&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Muy interesante. La cosa es que cualquier persona con un mínimo de información, sabe que la disponibilidad de petróleo esta llegando a su fin. Otra cosa distinta es prever como afectara eso a la economía global. A mi lo que me llama la atención es que paises dependientes de la producción de petróleo no se adelanten a esa circunstancia (la escasez de petroleo) y procuren fuentes energéticas alternativas. Lo digo porque precisamente nuestro país no produce mucho petróleo y se debería ir preparando para ese momento en el cual nuestra economía no permita el acceso a un petróleo caro. Eso esta más cerca de lo que algunos "expertos" pronostican. En este siglo va a aumentar el precio del barril a niveles peligrosos. Cuanto tiempo mas seguiremos disponiendo del "oro negro"?
Conozco un poco la labor divulgativa de Antonio turial y creo que tiene bastante razón en sus planteamientos. por otra parte, en mi opinión, el problema principal sobre sus tesis relacionadas con el decrecimiento o con la imposibilidad de mantener el sistema actual y recucir CO2 es político. Quien puede realmente iniciar un proceso de decrecimiento, de cambio economico? Yo diria queEspaña no, es una pequeña economia en un un mundo globalizado. Desde mi punto de vista, pareceria que toca a uno de los grandes el plantear ese cambio (USA, CHina Alemanaia...) Pero quien de ellos va a hacerlo? es una apuesta demasiado fuerte, no podria competir con los demas y quedaria sobrepasado por ottras economias emergentes y quiza empobrecido. Podrian llegar a un acuerdo? en las cimas mundiales no parece que exista ese acuerdo. Entonces me da la impresión de que aunque todos vemos el problema que expone turiel, la solución no esta clara.
En Europa la solución es simplemente ceder soberanía de los parlamentos nacionales en favor del parlamento europeo. De lo que se trata es de que toda Europa actue al unisono. Hoy por hoy nadie duda de que Alemania está más preparada que España para corregir un desabastecimiento de petroleo. Es un productor de energía eléctrica mucho más eficiente y con menor dependencia de la producción externa que nosotros. En España compramos energía eléctrica a terceros países. Nos hacemos cargo de la basura nuclear de terceros. Y aun así pagamos caro cada kilowatio que compramos. Y ya no hablo de países con mayor dependencia que nosotros. Aquí podríamos ser uno de los mayores productores de energía solar o eólica pero la encarnizada lucha política impide adoptar acuerdos en materia energética. Pero si soy sincero, hay algo que me preocupa más que el déficit energético y es el déficit hidrico. Me parece que habrá escasez de agua potable incluso antes que escasez de petroleo.
Lo cierto es que el cambio climático lleva un ritmo acelerado de calentamiento global. Los expertos ya reconocen el error de cálculo en los pronósticos. Las mediciones indican bien a las claras que el aumento de temperatura es mayor de lo esperado. Al ritmo actual apenas quedarán glaciares en unos cuantos años. Y digo yo, cuanta agua potable habrá en el planeta dentro de 20 años?
En cualquier caso el problema energético lleva implícito el asunto de los residuos. Lo cierto es que la produccion de energía suele llevar aparejado el problema de la gestión de residuos. Si exceptuamos las energías "limpias" el resto de sistemas produce restos que no siempre son fáciles de tratar. Ya no hablo de residuos nucleares. Todo lo que parece energia limpia, puede no serlo tanto. Las baterías de litio se producen gracias a la actividad minera. Los aero generadores tienen una vida útil, tras la cual hay que reciclar materiales. Lo mismo ocurre con las placas solares. Por lo tanto hay que asumir que la produccion energética tiene un coste medioambiental. Lo que debemos plantearnos es si podemos asumir el coste de un determinado proceso de produccion. Evidentemente la produccion de origen nuclear creo que tiene un coste inasumible. El carbon, tampoco es un proceso limpio. La hidráulica no permite garantizar un suministro mínimo y tampoco es un sistema aplicable a cualquier flujo de agua. Por lo tanto se debería redoblar esfuerzos en aumentar la eficiencia del resto de procesos energéticos.
lo vi...
De todo lo dicho, creo una de las cosas expiestas por wallebot es bastante concluyente en si misma. Creo que todos vemos extraño que en España parece haber menos placas solares que en muchos paises europeos con menos sol. Esto resulta totalmente chocante.
Por si no se ha dicho:
Por si no se ha dicho:
X dice: De todo lo dicho, creo una de las cosas expiestas por wallebot es bastante concluyente en si misma. Creo que todos vemos extraño que en España parece haber menos placas solares que en muchos paises europeos con menos sol. Esto resulta totalmente chocante.
...MI CALLE, en países bajos está completamente llenas de placas solares los techos de las viviendas....ahi lo dejo.
