Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Pedaleando por la abrupta Alicante

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Durante esta Semana Santa yo necesitaba sol. Necesitaba quitarme ropa, pedalear con la piel al aire, y ¡qué mejor sitio que Altea, un pueblo encantador de la Costa Blanca! Llevo muchos años haciendo allí turismo de sol y playa con la family, en verano, pero esta vez me apetecía adentrarme con la bici por el interior… y me sorprendió lo abrupto de la montaña alicantina.

    Así que una vez decidido el destino, cogimos las plegables, las metimos en el coche y… carretera y manta. Disponíamos de tres días para hacer rutas, y decidimos coger dos días la bici y el tercero hacer una ruta a pie (al fin y al cabo, y aunque en este foro lo disimulemos, no solo de bici vive el hombre ¿no?).

    La primera ruta en bici fue hacia los puertos de Tudons y Confrides. Esto nos obligaba a empezar la ruta por la odiosa (por el tráfico) carretera que une Altea con Benidorm. Afortunadamente teníamos una estupenda alternativa para evitar estos diez kilómetros de coches, rotondas y semáforos: el tren de los ferrocarriles de la Generalitat Valenciana que tiene paradas tanto en Altea como en Benidorm. En 15 minutos nos plantamos en el inicio real de la ruta:

    Una vez en Benidorm ya pudimos coger una tranquila carretera que, entre naranjos, nos iba acercando hacia los impresionantes picos del Puig Campana y la Sierra de Aitana. El día era muy agradable para pedalear, buena temperatura y, eso sí, subidas desde el kilómetro 0:

    Tras unos kilómetros de sube-baja (y de hacer un poco de campo a través con las bicis al hombro, por encontrarnos una carretera cortada por obras) empezamos la subida propiamente dicha al puerto de Tudons. Es una subida larga pero sin grandes pendientes, vamos, de las de disfrutar:

    Casi sin despeinarnos llegamos al alto, a más de 1.000 metros de altitud. Desde allí sale otra carreterita que se dirige hacia el alto de la Sierra de Aitana (el punto más alto de Alicante), pero al haber arriba una base militar está prohibido el paso, ¡lástima!

    Tras disfrutar de una sinuosa bajada nos encontramos casi de bruces con la segunda subida importante del día, la del puerto de Confrides, muy bonito, con curvas en herradura, un puerto bastante frecuentado por ciclistas, por lo que pudimos ver. Tiene gracia, porque gracias a nuestras plegables nos reconocieron un grupo organizado de ciclistas de Navarra, y nos saludaron. Que a 700 km de tu casa te saluden unos desconocidos diciendo ¡aupa esos de Iruña!, hace ilusión…

    A mitad del descenso de Confrides paramos a comer en Guadalest, un pueblo muy curioso, con su campanario saliendo de la propia roca, y bonito (a pesar de estar, para mi gusto, demasiado turistizado). Ya habíamos estado allí en otra ocasión, pero nos gustó volver a parar:

    Y desde aquí hasta casa todo fue disfrutar de un largo descenso entre naranjos, limoneros y plantaciones de nísperos, millones y millones de nísperos. En definitiva, un bonito día de cicloturismo. Os dejo el mapa y el perfil, por si a alguien le pudieran servir:

    ¡Bici, bizi, vici!
    Publicado hace 13 años #
  2. Al día siguiente elegimos dirigirnos hacia la Marina Alta. En esta ruta no había grandes puertos, pero a priori parecía exigente, con continuas subidas y bajadas, y vaya si lo fue… Con el coche nos acercamos a Tárbena, un pueblo cuya curiosidad es que fue repoblado por mallorquines, de modo que allí lo que se habla es el mallorquín. Ya sólo con el pronunciado acento se les nota mucho que provienen de otro sitio. Aunque cuando salimos de casa estaba lloviendo un poco, enseguida se fue aclarando, de modo que para cuando cogimos las bicis ya hacía sol y unas preciosas nubes que iban a dejar un cielo muy fotogénico:

