Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Para que sirve una bici Gravel

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Todo esto que contaís ya lo hacía yo con la Trek 520 hace 8 años y ahora con la Kona Sutra, quiero decir que cualquier bici de cicloturismo con manillar de carretera ya te vale como una bici gravel, y te cuesta casi la mitad del precio y ademas es mas polivalente. También si quieres algo mejor y mas duro para meterte por montaña te compras una de ciclocross que ya estaban inventadas antes de las gravel. O una hibrida que también existian antes de las gravel.

    Quiero decir que las gravel me parece un mero invento del marketing para cobrarte una pasta por una bici.
    Ahora a Trek les dió por sustituir la bici clasica de cicloturismo Trek 520 por una gravel la Trek Checkpoint cobrando casi el doble por la bici y con un monton de historias, horquilla de carbono, etc, etc que no valen para cicloturismo, Kona parece que esta haciendo lo mismo. Me parece un engaño del marketing, las gravel no sirven todas para cicloturismo, pero ahora las grandes marcas intentan venderte que si, que son la bomba, pero la bomba es el sablazo económico que te cobran por la bici, por algo que ellos mismos ponen "de moda" y nada mas. Ya digo que muchas bicis clasicas de cicloturismo hacen lo de una gravel y 100 veces mas polivalentes.

    Quien no lo quiera ver que no lo vea, pero también dice el marketing que el monoplato es lo mejor, pero ni con diferencia llega al rango de velocidades y versatilidad que te ofrece un triplato tipico de trekking.

    Quien tenga una gravel con horquilla de carbono y un monoplato o biplato y este fliplando con ella por su versatilidad, que pruebe una clasica de cicloturismo con triplato y vera que puede hacer 100 veces mas, desde largos viajes cargado hasta los topes, hasta marchas por carretera, salidas de bikepacking, por montaña, por pista, etc, etc. Y lo unico que tienes que hacer es cambiar cubiertas.

    Publicado hace 1 semana #
  2. Contestando a la pregunta del título del hilo, Para que sirve una bici gravel? yo creo que para hacer lo que quieras con ella, sirve para todo.

    Si hay un adjetivo que se pueda aplicar a las gravel es la versatilidad, te permiten hacer de todo pero sin exigirle demasiadas prestaciones, por peso son más pesadas que las de carretera pero menos que las MTB. Yo diría que es como las motos trail, no acaban de ser buenas para carretera y tampoco son buenas como motos de campo como lo sería una de motocros, son más pesadas pero también más cómodas, puedes rodar por el campo pero no hacer saltos y están muy cerca tanto de unas como de otras.

    Yo miro las bicis siempre desde mi punto de vista, si es cómoda, si le puedo poner el portabultos, si le puedo poner cubiertas más anchas, si la puedo cargar, la relación de transmisión que lleva, etc. y cuando veo las gravel siempre pienso que son bicis de carrerera con una transmisión de MTB, no se, es lo que me parecen siempre que veo alguna y por supuesto totalmente aptas para cicloturismo, mucho más que la mayoria de carretera y montaña. Cuadro duro para cargarla y desarrollos grandes para subir puertos.
    Me parece un acierto que las hayan puesto en el mercado.

    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 1 semana #
  3. Hace unos años, un grupo de amigos hicimos una ruta de BTT. El trazado, si bien en su mayor parte fue por pistas de tierra, contó con muchos tramos en los que el firme estaba en pésimo estado.
    Al grupo se nos sumó un compañero de trabajo de uno de mis amigos, quien se presentó con una bicicleta... yo no la llamaría gravel, pero tampoco era de btt... era más bien una bicicleta urbana, pero sin todo lo que caracteriza a este tipo de bicis.
    Bien, la ruta computó al finalizarla en unas 90 y pico km, con algo menos de la mitad por via verde bien asfaltada ( via verde del Tajuña ). El compañero de mi colega no se achantó ni un poquito, a pesar de que su bicicleta claramente no representaba ser una " devorarocas ".
    Con esto quiero decir que una bicicleta puede servir para casi todo... salvo aquellas modalidades extremas en las que sí se requiera de una bicicleta con unas determinadas características. Una gravel no es más que una bicicleta, la cual intenta " tocar todos los palos " del ciclismo menos extremo... del de cross country... y poco más, en el caso del terreno de las btts ( que salvo modalidades más extremas, suele ser el tipo de mtb que practicamos la inmensa mayoría de los ciclistas ), al ciclismo de carretera, pero sin pretender igualar al ciclismo de carretera en sí... ciclar por asfalto, ya sea con una bici de carretera, ya sea con un triciclo, no significa que te conviertas en "  Indurain ". Una gravel si el tipo de bici que te permite moverte con soltura tanto por el medio agreste, como por el medio asfáltico... pero sin pretender alcanzar los extremos.
    El que quiera rodar a gran velocidad por asfalto, se comprará una buena bicicleta de carretera, y el que quiera recorrer senderos, pistas o incluso campo a través, se comprará una BTT genuina, pero el que tenga unas pretensiones menores, se comprará una gravel que le permita, al menos, las dos cosas... pero sin pretender llegar a los extremos.

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 1 semana #
  4. Yo haría hincapie sobre todo en los desarrollos, si son demasiado de carretera en algunas cuestas igual le toca bajar a más de uno, mientras que si son más parecidos a los de montaña no hará falta bajar y por lo tanto tampoco sufrir para subir y el "honor" quedará a salvo. 😁😂😂😂😂 y en esto último las gravel van muy bien equipadas.


    Publicado hace 1 semana #
  5. Ruedas2000 dice: Todo esto que contaís ya lo hacía yo con la Trek 520 hace 8 años y ahora con la Kona Sutra, quiero decir que cualquier bici de cicloturismo con manillar de carretera ya te vale como una bici gravel, y te cuesta casi la mitad del precio y ademas es mas polivalente. También si quieres algo mejor y mas duro para meterte por montaña te compras una de ciclocross que ya estaban inventadas antes de las gravel. O una hibrida que también existian antes de las gravel.

    Quiero decir que las gravel me parece un mero invento del marketing para cobrarte una pasta por una bici.
    Ahora a Trek les dió por sustituir la bici clasica de cicloturismo Trek 520 por una gravel la Trek Checkpoint cobrando casi el doble por la bici y con un monton de historias, horquilla de carbono, etc, etc que no valen para cicloturismo, Kona parece que esta haciendo lo mismo. Me parece un engaño del marketing, las gravel no sirven todas para cicloturismo, pero ahora las grandes marcas intentan venderte que si, que son la bomba, pero la bomba es el sablazo económico que te cobran por la bici, por algo que ellos mismos ponen "de moda" y nada mas. Ya digo que muchas bicis clasicas de cicloturismo hacen lo de una gravel y 100 veces mas polivalentes.

