// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Animo Hedumaza! Espero que no te queden secuelas.
Plataformas. Yo uso las Shimano GR-500. Vienen con dos juegos de pines (mas o menos largos). Para cicloturismo/paseo, etc las recomiendo. Para otras actividades, no sé. Zapatillas cualquier deportiva
Me alegro que no haya sido grave Hedumaza. Yo he practicado mucho enduro y DH, también he utilizado pedales de plataforma. Para tus dudas, mejor plataforma grande, con 8 pins, intercambiables y regulables. El modelo y marca, depende de tus gustos y presupuesto, Shimano es siempre una buena opción relación calidad/precio. Para las zapatillas, deben ser de suela plana, las de tacos no son efectivas sobre un pedal plano, la mejor suela es la Stealh de Five Ten, Vibram también tiene suelas dignas, no cualquier zapatilla deportiva es adecuada para pedalear, las específicas de btt, aportan la rigidez necesaria para que la pedalada sea efectiva.
Siento tu caída Hedumaza y te deseo te recuperes pronto.
Particularmente me va bien el sistema de calas y las pocas veces que me he caído he desenganchado bien, yo las llevo más bien flojas que no me cueste sacar el pie, no cambiaría a plataformas porque me gusta llevar el pie bien sujeto, quizás eligiendo bien la combinación zapatilla/plataforma se pueda conseguir agarre y seguridad será cuestión de práctica pero yo no lo cambiaría, eso ya es decisión personal.
Yo uso unas zapatillas Mavic XA Flex.
Muy muy contento, agarran y tienen una zona específica que aporta rigidez.
Llevo pedales mixtos Shimano EH-500 pero estoy pensando en poner sólo de plataforma ya que se ha pasado de rosca en la parte de la cala y se me ha quedado el pie izquierdo en la posición más dura para descalar.
Mucha gente recomienda las zapatillas Five ten, pero están muy enfocadas a descenso y demás, si lo que quieres es pedalear "sin más" creo que hay modelos más adecuados.
Lo que comentas del barro es así, es quizás el mayor problema, yo procuraba a base de golpear la zapatilla en el pedal limpiar todo lo que se puede hasta que entre y salga bien sino te la juegas a caerte por no poder sacar el pie, las plataformas con la zapatilla llena de barro también tendrá sus problemas, el barro hay que evitarlo jeje y los guardabarros pues eso que si hay mucho barro lo guardan y la que se lía es chica, para el agua van bien pero con el barro fatal, aunque unos pequeños guardabarros vienen bien.
Ufff,esas caidas tontas son peligrosas,genial que no haya tenido consecuencias.
Yo aunque he usado automáticos,la mayor parte de mi trayectoria ciclista ha sido con pedales de plataforma y actualmente los llevo en todas mis bicis,disfruto mucho más de la bici con ellos que con automáticos aunque las pedaladas sean "menos efectivas" .
Las zapatillas por excelencia para plataformas son las five ten,pero hay otras marcas como DC que van igual de bien por la suela que tienen,tengo unas shimano especìficas y la verdad que están muertas de asco en el zapatero,demasiado duras y poco tacto para mi gusto,casi prefiero unas botas de montaña ligeras cualquiera que las shimano.
Lo que tienes que buscar básicamente es que la suela tenga orificios pequeños y similares para tener buen tacto y buen agarre,te paso una foto de una suela de unas DC que uso yo ahora para que te hagas a la idea
La parte mala de estas zapatillas es a la hora de echar el piè a tierra,si hay piedras son un poco blandas,pero a mi al menos con suelas duras al pedalear se me acaban durmiendo los pies al cabo de las horas y con este tipo de suelas nada de nada.
Por cierto,los automáticos...no los quiero ni regalados y eso que jamás tuve un percance con ellos,sencillamente no me gustan,no disfruto igual.
En cuanto a las bajadas no tengas miedo que no se te van a ir loa pies,si es posible que con alguna piedra se te descoloquen pero no se llegan a ir,se levanta un poco el piè se pone en su sitio y a seguir,yo he hecho descenso con plataformas y con automáticos y aunque es más fácil bajar y se hacen mejores tiempos con los automáticos la seguridad que me dan los plataforma ganan por goleada,más aún si nos ponemos en el cicloturismo que prisa...ninguna!
