Pues resulta que las bicis All Road son las que llevo yo persiguiendo desde hace 9 años cuando me reintroduje en el ciclismo.
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Pues resulta que las bicis All Road son las que llevo yo persiguiendo desde hace 9 años cuando me reintroduje en el ciclismo.
Creo que en alguna ocasión ya se comentó que la industria iba por ese camino....
Ahora distingue entre bicis de carretera, de gravel fácil (allroad), gravel más exigente, xc o MTB, todo terreno - enduro
Todo ello al margen de las de pista, de las de triatlón, ciclocross, etc...
Al final nos perderemos
Unos cracks
Lo de gravel fácil no diría yo tanto, yo diría que una cubierta lisa de 32 de ancho es más una todo terreno, pasas por las pistas pero sin lucimiento, sólo pasas sin caerte y por carretera vas de cine. Es mi caso en la salida de Torredembarra, las trampas de arena ¿te acuerdas? tuve que bajar por llevar cubiertas de 700x25, con las 700x32 de carretera que llevo en la Megamo no hubiera bajado. Que no tiene importancia, que se puede viajar con cubiertas más estrechas, pues si, ya quedó demostrado en esa salida que hice de Castelló a Tortosa, Tortosa a Lleida por Via Verde y Torrredembarra a Castellón, pero con las cubiertas de 32 de ancho hubiera ido mejor, al menos más cómodo al no llevar tanta presión en los neumáticos.
Agustin_58 dice » Pues resulta que las bicis All Road son las que llevo yo persiguiendo desde hace 9 años cuando me reintroduje en el ciclismo.
Qué bueno por ti, que puedas disfrutar de esta innovación aún con buena salud y un entorno ideal para éste tipo de bicis....
Agustin_58 dice » Lo que sí está claro es que en firmes rotos o pistas compactadas se puede rodar bien con el 32 que lleva y es donde toma su sentido la etiqueta All Road.
Creo que para que no haya confusión de términos en español se debería crear nuevas siglas, siguiendo el artículo:
BPT: Bicicleta para todo
Esto con el fin de difenciar de la BTT, Bicicleta todo terreno. Además que se podría a al vez nombrar como: BTT4 a las fat bike ya que el neumático considerado "fat" por los anglosajones empieza a partir de las 4 pulgadas.
El neumático de 700x32 ya es muy cómodo y polivalente, igualmente yo si he disfrutado con mi bici Canondale Synapse, la nueva versión ya permite 700x35, con lo cual se pueden recorrer caminos gravel de tipo 2 con comodidad, incluso 3 si es que no hay piedras grandes sueltas
Cuando compré la Domane, en la tienda se extrañaron de que les pidiera el portabultos, los guardabarros y el casette más grande que se podía montar en Ultegra, porque nadie había pedido nunca esas cosas, de hecho tuvieron que acoplar una pieza para enganchar el soporte en el tirante trasero, no lo habían hecho nunca y el resultado les gustó. Cuando recogí la bici y viendo el resultado de una Domane con guardabarros y portabultos, les gustó tanto que uno de los dependientes se hizo con una para su uso personal y cicloturistear en vez de salir a saco como suelen hacer las grupetas. También se extrañaban cuando les pedía un casette de 34 de piñón grande en Ultegra, me decían que eso no lo fabricaban hasta que un año después y en una visita de mantenimiento a la bici me dijeron que ya había un piñon de 34 dientes en Ultegra, toma ya, no iba yo tan desencaminado en mis peticiones de material, me lo pusieron enseguida y noté mejoría en las subidas.
Agustin_58 dice: Cuando compré la Domane, en la tienda se extrañaron de que les pidiera el portabultos, los guardabarros y el casette más grande que se podía montar en Ultegra, porque nadie había pedido nunca esas cosas, de hecho tuvieron que acoplar una pieza para enganchar el soporte en el tirante trasero, no lo habían hecho nunca y el resultado les gustó. Cuando recogí la bici y viendo el resultado de una Domane con guardabarros y portabultos, les gustó tanto que uno de los dependientes se hizo con una para su uso personal y cicloturistear en vez de salir a saco como suelen hacer las grupetas. También se extrañaban cuando les pedía un casette de 34 de piñón grande en Ultegra, me decían que eso no lo fabricaban hasta que un año después y en una visita de mantenimiento a la bici me dijeron que ya había un piñon de 34 dientes en Ultegra, toma ya, no iba yo tan desencaminado en mis peticiones de material, me lo pusieron enseguida y noté mejoría en las subidas.
Tal y como está el mercado hoy en día, los fabricantes se han dado cuenta que el uso polivalente de las bicis con buenos cuadros y transmisiones es lo mejor que pueden ofrecer para seguir vendiendo máquinas nuevas y todo esto beneficia a los usuarios que necesitan renovar el material, lógicamente se van quedando obsoletos los modelos antiguos, pero es ley de vida, siempre hay que avanzar en todos los aspectos y si algo es bueno ¿porque no adoptarlo?
...
