Parece que ya va en serio una parte de 47 km de via verde de Plasencia a Baños de Montemayor. Paisajistamente es muy bonito, dejo unas fotillos, la noticia y el enlace a la noticia.
Parece que ya va en serio una parte de 47 km de via verde de Plasencia a Baños de Montemayor. Paisajistamente es muy bonito, dejo unas fotillos, la noticia y el enlace a la noticia.
Precioso trozo del camino de la Plata
RAFA CARACOL dice: Precioso trozo del camino de la Plata
que si ahora,va a poderse pedalear alejado de la vieja N630(aunque ya con poco trafico)Supongo que no deberia ser demasiado lio rematar hasta el puerto de Bejar.......y poder subirlo sin ir por la nacional ni por la calzada romana....Habrá que ir pensando en realizar el camino de la plata ,con este cambio ,la escusa es perfecta....llevo mucho tiempo buscando una escusa para repetirlo.....
Mmm, no sé, subir el puerto de Béjar cor la calzada romana fue uno de los puntos de interés de la vía de la plata, mejor que pare en Baños de Montemayor
Esperemos que la cosa transcurra por cauces lógicos: Preparación de la traza seguida de un mantenimiento simple pero constante. Veamos si los usuarios de las vías verdes recuperamos la esperanza después de ver tantos y tantos kilómetros de vias férreas deshabilitadas, inauguradas como vias verdes a bombo y platillo por políticos locales, autonómicos y nacionales, que, terminado el acto de la cinta y declaraciones grandielocuentes, se van a una buena "cuchipanda" y ....a olvidarse de qiue existe. Véase la VV del Litoral, la del Eo, etc.
otropaco dice:
RAFA CARACOL dice: Precioso trozo del camino de la Plataque si ahora,va a poderse pedalear alejado de la vieja N630(aunque ya con poco trafico)Supongo que no deberia ser demasiado lio rematar hasta el puerto de Bejar.......y poder subirlo sin ir por la nacional ni por la calzada romana....Habrá que ir pensando en realizar el camino de la plata ,con este cambio ,la escusa es perfecta....llevo mucho tiempo buscando una escusa para repetirlo.....Mmm, no sé, subir el puerto de Béjar cor la calzada romana fue uno de los puntos de interés de la vía de la plata, mejor que pare en Baños de Montemayor
De todas maneras, (para elpayense que pregunta), el arco romano de Cáparra es otro gran punto de interés, y se perdería su visita si el camino de Santiago fuera por esta nueva vía verde, aunque siempre está bien poder elegir
Lo del Arco de Caparra y las ruinas se me paso por la cabeza, pero solo habría que desviarse 5 km de ida y otros tantos de vuelta desde la estación de Villar de Plasencia por una carretera con apenas trafico y llana. También se ganaría ver Plasencia y Hervás que bien merece la pena.
No habia caido en la cuenta de que dejaria de lado el simbolo de ese magnifico camino
Muy bonica, si. Pero de modo sigiloso, se apuñala la esperanza de reabrir una infraestructura ferroviaria muy necesaria, cerrada por capricho de gobiernos del PSOE y siguiendo las consignas del Banco Mundial, en su momento.
De nuevo, se trata de cambiar el oro por la plata.
http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2017/04/03/marcha-plataforma-pedir-reapertura-tren/995816.html
https://www.noticiascyl.com/zamora/local-zamora/2017/04/01/una-plataforma-para-reclamar-la-reapertura-de-la-via-de-la-plata/
J. J creo que afina en su post. No hace mucho tiempo hubo un reportaje en la 2 donde había participantes de distintos colectivos que pedían que no se dejará morir el ferrocarril. El reportaje hacia referencia a la zona donde se quiere poner en marcha esta vía verde. Yo vías verdes cuántas más mejor, sin duda, pero no a costa del desmontaje de nuestra red ferroviaria que con tanto esfuerzo fue realizada.
Al hilo de lo que apunta J.J. una de las razones que aportan en Portugal para la realización de ecovías (nuestras vías verdes) es precisamente la posibilidad de reabrir las líneas ferroviarias en el futuro gracias a la conservación de la plataforma. En muchos casos la infraestructura de vías está obsoleta y/o en mal estado por lo que no tiene sentido conservarla. Lo que se conserva es la plataforma. Convirtiéndola en v.v., y no abandonándola sin más, se evita que la plataforma se corte por autopistas o se convierta en zona urbana o desaparezca enterrada por otras infraestructuras. El servicio ferroviario no se cierra para abrir una ecopista, cuándo se crea la ecopista el servicio ha muerto hace ya años. El crear la ecopista le da utilidad a ese corredor y lo conserva manteniendo a futuro la posibilidad de reabrir la línea de una forma económica si fuese justificable.
No creo que nuca se reabra esta linea después de 32 años cerrada, no tiene sentido, en todo caso construirían una nueva. Cuando dejó de haber trafico por esa linea se tardaba 3 horas y 10 minutos de Salamanca a Plasencia y hoy en día en autobús se realiza en hora y media. Si en un futuro interesara se haría una vía nueva, ya que esta por su trazado no permitiría acortar el tiempo.
