguió agarrando como buenamente pudo la rueda al suelo... el susto que me llevé fue de órdago a grande, pero por fortuna no terminé despanzurrándome por el alquitrán... y con lo que eso duele. No quiero ni pensar en qué me hubiera pasado si en lugar de ruedas tubeles hubiera llevado ruedas con cámara...
Y la tercera ventaja que le encuentro al sistema tubeles frente al de cámara es que te puedes despreocupar por el aumento de volumen del aire de las ruedas cuando se rueda durante muchos kilómetros seguidos... y más si se hace pos asfalto muy caliente, como ocurre en los meses de verano, el calor hace que el aire aumente de volumen dentro de las ruedas, y si eres de llevar presiones muy altas en ruedas con cámaras, puede tornarse peligroso, mientras que el tubeles permite ese aumento de presión " involuntario " sin problemas... claro, siempre y cuando tampoco lleves unas presiones excesivamente elevadas, pero en cualquier caso, este sistema siempre permitirá un mayor margen de aumento de presión que el sistema de cámara.
Por lo demás, no le encuentro más ventajas a las ruedas tubeles frente a las ruedas con cámaras... al contrario, creo que salvo esas tres ventajas, el resto es más bien desventajas... es un sistema más caro, requiere de mantenimiento, y por seguridad es recomendable llevar siempre una cámara, pues no todos los pinchazos pueden ser taponados por el fluido antipinchazos, por lo que una cámara se antoja muy necesaria.
Por otro lado... creo que ha sido Agustín el que se preguntaba de el por qué los sistemas tubeles pierden presión a pesar de llevar líquido sellante... bueno, yo tengo una teoría, y es que puede ser que esto ocurre por dos motivos... uno puede ser porque las ruedas sen tubelizadas ( que no tubeles ), lo que significa que con el paso del tiempo los kit de tubelización pierden poder sellante, por lo que permiten que el aire se pueda escapar por pequeños poros de la banda de la llanta... a pesar de llevan la cinta adhesiva que se supone que debe de hermetizar la llanta, pero con el paso del tiempo, la cinta de goma sellante que va montada sobre la cinta adhesiva de llanta, se va picando, y va dejando pasar fluido hacia la cinta adhesiva, la cual, y a pesar de que uno le ponga todo su empeño en dejarla totalmente adherida a la pared de la llanta, siempre queda un puntito donde el adhesivo termina fallando, y ese puntito es provechado por el fluido que escapa por los poros de la banda de goma ( fondo de llanta ), para colarse entre la cinta adhesiva y las paredes de la llanta... y eso termina provocando que el aire se termine escapando a través de los orificios de las cabezas de los radios. Las ruedas tubelizadas requieren mayor atención, y más mantenimiento que las ruedas tubeles originales, cuyas llanta son 100% herméticas, por lo que no hay posibilidad de que el aire pueda escapar por parte de la llanta.
Luego... y dentro de mi teoría, una de las que creo yo que son las mayores causas de la pérdida de aire de las ruedas tubeles es que los neumáticos no sean realmente tubeles, sino tubeles ready.
Los neumáticos tubeles llevan más capas de material a la hora de conformar el neumático, a parte de que son tratados para que no presente poros, por eso es por lo que los neumáticos tubeles 100% suelen ser más rígidos y pesados que los neumáticos tubeles ready.
Los neumáticos tubeles ready son neumáticos que se pueden usar con cámara y sin ella ( tubeles ), pero a diferencia de una rueda 100% tubeles ( llanta y neumático expresamente para tubeles ), éstos neumáticos sí presentan poros , ya que este tipo de neumáticos fueron lanzados al mercado con la idea de proporcionar más ligereza y mejor grado de deformación frente a los neumáticos tubeles. Ésto significa que los neumáticos tubeles ready llevan menos capas de tela para formar la estructura del neumático, y la capa de caucho que lo recubre internamente es más liviana que en los neumáticos tubeles... todo ello permite que los neumáticos tubeles ready tengan un mayor nivel de tolerancia a la deformación del neumático, sobre todo lateral, lo que permite poder tomar curvas a velocidades más elevadas antes de que se presente la pérdida de agarre del neumático... también permite negociar con más soltura el paso entre obstáculos, como pueden ser raíces o rocas, ya que el neumático se adaptará mejor al contorno de estos obstáculos debido a su mayor facilidad para deformarse. pero el talón de aquiles de los neumáticos tubeles ready es precisamente aquel que le otorga sus bondades, y es precisamente la ausencia de más capas de tela y de una mejor capa de caucho en el interior del neumático, lo que hace que estos neumático presentan infinidad de poros por los que el aire podrá escapar al exterior de neumático con suma facilidad... de ahí que todos los fabricantes de neumáticos recomiende encarecidamente usar sus neumáticos tubeles ready siempre con líquido sellante... siempre que sean destinados a un sistema tubeles. Este tipo de neumáticos no se pueden quedar sin fluido, ya que de ocurrir ésto... ( o que el fluido se termine endureciendo en el interior del neumático por falta de mantenimiento ), hará que ese neumático no solo pierda todo el aire, sino que además no se puede usar sin cámara.
Por lo anterior es por lo que yo creo que este tipo de neumáticos son propensos a perder presión de aire cada pocos días, mayormente si en ese tiempo no se hace uso de la bicicleta... o al menos no se hace girar las ruedas unas cuantas veces y de forma rápida para que el fluido vuelva a cubrir el interior de la cubierta y tapone los poros, al quedar las ruedas en reposo, el fluido escurre por las paredes interiores del neumático y se termina depositando en la parte inferior, quedando las paredes desprotegidas y reapareciendo los poros.
otra posible causa de la merma de presión pudiera ser motivada por los pinchazos que haya podido sufrir el neumático, orificios que al ser taponados por el fluido mientras la rueda va girando, permanecerán sellados sin problemas, pero al reposar el neumático, depositándose el fluido en la parte inferior, y con ello, el consiguiente escurrido del fluido de las paredes... y del que taponaba el orificio... o los orificios, del pinchazo... o los pinchazos, éstos podrían quedar, si no destaponados totalmente, sí probablemente tenderán a facilitar la fuga del aire a través de ellos.
Los neumáticos 100% tubeles no tiene poros, por lo que no permiten que a través de ellos se pueda fugar el aire. Una rueda 100% tubeles ( llanta y cubierta ) no necesita líquido sellante, para mantener la presión de aire, aunque si es recomendable usar este tipo de ruedas con sellante... por si los pinchazos.