Esto es una muestra de como los propios usuarios de bici han impuesto sus necesidades al mercado , en este caso los fabricantes. Todos los carreteros con ya algunos años hemos vivido las situaciones que comenta Agustín. Cuando íbamos a las tiendas y pedíamos desarrollos mas suaves para nuestras bicis de carretera , la respuesta era la extrañeza o directamente te comentaban que con el piñon 28 o 30 (entonces de los mas alto) tenias que subir una pared.
La realidad era que los fabricantes no disponían de ese producto y las tiendas te salían por peteneras. Pero era algo que muchos ciclistas demandábamos. Por eso al poco aparecieron los piñones del 32 y mas tarde de 34 para las bicis carretera. Hoy a parte del plato compact 50/34 ya se empiezan a ver en marcas como sram y campagnolo combinaciones de platos y piñones mucho menos exigentes.
Y no creo ,estamos hablando de bicis de carretera en todo momento, que shimano tarde mucho en seguir esa línea. Si uno entra en foros anglosajones podrá ver los inventos o experimentos que muchos aficionados realizan para poner piñones mas suaves o menos exigentes en desviadores carretera(105,ultrega.grx. de la marca.
Os pongo un enlace muy interesante respecto a los desarrollos de los grupos carretera y su evolución.
https://www.brujulabike.com/como-elegir-el-desarrollo-idoneo-para-tu-bici-de-carretera/
La bici de gran fondo que ahora llaman "All road" no fue mas que una respuesta a algo que en verdad se ajustaba a lo que demandábamos muchos usuarios. Bicis mas cómodas con desarrollos menos exigentes. Y hoy ahí las tenemos, hasta el punto que en la gama carretera desde hace años , muchas marcas ya diferencian entre las aéreo ,las escaladoras y las gran fondo( En trek la mítica Domane,en Cannondale la shynapse,en Giant la defy.......serian una muestra de las gran fondo)
Que las llamen ahora como sea "All road" ,"Gravel ligero",etc no nos debería importar. Lo que debemos agradecer los ciclistas es que nos ofrezcan cada vez mas modelos entre los que poder elegir. Marketing y publicidad siempre va existir en un producto de consumo.
Al final, las cosas que tienen aceptación entre el aficionado permanecerán ,las cosas que por mucho marketing que se quiera no terminan de gustar o funcionar desaparecerán o quedaran con un uso muy residual.
Os acordáis los frenos de zapata en la parte baja de la rueda trasera de las bicis carretera .Hace unos años era habitual en muchos modelos, hoy no los verás en ninguna bici nueva de carretera. O de los platos Ovalados que iban a terminar con los platos de toda la vida.
Os dejo un vídeo muy interesante respecto a este ultimo punto
https://www.youtube.com/watch?v=_fqLMpOPuic
En cambio otras innovaciones que aparecieron en el mundo del ciclismo con muchas dudas y criticas. Como los frenos de disco y los cambios electrónicos han terminado por imponerse entre los aficionados
Lo de los cambios electrónicos es curioso. Pareciendo una pijada y un capricho, quien los prueba no vuelve atrás. Os dejo un vídeo muy curioso en el que a una grupeta en la que a los que llevan disco y electrónico , les ponen en la hipotética tesitura de tener que renunciar a uno de los dos. La opción ganadora puede sorprender a mas de uno.
https://www.youtube.com/watch?v=wu5srPx9-iQ&t=2s
A los que nos gusta el mundo de la bici.Todas estas cosas no nos deberían molestar .Cuanto mas productos ,mas ideas ,mas innovaciones en el mundo de la bici mejor. Despues cada cual que llegue a sus propias conclusiones respecto a si le convencen o no; y en todo caso entran a formar parte de sus salidas habituales. Creo que el aficionado , va con un modelo de bici y componentes elegidos con mucho criterio .Sabiendo muy bien lo que buscaba o quería. Otra cosa es que como todos ,hayamos usado en un momento dado una bici ,componente o innovación que no terminara de convencernos.
Pero es que hasta las propias marcas usan mucho tiempo en investigar y desarrollar patentes sin siquiera aplican o ejecutan mas tarde.
Ahí va un vídeo muy interesante al respecto.
https://www.youtube.com/watch?v=9f-BJ-0IJK0
Espero que las marcas ,como sea con falso marketing,publicidad,.....nos sigan presentando cuanto mas productos mejor. La contraprestación que nos piden a los aficionados a mi no me parece tan gravosa o molesta. Tenemos nuestra experiencia y criterio para bucear en todo este mar de posibilidades. Y en mucho de los casos disfrutar aunque te estén contando una película.