    Quien no lo quiera ver que no lo vea, pero también dice el marketing que el monoplato es lo mejor, pero ni con diferencia llega al rango de velocidades y versatilidad que te ofrece un triplato tipico de trekking.

    Quien tenga una gravel con horquilla de carbono y un monoplato o biplato y este fliplando con ella por su versatilidad, que pruebe una clasica de cicloturismo con triplato y vera que puede hacer 100 veces mas, desde largos viajes cargado hasta los topes, hasta marchas por carretera, salidas de bikepacking, por montaña, por pista, etc, etc. Y lo unico que tienes que hacer es cambiar cubiertas.

    Bueno Ruedas sin ánimo de polemizar. Sólo con la idea de contar las experiencias que los diversos tipos de bici nos aportan. Y que sin duda cada ciclista puede ver y experimentar de manera muy distinta.

     En mi caso ,no me tienes que hablar de las bondades de las bicis touring o cicloturismo. Soy un enamorado de ellas, las he usado toda mi vida. Una cannondale t800(un calco de la trek 520) que hace tiempo dejaron de hacer; una specialiced tricross y la última una kona Sutra(que vendí no hace mucho y que es la única de la que me he arrepentido al  vender).Todas con triple plato, equipadas ,etc

    Salgo mucho con diversos tipos de bici, y cuando se da el caso y me lo permite el terreno, hago una  misma ruta con esos diversos tipo de bici. Es el caso de las gravel;las hibridas (también he tenido dos hace ya muchos años, una trek y una conor);las touring ; y las de Mtb. Quedan fuera las de carretera(estas en pista con grava no son viables). 

    Las prestaciones y sensaciones que en un terreno mixto(carretera y pista) que cada tipo de bici te da.Y repito haciendo la misma ruta con cada una de ellas(mismo kilometraje y tipo de terreno).No tiene nada que ver ni de cerca, entre cada uno de estos tipos de bici.

    No me extiendo en cada tipo de bici, menudo tocho estoy soltando ya. Pero comparar en pista o en asfalto, el comportamiento de una cicloturista(que repito,me encantan) y una gravel. Es comparar el día con la noche. Desde luego es mi punto de vista y mi experiencia, que no tiene por que coincidir con el de otros.

    De las de ciclocross me callo, porque nunca las he probado. Pero comparar unas bicis que en su día llevaban frenos cantilever(no había otros para este tipo de bicis).Con los de disco de hoy en día. Bueno me callo. Los " cantilever" no eran o son frenos, son un crimen montados en una bici. No frenan ni pa tras. Mi recuerdo del uso de estos una fractura de clavicula abierta y sin operar ya para el resto de mis días.

    No quiero resultar pretencioso ,ni presumido con este comentario(las bicis que he tenido, tengo,etc). Es mas sencillo que todo eso, tengo muchísimos tacos ya;  y siempre he tenido mucha afición a la bici.Tan simple como eso.

    Creo que las cosas hay que probarlas y luego opinar. Y desde luego cada uno puede tener vivencias y experiencias distintas despues.

    Te cuento una anécdota al respecto. En la gravel,la viajera... yo uso, ahora puedo decir usaba ,los pedales con fijacion SPD en las dos caras. Hace un tiempo le vi a mi hermano pedales mixtos(plataforma y fijación spd a la vez).Mi comentario al respecto "Vaya mierda de pedales, que incomodos ,ni una cosa ni otra". Un día en una salida con el ,en la típica parada en una gasolinera. Mientras el entraba a comprar, me subí a su bici con esos  pedales mixtos que llevaba. Dos minutos dando la vuelta al surtidor, no hizo falta mas. Esa noche estaba encargando la mierda de pedales mixtos. Son los que llevo ahora en la gravel y viajera.

    Ojo también reconozco que hay mucho marketing y campaña también. Y los precios un disparate. Pero esto se lo puedes aplicar a todas las bicis.

    Publicado hace 1 semana #
  6. Jav

    Para las de ciclocross no es que no hubieran otros tipos de freno...

    Es que no estaban autorizados para competir

    Publicado hace 1 semana #
  7. Si ya lo conocía slow,el uso de esos frenos les venía impuesto por el reglamento de competición

    Y es el tipo de frenos que llevaban muchas  bicis touring. (Lo único que detestaba de estas bicis)Hasta que empezaron a montarlas con disco, mecánico o hidráulico.

    Publicado hace 1 semana #
  8. X dice » Vengo de la btt y la bici de carretera, me compre una gravel hace unos 10 meses. Una cannondale Topstone ( para Dominguero: creo que mejor que la Synapse,

    Cannonadale Topstone es un maquinón, la he visto en tienda, me gustó mucho, lo único que no viene con transmisión tiagra triple plato

    X dice » Si tuviera que poner alguna objecion diria que me gustaria que pesara menos (el peso de estas gravel basicas se acerca al de una btt como la mia) .

    Por eso me gusta la Canondale Synapse o parecidas (Trek domane). Al menos para mi la gravel perfecta es aquella en la que puedo poner como máximo neumático 622x35, más allá de eso mejor versatiliad se obtiene de una bici híbrida como la TREK DS

    Ruedas 2000 dice » Todo esto que contaís ya lo hacía yo con la Trek 520 hace 8 años y ahora con la Kona Sutra, quiero decir que cualquier bici de cicloturismo con manillar de carretera ya te vale como una bici gravel, y te cuesta casi la mitad del precio y ademas es mas polivalente

    En eso tienes razón, ahora bien la bici de cicloturismo de acero es mucho más pesada y es más larga entre otras cosas para mejorar la estabilidad cuando esté cargada y para que no te tope los talones en las alforjas. Esa longitud extra hace que la bici no acelere fácilmente comparada con una bici gravel. En cuanto al precio, efectivamente es así son caras.....

    Ruedas 2000 dice » Quiero decir que las gravel me parece un mero invento del marketing para cobrarte una pasta por una bici. Ahora a Trek les dió por sustituir la bici clasica de cicloturismo Trek 520 por una gravel la Trek Checkpoint cobrando casi el doble por la bici y con un monton de historias, horquilla de carbono, etc, etc que no valen para cicloturismo, Kona parece que esta haciendo lo mismo

    Bueno, con respecto a éste punto supongo que es difícil de sobrevivir en ese segmento para Trek y por eso la hizo desaparecer para vender otro segmento que sería Trek checkpoint

    Agustin_58 dice » Yo miro las bicis siempre desde mi punto de vista, si es cómoda, si le puedo poner el portabultos, si le puedo poner cubiertas más anchas, si la puedo cargar, la relación de transmisión que lleva, etc

    Ah........ya interesante, yo en cambio miro a las bicis en función del diseño y el origen (el pais en el que fue diseñado), porque cada región en el mundo tiene sus particularidades. Por ejemplo las bicis gravel al principio no tenía interés (Trek Checkpoint primera versión), ya que vivo en la provincia de la Columbia Británica y acá no es tan plano como en otras partes de América del Norte. Pero éste segmento ha ido evolucionando y se han desarrollado nuevas transmisiones más suaves con lo cual es mucho más fácil pedalear que con una transmisión tiagra que fue diseañada para alta velocidad en asfalto

    Jav dice » y la última una kona Sutra(que vendí no hace mucho y que es la única de la que me he arrepentido al vender).Todas con triple plato, equipadas ,etc

    Ahí sí que metiste la pata, porque esa bici fue hecha para durar toda una vida.....