    Tras unos kilómetros de subida sin dificultades nos plantamos en el Coll de Rates, con unas bonitas vistas. Nos llamó la atención ver que subía un ciclista por la otra vertiente, se acercaba a una especie de garita que había en el alto e introducía un papel, daba media vuelta y se iba. Nos acercamos, curiosos, y vimos que era de una asociación de ciclistas alemanes. Ya en casa miré en su página web y nos enteramos de qué iba el tema: se trata de un sistema de cronometraje de puertos: al inicio del puerto hay una garita en la que se introduce una ficha donde queda marcada la hora y el día, y arriba se hace lo mismo, de modo que queda registrado el tiempo en el que has subido el puerto y el ranking que ocupas entre toda la gente que lo ha subido. Por lo visto este sistema ya está puesto en unos cuantos puertos alemanes, pero fuera de Alemania tan sólo está en este Coll de Rates:

    A nosotros más que cronometrajes lo que nos interesaban eran las vistas. Poco después de iniciado el descenso vimos una bonita mesa de orientación hecha de cerámica, y paramos a disfrutar del paisaje y hacer fotos:

    Tras un largo descenso hasta situarnos casi a nivel del mar llegamos a Pego, desde donde sale una carreterita preciosa que, entre cactus y zig-zags vuelve a coger altura rápidamente para dirigirse hacia Vall d’Ebo. Nosotros, como es nuestra costumbre, fuimos subiendo tranquilamente y parando para hacer fotos cuantas veces fuera necesario:

    Al llegar al alto parecía que lo más duro del día ya estaba hecho pero ¡JA!, faltaban unos continuos sube-baja con unas pendientes de la leche, con perdón. Afortunadamente, todo lo que sube, baja, o eso dicen, pero buffff, con qué ganas me comí el bocadillo de tortilla y la coca-cola en el camping de la Vall d’Alcalà…

    Después de comer siguió el sube-baja continuo, pero con el estómago lleno la cosa era muy diferente. Además, el paisaje acompañaba. Me parecía mentira que, con ese paisaje, nos pudiéramos encontrar tan cerca de la costa:

    Las carreteras estaban impecables, pero cuanto más estrechas eran, más pendientes, bufff, qué forma de jadear y qué forma de disfrutar…

    Después de la última puntilla, la subida tras pasar Castell de Castells, sólo nos quedaba una suave bajada con algún tobogán para darle diversión. Mientras bajaba y miraba el paisaje me preguntaba si aquello era Alicante o me encontraba en realidad en plenos Pirineos:

    En definitiva, una ruta exigente pero preciosa, muy muy recomendable. Eso sí, hacerla en pleno verano puede ser mortal. Como veis en el perfil, pocos tramos llanos hay…

    Publicado hace 13 años #
  3. Y por último, permitidme que, a pesar de ser esto un foro de cicloturismo, os ponga también algunas foticos de la ruta a pie. Se trataba de hacer un PR (sendero de pequeño recorrido) que rodea la Sierra de Bernia, y a la altura del Fort de Bernia (un fuerte que hizo construír allí Felipe II para protegerse de piratas y moriscos) subir hacia el vértice geodésico de Bernia y hacer la cima:

    Una vez aparcado el coche en las Casas de Bernia, empezamos la ruta señalada. El camino era fácil y a esas horas de la mañana, con ese cielo azul, había unas luces que le daban a la Sierra un encanto especial:

    La cuestión era cómo demonios se podía atravesar semejantes roquedales y pasar a la otra vertiente de la Sierra… Muy sencillo (y curioso), a través del Forat (agujero) de Bernia: tras una subida estrechita y con bastante pendiente, el camino desemboca en un agujero bastante pequeño (no tendrá más de 70 cm de alto), pero, tras atravesarlo en cuclillas se abre como un embudo y nos permite disfrutar de unas vistas espectaculares hacia la vertiente sur:

    Desde allí se divisaban perfectamente las bahías de Altea y Benidorm, separadas por la Serra Gelada, que desde aquí parecía un montículo (y os puedo asegurar que no lo es, buffff, lo que sudamos en una ocasión para subirla…):