PD: Perdón por el toston. Hoy por la mañana no he cogido la bici y estaba aburrido. Ayer la cogí y tuve aire para aburrir. No tenia ganas de repetir hoy
Hedumaza dice:
En lo que todos creo que coincidiremos es en que hay tantos usos a los que se puede destinar una bicicleta, como ciclistas hay en el mundo, de ahí que los fabricantes de bicicletas hayan optado por salirse definitivamente del nicho de mercado que tenían impuesto, hasta hace relativamente bien poco, para comenzar a ofrecer productos que se puedan adaptar a las mil y una formas de usar una bicicleta.Lo que yo veo... o creo percibir, es que, cuando hablamos de bicicletas en general, no podemos evitar siempre irnos por el camino de " la velocidad ", " la agilidad ", " la ligereza " relacionada con los dos anteriores, y un sinfín de " cualidades " que, personalmente yo las veo más próximas a lo que se consideraría " ciclismo PRO ", que a lo que realmente creo que la gran mayoría de los que posteamos en este foro... o incluso me atrevería a decir... la gran mayoría de los mortales... ciclistas, buscan en una bicicleta en particular.Sí, estoy totalmente de acuerdo en que cuanto más ligera sea una bicicleta, menos trabajo exigirá moverla... y más si se habla de una bicicleta muscular. Pero si bajamos los pies a la tierra, es muy probable que nos demos cuenta que, cada ciclista es un mundo, y que no hay dos ciclistas iguales... es más, todos sabemos que lo que puede ser bueno para uno, no tiene por qué serlo para otro.De ahí que los fabricantes haya optado por ampliar el abanico de ofertas... la diversificación de la bicicleta supone el que muchos ciclistas, que hasta ahora se veían abocados a la adquisición de un tipo de bicicleta que no era el que quería, o el que más le agradaba, ahora tengan la oportunidad de adquirir esa " bicicleta ideal " para él.Como ya he dicho en otras ocasiones, yo soy más de BTT, pero he de reconocer que el que existan otras tipologías de bicicleta en el mercado, y que éstas permitan ensanchar las posibilidades que uno mismo pueda ( quiera ) alcanzar, a mi me parece " coj*nudo... quien sabe, hasta ahora siempre he sido de BTT... pero, quien sabe, a lo mejor mañana veo otro tipo de bicicleta más acorde a mi uso y disfrute personal, y cambio de parecer... el mero hecho de disponer de esa opción, ya me parece una gran idea... claro, si lo miramos desde el lado de el marketing... está claro que si yo viviera de vender bicicletas, intentaría llegar al mayor número posible de clientes, y si para ello tengo que diversificar la producción... ¿ por qué no ?... luego, que cada ciclista haga con su bicicleta lo que le salga de sus santo cojo.... joyas reales![]()
...
Estaría muy bien eso si te dejaran elegir, pero lo que esta pasando en muchos casos es que no te dejan elección y eliminan de la noche a la mañana tu tipo de bicicleta de toda la vida como estan haciendo muchos fabricantes con las bicis de cicloturismo y las sustituyen a la fuerza por otros modelos como las gravel.
Eso no es "ampliar la opción de abanicos de modelos", eso es una imposición del marketing que te deja sin elecciones.
Y eso es lo que a mi me mosquea sobremanera, sobretodo en el caso de la Trek 520, llevaba 40 años en el mercado y ha desaparecido de un plumazo sin explicaciones, ahora si quieres una Trek para viajar solo tienes las gravel.
Y vuelvo a repetir por enesima vez ni el cicloturismo ni los viajeros de larga distancia han desaparecido por arte de magia, siguen estando ahi y tenian sus modelos y sus preferencias, lo que no se puede hacer es robarselos y sustituirlos por otros a la fuerza.
Ruedas 2000 dice » Estaría muy bien eso si te dejaran elegir, pero lo que esta pasando en muchos casos es que no te dejan elección y eliminan de la noche a la mañana tu tipo de bicicleta de toda la vida como estan haciendo muchos fabricantes con las bicis de cicloturismo y las sustituyen a la fuerza por otros modelos como las gravel.
Muy cierto, pero si ya no fabrican más lo que hay que hacer es buscar otras marcas. Por ejempo, esta Bergamont Grandurance que sólo pesa 12 kg y tiene horquilla en aluminio por 1200 euros
javi dice » Y no creo ,estamos hablando de bicis de carretera en todo momento, que shimano tarde mucho en seguir esa línea. Si uno entra en foros anglosajones podrá ver los inventos o experimentos que muchos aficionados realizan para poner piñones mas suaves o menos exigentes en desviadores carretera(105,ultrega.grx. de la marca.
A ver, las bicis de carretera si se las podía pedir con triple plato desde hace más de 20 años. El conjunto Tiagra específico de carretera tiene triple plato. Lo que ocurre es que en las tiendas para seguir la moda de la bici de carretera y debido al marketing, la bici de carretera se vende mayoritariamente con dos platos.....
No creo que los usuarios hayamos impuesto nada a las marcas y menos al mercado. Tampoco voy a decir que en todos los casos sea al contrario, aunque sin duda algo hay, porque lo de crear necesidades innecesarias en el consumidor es la regla número 1… por eso en el anuncio X nos enseñan a alguien rodando épicamente por Islandia sobre pedrolos tamaño cráneo humano con ruedas de 28 y parando en el único bar en 100kms a la redonda a saborear un capuccino con leche de avena y galletitas de soja. Porque si nos enseñan a uno rodando por los polígonos del Prat esquivando camiones y manchas de aceite y cogiendo agua de la fuente al lado del pipican no vende igual aunque sea lo que hacemos el común de los mortales.