    "Otro mundo es posible, pero es carísimo", Les Luthiers
    Publicado hace 1 semana #
  9. Veo que entiendes lo que quería decir @Dominguero, no me refería a las sensaciones de una bici gravel, que evidentemente teniendo cuadros de carbono o aluminio son mucho más ligeras y además la geometría es mucho más de carretera, sino a las posibilidades que te da una bici de trekking contra una gravel.

    No todas las bicis gravel valen para cicloturismo, en cambio una de cicloturismo vale para eso, para meterte por montaña, por carretera o por donde quieras, con limitaciones pero sirve , y hablo de las clasicas con manillar de carretera y no con mucha parafernalia encima como la Trek 520 o la Fuji Touring. Mucho más limitada esta una gravel aunque flipes con la ligereza o velocidad con la que vayas por pistas de tierra, pero yo pongo unas cubiertas gravel a mi Kona Sutra y también flipo como va por pistas de tierra y eso que es superpesada con el cuadro de acero.

    Y ya lo que me parece una engañifa es sustituir las clasicas de cicloturismo de siempre por las gravel como la Trek Checkpoint y diga Trek diga que eso es la nueva bici cicloturista, ni de lejos puede llegar a la polivalencia de la Trek 520, con cuadro y horquilla de carbono y biplato de carretera, además que te cobran 1.000€ más por esa bici, que esta llena de pijadas caras que en realidad NO necesitas para cicloturismo. Esta hecha para viajes cortos y ligeros de bikepacking, lo otro es engañar a la gente.

    Publicado hace 1 semana #
  10. Ruedas2000 dice: Veo que entiendes lo que quería decir @Dominguero, no me refería a las sensaciones de una bici gravel, que evidentemente teniendo cuadros de carbono o aluminio son mucho más ligeras y además la geometría es mucho más de carretera, sino a las posibilidades que te da una bici de trekking contra una gravel.

    No todas las bicis gravel valen para cicloturismo, en cambio una de cicloturismo vale para eso, para meterte por montaña, por carretera o por donde quieras, con limitaciones pero sirve , y hablo de las clasicas con manillar de carretera y no con mucha parafernalia encima como la Trek 520 o la Fuji Touring. Mucho más limitada esta una gravel aunque flipes con la ligereza o velocidad con la que vayas por pistas de tierra, pero yo pongo unas cubiertas gravel a mi Kona Sutra y también flipo como va por pistas de tierra y eso que es superpesada con el cuadro de acero.

    Y ya lo que me parece una engañifa es sustituir las clasicas de cicloturismo de siempre por las gravel como la Trek Checkpoint y diga Trek diga que eso es la nueva bici cicloturista, ni de lejos puede llegar a la polivalencia de la Trek 520, con cuadro y horquilla de carbono y biplato de carretera, además que te cobran 1.000€ más por esa bici, que esta llena de pijadas caras que en realidad NO necesitas para cicloturismo. Esta hecha para viajes cortos y ligeros de bikepacking, lo otro es engañar a la gente.

    Ruedas2000, no hace falta ser tan drástico, no engañan a la gente, ofrecen productos nuevos. Por ejemplo, la Trek520 más polivalente es la que llevaba tres platos para ofrecer más desarrollo en las subidas aprovechando el plato pequeño y el piñón grande, que a su vez estaba limitado por el tamaño de la corona grande trasera. Hará como unos cinco años y supongo que para quitar platos, aparecieron los piñones grandes de 34 y más dientes que a su vez venían de los desarrollos de las bicis de montaña y lo que han hecho es quitar el tercer plato pequeño porque atrás le pueden meter coronas de 40 o 42 dientes y en aras a la simplicidad lo montan en las bicis gravel, es impensable andar con una bici con un plato pequeño de 24, 28 o 30 dientes y atrás ponerle una corona 40 o 42 dientes, no puedes pedalear, te caes, así que optan por platos más grandes que dan más velocidad en coronas intermedias y atrás las 40 o 42 dientes para subir cuestas pronunciadas. 

    La horquilla de carbono ofrece ventajas respecto a las de aluminio y acero, en principio pesa menos y es más rígida con mejor absorción de los impactos o rebotes que encuentras en pistas, alguna senda y a veces en carretera o en los mismos carriles bici, eso no es una pijada, es una ventaja.

    Una bici gravel la puedes hacer específica con un simple cambio de cubiertas, o de ruedas si inviertes un poco más, si vas mas por carretera, neumatico de 700x28, que vas más por pistas y sendas de montaña, neumático de 700x42 con tacos y a rodar. Estos cambios se pueden hacer si la bici lleva frenos de disco, que permite más ancho de paso de rueda y además de que son mejores que los de llanta, los de disco frenan mucho con poco esfuerzo y los de llanta hay que apretar mucho y antes de llegar a la curva o al punto de parada, con esos frenos puedes apurar la frenada para correr más o parar completamente la bici si lo necesitas aún completametne cargada, todas las gravel llevan frenos de disco y las otras también 😂.

    Hay una bici que a mucha gente nos gusta y que además es de pedaleo asistido con una buena autonomía y en las pruebas la ponen en todos los sitios como muy equilibrada, hasta en el precio, es la Megamo Kansas, anunciada como ebici gravel, monta un plato y 11 coronas atrás, anclajes para alforjas traseros y horquilla delantera, esta bici es muy válida para gravel, cicloturismo y carretera, ya que con unas cubiertas de carretera la conviertes en rutera y con unas cubiertas más anchas con tacos en gravelera para circular por pistas y sendas. Pacopol tiene una y es el reflejo de la polivalencia que comentaba antes, te vale para todo tipo de terreno con pocos cambios o tal cual está si no quieres que la bici destaque en algún aspecto determinado como es la carretera pura y dura o las pistas y sendas, le pones el portabultos, las alforjas y a cicloturistear por donde quieras, carretera, pistas o sendas.

    No es que los fabricantes nos timen con nuevos modelos que hacen lo que ya hacían antes otras bicis, es que hacen eso mismo pero mejor, más cómodo y seguro para el ciclista.

    Publicado hace 1 semana #
  11. Las gravel son muy divertidas, ya llevan un tiempo en el mercado, buscando un poco y saliendo de las marcas más punteras, puedes encontrar alguna a buen precio, por ejemplo una marca catalana de Girona. Yo tengo una de ellas, es de dos platos, estoy encantado.