    El camino seguía bordeando las rocas, atravesando tarteras, siempre con las impresionantes vistas a nuestra izquierda:

    Una vez a la altura de las ruinas del Fort nos desviamos del PR para alcanzar la cima. Ahora empezaba lo exigente, pero también lo divertido. Delante nuestro se alzaban, imponentes, el Puig Campana y la Sierra de Aitana:

    Y tras otro esfuerzo, alcanzamos la cima. En el buzón que había junto al vértice geodésico tan sólo encontramos una tarjetita ¿a que no sabéis de dónde procedía? ¡Exacto!, de un club montañero bilbaíno. Como veis, los 6.000 bilbaínos me persiguen allá donde vaya…

    Tras bajar y retomar el PR tan sólo quedaba una hora escasa de camino placentero hacia el lugar donde habíamos dejado el coche, y bajar por la carreterita de las mil y una curvas que nos ha quedado pendiente de hacer a lomos de la bici:

    En definitiva, han sido unos días de redescubrir Alicante. La costa es bonita, pero el interior guarda lugares preciosos y poco conocidos. Os lo recomiendo de verdad.

    Publicado hace 13 años #
  4. Bonitos reportajes... Todo muy cierto... Gran valor paisajístico por estas tierras valencianas. Por cierto ¡qué plegables más chulas!

    Publicado hace 13 años #
  5. Hola Sargantana :
    Buena ruta hicisteis , chapeau !!
    Yo vivo en Els Poblets ,cerca de Denia, ya leí que ibais a venir por esta zona pero como me iba fuera no os dije nada.
    Esta zona es estupenda para la practica de la bicicleta ,buen clima , montaña , llano , puedes elegir; aqui puedes ver muchos equipos profesionales entrenando , Indurain , Olano.. solian hacerlo por aqui.
    Otro dia que vengais por aqui podiamos quedar y hacer algo de senderismo por el barranc del infern , considerada la catedral del senderismo de la comunidad valenciana
    saludos
    leonardo

    Publicado hace 13 años #
  6. Gracias Sargantana. Preciosa ruta, gran crónica y maravillosas fotos. Eso de bajar el puerto entre naranjos y limoneros tiene que ser genial. Supongo que el aire estará lleno de aromas irresistibles. ¡Qué envidia!

    Respecto a lo de que los bilbaínos te persiguen, razón no te falta. ¿A que no sabes por qué estoy yo en el foro? ¿Crees que en realidad me interesan las bicis, habiendo coches? ¡Qué va!. Sólo estoy aquí para dar parte de lo que haces. Descuelgo el piticlín, piticlín, pido que me pongan con Azkuna y le cuento TODO.

    Publicado hace 13 años #
  7. Ala, ala, ala, que rutas os habeis marcado ¡¡ Fuera mitos de que Costa Blanca solo es para la hamaca y el bikini. Con los PR, los puntos geodésico, la miniespeleo y las sierras ... Espectacular ¡¡¡

    Especialmente bonita la foto dentro de la cueva que se divisa las bahías de Altea y Benidorm con la Serra Gelada
    Menuda idea me has dado para ir con la familia. La dejo en la playa y yo disfruto de la montaña.

    Cuando veo a un adulto sobre una bicicleta, aún creo que hay esperanza para la humanidad.
    "Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí". Confucio
    Publicado hace 13 años #
  8. Me apunto esta ruta por el sur del País Valencià, que ya le tengo ganas. Como catalán adoptado en el Baix Maestrat también soy testigo que el litoral, aunque masacrado, es hermoso, pero la belleza auténtica está en el interior.Sigo siendo del club de admiradores de tu plegable.

    El vent a les cames, l´horitzó als ulls, l´aventura al cor...
    Publicado hace 13 años #
  9. Preciosa tu crónica y tus fotos Sarganta, de hecho me ha entrado algo de morriña por volver a casa... Además conozco bien la zona, sobretodo la del primer día ya que tengo la suerte de tener una casa en Confrides (bueno, es de mi abuela...) y es una zona preciosa. Por cierto, desde allí si que se puede subir a Aitana pasando por la Font de l'Arbre pero por un sendero demasiado accidentado para vuestras plegables. Un saludo.