Más bien es cosa, creo, de a dónde va el dinero o mejor dicho de dónde creen los de la 'bola de cristal' que va a ir. A veces aciertan, a veces la cagan y compensan con los aciertos, otras ni con esas y acaban teniendo que vender la maquinaria a peso para chatarra.
Dicho esto, en realidad da un poco igual porque siempre hay una forma de disfrutar yendo en bici y eso es lo que importa.
Bueno puede parecer pretencioso decir que los aficionados imponemos algo a los fabricantes. Lo que es cierto es que las marcas fabrican piñoneras y platos con desarrollos mas suaves por que la gente los pide y se venden. El aficionado que demandaba esos desarrollos estaba ahí antes de que las marcas se pusiesen las pilas.Si el aficionado no quisiese ese producto no lo venderían. En mi caso y en el de muchos aficionados los esperábamos como agua de Mayo, nadie nos los ha impuesto.
Las bicis con triple plato han existido “siempre”. Por ejemplo, las archiconocidas TA Cicloturiste con tres platos salieron al mercado en el año 1962. Incluso un fabricante tan volcado a la competición como Campagnolo tenía en los años ’70 las Nuovo Record triples y el cambio Rally que aceptaba coronas de 32D.
Otra cosa es que en España no se conociesen ni interesasen. España era un país pobre y con ideas autárquicas y eso significaba que en temas deportivos había lo básico y, preferentemente, de fabricación nacional. Y además aquí no se estilaba lo del cicloturismo que era la especialidad que
demandaba esos desarrollos.
Después llegó la democracia y la apertura a Europa, empezó a llegar más material de fuera. Pero a los de las tiendas, y alos propios ciclistas, no los sacases de lo de siempre porque les daba un jamacuco: la bici de carretera con dos platos y corona máxima de 23D. Era una mentalidad muy cerrada y tradicionalista la del ciclismo que sólo empezó a cambiar con la llegada de las BTT.
Hace 30 años (principios de los ’90) tuve una bici con un Shimano 105 triple plato y, aunque era rara, no lo era tanto porque la gente ya estaba acostumbrada a ver los triples en las BTT.
Hoy en día con 10-11 o 12 coronas lo del triple ya no tiene sentido en carretera.
El Juli dice:
Las bicis con triple plato han existido “siempre”. Por ejemplo, las archiconocidas TA Cicloturiste con tres platos salieron al mercado en el año 1962. Incluso un fabricante tan volcado a la competición como Campagnolo tenía en los años ’70 las Nuovo Record triples y el cambio Rally que aceptaba coronas de 32D.
Otra cosa es que en España no se conociesen ni interesasen. España era un país pobre y con ideas autárquicas y eso significaba que en temas deportivos había lo básico y, preferentemente, de fabricación nacional. Y además aquí no se estilaba lo del cicloturismo que era la especialidad que
demandaba esos desarrollos.Después llegó la democracia y la apertura a Europa, empezó a llegar más material de fuera. Pero a los de las tiendas, y alos propios ciclistas, no los sacases de lo de siempre porque les daba un jamacuco: la bici de carretera con dos platos y corona máxima de 23D. Era una mentalidad muy cerrada y tradicionalista la del ciclismo que sólo empezó a cambiar con la llegada de las BTT.
Hace 30 años (principios de los ’90) tuve una bici con un Shimano 105 triple plato y, aunque era rara, no lo era tanto porque la gente ya estaba acostumbrada a ver los triples en las BTT.
Hoy en día con 10-11 o 12 coronas lo del triple ya no tiene sentido en carretera.
...
Como bien dices no se trata sólo de los conocimientos y actitud de las propias tiendas de entonces. A los ciclistas de ese momento échales de comer a parte. No quiero contar las coñas y chuflas que aguantaba yo de otros ciclistas cuando me veían con una bici carretera con tres platos y unas llantas mavic ksyrium elite (en su momento unas ruedas top) por las carreteras. Que queréis que os diga , que bien iba con esa bici y como disfrute la misma. Una bici de aluminio pero con la horquilla ya de carbono y con una curiosidad, sus tirantes y vainas también eran de carbono.
Pero tampoco hace tantos años , ni incluso ahora, la actitud y aptitud de las tiendas era o es mucho mejor cuando te sales de la sota ,caballo y rey. Que decir cuando te acercabas a una tienda que te había vendido una bici viajera con los infumables cantilever. Y le preguntabas por los Travel Agent( especie de polea que permite que manetas carretera puedan funcionar con los ya mucho mas eficientes v-brake).Al mecánico parecía que se le había aparecido un marciano. No te hacían ni caso
Pero mejor eso que la tienda que en otra bici viajera me coloco directamente unos v-brake por los Cantilever. Evidentemente no funcionaron bien nunca. Y eso que es una conocida tienda que no menciono por que me consta que actuaron sin ninguna malicia pero si con mucha ignorancia.
