// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Opiniones sobre transformación Giant Track a gravel

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Bueno, después del fiasco de mi transformación de  flaca a gravel, creo que lo voy a intentar de nuevo. 

    Parto de mi bici de toda la vida: Giant track, Cromoly, 26" con roscas por todas partes ( o casi), comprada a principios del 94. 

    Venía con suspensión delantera en su momento, pero le pedí a mi proveedor favorito en aquella época (Ciclos Delicias) que pusiera horquilla rígida, porque prefiero una buena rígida a una con mala suspensión. Realmente el concepto de la bici es casi una híbrida de 26". Entiendo que de ahí viene el nombre "Track"
    A lo largo de estos 25 años ha sido mi bici nº1 aunque es cierto que en largos  periodos no la he sacado a pasear. 
    Monta grupo Exage, que era mas próximo a carretera que a montaña.  Platos 26-36-48, ovalado el mayor. 
    Este verano ya me saltaba la cadena de puro desgaste de los dientes, son 25 años. Diríamos que está amortizada y requiere cariño. 

    Pero al buscar platos de 5 tornillos, me he encontrado que no hay. Por lo que he tenido que comprar un juego completo moderno de 4 agujeros, Acera FC-M361 48/38/28. A mi me gusta tener mucha amplitud de cambios, preferiría 48/38/26. Cadena y piñonera nueva. 

    El caso es que cuando salía con mi "grupeta" de cuarentones racing "adrenalíticos" de descensos vertiginosos,  la bici (y el piloto también) se quedaba atrás. Además, tampoco me gusta nada hacer 30km a toda pastilla por terreno roto. Yo prefiero ir a la velocidad de las mariposas, y recorrer 100km, cuando mis obligaciones me lo permiten (nunca :oops:) Para ir con ellos, acabé comprando una Giant Trance 26" doble, que va de cine en ese tipo de salidas. 

    Ya pensaba en empezar el montaje de los componentes cuando un buen amigo del trabajo me regaló un juego de freno de discos sin estrenar. 

    Y me di cuenta de que está bastante arañada de pintura. Entonces replanteé la obra.

    Buscando buscando, encontré y compré este accesorio: 



    No quiero atornillarlo, ( viene de China...) pediré a un buen amigo soldador profesional que lo suelde. 


    Las fases de la restauración serán, más o menos: 
    - Prueba y soldadura de soporte para los discos
    - Pintura. https://pintarsinparar.com/241-zona-solo-bicis. 
    - Compra de ruedas de 700, para montar unas cubiertas de 700x38c. Quiero volar por los caminos... ¿alguna sugerencia?
    - Quizá sustitución de tija, potencia, etc, incluso manillar, https://www.alpkit.com/products/love-mud-bomber, tengo este dirt drop en la de carretera y me gusta (aunque cruje a veces :roll:) para bajar un poco el peso y que quede chulona. Digo yo que serían componentes de aluminio.
    - Y lo último serían los accesorios: ya pillé un transportín delantero., solo faltaría el trasero que está un poco perjudicado ya. 

    ¿Que os parece?



    Publicado hace 4 años #
  2. la idea buena, interesante y entretenida

    Solo un tema de compatibilidades
    Esos frenos v-brakes no tienen el mismo tiro que las manetas de carretera y los frenos de carretera, por lo que cambiar a manillar drop será complicado (no imposible porque hay adaptadores, pero son caros)

    Publicado hace 4 años #
  3. ...Los frenos actuales son cantilever, y los sustituiría en un primer paso por unos hidráulicos que me regalaron. Por eso lo de soldar la pieza adaptadora de discos, antes de pintar. En manillar recto. 

    En un último paso, analizaría el modo de instalar el dirt drop. Cambio de manetas de carretera. Eso hoy no, mañana. 