    Publicado hace 13 años #
  10. Impresionante ruta, impresionante reportaje

    fantástico!!!!

    Felicidades!!!

    Publicado hace 13 años #
  11. Que fotos mas bonitas!! No conozco Alicante y me he quedado impresionado ... La cuesta del 16% me duelen las piernas de pensarlo!

    Publicado hace 13 años #
  12. Que rutas mas chulas,que fotos mas bonitas y que comentarios tan acertados,sigue deleitandonos con estos reportajes tan fantasticos,yo veranee durante 15 años en Villajoyosa y estos paisajes que nos muestras me traen muchos recuerdos todos esos pueblos serranos tan cerca y a la vez tan lejos de la masificacion turistica de la costa. Gracias.

    Publicado hace 13 años #
  13. Todo muy bonito: las bicis, las fotos, el reportaje, incluso la panorámica en la que se ve, además, un cartel con el Km. 6 de la CV 713 !!!!!!!

    Publicado hace 13 años #
  14. Bonita ruta Sargantana, tomo nota ya que yo tambien me muevo por alli. Un saludo

    Publicado hace 13 años #
  15. tope enhorabuena por los tres dias.

    una pregunta

    que tiene las plegables, a parte de ser plegables jjj que os gusta tanto, me refiero, que sensacion da.??? cambia el pedaleo a la "otra"

    gracias

    Somos energia..
    de ti depende, si positiva o negativa
    Publicado hace 13 años #
  16. Una autentica delicia y alegria como siempre Amaia!!

    Sabes que me repito como el ajo pues siempre te digo lo mismo pero de tus viajes y rutas disfruto hasta del último punto.

    Gracias por compartir!

    Publicado hace 13 años #
  17. leonardo, tomo nota de lo del barranc del infern, sólo con ese nombre ya me atrae, jejeje... Muchas gracias por tu ofrecimiento

    Fil, no me digas que Azkuna está al tanto de nuestras andanzas... ¡y yo con estos pelos!

    pollo11, las plegables nos las compramos únicamente porque estamos constantemente viajando con ellas en autobús, entre Pamplona y Barcelona, y es mucho más sencillo hacerlo con ellas. Pero eso sí, una vez probadas y requeteprobadas, nos resultan tan cómodas y tan divertidas (son nerviosas, maniobrables, de reflejos rápidos, suben de maravilla...) que nos hemos enamorado de ellas. Aparte de que estéticamente a mí me encantan, aunque haya gente a la que les parecen horribles.

    dortoka, guapetona, mientras estés en el dique seco con la dichosa rodilla yo pedalearé por las dos ¿vale?

    A todos los demás, muchas gracias por leer la crónica y por vuestros comentarios. Se trata de compartir rutas y buenos ratos, de dar ideas para que otros puedan pedalear por allí. El problema es que supongo que os pasará como a mí. Cada ruta que ponéis, cada foto que colgáis, me hacen apuntarme nuevos objetivos en la agenda, y a este paso necesitaré dos vidas para poderlos cumplir... en ello estoy

    Publicado hace 13 años #
  18. Bueno pues deciros que ayer cogi la flaca y me fui al coll de rates. Recorde el relato del amigo sargantana sobre mi tierra. Soy de benidorm y he de decir que aunque puedo presumir de haber visto de los mejores paraje y puertos de montaña de españa y parte del extranjero he de reconocer que no tiene nada que envidiar. Aqui vienen ciclistas profesionales a entrenar cuando en sus paises es imposible por el frio y la nieve. Aqui he visto en la piscina y la carretera al equipo olimpico de triatlon aleman entre otros. Ayer en particular hize una circular saliendo desde benidorm - tarbena- coll de rates- parcent- javea- moraira- calpe- altea - benidorm.  124 km y 1700 de desnivel aproximadamente. Una buena palizita, pero por lo que escribo es por el ambientazo cicloturista que habia. Cada vez mas gente conoce la zona y tuve el plazer de almorzar unas barritas con un matrimonio que venia de Alicante. Al ir con la flaca y ellos cargados me despedi y les aconseje un buen restaurante en xalo. Cada vez mas gente elige las dos ruedas para sus vacaciones.  Vi mucha ortlieb, vaude..... En fin, si necesitais informacion sobre la zona mandadme privados y atentamente os respondere 