    El precio de las Touring tampoco es que sea muy económico. Un compañero tiene la Fuji Touring, muy bonita, fuerte, pero tela lo que pesa, y los cambios al final del manillar... uff, horrible. En mi modesta opinión, si el precio de las gravels está inflado, el de las touring también, es un mundillo con su caché, algo así como el de las furgo wv.
    Hoy tengo un par de horitas antes de ir al cole. Quería salir con la flaca, pero está el día lluvioso. Cogeré la gravel, saldré de la ciudad por carril bici, un poquito de vía verde, luego subiré un puertecillo por carretera, me divertiré un poco embarrándome en la bajada (camino/pista fácil), y a ducharse y para el cole. Poder... se puede hacer con cualquier bici, y tanto!, pero no sé yo si con una touring lo disfrutaría igual, lo dudo.
    Si el próximo verano me voy con el compañero de viaje largo, bien cargados..., obviamente, su Fuji será más apta (tres platos, más cómoda, etc). Aunque dudo que, por circunstancias familiares, podamos hacerlo (si acaso pocos días), por eso opté por comprar una gravel.
    Cada cosa para lo que es.

    Publicado hace 1 semana #
  12. Yo me mantengo en mis trece, las gravel no son más que otro invento del marketing para sacar más dinero, pero es que además hay que estar ciego para no verlo, te estan vendiendo una bici con limitaciones en carretera y en montaña, que en realidad su finalidad es para circular por pistas de grava, del nombre "gravel", luego les ponen cuadros de carbono, geometria de carretera y cambios de montaña para que quedes enganchado a las buenas sensaciones y alucines con ellas.

    Cuando otras bicis hacen lo mismo, incluso mejor, ¿nadie ha pensado en las bicis de ciclocross? Estas ya estaban inventadas desde hace casi 100 años y todavía son más rápidas que las gravel, y estas si que permiten usarlas de ciclocross. Creo que era Carlos Mazón el que las recomendaba para cicloturismo antes de existir las gravel.
    ¿Cual es entonces la finalidad de las gravel en el mercado? Sino es otra cosa que el que se forren de dinero los fabricantes de bicicletas con algo que ponen ellos mismos de moda.

    Ahora aparecen por el foro un monton de gente diciendo que "quieren poner un monoplato" a su bici que viene con biplato o triplato, sin estar seguros de el porque, solo porque han probado la bici de su amigo con monoplato y han flipado con las sensaciones y porque todo las bicis vienen con monoplato y lo usa todo el mundo. Cuando es mentira, un biplato y mucho mas un triplato te da muchas mas polivalencia y posibilidades. Esto es otra muestra de como se engaña a la gente con el marketing.

    Otra más, ahora a todo el mundo le da por comprarse una eléctrica, y parece que si tienes más de 60 años esto es ya una obligación y asi te lo repite cualquier vendedor de bicicletas. Otra mentira, vas a hacer menos ejercicio fisico y vas a estar menos en forma y menos saludable, que a cierta edad es lo peor que se puede hacer. Me acuerdo cuando empecé con las marchas en un club ciclista en los años 90, con la bici de carretera, había 2 ó 3 viejos con más de 75 años que tiraban de platos de 54 dientes por llano a cuchillo, no los cogias ni yendo en grupo detras de ellos a lo maximo que podias, subiendo ya era distinto, pero en llano estaban más fuertes que el más joven del club. Todo esto ahora ya no existe, y me parece de lo peor, cuanto más años se tenga más ejercicio fisico habría que practicar, excepto si tienes algún problema del corazón o algún problema físico, de lo contrario peor vas a estar.
    De lo contaminantes que son también habría que hablar, porque las baterías son residuos contaminantes en su producción y en su deshecho, y la producción de energía eléctrica para alimentarlas también contamina. Al final las eléctricas son menos saludable para ti y menos saludables para el medio ambiente.

    En definitiva, a mi lo que me toca las vainas soberanamente es la estupidez de la gente, sumandose a lo que las modas del marketing te imponen, ¡como si fuese lo mejor!!! Y es mentira, la unica finalidad es sacar más dinero.

    Yo desde luego si me compro una bici sera una de ciclocross que ya llevan casi un siglo en el mercado y no una gravel, que es un "remake" consumista. Y también por no sumarme al "culo veo, culo quiero", porque yo lo que veo es mucha idiotez y estupidez en la gente. Al final terminaremos todos como idiotas dando vueltas en patinetes eléctricos porque simplemente es lo que nos dicen esta de moda, es lo mejor y lo mas polivalente. Pues no es así.

    Publicado hace 1 semana #
  13. ¿Las gravel son caras?: SI, tanto o más que el resto de tipos de bici.
    ¿Son una moda o invento para sacar pasta?: NO, cubren las necesidades que piden determinados usuarios.
    ¿Se puede asimilar una bicicleta de ciclocross con una gravel?: NO, los usos para los que están concebidas son distintos y las bicicletas también son distintas aunque estéticamente se parezcan.
    ¿Se hace menos ejercicio con una eléctrica?: DEPENDE, conozco a mucha gente que si no fuese por la eléctrica dejarían de andar en bici, incluso algunos que jamás anduvieron en bici, ni siquiera hacían ejercicio, gracias a la eléctrica han empezado a hacerlo.

    Me parece muy mal que para dar tu opinión y pretender tener la razón faltes el respeto a los que ven las cosas de otra manera.

    En lo que estoy de acuerdo es en lo inadecuado del monoplato para la mayoría de los usuarios cicloturistas con escasa condición física o en bicicletas destinadas a viajar.

    Publicado hace 1 semana #
  14. Ruedas2000 dice: Yo me mantengo en mis trece, las gravel no son más que otro invento del marketing para sacar más dinero, pero es que además hay que estar ciego para no verlo, te estan vendiendo una bici con limitaciones en carretera y en montaña, que en realidad su finalidad es para circular por pistas de grava, del nombre "gravel", luego les ponen cuadros de carbono, geometria de carretera y cambios de montaña para que quedes enganchado a las buenas sensaciones y alucines con ellas.

    Cuando otras bicis hacen lo mismo, incluso mejor, ¿nadie ha pensado en las bicis de ciclocross? Estas ya estaban inventadas desde hace casi 100 años y todavía son más rápidas que las gravel, y estas si que permiten usarlas de ciclocross. Creo que era Carlos Mazón el que las recomendaba para cicloturismo antes de existir las gravel.
    ¿Cual es entonces la finalidad de las gravel en el mercado? Sino es otra cosa que el que se forren de dinero los fabricantes de bicicletas con algo que ponen ellos mismos de moda.