    Publicado hace 4 años #
  4. Buenas tardes,
    A mi no me parece una buena idea lo que quieres hacer.
    1. Te olvidas del precio de las manetas de freno/cambio que tendrás que comprar
    2. Con el precio de la soldadura, la pintura y otros componentes te puedes comprar una gravel básica (hablando de memoria: una vitus de la web wiggle o chair reaction) que te va a dejar mucho más satisfecho

    También hablas de que quieres ir a la velocidad de las mariposas y luego de volar por pistas de grava ... para lo primero te vale cualquier bici, para lo segundo (si quieres aprovechar esa bici) se me ocurren cosas más fáciles:
    Yo te recomendaría:
    1. Comprobar el ancho de neumático que permite esa bici y frenos
    2. Buscar opciones para las manetas de cambios. esa bici los lleva en el manilar y no te valdrán para el manillar de carretera (tienes que comprobar el diámetro en ambos manillares en la zona donde pondrás los cambios. Recuerda que las manetas integradas (frenos+cambio) suelen ser caras y puedes tener problemas de compatibilidad con el resto de componentes (cambio y desviador) que ya tienes

    Una vez tengas eso y quieras seguir:
    1. Busca unos buenos frenos v-brake o cantilever. Si quieres ahorrar quédate los que tienes por el momento
    2. Selecciona unas manetas acordes para tu manillar y tipo de frenos
    3. Busca unas buenas cubiertas casi lisas o con poco taco para 26'' y lo más anchas posibles
    4. Si quieres correr siempre puedes poner un desarrollo más grande, aunque el que has escogido me parece bueno. Como referencia, una curiosidad, las brompton con rueda de 16'' tienen fama de tener un desarrollo duro y los 'upgrades' disponibles de fábrica consisten en un plato más pequeño

    Los discos que te han regalado siempre puedes venderlos para aumentar el presupuesto

    Como referencia te dejo este blog en ingles: https://janheine.wordpress.com/
    Y en su instagram podrás ver bicis con todo tipo de ruedas que te valdrían para hacer gravel.


    Publicado hace 4 años #
  5. Animo Profesor.


    Intente algo similar hace un tiempo aprovechando una vieja mtb de mediados de los 90's .Mi objetivo en principio fue montarme algo para un viaje que quería hacer en verano y aprovechar todo lo que tenia por los cajones por lo que no hubo que invertir mucho aunque casi siempre ocurre lo contrario.

    Pienso que puede quedar algo muy resuelto,pese a que tengo algunas bicis mas modernas y mejores de vez en cuando salgo con ella a dar alguna vuelta con la satisfacción de que casi la he montado yo solo 



    Adjunto

    1. DSCN2363_(Copiar).JPG (368.3 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    2. DSCN2334_(Copiar).JPG (337.6 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    3. DSCN0627_(Copiar).JPG (341.7 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  6. Hombre, el concepto no es adquirir una nueva bicicleta, sino dar una nueva vida a mi cuadro de toda la vida. 

    Ventajas: 
    -Es de Cromoly del bueno, testado durante 25 años. Si compro un cuadro nuevo de esas características... hablamos de bastante dinero. No comparemos con una de alu. 
    - Tengo muchas piezas: el freno de disco (eso si, para manillar plano), y en primera fase a lo mejor podría seguir con ruedas de 26".
    - La soldadura, espero que sea gratis. Un buen amigo tiene una empresa de calderería industrial- recipientes a presión, creo que me prestará un operario para un par de soldaduras  por la patilla. 

    Lo de las velocidades, lo explicaba de una manera "poética " :D  lo que quiero es una bici robusta y rodadora, con preferencia por los caminos. Las btt puras, incluso con horquilla rígida, no son exactamente lo que busco. 
    La primera inversión sería soldar soporte de frenos (hoy he visto que los míos son Avid, y no valen para ese soporte directamente, tengo que seguir inventando), pintar y montar ruedas nuevas. 
    Frenos hidráulicos implican discos, implican ruedas nuevas, y para eso me paso a 700x38. 
    El manillar y las manetas ya son una fase posterior, que pudiera no llegan nunca si me quedo contento con el resultado. 
    ¿Algún consejo sobre ruedas con discos a buen precio? ¿wiggle, chain, bikester? ¿segundamano?