Te paso un par de fotos mìas para que veas por donde y como se va con plataforma sin ningún problema.
En cuanto a los pedales de resina no tengas miedo que los buenos no rompen (unos el gallo por ej que es producto nacional)salvo caida en asfalto que ahì se deshacen,si aún así quieres de metal e ir a lo seguro unos shimano xt te durarán por los siglos de los siglos,si te quieres gastar menos,unos wellgo tienen muy buena relación calidad precio pero no son eternos.
Por la talla yo siempre he usado los grandes,los pequeños los veo más incómodos y menos eficaces pero tambièn tengo el piè grande
como calas,me gustan las sh 56 shimano spd.
Tres posiciones de suelta,he tenido sustos,pero al final sale el pie,pero si te quedas parado sin soltar,la caida es la misma,pero son las calas ideales para mtb o eso creo yo.
De plataforma tengo unos pedales wellgo de aluminio,al que le puse unos rastrales de plastico con correas,no estan muy apretadas,de modo que puedo sacar el pie con facilidad.
De todas formas si optas por plataformas,que tengan buenos pinchos para que en la zapatilla se claven bien a la suela,puedes usar cualquier calzado,pero la suela no durara mucho,dependiendo del material de la suela,mejor unas zapatillas de skate como las que te han puesto o unas de trekking.
Recuperate pronto y bien
Ahora se venden unos pedales que llevan imanes,lo mismo van bien.
Esos pedales magneticos están bastante bien. Yo los he probado y me gustan, pero me equivoque al elegir la potencia del iman. Los pille con el iman de mayor potencia y terminaron despegando la suela de las zapatillas. Una barbaridad! Eso tenía la fuerza de unos automáticos! Era realmente brutal. Mejor pillar los de potencia media.
De toda la vida, los únicos pedales que he usado han sido automáticos, por lo que ahora que digo de pasarme a los de plataformas... como que se me hace un mundo; sí, entiendo que un pedal es un pedal, pero he estado mirando bastante este asunto, ya que, como digo, llevaba tiempo atras con la idea de montar unos de plataforma, de hecho probé con mis anteriores automáticos, unos Shimano PD-M520 en negro a montarle una plataformas anchas con púas, pero terminé quitándolas por las complicaciones que se me presentaban cada vez que quería poner los pies sobre ellas... no porque no agarraran, sino porque al soltar las calas, el pedal siempre se me quedaba con el lado de la mordaza hacia arriba, por lo que tenía que prestar toda mi atención a cada pedal para poder posar el pie sobre cada uno de ellos, ya que tenía que estar empujándolos con la punta de los pies, para evitar que se giraran... era un verdadero engorro... y encima se me tornaba peligroso, ya que debía prestarle toda mi atención al mero hecho de posar los pies sobre las plataformas... eso sí, cuando lograba posar los dos pies, era muy cómodo el pedaleo, y con las púas, el calzado no se me salía de los pedales, a pesar de llevar las zapatillas de carretera. Esta ha sido la experiencia más cercana a unos pedales de plataforma que he experimentado, pues si bien he probado también con las plataformas para SDP de Shimano, no terminaron de gustarme, ya que son muy estrechas... al menos para mi gusto y anchura de pie, y no sujetan nada.
Te adaptarás sin problemas
Hedumaza dice » El caso es que tras esta caída, le he cogido miedo a las calas, por lo que me planteo sustituir los pedales mixtos
Yo utiizo pedales igualmente mixtos, (un lado con calas y el otro con plataforma), nunca me he caído gravemente, pero lo que si evito es ponerme las calas en caso de que:
1. Los zapatos estén llenos de barro
2. Cuando hay mucha gente por la calle o ciclovia que estoy pasando
3. Antes de cualquier semáforo
Además que las calas las llevo en el modo más suave para que se liberen con facilidad. Lo que te recomiendo es que no cambies nada, simplemente utiliza únicamente el lado de la plataforma. Por cierto éstos pedales te recomiendo:
La ventaja de la plataforma en éste modelo de shimano (frente a otro que es más ligero), es que la plataforma agarra mucho mejor a cualquier zapato que utilices
Hedumaza dice » Tengo unas zapatillas Shimano que aunque las uso con calas, también puedo ponerle sus tapas en la suela... supongo que podría usarlas con este tipo de pedales
Eso es lo mejor que puedes hacer, coloca las tapas y te darás cuenta ensequida que los zapatos tienen mayor fricción en la plataforma de tu pedal mixto y pedalea simplemente así hasta que te pase el miedo
Dominguero, gracias por los consejos... yo también actúo de la misma manera, por carril bici voy pedaleando sobre las plataformas, y cuando lo hago por asfalto, antes de llegar a los semáforos en rojo, retiro los pies de las calas y los paso a las plataformas... cuando ciclo en una zona donde hay mucha gente, también ciclo con los pies sobre las plataformas... o si hay muchos cruces de calle.... llevo más de 15 años usando calas
Yo llevo los pedales mixtos Shimano EH500.