    Ya hemos llegado?
    Publicado hace 7 años #
  19. Y sobre todo no os desmoralizeis si vais por subidas de un 15% haciendo el molinillo y os pasan unos franceses o alemanes con el plato del 54 y hablando sin sudar ni ponerse de pie. Es normal. Son profesionales. Y no os emocioneis e intenteis pegarse a su rueda. Son de otro planeta...jejejej


    Publicado hace 7 años #
  20.     Que bueno que de vez en cuando algún forero,en este caso borontron,reflote un hilo antiguo. Desconocía esta crónica de Sargantana ,como siempre espectacular.Yo también soy un conocedor y admirador de la zona , para mi las mas espectaculares y con mejores condiciones para el ciclismo de la península.Por eso no es extraño como os dicen encontrarse con muchos equipo ciclistas profesionales haciendo sus entrenamientos por sus carreteras.

         Yo he aprovechado estas fiestas,para realizar una ruta circular de tres días por la zona;y aunque saliendo de Valencia he pasado por otras zonas,como La Safor y su vía verde del Serpis,he podido cruzar también zonas de la Marina que hacia años que no transitaba.Como siempre la experiencia gratisima y con la satisfacción de ver la gran cantidad de ciclistas y cicloturistas (para mi superior a la que recordaba) con la que me he podido cruzar.Estas son algunas fotos de la zona(perdonad la calidad están hechas con el movil) Sólo me permite publicar selfis,los paisajes exceden el tamaño y no las puedo editar.

     .

    El río Serpis,en la vía verde del mismo nombre





    Maravillosos pueblos colgados de la montaña(Margarida)





     Carretera de ascensión desde Vall de Ebo a Pego





    Bahía de Javea desde el cabo de san Antonio

     







    Alto de Barx volviendo a Valencia





    Cullera,cerquita ya de casa








    Adjunto

    1. fotos_112.jpg (1563.1 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    2. fotos_106.jpg (1965.3 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    3. fotos_084.jpg (1359.7 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    4. fotos_058.jpg (1301.7 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    5. fotos_042.jpg (1856.3 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    6. fotos_029.jpg (1958.9 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    Publicado hace 7 años #
  21. Aprovechando que habéis reflotado el hilo, añado un par de rutas que hicimos la semana pasada, pedaleando por la abrupta Alicante... 

    Cuando hace unos años hicimos la ruta a pie para coronar la Sierra de Bernia nos acercamos en coche por una carreterita que se me quedó grabada en la retina, ésta hemos de hacerla en bici, pensé. Con el mapa en la mano diseñé la ruta para, saliendo desde casa (desde Altea) pedaleando, poder volver por esa carretera de las mil curvas. Y para allá que nos fuimos...



    El día era claro y nítido. Eso de salir de casa pedaleando con sol y con la vista puesta en el Puig Campana y la Serra d'Aitana, qué placer...



    Pero nuestro destino era otra sierra, la de Bernia, así que una vez pasado Callosa d'en Sarrià comenzamos a subir, nos esperaba nada menos que el Coll de Rates.



    No es un puerto demasiado duro (aunque esté catalogado como de primera categoría), porque es tan tranquilo (poco tráfico) y las vistas son tan guapas que se sube casi sin enterarte.



    Hombre, tiene algunas rampas algo durillas, pero cuando tienes a la vista ya el pueblo de Tárbena tu mente te ayuda a subir con un sólo pensamiento en la cabeza: croissant, croissant, croissant...



    Porque es exactamente en eso en lo que estaba pensando en este mirador, más que en las espectaculares vistas.