    Publicado hace 4 años #
  7. profesorbacterio dice: Hombre, el concepto no es adquirir una nueva bicicleta, sino dar una nueva vida a mi cuadro de toda la vida. 

    Ventajas: 
    -Es de Cromoly del bueno, testado durante 25 años. Si compro un cuadro nuevo de esas características... hablamos de bastante dinero. No comparemos con una de alu. 
    - Tengo muchas piezas: el freno de disco (eso si, para manillar plano), y en primera fase a lo mejor podría seguir con ruedas de 26".
    - La soldadura, espero que sea gratis. Un buen amigo tiene una empresa de calderería industrial- recipientes a presión, creo que me prestará un operario para un par de soldaduras  por la patilla. 

    Lo de las velocidades, lo explicaba de una manera "poética " :D  lo que quiero es una bici robusta y rodadora, con preferencia por los caminos. Las btt puras, incluso con horquilla rígida, no son exactamente lo que busco. 
    La primera inversión sería soldar soporte de frenos (hoy he visto que los míos son Avid, y no valen para ese soporte directamente, tengo que seguir inventando), pintar y montar ruedas nuevas. 
    Frenos hidráulicos implican discos, implican ruedas nuevas, y para eso me paso a 700x38. 
    El manillar y las manetas ya son una fase posterior, que pudiera no llegan nunca si me quedo contento con el resultado. 
    ¿Algún consejo sobre ruedas con discos a buen precio? ¿wiggle, chain, bikester? ¿segundamano?

    Profesorbacterio, otro par de cosillas antes de que te decidas:
    - Si la bici es de acero del bueno ... para qué vas a soldarle una pieza de dudosa calidad (eso he entendido cuando has dicho que viene de china) para algo tan delicado como los frenos?
    - Las horquillas para frenos de disco y para frenos de llanta pueden parecer iguales, pero están diseñadas para lo que son. Las fuerzas que tiene que soportar una horquilla para discos son distintas a las que tiene que soportar otra horquilla para frenos de llanta.

    En resumen, una actualización como la de marcel.li me parece mucho más acertada. Actualizar los componentes gastados/desfasados (bielas, cambios, neumáticos y no se si frenos) por otros de mejor calidad y menor peso y cambiar el manillar a carretera/gravel me parece más sencillo, barato y que te va a dar más satisfacciones.

    En cualquier caso, espero que disfrutes de los cambios mientras los haces y una vez terminados.

    Sobre donde comprar ruedas no te puedo ayudar.

    Saludos

    Publicado hace 4 años #
  8. Hola, profesor,

    La idea es muy buena. Con esa bici puedes hacer un proyecto majo. 
    Yo Le dejaría las ruedas de 26 con cantis o V's. No mola soldarle nada. Definitivamente. La bici de Marcel. Ií es un ejemplo: "hacer de la capa un sayo", resaltando las virtudes de lo original.
    Las ruedas de 26 no tienen nada malo.  Hay muy buenas cubiertas de 26 de todo tipo y medida.
    Lo del drop sí lo veo, pues llevo dos GT de principios de la década del 2. 000 con drop: uno con maneras de freno con cambio integrado (STI) y otra con unas manetas tectro y cambios con thumbies.
    Una de ellas, como también tiene disco, le combino ruedas con cubiertas de 700x38, ruedas de 650b y ruedas de 26. Cada una tiene lo suyo, pero las 26 funcionan de maravilla. Yo creo que esa bici con un drop (SOMA tiene modelos guapos) y unas STI del AliExpress para el número de marchas que tengas y hala, a rodar. No le soldes nada, que nunca quedará bien y si lo piensas, no te compensa lo que ganes con lo que comporta.
    Saludos