Sólo en foros como rodadas encontrabas noticias al respecto. Sobre los Travel Agent ,hay algunos muy buenos hilos en el foro. Hoy con la aparición de los discos ya no tienen tanto sentido.
Pero para seguir sumando. En las propia tiendas donde te vendían las bicis viajeras, escasa o nula información y mucho menos soluciones te aportaban si querías dotar de bujes dinamo y luces a tu bici. Hoy en honor a la verdad alguna tienda te puede dar solución(en realidad poquitas ,poquitas).Lo mas habitual ,cómodo , eficiente y barato. Es informarte en foros y redes y acudir a tiendas por internet.
Por no decir de novedades que aunque tienen muchos años se están mejorando e implementando(perdón por la palabreja) mucho en las bicis ahora mismo. Las viajeras ,e-bike, gravel sobre todo. Son las suspensiones en potencias y tijas. Para informarte de estos productos hoy no te queda mas que los foros y redes(normalmente extranjeras , gracias al traductor para los que no sabemos idiomas) .
Raro encontrar en español información al respecto de estas potencias y tijas con suspensión. Rodadas una rarísima excepción. Hace nada tuve la ocasión de leer un hilo del añorado Nisti en este foro, sobre la tija con suspensión de cane creek ,una de las que mas en boga esta junto con las mas recientes "red shift" o las ya mas conocidas "suntour".
Y ya si entramos en las bolsas de sillín tan de moda ahora. Fuera de las horrendas y poco practicas bolsas bikepaking (evidentemente es una opinión muy personal).Si no te vas a foros o redes normalmente inglesas y americanas ,la información sobre otras alternativas a estas últimas es nula. Bolsas de sillín con capacidad y tipo abierto como una alforja(ejemplo las carradice) sólo las encontraras en los mencionados foros.
A los que nos gusta mucho la bici viajera ,sus complementos, componentes ,etc. En nuestro país no nos queda mas , muchas veces , para informarnos y acceder a estos ,que buscarnos la vida. Pero si tiendas, distribuidores, marcas reconocidas aquí se fijan en nosotros y nos ofertan e informan de productos de nuestro interés. Bienvenidos sean.
En mi experiencia personal de búsqueda de bicis tuve la suerte de toparme con el distribuidor Trek de Castellón, acierto pleno, la Domane tenía todo lo que necesitaba, incluyendo portabultos y alforjas (son las que uso, las de Bontrager porque me van muy bien) menos un piñaco de 34 para atrás, que no dependía de ellos, sino de Shimano que no lo fabricaba, hasta que lo fabricó y en una visita de mantenimiento de la bici me dijeron que ya existía el casette de 11 a 34 en 11v y Ultegra para mi bici, pónmelo, le dije inmediatamente, me lo pusieron y fuí de maravilla. Cuando he buscado algo para viajar en mi bici he ido al distribuidor Trek, Bontrager tiene un montón de artilugios para poner en la bici que te facilitan la carga y el posterior viaje, la mayoría de marcas no disponen de esos artículos y hay que buscarse la vida. Lo de quitar un biplato Ultegra para poner un Tiagra triple plato al cuadro de una bici top de carbono, pues como que no, eso sí hubiera sido un sacrilegio y como si existía un casette Ultegra de 32 dientes en 11 velocidades me lo quedé, sólo me faltaban 2 dientes y Shimano lo fabricó al año siguiente. Los desarrollos de montaña nos han ido muy bien en ese aspecto.
Recientemente he buscado ebicis y me enseñaban los modelos de carbono, se pueden poner portabultos y alforjas? No, no se puede porque a los cuadros de carbono no se les puede poner portabultos, para que discutir, a mi me lo van a decir, lo que pasa es que no los diseñan para colgar alforjas. Pues no me vale, yo la quiero para viajar y se quedaban mirando con cara de poquer, ni se imaginaban lo que le iba a hacer a la bici y como están acostumbrados al cliente chulo de mostrador que presume de recorridos y muchas cosas más, no toman en serio al cliente que pide exactamente lo que necesita porque tiene el culo pelao de hacer kilómetros aunque no lo parezca, yo mismo no parezco que esté más cerca de los 10.000 km este año que de los 9.000 con mis 66 años.
Tampoco quiero que mi último comentario se entienda como una arenga contra los tenderos y las tiendas. Personalmente siempre he sido de ir a tiendas. Buenas tiendas y buenos profesionales siempre los ha habido. Bastante tienen muchos con intentar sacar sus negocios adelante. En especial las pequeñas con la competencia de las grandes superficies y el internet.
Discrepo totalmente de lo que se comenta anteriormente de que la "Trek 520 se dejó de fabricar porque no tenía mercado", todo lo contrario, podeis consultar foros Américanos de ciclismo, la cantidad de usuarios que tenian y tienen esta bici quejandose de que Trek la haya dejado de fabricar de la noche a la mañana sin dar un misero aviso , también por foros ingleses y europeos.