Aunque últimamente los uso por la parte sin cala con las zapatillas que comenté anteriormente (Mavic XA Flex).
Hedumaza dice » llevo más de 15 años usando cala. La inmensa mayoría de las caídas que he sufrido han sido fuera de asfalto, sobre asfalto o caminos en un estado... digamos decente
Por otro lado lo que tienes que evaluar es que si se decontrola tu bici no es lo mismo que una bici normal híbrida que pesa a lo mucho 11 kg. Creo que tu bici pesa entre 16 y 20 kg y eso es una enorme diferencia especialmente si te estás metiendo por caminos en muy mal estado. En otras palabras en mi opinión el piñazo que te diste se debe a la suma de varios problemas y no únicamente a los pedales
Dominguero dice:
Hedumaza dice » llevo más de 15 años usando cala. La inmensa mayoría de las caídas que he sufrido han sido fuera de asfalto, sobre asfalto o caminos en un estado... digamos decentePor otro lado lo que tienes que evaluar es que si se decontrola tu bici no es lo mismo que una bici normal híbrida que pesa a lo mucho 11 kg. Creo que tu bici pesa entre 16 y 20 kg y eso es una enorme diferencia especialmente si te estás metiendo por caminos en muy mal estado. En otras palabras en mi opinión el piñazo que te diste se debe a la suma de varios problemas y no únicamente a los pedales
... A ver, quizás me he expresado mal, nunca me he piñado por culpa de los pedales; es cierto que he tenido caídas muuuy tontas, pero la mayoría de ellas ha sido, bien por despiste mío, bien por no calcular bien la situación, pero estas " caídas tontas "... que no dejan de ser jodidas, no se las achaco a los automáticos, lo que si les achaco es que en muchas ocasiones, no me soltaron los pies cuando ya no tenia más remedio que irme al suelo; porque cuando uno lleva interiorizado el uso de los automáticos, inconscientemente haces el movimiento de los talones para soltarte los pies... otra cosa es que los pedales te hagan caso.
Si hubieran sido los pedales los culpables de la mayoría de mis caídas, ya habría hecho mucho tiempo que los habría dejado de usar.
Claro, he tenido caídas y caídas... y en algunas de ellas... las menos afortunadamente, la culpa nuevamente no fueron de las calas, sino más bien por mi mala cabeza, o por exceso de confianza... en estas es donde he visto mi integridad física muy en la cuerda floja, y en todas ellas jamás los automáticos me soltaron los pies... como me ha ocurrido en la última que he sufrido... aunque las he tenido bastante más aparatosas que esta última, aunque claro, me pillaron más joven, y el cuerpo me las asumió bien, pero ya a mi más de medio siglo de vida, caías de este tipo me dejan los huesos molidos, y aunque ya hace mucho que dejé de hacer el loco con la bici, las caídas siguen siendo el gaje de este deporte... y aunque llevaba tiempo sin caerme... el suelo siempre está allí abajo, esperando que tengas un descuido, o un error de cálculo... o una suma de todo ello, como fue lo que me ocurrió en esta última caída que he tenido, la cual me sobrevino al pisar, con el lateral de la rueda delantera, una rodada de coche que había en medio de un barrizal, y confiando en que estaría " tierna ", por encontrarse donde se encontraba, al ir a abandonarla, no me molesté en levantar la rueda delantera para salvarla, que es lo que tendría que haber hecho... pensé que estaría " tierna " como el barro que había alrededor y la rueda la atravesaría sin problemas... pero que va, estaba dura como una piedra, y claro, al pisarla con el lateral del neumático, éste resbaló, perdiendo todo el agarre, lo que me hizo perder el control de la dirección, he irme de costado... pero en el intento de soltarme de los pedales, éstos no respondieron, y me fui al suelo con todo el equipo encima... bicicleta incluida... pero es que ni estando ya desparramado por el suelo las calas me soltaban... me tuvo que ayudar mi colega, que venía detrás mía, a quitarme la bicicleta de encima.