    Su cadena me hace libre
    Publicado hace 4 años #
  9. En cualquier caso, creo que voy a intentarlo. Me gustan los retos tecnológicos

    Pero   encontrar un juego de ruedas apropiadas es un dolor de cabeza: quería 700, para montar 700x38C, bujes de marca conocida de muchos radios 32 ó 36, aunque fueran series baratas, digamos por ejemplo Shimano M475, y no encuentro. A lo mejor es que me quiero gastar demasiado poco dinero, hasta 150€ como muchíísimo. 
    He encontrado  este modelo, https://www.wiggle.es/fulcrum-racing-sport-700c-db-clincher-6-bolt-wheelset/  Tiene una pinta fantástica, pero parece  que el eje trasero no es QR, y no se encuentra adaptador, por lo que no sirve para nada.
    Tengo herramienta para radiar llantas, pero veo que comprar bujes llantas y radios por separado sale casi más caro, aparte de la posibilidad de no hacer bien el montaje. 
    ¿Alguien conoce o aconseja algunas ruedas cicloturistas chulas?

     

    Publicado hace 4 años #
  10. Sin animo de desanimarte. Sin contar el tiempo que te va a hacer invertir con el gasto que te va a conllevar yo optaria por una bici un poco mas actual a la que tengas que hacer menos modificaciones. La quieres para viajar entiendo por lo que ira cargada y esos frenos soldados pueden dar problemas asi como centrar el disco a las pinzas. Tampoco tiene geometría gravel, que es el factor mas importante, en todo caso se te quedara una monsterbike. Luego todos los componentes gravel que has de ponerle son caros y al final un bici con esos años no los amortiza. Yo lo que haria es adecentarla un poco por el cariño y momentos compartidos y algun dia comprar una gravel. Un amigo compro una cannondale por Wallapop por 300€. Pero es mi humilde opinion

    Ya hemos llegado?
    Publicado hace 4 años #
  11. Marcel.li dice: Animo Profesor.


    Intente algo similar hace un tiempo aprovechando una vieja mtb de mediados de los 90's...

    Pienso que puede quedar algo muy resuelto,pese a que tengo algunas bicis mas modernas y mejores de vez en cuando salgo con ella a dar alguna vuelta con la satisfacción de que casi la he montado yo solo 



    ¡Que buena pinta! La verdad, ha quedado muy resultona.

    Una bici no es una máquina. Es una herramienta para descubrir el mundo.
    https://www.instagram.com/bikepackingdad
    Publicado hace 4 años #
  12. Empieza el desmontaje. Punto de partida  con 26"

    Esta es la idea: soldar soportes para las pinzas. Para tomar la distancia, plantearé las ruedas, y frenaré para que tengan su lugar exacto.  Con lima acoplaré el soporte a la horquilla, entonces unos punto de soldadura para fijar, y después cerrar un cordoncito. 
    Embellecido con masilla, y por  último pintura. 
    El soporte de los chinos no creo que lo use. Total, costó del orden de 1€.
    Me gusta como queda con 700C

    Este es el culpable de todo este tinglao: cromoly 4130


    Soporte chino en rueda delantera. la verdad es que no queda mal. Pero supongo que se moverá lateralmente en uso. aunque insisto en que a la vista queda sólido. 


    Adjunto

    1. IMG_20190209_132825.jpg (598.8 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    2. IMG_20190209_133411.jpg (615.2 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    3. IMG_20190209_134450.jpg (692 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    4. IMG_20190209_132102.jpg (980.1 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    5. IMG_20190209_131642.jpg (897.8 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    6. IMG_20190209_124001.jpg (1049.2 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  13. Hola profesor, estoy en un proyecto similar y aunque me encantaría poner discos ( mecánicos) si el cuadro es de cantilever creo que mejor dejarlo,así. No es bueno soldar nada, por muy profesional que sea el soldador, ni siquiera el adaptador ese atornillado. Como decían más arriba, las horquillas y cuadros para freno de disco tienen que estar diseñadas para aguantar la fuerza del frenado en esa zona y además toda la fuerza recae sobre un brazo de la horquilla o un tirante en lugar de repartirse en dos. Eso no quiere decir que la tuya no lo aguante, quizá sí y quizá no. Lo seguro,que ese cuadro no fue diseñado para disco. La gente que convierte a disco soldando soportes suele poner un travesaño de refuerzo entre vaina y tirante, en la horquilla no se puede hacer eso y se suele cambiar la por una horquilla de disco.