    Ahora aparecen por el foro un monton de gente diciendo que "quieren poner un monoplato" a su bici que viene con biplato o triplato, sin estar seguros de el porque, solo porque han probado la bici de su amigo con monoplato y han flipado con las sensaciones y porque todo las bicis vienen con monoplato y lo usa todo el mundo. Cuando es mentira, un biplato y mucho mas un triplato te da muchas mas polivalencia y posibilidades. Esto es otra muestra de como se engaña a la gente con el marketing.

    Otra más, ahora a todo el mundo le da por comprarse una eléctrica, y parece que si tienes más de 60 años esto es ya una obligación y asi te lo repite cualquier vendedor de bicicletas. Otra mentira, vas a hacer menos ejercicio fisico y vas a estar menos en forma y menos saludable, que a cierta edad es lo peor que se puede hacer. Me acuerdo cuando empecé con las marchas en un club ciclista en los años 90, con la bici de carretera, había 2 ó 3 viejos con más de 75 años que tiraban de platos de 54 dientes por llano a cuchillo, no los cogias ni yendo en grupo detras de ellos a lo maximo que podias, subiendo ya era distinto, pero en llano estaban más fuertes que el más joven del club. Todo esto ahora ya no existe, y me parece de lo peor, cuanto más años se tenga más ejercicio fisico habría que practicar, excepto si tienes algún problema del corazón o algún problema físico, de lo contrario peor vas a estar.
    De lo contaminantes que son también habría que hablar, porque las baterías son residuos contaminantes en su producción y en su deshecho, y la producción de energía eléctrica para alimentarlas también contamina. Al final las eléctricas son menos saludable para ti y menos saludables para el medio ambiente.

    En definitiva, a mi lo que me toca las vainas soberanamente es la estupidez de la gente, sumandose a lo que las modas del marketing te imponen, ¡como si fuese lo mejor!!! Y es mentira, la unica finalidad es sacar más dinero.

    Yo desde luego si me compro una bici sera una de ciclocross que ya llevan casi un siglo en el mercado y no una gravel, que es un "remake" consumista. Y también por no sumarme al "culo veo, culo quiero", porque yo lo que veo es mucha idiotez y estupidez en la gente. Al final terminaremos todos como idiotas dando vueltas en patinetes eléctricos porque simplemente es lo que nos dicen esta de moda, es lo mejor y lo mas polivalente. Pues no es así.

    Ruedas2000, sigues en plan drástico y cuanto más escribes más te calienas y vamos a peor. 

    Yo no estoy ciego G.D. y veo que una gravel cumple con todo lo que se necesita para el cicloturismo, tiene muchas ventajas contra una bici cicloturista al uso, o lo que las marcas nos vendían antes para hacer cicloturismo, cuadros pesados de acero y algunas, pocas, de aluminio. A mi me lo vas a decir, que he hecho cicloturismo y divinamente por cierto con una bici que tú hubieras descartado de primeras porque es de carbono, parece que le tienes cierta tirria al carbono y es una maravilla para montar en bici, por el precio, que una bici de más de 2.000 Euros ya te parece una salvajada y porque es un modelo específico de gran fondo con dos platos más propios para correr que para andar tranquilamente viendo el paisaje. Pues la tengo que vender porque no la puedo usar, pero, si tuviera que comprar otra bici para cicloturismo, no le haría ascos a un buen cuadro de carbono, porque es un material nuevo y más resistente que ese acero que tanto te gusta, no se oxida y es más rígido. Por otro lado, las marcas dan más garantía a un cuadro de carbono que a uno de acero o aluminio, con eso ya te digo casi todo, lo demás son ventajas. 

    Una bici gravel es perfecta para cicloturismo y tienes muchas ventajas respecto a una Trek 520 o una Kona Sutra o una Fuji Touring, ya que la vas a cargar si o si con mucho peso y el cuadro tiene que ser resistente, al salir de casa no sabes a ciencia cierta por donde te vas a meter, aunque planees una ruta no has visto el tipo de superficie que la compone en su totalidad y a mucha gente le ha pasado que al meterse en una carretera asfaltada se topa de pronto y tras unos cuantos kilómetros recorridos con que se acaba el asfalto y se convierte en un patatal. A mi me ha pasado aquí, en Castellón, una carretera bien asfaltada y de pronto hay obras en la carretera, un poco más de 5 kilómetros de carretera en obras y hubiera agradecido enormemente unos neumáticos anchos para salvar las zonas de piedra suelta, grava y trampas de arena sin bajarme de la bici para pasarlas. Si vas de cicloturismo no te vas a poner a dar botes en las aguaderas de las pistas ni vas a batir el record de la hora en un asfalto perfecto, sólo quieres hacer tu camino y para eso no se necesitan las grandes prestaciones de una bici de carretera o de una bici de ciclocros con su potente cuadro pero con la deficiencia de sus frenos, las de ciclocros no llevan frenos de disco que si montan todas las gravel y te permiten frenar en un plis, porque hay mucha pendiente o porque la curva se te echa encima antes de lo previsto y tus frenos de llanta no dan abasto a parar la bici con los más de 100 kilos del conjunto de bici más carga más ciclista. En cicloturismo tampoco vas a batir el KOM de Strava o el record de una subida, por lo que tampoco necesitarás un desarrollo rápido para subir, con subir y llegar arriba ya tenemos bastante y eso una bici gravel te lo puede hacer perfectamente pues sus desarrollos están pensados para subir pendientes, tanto en asfalto como en tierra. En un viaje cicloturista tampoco vas a intentar llanear a 40 km/h de velocidad de crucero, normalmente se prefiere mover la bici lo justo mientras contemplas el paisaje. En esa hipotética bici de ciclocros que quieres comprar antes que una gravel no tendrás soportes para las alforjas, con lo que tendrás que recurrir al "invento del bacpacking" comprando unas cuantas bolsas que las marcas se han inventado para sacarnos los dineros y hacerse cada día más ricos.

    Viejos de más de 75 años que llanean como demonios con platos de 54 dientes y los jóvenes se tienen que emplear a fondo para seguirles, no hay ninguno, ni ahora ni antes. Platos de 54 dientes en los años 90 tampoco había, lo más grande eran los de 53 dientes y un plato pequeño de 42 dientes que junto a los piñones traseros de la época que el más grande era del 28, y después de mucho buscar, harían que los viejos y los jóvenes padecieran lo indecible en las cuestas. Hoy en día si que hay viejos de 75 años por las carreteras, pero con platos de 50x34 y 11x34 de casette y los más llevan bicis electricas, si no te lo crees, sal a rodar entre semana, de mañanita temprano y los verás, yo los veo, gente de mi edad, yo ya soy viejo para tí con 66 años, e incluso más mayores pero ni van a cuchillo ni llevan esas bicis más pesadas, van con carbono o titanio y unos montajes que alucinarías sólo de verlos, ni tampoco esos desarrollos y en todo caso, si hay algunos con esos maquinones, no pasan del 1% de ciclistas que me encuentro por la carretera o el carril bici.