Lo que yo le echo en cara a este tipo de pedales... o más bien al sistema SPD es que, puntualmente, tiende a no ser efectivo cuando pierdes el control de la bici, pues aunque sabes que, para descalar, siempre tienes que girar los talones, se supone que este sistema te deberá soltar las calas cuando la inclinación del pedal respecto al suelo hace que el pie se desplace hacia fuera, pero no ocurre así siempre, y es mayormente por lo que comento del aumento de presión por barro o por arena... o incluso por restos de vegetación, pues ya me he encontrado en más de una ocasión trozos de hierva aplastados contra las calas o en las propias mordazas.
Los pedales automáticos no fueron los responsables de que en mi última caída me fuera al suelo, más bien la culpa fue mía por confiar en el suelo que iba pisando, y en que los neumáticos respondería. Pero lo que sí tuvieron culpa los pedales es de que no pudiera sacar los pies de los pedales cuando la pérdida de control de mi bici fue total, y veía que me iba al suelo... si hubiera podido descalar los pies, es muy probable que hubiera podido poner los pies en el suelo y evitarme... al menos yo, el terminar por los suelos; en alguna ocasión en que he perdido el control de la bici he podido descalar los pies a tiempo y saltar de ella, dejando que la bici se piñara sola... pero en otras ocasiones, los pedales no han respondido a tiempo, y he terminado siempre con la bici encima mía, como me ha ocurrido en la última que he tenido... y ya estoy un poquito cansado de revolcarme por el suelo porque los pedales no me han querido soltar los pies, ya tengo una edad en que estos accidente me pueden pasar serias facturas... de hecho es la primera vez que me tiene que dar de baja por culpa de una caída de la bici, y no estoy dispuesto a que esto se repita, porque caerse es un gaje de este deporte, pero que convierta en una lotería el que los pedales te quieran o no soltar los pies cuando ves que la única salida que te queda es saltar de la bici, y los pedales te lo impiden... y ojo, que los pedales son nuevos, los estrené hace poco, pero este problema de la " sobrepresión " de las mordazas, a la hora de " encalar " o descalar, es algo que me ha ocurrido con todos y cada uno de los automáticos SPD que he tenido, y mira que he cambiado de calas montones de veces, incluso tras alguna aparatosa caída, pero no cambia nada, y eso que no llevo las mordazas muy ajustadas por lo mismo... pero ni con esas; y ya me he hartado.
Bueno, pues me han llegado hoy el juego de pedales, y la verdad es que me han sorprendido gratamente, son mucho más ligeros que los mixtos que tengo, y tienen muy buena pinta, amén que aparentan robustez... ya solo me queda montarlos y salir aprobarlos... pero eso se me va a demorar un poquito, pues mientras no me recupere del todo no puedo hacer nada... y se me amontonan sobre la mesa las cosas que he de hacerle a la bici...
Tienen muy buena pinta; me gustan.
A mi también me gustan. El diseño es original pero ese tipo de pedal es bastante agresivo con las espinillas. Normalmente no hay problema pero en caso de caída pueden dejar unos "tatuajes" espléndidos. El que avisa no es traidor. Ja,ja,ja!
Después de estos meses que tal te van esos pedales, estas contento con ellos?
Como bien dice Nisti ese tipo de pedales te pueden dejar unos buenos "tatuajes" en las espinillas.
Esos que tienes elegidos llevan un perfil que recuerda a un puño americano. Parecen diseñados por esos de Jackass con la intención de hacerse daño
Yo llevo unos mixtos como estos y ya me he hecho alguna herida con ellos en el típico descuido.
Así que esos dan un poco de miedo solo de mirarlos.
Hola, lo primero me alegro que estes bien a recuperarse y a pedalear.
Guerri dice: Después de estos meses que tal te van esos pedales, estas contento con ellos?
Tengo que cambiar los míos que vengan de serie con la bici y son de plástico y ya están medio agarrotados. Los quiero de plataforma y estoy mirando varios por ahí, tenía estos prácticamente en la cesta, deben de ser parecidos a los que tu compraste, no se.Y era para ver si tu estabas contento después de estos meses con ellos.