    Hay otra solución para aumentar tamaño de rueda y mantener frenos de llanta, convertir. 27.5, así podrías tener ruedas más anchas que si le metes llanta de 700, y hay frenos cantilever y vbrake que tienen ajuste suficiente para mover la zapata hacia arriba y usar ruedas de 27.5  sin tener que adapta nada, con los mismos pivotes de freno para rueda de 26. Las llantas de 27.5 necesitan que la zapata vaya 12,5 mm más arriba, poco más de un centímetro, no es mucho, Uno de los problemas es que casi no hay llantas de 27.5 para freno de llanta, pero se encuentra. Uno de los  frenos que se suelen recomendar par esta conversión son los cantilever tektro cr720. Los pille en Ribbles por 30 euros los dos, con portes, y siendo cantilever puedes montarlos con manetas d carretera para manillar drop, es el mismo tiro de cable que los frenos caliper de carretera. 

    Publicado hace 4 años #
  14. Aqui tienes un conversión a disco con soporte soldado y el travesaño para reforzar esa zona , y es una Surly acero pata negra. Se hacía hace años cuando el freno de disco era una novedad en bicis caras. Hoy no creo se haga mucho, demasiado maltrato para un cuadro, toda esa soldadura. 

    Pero lo que te quería decir es que hace falta reforzar y eso tambien para tu soporte atornillado.

    Adjunto

    1. image.jpeg (146.5 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  15. Eso de cambiar los frenos me parece muy peligroso, ese soporte no tiene pinta de ser nada seguro, las soldaduras en medio de un tubo son mala idea (date cuenta que estamos hablando de espesores de décimas de milímetro) y además, como ya te han comentado anteriormente, la horquilla no está diseñada para esos esfuerzos de frenado.

    Cambiando a rueda de 700 vas a alterar mucho la geometría, eje pedalier muy alto significa bici inestable.
    Otra cosa ¿has visto si la puntera del pie te toca contra el neumático delantero? Ahora la rueda es más grande y pasa más cerca de los pedales.
    Yo sinceramente dejaría la rueda original.

    Publicado hace 4 años #
  16. Despacito, como dice la canción, sigo avanzando...

    He decidido poner los acoples chinos, he verificado que son de acero por lo que los soldaré con alguna modificación. Ya he visto como hacerlo. 
    Estoy a la espera de recibir los adaptadores para mis frenos hidráulicos. Avid elixir 5, y los discos de 160mm.

    Después pasará a pintura

    La primera opción es probar con el  manillar plano de montaña que tengo.
    Pienso en un piñon de 11-40, y pasaré a 9v.

    La segunda opción es manillar de carretera. Éste, seguramenteO a lo mejor éste, que tengo en otra bici. 
    Una pregunta: ¿Alguien conoce la marca microshift de manetas de carretera?  tienen manetas de 3x9 que es lo que necesitaría. En este caso tendría que instalar freno de tiro por cable. ¿algún consejo sobre pinzas con tiro por cable?
    Otra opción es poner cambios de ciclocross, y conservar manetas de montaña en manillar gravel, pero no he visto eso nunca ,no creo que quede bien. Supongo que no. 

    Publicado hace 4 años #
  17. Frenos hidraulicos con maneta cambios no son baratos la opcion discos mecanicos,cambio ''SI'' bastante mas,hay otra opción aparte de los microshift ,que estuve barajando hace un tiempo por un problemilla similar pero que al final desistí.