    Y es que en Tàrbena nos esperaba una pastelería que ya conocíamos de otra ocasión (repostería Signes) donde hacen unos croissants, buffff, qué croissants... Son tan buenos que ese día para cuando llegamos ya se les habían agotado, jejeje. Pero el trozo de coca que se comió Quimet y el brownie que me trinqué yo hicieron que se nos olvidara rápidamente el disgusto. 



    Con las pilas recargadas emprendimos la parte final del puerto, una parte que ya es de sube-baja, muy sencilla y preciosa. Los coches casi no existían, pero las bicis... Ni sé con cuántos ciclistas nos cruzamos. En su mayoría extranjeros que aprovechan la bonanza del clima y el chollo de las carreteras alicantinas (chollo por sus muchos puertos) para ponerse en forma.



    Ya coronado el Coll de Rates hicimos la parada de rigor para disfrutar de las vistas... y de los pepinos de bicis que se gasta esta gente...



    La bajada revirada, rápida, divertida y muy bonita. Sí, sí, desde allí mismo habíamos bajado...



    Una vez que llegamos a Xaló (un pueblo con pinta de ser muy animado) nos desviamos por otra carreterita de esas que nos enamoran, estrechas, con buen firme e hipertranquila. Hasta se nos olvidó que se acercaba la hora de comer y las tripas comenzaban a ronronear...



    Kilómetros de subida constante y no demasiado dura, una gozada.



    Y justo después de coronar este puerto, ¡oh, sorpresa! Un restaurante en medio de la nada con una terraza espectacular y menús a 12 euros, ¿se podía pedir más?



    Y si no os creéis lo idílico del lugar, mirad estas vistas a la Serra de Bernia desde la terraza del restaurante.



    Comimos de maravilla, en plan slow food, como nos gusta, y emprendimos el descenso por la carretera que tenía yo en mi recuerdo y que fue la excusa para diseñar esta ruta.



    Con la Serra de Bernia delante de nuestras narices...



    Y kilómetros de encantadora carretera por delante. Si alguien no entiende por qué me gusta tanto la bici, esta carretera es una buena explicación.




    Pero cuando ya tuvimos el peñón de Ifach al alcance de la vista comprendimos que quedaban pocos kilómetros para acabar. En definitiva, una preciosidad de ruta.



    Acabamos en Benissa. Habíamos decidido coger allí el tren para volver a casa, porque acabar una ruta tan bonita por la apestosa nacional (apestosa por el tráfico intenso y escasos arcenes) no nos seducía lo más mínimo. Lo gracioso fue llegar a la estación y ver en un cartel que debido al corte de vía entre Calpe y Altea por obras, ese tramo se haría en autobús, estando prohibido subir bicis. ¡Vaya rollo!, exclamé yo, y enseguida me puse a mirar el mapa para buscar alternativas a la nacional. Tranquiiiiila, me dijo Quimet, ya verás cómo convencemos al del autobús para que nos deje subir las bicis, al fin y al cabo son plegables. Y, efectivamente, lo conseguimos, bueno, lo consiguió Quimet, jajaja, yo me quedé abajo esperando mientras él le convencía. Bravo por él 

    Al día siguiente nos fuimos hacia el interior, hacia la zona de Alcoi, que aún no conocíamos. A seguir subiendo y bajando. Así es Alicante...



    Nos acercamos en coche hasta Benilloba, y ya de salida nos tocó comenzar a subir. Eso sí, como siempre haciendo paradicas para hacer fotos, como ésta con el castillo de Penella.



    Tras unos kilómetros de bajada llegamos a Alcoi, una ciudad con pinta interesante.



    Todo allí huele a moros y cristianos. Tras una parada para comernos el croissant que había quedado pendiente la víspera, seguimos camino.



    Una de las razones para elegir esta ruta fue que queríamos atravesar el Parc Natural de la Serra de Mariola. Siendo parque natural suponíamos que sería bonito.



    Y la verdad es que sí, que pedalear por esa carreterica fue una gozada.