Tampoco creo acertado decir que el cicloturismo sea un mercado residual y que nunca tuvo tiendas dedicado en ello, quizas en España no tanto, pero vete a Holanda o Alemania, donde encuentras hasta supermercados y centros comerciales donde encuentras todo tipo de bicis cicloturistas, accesorios y componentes para viajeros de larga distancia. Claro, lo que tienen son modelos alemanes de bicis, igual que en España en una tienda es muy dificil encontrar en stock una bici alemana, estadounidense o una Canadiense como Kona o una inglesa.
Pero de ahí deducir que no hay tiendas de cicloturismo porque es un mercado marginal es hacerse trampas al solitario.
El mercado de bicis de cicloturismo siempre existio y siempre existira mientras haya gente que quiera irse de viaje al Nepal, a Islandia, a la Patagonia y al Polo Norte.
Lo que esta haciendo el marketing es
fingir que estos viajeros ya no existen y que ahora todo son viajes ligeros y cortos en plan bikepacking para imponer su mercado de las gravel o nuevos modelos de moda como sea.
Algunos se guian por lo que van sacando nuevo al mercado los fabricantes, porque les gusta mucho las innovaciones y andar probando cosas nuevas, y creen que eso es lo mejor, pero repito es hacerse trampas al solitario decir que el cicloturismo era o es un mercado marginal y que de repente ahora "ya no tiene clientes".
Tal y como yo lo veo aún existen marcas que ofrecen diferentes bicis para la aventura...
Es el caso de Cinelli
A precios razonables
Hedumaza lo ha descrito muy bien, de 100 ciclistas que salen con la bici, 1 o 2 nos dedicamos o llevamos bicis preparadas para cicloturismo, el resto van con el menor peso posible en la bici y a saco en sus grupetas o entrenando para cuano salgan con la grupeta. De hecho yo conozco a bastantes ciclistas de los que salen a saco y tienen la competición por bandera aunque no lo reconozcan abiertamente, cicloturistas sólo conozco a los que he conocido en el foro. MIra que hago kilómetros en el año y hasta me alegro cuando me cruzo con una bici que lleve alforjas, porque no suelo ver a ninguna.
Que buen apunte Agustín, anda que si los cicloturistas incluidos los haiters del gravel(desde luego no es mi caso) ,nos podemos aprovechar de la moda del gravel. La variedad de bolsas de manillar y sillín que uno se encuentra hoy en día ,gracias a esta nueva modalidad. Bolsas de todo tipo, no sólo las mas típicas alargadas del bikepaking, sino las de apertura superior con tapa(mas alforjeras).
Existe gravel con suspensión.
Cannondale Topstone Lefty.
Eso sí, precio Cannondale.
https://www.cannondale.com/es-es/bikes/road/gravel/topstone-carbon/topstone-carbon-2-lefty
Yo es que debo vivir en otro mundo, "los cicloturistas son un mercado muy marginal y solo uno de cada 100 ciclistas se va el Nepalm de viaje"
Estos viajeros de larga distancia, estan aqui en este foro, y sus viajes publicados aqui ,
Directo de cicloviajes de rodadas:
https://www.rodadas.net/cicloviajes
al Nepal:
https://www.rodadas.net/cicloviajes/ver/namaste-nepal-india
a Islandia:
https://www.rodadas.net/cicloviajes/ver/islandia-en-bicicleta-ruta-entre-glaciares-y
Botsawna, desde Namibia hasta Zambia
https://www.rodadas.net/cicloviajes/ver/botsawna-desde-namibia-hasta-zambia
Marruecos
https://www.rodadas.net/cicloviajes/ver/marruecos-al-sur-del-alto-atlas
etc, etc, etc
No sigo porque no acabo de escribir este mensaje nunca. Y de usuarios del foro recuerdo muy bien las cronicas de @Begoña al Nepalm , a la Patagonia de @Lekim11, las de @Dosbicis sin destino @cicloclown que dio la vuelta al mundo, y muchos otros mas que ya ni me acuerdo.
NO EXISTEN cicloturistas de larga distancia, es un mercado marginal. Menuda patraña. Sera para algunos que no salieron nunca fuera de España de viaje y se limitan a dar vueltas con su electrica a los pueblos alrededor de su casa.
¿Y quien os dice que porque lleve una bici de cicloturismo vaya con alforjas??,voy con bolsas de bikepacking, pero es que no me hace falta la pijada de una bici gravel para ir de bikepacking o en plan ligero, se que cargo con 4 ó 5 kg mas del peso del acero, pero me da igual, si es que mi bici es una bici de cicloturismo montada en plan bikepacking como una gravel, y estoy tan feliz y contento, ni necesito ni quiero otra cosa.
Y lo de la Trek 520, otra vez que os equivocais, esa bici era un exito de ventas, podeis buscar por internet "Trek 520 discontinued" para comprobar la cantidad de gente en america y Europa que usaba esa bici.
Se dejo de fabricar por decisión unilateral de la marca, NO porque no se vendiese.