    Ilustro:



    Como solución me pareció buena aunque supongo que dependera del ancho del manillar 

    Adjunto

    1. da.jpg (1215.9 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  18. Ese accesorio chino para pinzas de freno,es de buen acero,compre uno pero el angulo que tiene no me permitia ponerlo bien ,asi que con un par de martillos y un tornillo de banco lo modifique y la verdad,que para venir de china me costo mucho modificarlo.

    Lo ideal es tener pulsadores de cambio sin la maneta de freno,yo cambie los grip shif,(puños de cambio giratorios) de mi bici,por unos con maneta integrada y si,los compre en china por 12€ el par,derecho para cambio de 7 e izquierdo para tres platos,luego de segunda mano algo hay,con la moda del monoplato,de todas formas para freno mecanico,valen las manetas de los v-braque

    Publicado hace 4 años #
  19. Entonces, ¿has instalado el acoplador de frenos de disco? ¿que tal te funciona? ¿se mueve?

    Publicado hace 4 años #
  20. Lo intente poner,pero debido a que el tubo de las vainas es cuadrado no quedaba, perfecto,acababa teniendo un poco de holgura de delante a atras de unos milimetros y desisti de ponerlo,hasta encontrar una forma mejor de ponerlo,al menos la modificacion me quedo bastante bien,sin esa holgura lo habria dejado instalado,.
    No es mal invento pero esta mas indicado para tubo redondo.
    En algunas fotos,el invento tenia como trozos de palo entre la abrazadera y la vaina para evitar la holgura,en algun foro lei que daba buen resultado,siempre que no tuviese esa holgura.

    Publicado hace 4 años #
  21. En mi horquilla delantera queda perfecto, pero en cualquier caso lo soldaré para fijarlo. En la vaina trasera, el tubo es más fino que la abrazadera, por lo que haré lo mismo, lo soldaré después de recortarlo. 

    Publicado hace 4 años #
  22. Voy a preparar el pedido de las ruedas, mientras que avanzo con los montajes. Estoy a la espera de adaptadores de IS 51mm a post mount 74mm. 


    En principio, cogeré este juego de ruedas, casi seguro que con dinamo. ¿creéis que merece la pena esta otra opción?
    Y para las gomas, creo que esta será una bici 50% camino y pista, 50% carretera. Me debato entre estas dos cubiertas: continental ridetour, schwalbe landcruiser, quizá michelin protek. ¿Alguien las tiene? ¿Que tal por caminos?. 
    Las clásicas de las que más se habla en el foro,  Marathón, randonneur, etc parecen más de asfalto, y esta bici sería 50%. De ancho 37 mejor que 32; que  parece un buen compromiso para caminos. 

    Publicado hace 4 años #
  23. Ojo con las schwalbe Lander Cruiser, yo la compré para mí híbrida en 700 x 40C y las tuve que vender porque no me entraban, con los tacos tiene mucho balón.

    Si te fijas en las flores de la cuneta, la cuesta termina antes de que te des cuenta...
    Publicado hace 4 años #
  24. Ojo con las schwalbe Lander Cruiser, yo la compré para mí híbrida en 700 x 40C y las tuve que vender porque no me entraban, con los tacos tiene mucho balón.

    Publicado hace 4 años #
  25. ¡Gracias por el consejo, Dani! Tendremos pendiente rodar juntos algún día

    Estoy casi decidido por la continental ridetour de 37mm. Tiene precio muy bueno, y no pinta mal.
    Realmente en la Giant Track cabe cualquier cosa, es una bicicleta de montaña, y cabe incluso 2,6". 
    Pero aparte de en esa bicicleta, quisiera probar las ruedas en la Orbea Kronos de carretera, y esa sí tiene horquilla estrecha. En el caliper sólo pude meter 28mm, y por eso no va bien en caminos. 
    Entonces me ronda en la cabeza eliminar el caliper, poner discos y montar una rueda de este estilo. Realmente pienso en un mejunje entre las dos bicis. Pero por contra la Orbea no tiene roscas para transportín. 
     A lo mejor cuando acabe la Giant, me meto en este otro fregao. P'al 2020.