... Pues si te digo que no logré adaptarme a ellos ( lo digo en pasado )... dos salidas tuvieron los pedales, y en ambas las sensaciones que tenía eran más de inseguridad que lo contrario... pero es más, supongo que por haber llevado tanto tiempo los automáticos, los pedales de plataforma requerían mi atención para recolocar el pie tras cada reinicio de la marcha, o tras superar alguna zona complicadilla.... pero lo que realmente me sacaba de quicio era no poder estirar de los pedales en las cuestas ( en un par de ocasiones saqué los pies por encima de los pedales al ir a estirar de ellos ), o para ganar rápidamente velocidad... solo me podía limitar a empujar el pedal hacia abajo... sí es cierto que al llevar pines, el pie no se sale tan facilmente de la plataforma... he incluso me permitía girar un poco el pie para acompañar al pedal en el ascenso de éste, perooo... la sensación de que se me saldráin los pies de las plataformas era contínua... y la verdad es que en una ruta larga, llevar esta sensación como si fuera una sombra... la verdad es que me desagradaba mucho... pero sobre todo... el no poder estirar de los pedales, me mataba.
Tras mi segunda salida decidí que ya había tenido suficiente con los pedales de plataforma... creo que no son lo que yo esperaba, por lo que he vuelto a colocar los pedales mixtos, eso sí, en esta ocasión me he encargado de aflojar prácticamente del todo las mordazas... ahora me sueltan las calas a la mínima.
Los pedales de plataforma los he guardado, pues la bicicleta de mi hijo lleva pedales de plástico, y me estoy planteando cambiárselos por estos de plataforma... lo que pasa es que creo que son muy grandes para él
bicigato dice: Hola, lo primero me alegro que estes bien a recuperarse y a pedalear.
A mi me pasó algo similar y opté por los pedales magenticos de 150W con unas zapatillas de plataforma. Es un punto intermedio y cuando. llego a un semaforo, parar etc.. sin problema movimiento natural no hay que aprender nada.Te recomiendo que lo pruebes, si estas por Madrid avisa y te dejo la bici o los pedales y pruebas.David
... Te agradezco el ofrecimiento David, de verdad ( soy de Madrid ), perooo, creo que son tantos los años que he usado automáticos, que creo que me va a resultar complicado adaptarme bien a otro tipo de pedales.
Los pedales magnéticos no los he probado, pero por lo que ha contado Nisti, que tiene un juego de este tipo de pedales... creo que tampoco llegaré a adaptarme a ellos, y me da reparo gastarme más dinero en unos pedales que, muy probablemente no me terminen de gustar... de momento he vuelto a montar mi automáticos, que son los mismo que expone Altair ( Shimano PD-M324 ), solo que ahora les estoy empezando a dar más uso por su cara " plana ". Les he aflojado casi al máximo las mordazas para que me suelten el pie a la mínima... y de momento parece que funcionan bien.
Los pedales magneticos son una gran alternativa a los automaticos. Yo estoy muy contento con ellos y me parece un avance en el tema de los pedales. El modelo que yo he montado es el Magped Sport. Es un pedal mixto con cala magnética por un lado y simple plataforma por el otro. Desde mi punto de vista es una mejora tanto para realizar un pedaleo "redondo" cuando vas "imantado" como para sentirte "liberado" cuando utilizas la plataforma. En mi caso me costó un poco encontrar el iman correcto porque realicé mal el proceso. Yo empecé colocando el iman más potente para ir menguando progresivamente la potencia. Aconsejo hacerlo al revés. Primero probar con el iman menos potente y si es necesario montar el siguiente de mayor fuerza de atracción, porque yo he terminado con el iman más "flojo" que para mi gusto, tiene fuerza de sobra.
Lo que debemos tener presente es que no están enfocados a la competición. El que busque ligereza en estos pedales ya le adelanto que no la encontrará. Nada que ver con unos "eggbeater" con eje de titanio. Estos pedales son bastante pesados. Robustos pero pesados. Incluso los modelos aligerados son bastante más pesados que su versión tradicional. Hay modelos para enduro con iman en las dos caras del pedal, que pese a tener el eje de titanio, pesan bastante. Es el hándicap de estos pedales, que el iman pesa lo suyo.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.