¿ recuerdan el IMPUESTO AL SOL ' ? idioteces jilipolleces borregos ....que relentizan el normal ritmo de la vida nos retrasan a todos.
aqui en piasses bajos está subvencionada las placas y toda su instalación ; no cuesta mas de 3000€ todo instalado , y .....desgrava.
Para nuestra desgracia, tenemos que entender ( el que lo haga ), que las empresas eléctricas españolas pertenecen al selecto grupete del ibex 35, referente español de la fortaleza bulsatil hispana... haber que gobernante tiene lo que hay que tener para arrebatarles la gallina de los " wevos " de oro a estas empresa, dando subvenciones, y fomentando el independentismo energético... el que piense que se puede conseguir es que vive en los mundos de yupi
Pues supongo que vivo en el mundo yupi pero hay soluciones que nos proponen las todo poderosas hidroeléctricas del IBEX. Ellas mismas nos ofrecen alguna forma de rebajar la factura de la luz. Por supuesto al modico precio que te proponen, pero bueno, algo hay.
nisti dice: Pues supongo que vivo en el mundo yupi pero hay soluciones que nos proponen las todo poderosas hidroeléctricas del IBEX. Ellas mismas nos ofrecen alguna forma de rebajar la factura de la luz. Por supuesto al modico precio que te proponen, pero bueno, algo hay.
... Todavía le sigo dando vueltas a como diantres podría yo, que vivo en un piso de nueve alturas ( en el último ), poner unas placas solares que me permitieran... a poder ser, independizarme medianamente a nivel eléctrico... con la de fachada que tenemos... pero no me van a dejar colocar placas solares en la fachada... me dejaron colgar un aparato de A/A... y gracias.... y porque otros vecinos ya habían colgado los suyos previamente, que si no...
Hombre, una cosa es ser autosuficiente, ( cosa harto complicada en una ciudad) y otra muy distinta abaratar el recibo de la luz. Poner dos placas en un trozo de la fachada trasera, permite que la energia producida se integre en el sistema eléctrico. No se precisan baterías. Es una instalación muy simple. Las placas se conectan a un contador y de ahí a cualquier enchufe de la vivienda. Luego en la factura te apareceran los kilovatios consumidos y te descuentan los que has producido. No es lo mismo que ser autónomo pero algo ayuda.
A ver, este comentario viene a cuento porque nos van a cambiar el formato de la factura de la luz y mucho me temo que aprovecharan la coyuntura para subir los impuestos. En cualquier caso ya puedo aventurar que el monto de la factura aumentara. Lo de los distintos tramos del coste es una trampa que nos saldrá cara.
En cualquier caso yo también creo que poco a poco la naturaleza pondrá al ser humano en su sitio. Cuidado que cuando digo "en su sitio" no me refiero al lugar que le corresponde. No, más bien estoy pensando en el lugar que el mismo se ha buscado. Evidentemente, todo el daño infligido al entorno no es gratuito. Eso es así. Las crisis climáticas ya están mostrando su cara más amarga. Y debemos ser conscientes de que eso no va a parar. Seguramente empeorará. Se ha publicado recientemente un estudio que relaciona el aumento de la temperatura con las muertes que provoca. Ya se hacen públicos los decesos que causa cada ola de calor. Dentro de poco habrá estadísticas que sumen los fallecidos en otros fenómenos climáticos. Inundaciones, tornados, etc...Los conflictos armados supongo que siempre ocurren en los mismos sitios. Hace mucho tiempo que nadie se atreve a bombardear territorio de los EEUU. Sin embargo los ataques en la franja de Gaza son recurrentes. Es lo que hay.
Más madera, por si alguien quiere seguir con el tema. Gail Tververg. ( blog Nuestro mundo finito )
Más madera, por si alguien quiere seguir con el tema. Gail Tververg. ( blog Nuestro mundo finito )
Por triplicado? Joder! Ya no me acuerdo cómo se quita... Perdón
karramarro13 dice: Más madera, por si alguien quiere seguir con el tema. Gail Tververg. ( blog Nuestro mundo finito )
...
debe ser del estilo de este
https://ustednoselocree.com/
Lasciate ogni speranza, abandondad toda esperanza. Dante, rótulo en la entrada del infierno.
Bueno, parece evidente que no se esta equivocando demasiado. Por supuesto el sistema capitalista es capaz de negar la evidencia y hacernos creer que no pasa nada hasta que la realidad termine por imponerse y ya no se pueda ocultar la crisis. He de decir que eso ocurre con la ceguera de nuestros dirigentes que aun sabiendo lo que se avecina no aciertan con la solucion a un problema complejo. La humanidad no ha encontrado sustituto al petroleo.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.