    Publicado hace 4 años #
  26. De todo lo que me habéis dicho, sólo me preocupa una cosa: que con el cambio de ruedas la bici quede muy alta. Pero eso ya se verá, y si no va bien, tengo una opción alternativa: instalar las ruedas de 700c en la Orbea de carretera, que no le van mal. Haría la misma operación de acople de discos, para poder instalar cubiertas de más de 28mm. 

    No creo que las soldaduras queden mal, ni que la fuerza del frenado dañe las punteras.
    Ya he recibido las ruedas con dinamo, cubiertas y piñonera. Me faltan los discos y adaptadores de freno de IS  a post mount. 
    Las cubiertas son Continental ride tour de 37mm teóricos, me ha sorprendido lo finas que son, hinchadas no llegan a 30mm. Pero en las etiquetas ponía de 37mm. ¿?

    Os dejo foto de como ha quedado la preparación de la soldadura.  



     Las punteras, aparte de reputada  marca Giant , son macizas, la mayoría de la soldadura va en sólido, no en tubo hueco, pienso que quedará bien. 
    Deseando entrar en fase soldadura. 
    Aparte, voy a cambiar a potencia y tija de aluminio para bajar peso. 

    Adjunto

    1. IMG_20190309_163558.jpg (622.6 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    2. IMG_20190309_163522.jpg (689.7 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  27. Piensa que la cubierta de una bicicleta de 26 ronda la media de 26x2,0 a 26x2,50, eso es practicamente el mismo diametro que una rueda de 700x30, maaaas o menos, no te preocupes tanto por la altura de la caja de pedalier, de verdad!.


    Y supongo que ya te lo habrán dicho, pero hay adaptadores para acoplar v-brakes a ruedas de 700 en cuadros solo preparados para 26 (son algo parecido a los antiguos gorilas).

    Por otro lado, veo los puntos donde estas apoyando el soporte para los frenos de disco y jarl, la union del tirante trasero y la puntera es un punto de estres en todos los cuadros por: soldadura, cambio repentino de los espesores y forma, distintos tipos de torsion, pero yo que seeee, semos unos cagaos, igual lo sueldas y te dura pa toa la via. Ahora que como minimo las punteras se te descentraran, pero bueno... es acero, siempre podras devolverlas al sitio
    Si vas a soldar los soportes para frenos de disco, suelda también algo que una tirante inferior y superior, como en la foto :), refuerza la zona.

    No te conformes con el aprendiz, para este trabajillo necesitaras a un autentico adicto al argón ;P

    Publicado hace 4 años #
  28. Hola:

    No te desanimes, yo he hecho exactamente lo mismo,en una Surly Crosscheck antigua , de acero. He puesto frenos de disco . Eso si ,me busque un “virtuoso” de la soldadura ,y ha quedado perfecta. En otro momento os pondré unas fotos.
    Animo
    Un saludo

    Publicado hace 4 años #
  29. Ya que estamos restaurando yo pregunto,donde es posible hacer las pegatinas para la bici nuevas?Tienen que ser de algun material especial o algo?Ya que sobre la pegatina ira la laca o barniz o lo que sea...

    Publicado hace 4 años #
  30. ... papel transfer para impresorta, lo que llamamos "calcomanías"

    Con eso imprimes el diseño que mas te guste (considerando que el fondo no es blanco, eso cambia los colores), y lo pegas antes de barnizar. 
    Yo voy a poner diseños como estos: 

    Para típica marca de la bici, creo que hay diseños para descargar en la red. Pero a mi, si no me pagan, no hago publicidad a nadie. 

    Publicado hace 4 años #