    Cuantos más años tienes NO HAY QUE PRACTICAR MÁS EJERCICIO FÍSICO, si eso fuera verdad los carteros no morirían nunca ni se jubilarían, hay que practicar el ejercicio físico que puedas y vigilando el pulso, sin pasarte de pulsaciones y además con cuidado de no lesionarte la espalda, las piernas o tener una caída, por lo que no hay que correr y dejar ciertas carreteras peligrosas para circular por carriles bici en los que no hay coches que te puedan meter un viaje si se despistan. La recuperación de una caída se alarga con la edad, aparte de que la osamenta es más frágil que cuando se es joven y hay más riesgo de romperte algún hueso porque se vuelven más frágiles.

    Y por último NO, NO HAY MUCHA IDIOTEZ Y ESTUPIDEZ EN LA GENTE, no nos insultes por favor, simplemente compramos lo que hay en el mercado, bicis de ciclocros pocas y bicis de gravel muchas, que como ya te he explicado son mejores que las otras para cicloturismo, incluso las que las marcas siguen vendiendo a cuatro nostálgicos, como tú, que se han quedado con que el cuadro de acero es mejor que ninguno.

    Las bicis eléctricas contaminan lo justo, la producción de electricidad contamina también lo justo, pero tu no tienes velas en casa para alumbrarte ni un ordenador a pedales, utilizas la misma energía eléctrica que utilizan las bicis electricas para su batería.

    Y ya por último último de verdad, piensa en que las fábricas de bici están llenas de operarios que trabajan, gente como tú y yo que comemos de lo que sacamos en nuestros trabajos y que sin estas novedades que tan poco te gustan porque se las inventan las marcas para sacarnos el dinero, las fábricas tendrían que cerrar y los empleados se tendrían que ir a casa, cobrar el paro y buscarse otro trabajo y encontrarlo o no, en todo caso con una importante carga de stres y preocupaciones hasta encontrar el nuevo trabajo.

    Un abrazo Ruedas2000


    Publicado hace 1 semana #
  15. Estás cosas me recuerdan a otras

    Recuerdo un ciclista que llevaba una bh normalita de andar por casa y se colocaba detrás de un grupo de carretera y que no había forma de despegarlo...

    Era un profesional que supongo se divertía de esa forma...

    Aquí lo podéis ver

    https://elchicodeltransporte.blogspot.com/2009/11/el-ciclista-fantasma.html?m=1

    O más recientemente este vídeo

    https://youtube.com/shorts/pxZGoOzTO8I?si=6AkH8EP4kMFPfFWE

    Un aficionado, cargado, con una bici muy normal siguiendo a todo un profesional con una bici a su altura...

    Publicado hace 1 semana #
  16. Ruedas 2000 dice » ¿Cual es entonces la finalidad de las gravel en el mercado? Sino es otra cosa que el que se forren de dinero los fabricantes de bicicletas con algo que ponen ellos mismos de moda.

    En eso , tienes toda la razón. Si tu proyecto es crear un nuevo segmento de bicis lo mejor es convertirlo en moda y el marketing de los estadounidences es bien agresivo e invasivo y debido a la moda se benefician con precios altos ya que la gente esta dispuesta a pagar, así es como funciona el sistema.....

    En mi opinión una bici gravel no debería costar más que una híbrida (urbana-btt) de manillar recto, por ejemplo como una TREK DS o parecidas.....es decir como tope 1300 euros a lo mucho

    Ruedas 2000 dice »  Cuando es mentira, un biplato y mucho mas un triplato te da muchas mas polivalencia y posibilidades. Esto es otra muestra de como se engaña a la gente con el marketing.

    Allí también tienes toda la razón y es que el poder de la moda es muy fuerte y cala bastante fácil en las generaciones más jóvenes. El monoplato se justifica únicamente para aquellas partes del mundo en el que no haya accidentes geográficos grandes, ni sierras, ni pasos, ni subidas ni bajadas, es decir que sea inmensamente plano. Al menos para España no es aplicable......

    Ruedas 2000 dice » Otra más, ahora a todo el mundo le da por comprarse una eléctrica, y parece que si tienes más de 60 años esto es ya una obligación y asi te lo repite cualquier vendedor de bicicletas.

    Esto se debe a que cada vez la población de gente anciana crece muchísimo en general en Europa, entonces allí hay un mercado inmenso que esta dispuesto a pagar por una bici eléctrica. Si tomas en cuenta que sólo en España debido al ínidice de obesidad hay aproximadamente ocho millones de personas, las ganancias son realmente enormes

    Ruedas 2000 dice » En definitiva, a mi lo que me toca las vainas soberanamente es la estupidez de la gente, sumandose a lo que las modas del marketing te imponen, ¡como si fuese lo mejor!!! Y es mentira, la unica finalidad es sacar más dinero.

    Lamentablemente es así y continuará de esa manera a menos que en España haya un emprendimiento de bicis que vaya en contra línea. Es decir una fábrica de cuadros de bicis con una producción limitada

    Publicado hace 1 semana #
  17. Aquí tienes una fábrica de bicis que tiene cuadros de producción artesanal en acero y te lo hacen a tu medida, los precios no son desorbitados, a partir de 1.795€ se puede tener una bici de cicloturismo totalmente equipada con cuadro de acero Reynolds, sólo falta colgarle las alforjas y ponerte a pedalear, además son bicis preciosas. 



    Publicado hace 1 semana #
  18. Bueno este hilo se ha ido de madre. Como Agustín, vamos a ser constructivos .Hablando de bicis gravel, que creo que es de lo que va  el hilo. Ahí va otra fabrica artesanal de bicis española, muy conocida en el mundillo (fabrica gravels de titanio). Eso si los precios prohibitivos. Imposible competir por ejemplo con la de titanio de decathlon. 


    Otras dos "gravel" que yo compraría para viajar. Entrecomillo, ya que una es mas touring y la otra entra en la categoría de las monster gravel. Una monoplato(espero que nadie me fusile ) y otra bíplato.



    Publicado hace 1 semana #
  19. Ni la Bombtrack Beyond, ni la Riverside Touring 920 son bicicletas gravel, me acuerdo bien porque son bicicletas que mire antes de comprar la Kona Sutra. Estan clasificadas como "Monstercross bikes" o bicicletas de Touring.

    Y como me vais a decir NO, es mentira, aqui estan las bicicletas gravel de la marca Bombtrack en su web:
    https://www.bombtrack.com/gravel-allroad-overview
    y estas son las clasificadas como bicicletas Touring o Trekking donde esta la Bombtrack Beyond:
    https://www.bombtrack.com/adventure-touring-overview

    Y lo mismo con la Riverside Touring 920 del Decathlon que esta clasificada dentro de bicicletas de Trekking:
    https://www.decathlon.es/es/deportes/ciclismo/bicicletas-trekking

    Esto no quita que webs de terceros que vendan esas bicis las metan erroneamente como "gravel", igual que hacen con otras bicis que no lo son, eso forma parte del "marketing" y el engaño del que tanto hablo, como esta de moda y se venden mas pues vamos a ver si se la colamos a alguien.