    Lo que no sabíamos es que parte de la ruta discurría por tierras valencianas...



    Era ya la hora de comer, así que aprovechamos nuestro paso por Bocairent para callejear un poco por el centro...



    ...Y encontrar un buen lugar para comer. El menú ofrecía la posibilidad de comer de primer plato lo que llaman un pimentó, que no es sino un gran pimiento relleno de paella que estaba de muerte. El problema fue que casi no nos quedó espacio en el estómago para el segundo plato y el postre, pero bueno, pudimos con todo.



    Con el estómago bien lleno nos despedimos de Bocairent con una bonita silueta del pueblo.



    Los siguientes kilómetros fueron más anodinos, pero el buen tiempo y el nulo tráfico nos hicieron disfrutar igualmente.



    Y seguía habiendo excusas para hacer paradicas y tirar fotos.



    Como ésta, luciendo nuestros nuevos maillots...



    La última parte de la ruta fue más bonita. Dejábamos ya atrás la Serra de Mariola y nos adentramos en un tramo interesante...



    ...Entre restos de castillos...



    ...E inesperados desfiladeros. Buen final de ruta.





    En fin, esto es lo que dio de sí la Semana Santa ciclista, el resto de días los dedicamos a hacer excursiones a pie. Pero no quiero acabar la crónica sin hablar un poco de Altea. Para mí es como una segunda casa y el cariño que le tengo es inmenso, pero soy objetiva cuando digo que es un pueblo precioso que merece una visita y perderse por sus calles (empinadas, muy empinadas) cuando se pasa por allí.



    Merece la pena subir hasta la iglesia y disfrutar de las vistas hacia la Serra Gelada...



    Sentarse en una de las terrazas a merendar un croissant de almendra...



    Acercarse hasta la propia Serra Gelada y "colgarse" de sus acantilados...



    Y bajar hasta la playa de cantos rodados.



    Playa desde la cual se tienen bonitas vistas de la imponente Serra de Bernia.



    En fin, que Altea y Alicante me tienen robado el corazón, nos queda mucho que pedalear por allí, ¿verdad, maitia? 

    Publicado hace 7 años #
  22. Preciosa ruta, si señor. A la par que disfrutas del pedaleo lo haces de la gastronomía. Yo puestos a hablar de la zona os voy a recomendar otra ruta que tambien la considero preciosa. Es el port de tudons.  Salimos de benidorm direccion a finestrat, lo pasamos y  vamos direccion a sella. Alli recomiendo comerse una buena caracola de crema. Seguimos y empieza el desnivel. Son aproximadamente 18 km de ascension llegando al puerto de tudons a 1020 m. Desde alli tenemos unas vistas espectaculares y estamos a escasos km de la cima mas alta de Alicante. Seguimos direccion a alcoleja y tomamos la carretera que va a guadalest. Un pueblo muy pintoresco y digno de dedicarle un par de horas. Seguimos ya direccion a benidorm por la ya mejorada carretera disfrutando de la bajada. Son unos 70 km con unos 1200 de desnivel y ambiente ciclista-senderista bonito

    Publicado hace 7 años #
  23. Genial Sargantana, como siempre. Pero no es un pimentó relleno de paella... Es un pimiento relleno de arroz y pollo o costilla de cerdo o bacalo (según) que se cuece en el horno. Eso es muy pero que muy de por aquí.... Esa zona, esas carreteras... uisss como me suenan y qué lejos quedó ya el mal recuerdo que me motivó a fundar la ínclita Plataforma cicloturista contra las cuestas y los Falsos Llanos... jeje.

    Publicado hace 7 años #
  24. Sí, sí, eso es Vicent, un pimiento relleno de arroz y pollo, y nos dijeron que teníamos que esperar un poco a que lo trajeran del horno, se nota que soy del norte, que me ponen arroz y ya digo que es paella, ¡aunque sea arroz con leche!

    Y sí, por esas tierras la famosa plataforma ha de tener por fuerza poco éxito, jejeje...

    Publicado hace 7 años #
  25. :D

    Publicado hace 7 años #