Son prejuicios que os sacais de la manga y ganas de llevar la contraria, asi que es mi ultimo mensaje.
Solo os digo una cosa, la moda de las gravel pasara, y la de las All Road también, o la de cualquier moda que saquen, pero las bicis de trekking y cicloturismo clasicas permaneceran ahora y en el futuro.
Es cierto que puede haber mercado suficiente de cicloturistas, pero también es evidente como dicen muchos que a nivel de ventas es completamente marginal para una marca. No hace falta que asomarse a la calle, en mi zona cada fin de semana ves grupeta tras grupeta de gente en MTB y bicicleta de carretera en grupos de 10 o más; en cambio creo recordar haber visto solamente 4 personas sueltas con bicicleta de cicloturismo y alforjas en 5 años
Ru-bent dice: Existe gravel con suspensión.
Cannondale Topstone Lefty.
Eso sí, precio Cannondale.https://www.cannondale.com/es-es/bikes/road/gravel/topstone-carbon/topstone-carbon-2-lefty
...
Alguna que otra marca mas hay con suspensión delantera .Y rizando el rizo desde hace ya unos años de la prestigiosa niner, las tienes con doble suspensión.
Ruedas2000 dice: Yo es que debo vivir en otro mundo, "los cicloturistas son un mercado muy marginal y solo uno de cada 100 ciclistas se va el Nepalm de viaje"
Estos viajeros de larga distancia, estan aqui en este foro, y sus viajes publicados aqui ,
Directo de cicloviajes de rodadas:https://www.rodadas.net/cicloviajes
al Nepal:
https://www.rodadas.net/cicloviajes/ver/namaste-nepal-india
a Islandia:
https://www.rodadas.net/cicloviajes/ver/islandia-en-bicicleta-ruta-entre-glaciares-yBotsawna, desde Namibia hasta Zambia
https://www.rodadas.net/cicloviajes/ver/botsawna-desde-namibia-hasta-zambiaMarruecos
https://www.rodadas.net/cicloviajes/ver/marruecos-al-sur-del-alto-atlasetc, etc, etc
No sigo porque no acabo de escribir este mensaje nunca. Y de usuarios del foro recuerdo muy bien las cronicas de @Begoña al Nepalm , a la Patagonia de @Lekim11, las de @Dosbicis sin destino @cicloclown que dio la vuelta al mundo, y muchos otros mas que ya ni me acuerdo.NO EXISTEN cicloturistas de larga distancia, es un mercado marginal. Menuda patraña. Sera para algunos que no salieron nunca fuera de España de viaje y se limitan a dar vueltas con su electrica a los pueblos alrededor de su casa.
¿Y quien os dice que porque lleve una bici de cicloturismo vaya con alforjas??,voy con bolsas de bikepacking, pero es que no me hace falta la pijada de una bici gravel para ir de bikepacking o en plan ligero, se que cargo con 4 ó 5 kg mas del peso del acero, pero me da igual, si es que mi bici es una bici de cicloturismo montada en plan bikepacking como una gravel, y estoy tan feliz y contento, ni necesito ni quiero otra cosa.
Y lo de la Trek 520, otra vez que os equivocais, esa bici era un exito de ventas, podeis buscar por internet "Trek 520 discontinued" para comprobar la cantidad de gente en america y Europa que usaba esa bici.
Se dejo de fabricar por decisión unilateral de la marca, NO porque no se vendiese.Son prejuicios que os sacais de la manga y ganas de llevar la contraria, asi que es mi ultimo mensaje.
Solo os digo una cosa, la moda de las gravel pasara, y la de las All Road también, o la de cualquier moda que saquen, pero las bicis de trekking y cicloturismo clasicas permaneceran ahora y en el futuro.
Ruedas2000, como parece que aún no te has enterado de algunas cositas, te las recuerdo:
Que yo soy el que da vueltas, algunas de más de 100 kilometros y de más e 1.000 metros, alrededor de su pueblo y que tan cicloturista es el que recorre los pueblos de su provincia como el que se va a Patagonia, Nepal o Alaska sólo que con menos postureo.
Que eso de que cada 100 1 se va a Patagonia o Nepal o Alaska yo te bajo el porcentaje al 1 por 1.000, o sea, 0,1 por cien y el porcentaje va bajando con los años.
Que te recuerdo que empecé a dar vueltas alrededor de mi pueblo con una bici de carbono que tú decías que no valía para cicloturismo por ser de carbono y que ese cuadro de carbono ha hecho más de 40.000 kilómetros cargado con lo necesario, portabultos, alforjas y tienda de campaña sin el más mínimo problema y seguirá recorriendo kilómetros con cero problemas. Por cierto que no tiene ni una peladura y se ha caído bastantes veces, sobre todo en parado.
Que más pijada que comprarse una gravel es defender el acero para los cuadros de la bici porque ya no se utiliza y es marginal totalmente su fabricación, porque el carbono o el aluminio aguantan más peso, son más rígidos y son mejores que el acero para fabricar y utilizar bicicletas y cada día que pasa van a ser mejores aún, porque los fabricantes están invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevos productos y en acero ya llegaron a su techo, Columbus y Reynolds ya hicieron sus mejores aceros y el carbono o el aluminio les superan en prestaciones a todos ellos.