    Lo demás, que quereis que os diga, que no tiene sentido esta conversación porque no me vais a convencer que una gravel es mejor que otras bicis que ya existen desde siempre en el mercado.
    Y creo que no he faltado a nadie del foro al respeto, cuando hablaba de la estupidez de la gente, hablaba de la sociedad en general, no me he referido a nadie de aqui del foro, y si es asi que me lo diga un moderador y borro el comentario.

    Y si, claro que pienso que hay mucha estupidez en la sociedad actual , MUCHISIMA, igual que el marketing te vende las gravel como la nueva bici de cicloturismo , cuando no lo es, o te venden que el monoplato es lo mejor que no lo es, o te dicen que las bicis eléctricas son obligatorias para mayores de 60 años que no lo son, o nos machacan informativamente diciendo que el beso de Rubiales por una victoria deportiva es acoso sexual cuando no lo es.

    Pues claro que hay gente mayor de 70 años que tira a cuchillo con una bici de carretera, los he visto y MUCHOS cuando empecé con el club ciclista y en marchas cicloturistas @Agustín ¿tu estabas en el País Vasco en 1.997 y lo viste y por eso estas tan seguro de que miento o que? Y no solo he visto ancianos de mas de 70 años practicando deporte al máximo en ciclismo, los he visto en montañismo, en gimnasios, en carreras de atletismo, etc. ES MENTIRA, que a partir de una cierta edad haya que comprarse una eléctrica. Y respecto a que con una eléctrica se hace menos ejercicio fisico resulta evidente que tienes un motor que impulsa la bici en las cuestas y no tus músculos, (seguro que sale alguien diciendo que no, que el esta tan fuerte como con una bici muscular). Había que probarlo después de unos años ciclando con una eléctrica a ver si es verdad.

    Y ya esta, se acabo esta polémica estupida, yo me quedo con las trekking de siempre que son mas polivalentes y resistentes, y no necesito inventos ni tonterias del marketing para "flipar" ciclando por pistas de grava, mi bici de trekking ya permite eso y muchísimo mas.

    ¡Muerte a las gravel, muerte al monoplato, y VIVA el triplato y LAS bicis Touring de siempre!!
    Buenos días.

    Publicado hace 1 semana #
  20. Está claro que hay mucho tirón gravel, mucha influencia de moda, y las marcas punteras ponen unos precios desorbitados. Pero el mundillo de las touring más clásicas también tiene un puntito de mitificación, un poco moda de ser alternativo a la moda más comercial..., que aprovechan las marcas para poner precios que no me parecen baratos precisamente.
    Hace un año bajamos tres amigos a ver bicis a Barcelona, teníamos el circuito de tiendas marcado. Dos de nosotros estábamos interesados en adquirir una touring (Sutra, Fuji, Croix de Fer, Trek 520,...), el otro, carretero con un pepino de bici, solo nos acompañaba, no estaba interesado. Las bicis eran difíciles de encontrar, solo encontramos algunos modelos y tallas concretas, lo demás, lo tenían que pedir a Inglaterra o Alemania y tal... Por mucho que se lo explicara, el amigo carretero no entendía como pedían 1.700€, 1.900€, por una bici de acero con componentes medios, cuando al lado había bicis con 105 de seis kilos menos a precio similar o poco superior.

    En fin... el precio es más o menos caro a veces en función de tu prisma de visión. Para mi una gravel de aluminio, biplato, con opción para poner transportín delante y detrás, casi tan polivalente como una touring pero dos o tres kilos más ligera, más cómoda que una ciclocross (nada que ver la línea del cuadro), componentes medios, a 1.300 € (Megamo), me parece un pelín cara, pero menos cara que las míticas touring de acero.

    Pd. A pesar de lo dicho y a riesgo de ser echado de casa, ... algún día caerá una touring.


    Publicado hace 1 semana #
  21. Lo que tu digas Ruedas, no vamos a seguir discutiendo por esto de las gravel si o no, tú a lo tuyo que yo cogeré lo que haya en el mercado y crea más adecuado para mi forma de practicar el cicloturismo sin mirar si es una moda o no para seguir haciendo kilómetros en bici como la mayoría de cicloviajeros. Por cierto, ya estoy mirando una ebici gravel que cumple con lo que necesito para mi actual forma de cicloturismo.

    Otro abrazo Ruedas. 

    Publicado hace 1 semana #
  22. Mantengamos la tranquilidad, no nos pongamos nerviosos (a este paso voy a tener que pedir perdón por subir cuestas del 18% con mi monoplato, jajaja), no alcemos la voz y, sobre todo, no entremos en temas espinosos que nada tienen que ver con el ciclismo y que sólo van a servir para crear malos rollos. Y es un consejo, no una orden, jajajaja... 

    ¡Bici, bizi, vici!
    Publicado hace 1 semana #
  23. Hace tiempo leí una frase que, creo, resume todo lo que se está exponiendo en este hilo... la frase decía algo así :
    " Hay que crear necesidades, si no hay una necesidad, entonces nadie va a demandarlo; crea una necesidad, y todo el mundo lo necesitará".