Vaya, que digo yo y pregunto por los franceses, que si son extraterrestres, puesto que andan reabriendo líneas de ferrocarril clausuradas hace ya 25 años. Y no precisamente con trenes Ave. ¿Por qué será?..
http://cadenaser.com/emisora/2016/07/01/radio_zaragoza/1467378202_428707.html
Y los tranvías, también desaparecieron y después han vuelto...
De verdad que la noción de progreso solo pasa por la competitividad y la velocidad?
Viajar en autobús como piojos es la comparativa de modernidad?
Y estos otros conceptos / parámetros:
Sostenibilidad; respeto al Medio Ambiente; vertebración de un territorio; servicio público; seguridad; transporte de mercancías, ...
Se invirtió algún euro (pesetas) en su momento, para la modernización de los miles de kilómetros de líneas de ferrocarril clausuradas ?
Los portugueses han renunciado al Ave....
La linea de La Fregeneda se encuentra protegida, como bien de interés cultural (B.I.C.)
¿Vias Verdes?...
Enviado desde mi SM-A310F mediante Tapatalk
J.J. dice: Vaya, que digo yo y pregunto por los franceses, que si son extraterrestres, puesto que andan reabriendo líneas de ferrocarril clausuradas hace ya 25 años. Y no precisamente con trenes Ave. ¿Por qué será?..
http://cadenaser.com/emisora/2016/07/01/radio_zaragoza/1467378202_428707.html
Y los tranvías, también desaparecieron y después han vuelto...
De verdad que la noción de progreso solo pasa por la competitividad y la velocidad?
Viajar en autobús como piojos es la comparativa de modernidad?
Y estos otros conceptos / parámetros:
Sostenibilidad; respeto al Medio Ambiente; vertebración de un territorio; servicio público; seguridad; transporte de mercancías, ...
Se invirtió algún euro (pesetas) en su momento, para la modernización de los miles de kilómetros de líneas de ferrocarril clausuradas ?
Los portugueses han renunciado al Ave....
La linea de La Fregeneda se encuentra protegida, como bien de interés cultural (B.I.C.)
¿Vias Verdes?...
Enviado desde mi SM-A310F mediante Tapatalk
Ojala fuera cierto y se reabriera toda la vía que cruza los Pirineos, pero después de leer los comentarios sobre esta linea en Forotrenes veo que solo es un tren turístico, con limitaciones de 40 km/h, maximas de 70 km/h y que no tiene comunicación con ninguna otra vía.
Me conformaba con un tren turístico en la vía Plasencia Astorga, pero que comunicara con otras vías.
Después de ver este comentario de una persona que realizó el viaje me he quedado....
"Me llena de curiosidad que el maquinista es el que se baja y cierra el PN de la rotonda de Bidós con llave desde el andén... curioso."
http://forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=64324&start=160
Que Portugal renuncia al AVE creo que es lo mejor que han podido hacer, el gasto es 4 veces superior, en la actualidad tienen trenes de los de siempre con locomotora y vagones que viajan a 200 km/h, los Alfa pendular a 220 km/h y próximamente lineas de velocidad elevada a 250 km/h. No está tan mal.
Lo que no entiendo es este comentario tuyo "Viajar en autobús como piojos es la comparativa de modernidad?". Hoy en día se parecen mucho los trenes a los autobuses y más el caso de la linea francesa que es un autobús con ruedas de tren. Yo he viajado de Bayona a Saint Jean Pied de Port y es el mismo tipo de tren.
Llámales vías verdes o carriles amarillos, el caso es que hay una infraestructura muerta (en este caso desde hace más de 20 años) a la que se le puede dar nueva vida, yo creo que eso es positivo. Que tal vez se podría haber hecho rentable la vía que se cerró? Es posible que sí, cada caso será diferente. Seguro que muchas de estas líneas murieron por falta de inversión y por falta de saber explotarlas adecuadamente. Tener un monopolio estatal tiene estas cosas, aún lo vemos hoy en día. Renfe continúa siendo desastrosa a nivel atención al cliente, servicio al cliente, comercialización, marketing... Es la típica empresa con mentalidad de monopolio estatal en la que no importa lo que hagas ni cómo lo hagas ni el dinero que pierdes en ello. Como muestra la atención que nos brinda a los ciclistas...
Lo del caso de Portugal está muy claro, si tu país tiene sólo dos núcleos importantes de población, y además son muy pequeños (Porto+V.N Gaia+Maia+Matosinhos suman 500.000 habitantes) y distan entre ellos poco más de 300 kms no tiene sentido construir un AVE. Una línea de AVE cuesta del orden de 10-15 millones de euros por km. y un mantenimiento de unos 100.000 eur al año por km. Para rentabilizar esa inversión se estima necesario conectar poblaciones de 6-9 millones de habitantes. Imposible en Portugal, sería un disparate invertir en un AVE.
Respecto al tranvía nunca han llegado a desaparecer, pero la verdad que hoy en día existiendo autobuses eléctricos operar tranvías ha perdido sentido excepto en casos muy puntuales con una demanda de viajeros muy particular, demasiados para autobuses y pocos para un tren de cercanías.
Para poder participar en el foro tienes que ser un usuario registrado.
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.
Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas
Rodadas está en la red desde mayo de 2005.