    Publicado hace 1 semana #
  24. Por cierto,  ¿ nadie reparado en que las fat bike y las gravels tiene algunas cosas en común ?... ambas son bicicletas que se han lanzado al mercado para cubrir un determinado nicho, el de las bicicletas... ¿ polivalentes ?, una fat bike te permite hacer recorridos que con una BTT te sería complicado, o incluso muy complicado, pero al mismo tiempo permite realizar esas rutas de BTT que, normalmente, la gran mayoría de los ciclistas solemos realizar... lo mismo te sirve para ciclar con soltura por terreno muy accidentado, o muy suelto... o incluso resbaladizo, donde una btt requeriría, posiblemente, unos neumáticos muy especializados; como que te permite realizar casi cualquier ruta de BTT, digamos... de cross country... o incluso un peldaño por encima.
    Para mi, la gravel sería algo parecido... una bicicleta polivalente, que, al igual que ocurre con las fat bike, han venido a cubrir un nicho de mercado que, antes de ellas, había que " taparlo " con adaptaciones y, muy probablemente incluso con modificaciones, sobre las bicicletas que por entonces había en el mercado.
    El fondo el problema que está acaparando esta discusión abierta... o al menos así lo percibo yo, viene más bien dado por los gustos y usos que cada uno le ve, y le da, a unas y otras ( bicicletas en general ). Mi caso en particular, como ya he comentado en otras ocasiones, estoy muy " contaminado " por el uso y disfrute de las BTTs, y, de momento, no concibo como una bicicleta sin suspensión alguna puede ser " la hostia en verso " fuera de asfalto... yo tuve una bicicleta con horquilla rígida... y terminé hasta las joyas reales de los bachetazos y demás porrazos que me obsequiaba cada vez que abandonaba el " mullido " asfalto.
    Personalmente creo que una gravel no es más que un tipo de bicicleta " uno más en el mercado " que ha venido a cubrir un vacío, el que había entre las bicicletas de carretera y las BTTs... ( las de ciclocross, seamos francos, era un tipo de bicicleta muy especializada, y que poquísima gente se compraba ). La gravel, desde mi modesto punto de vista, es una bicicleta que se queda en medio de las dos... o incluso de las tres ( carretera, btt y ciclocross ), sin comerle el terreno a ninguna de ellas, ya que creo, no es su cometido, pero que lo que consigue es que, si te gusta la carretera, pero también el cross country, no te tengas que comprar dos bicicletas para cada modalidad... la gravel se queda en medio de ambas modalidades, y con ello satisface las necesidad de los que no necesitan irse a los extremos.
    Lo que veo es que, en este foro, al igual que sucede en la inmensa mayoría de foros de entusiastas, es que se defiende a capa y espada un tipo de bicicleta muy concreto, y en muchos casos, observo que hay muchos usuarios que se asemejas a " talibanes " respecto a sus ideas y sobre el concepto sobre el que versa este foro, olvidándose, en muchos casos, que una bicicleta no es más que un artilugio que sirve para ir de un punto A a un punto B... luego, cada uno decide como va a ir, y de que forma, del punto A al punto B. Ahora, lo que yo creo que es más importante que todo eso es poder contarlo tras llegar al punto B, y poder decirle a los demás entusiastas " así lo hice, así lo disfruté, y así te lo cuento ".
    Si algo he aprendido en los años que llevo participando en foros de entusiastas... de toda índole, es que siempre hay gente dispuesta a echar una cable, siempre hay "talibanes " que defienden sus ideas y sus gustos a capa y espada, intentando imponerlos sobre los demás usuarios, y siempre habrá gente que entre a los foros a cotillear, a empaparse de asuntos, sin aportar nada; gente que entra solo para encontrar soluciones a sus problemas, y gente... normalmente la minoría, que decide quedarse residente, con la esperanza de que cada día haya más y más residentes habituales, pero en el fondo, siempre son los mismos... una pequeña minoría del total de usuarios registrados.
    Por cierto, en todos los foros siempre existe... y existirá, la figura del Troll... eso es un mal endémico de todos los foros de discusión

    Publicado hace 1 semana #
  25. karakan dice » Pero el mundillo de las touring más clásicas también tiene un puntito de mitificación, un poco moda de ser alternativo a la moda más comercial..., que aprovechan las marcas para poner precios que no me parecen baratos precisamente.

    Claro que es así, es que sin moda difícilmente se puede posicionar un producto en el mercado, salvo que haya un emprendimiento que vaya en contralinea y no defienda el producto sino el estilo de vida. A esta moda se la puede denominar: cicloturismo de larga distancial tradicional

    Ruedas 2000 dice » ¡Muerte a las gravel, muerte al monoplato, y VIVA el triplato y LAS bicis Touring de siempre!!

    Batalla entre cicloturismo de la vieja escuela (equipo pesado y voluminoso), frente a las nuevas variantes de cicloturismo, (compacto y ligero)......

    Creo que todavía hay como reinventar al triplato, por ejemplo en versión ligera y con cambio electrónico, unido a una app que aprenda la mejor eficiencia de pedaleo en función de nuestro estado físico. Con ello desaparecerían los cambios de velocidades manuales

    Publicado hace 6 días #
  26. Je je je
    Gracias por la iluminación de este hilo. 
    Ahora lo veo claro, soy estupido, he sido engañado, tengo gravel, monoplato, carbono, estoy obsesionado por el peso de la bici, por ir rapido y parecer pro, no me gustan las touring esas antiguas triplato,  pesadas  y caras, no me gusta rubiales. Lo se, estoy alienado por la sociedad de consumo.Gracias por enseñarme el camino recto.

    Publicado hace 4 días #
  27. X dice:

    Je je je
    Gracias por la iluminación de este hilo. 
    Ahora lo veo claro, soy estupido, he sido engañado, tengo gravel, monoplato, carbono, estoy obsesionado por el peso de la bici, por ir rapido y parecer pro, no me gustan las touring esas antiguas triplato,  pesadas  y caras, no me gusta rubiales. Lo se, estoy alienado por la sociedad de consumo.Gracias por enseñarme el camino recto.

    Yo me alineo contigo X, je je je, a cambio de eso sólo tenemos bicis con las que hacer muchos kilómetros cómodamente y disfrutar en la carretera o el campo, yo menos que tú, o sea, me han engañado menos porque por los piedrolos no me meto ni aunque me persiga un perro furioso, me quedo en la carretera sprintando todo lo que puedo para que no me muerda el perro.

    Ahora mismo estoy pensando en comprarme otra bici que no entra en ninguno de los apartados descritos, pero me gusta mucho. Es una bici que la venden como de carretera con un plato delante de 44 dientes y atrás 11 coronas, de 11 a 44 dientes, eso es un desarrollo de gravel en una bici de carretera. Con un paso de rueda muy ancho y lelva montadas unas cubiertas de carretera de 700 x 32 lisas y con un paso de rueda tan ancho que le puedes meter hasta 700 x 50 para meterte por pistas o rutas graveleras, no no es gravel, es de carretera pero que la puedes gravelizar con un simple cambio de neumáticos, que no de ruedas, bueno, si quieres también puedes comprar otro juego de ruedas y tener unas para gravel y otras para carretera con las que rodarás más rápido por la ausencia de tacos en las mismas. Estoy por irme a comprarla, mira tú si me ha gustado el invento. Si antes pensaba en una bici gravel y cambiando los neumaticos hacerla de carretera, esto es al revés, una bici de carretera que le cambias los neumáticos y la haces gravel. Además lleva soportes para portabultos en horquilla delantera y atrás en el cuadro y tornillos para tres botelleros o lo que quieras colgar, es decir que vale para carretera, gravel y cicloturismo y si mucho me apuras hasta se podrá hacer ciclocros con ella.

     Es que no paran de ofrecer artilugios nuevos y yo soy facilón. 😁






    Publicado hace 1 día #
  28. X dice » Lo se, estoy alienado por la sociedad de consumo.Gracias por enseñarme el camino recto.

    No hay camino recto, lo que ocurre es que la bici gravel, no corre como una de ruta y por el otro lado tampoco corre como una BTT, es decir en ese aspecto es lo mismo que una bici de trekking europea, pero únicamente debido al marketing los fabricantes pueden poner los precios que deseen.....

    Publicado hace 15 horas #