Que aún no te has enterado que las gravel y las All Road son las que de hecho ya han sustituido a las bicis de acero, que a tí no te importe cargar con más peso por llevar un cuadro de acero es ahora y tu problema, con tu edad, espérate unos años y verás como no puedes con ese peso y necesitas otra cosa o dejar de salir con la bici.
Que el tiene ganas de llevar la contraria y problemas con su bici, eres tú, campeón, que no compraste ni la bici de tu talla ni te dieron las ruedas que pediste y viniste al foro a quejarte de ello en vez de solucionarlo con el tendero, que es lo que se te dijo que deberías haber hecho.
Que se te ha dicho por activa y pasiva lo que hay en el mercado, las tendencias y que no es el marketing el que nos hace ver cosas que no existen, el marketing se ocupa sólo de vender lo que el fabricante tiene en sus almacenes y que si no tiene bicis de acero es porque no se venden, pues que tonto sería un fabricante que deja de producir algo que se vende bien por otra cosa nueva que no sabe si se va a vender, algún estudio de mercado habrá hecho antes de tomar esas decisiones que les pueden llevar a la bancarrota.
Que en las tiendas venden ya casi un 50% de bicis eléctricas y que el porcentaje va en aumento y en detrimento de las musculares, en uno o dos años se venderán más eléctricas que de las otras, no me lo invento yo, que me lo han dicho varios tenderos de diferentes marcas y que más del 50% de la oferta de bicis de los fabricantes van a ser eléctricas, sobre todo gravel y all road, dejando modelos específicos de carretera y montaña para competición sin electrificar y en carbono.
Que todo en la vida pasa, van cambiando las modas y los pareceres y que lo único que puedes defender toda tu vida es el escudo de tu equipo de fútbol, porque se lleva en el corazón😂😂😂😂 y si no te gusta el fútbol, el de baloncesto o hokey sobre patines o waterpolo o lo que sea, que alguna afición tendrás además de la bicicleta.
Que yo no dejaré de responder a tus posts porque no me cabreo, simplemente pienso, estimado Ruedas2000, que estás ofuscado y te cuesta aceptar los cambios, pero no te preocupes, que cuando lo necesites siempre tendrás un motor para acoplar a tu estupenda bici de acero.
Y ya por último, como los consejos son gratis, te voy a dar uno, que hagas como yo, date una vuelta por ese pueblo que está cerca de tu casa y verás como es divertido y agradable, porque mientras lo haces pedaleas y si pedaleas ganas.
Ruedas 2000 dice » NO EXISTEN cicloturistas de larga distancia, es un mercado marginal. Menuda patraña. Sera para algunos que no salieron nunca fuera de España de viaje y se limitan a dar vueltas con su electrica a los pueblos alrededor de su casa.
En esto tienes razón. Te recomiendo que visites la tienda acá en Canadá http://www.mec.ca. Alli tienen de la misma marca que la tienda 3 versiones de bicicleta para cicloturismo, MEC Cote (integra en acero), MEC Provincial Road 222 (acero y horquilla de carbono) y MEC Provincial Trail (en aluminio).
Te pueden instalar cualquier componente a tu gusto, por ejemplo otra transmisión, otro sistema de frenos, otra horquilla, etc y te lo pueden enviar a cualquier parte del mundo. MEC, anteriormente significaba Mountain Equipmente Coop, (significaba cooperativa de quipo de montaña) y su idea de mercado, era productos de estilo socialista al alcance de todos para la práctica de deportes al aire libre, es decir no defendían a ninguna marca. Después de covid, el estilo socialista no aguantó y fue vendida a inversores estadounidences, a pesar de eso aún tienen en su linea las bicicletas MEC
En la foto la MEC provincial road, orientada a todo tipo de asfalto, es lo más cercano a la Trek 520
Pienso que hay suficientes modelos, en el mundo gravel por ejemplo, con los que se cubre esa posibilidad de viajar con alforjas.
Tal vez no con tanta "soltura" como con bicis más específicas pero si que creo que el sector está suficientemente cubierto
Agustin_58 dice:
Ruedas2000 dice: Yo es que debo vivir en otro mundo, "los cicloturistas son un mercado muy marginal y solo uno de cada 100 ciclistas se va el Nepalm de viaje"Estos viajeros de larga distancia, estan aqui en este foro, y sus viajes publicados aqui ,
Directo de cicloviajes de rodadas:https://www.rodadas.net/cicloviajes
al Nepal:
https://www.rodadas.net/cicloviajes/ver/namaste-nepal-india
a Islandia:
https://www.rodadas.net/cicloviajes/ver/islandia-en-bicicleta-ruta-entre-glaciares-yBotsawna, desde Namibia hasta Zambia
https://www.rodadas.net/cicloviajes/ver/botsawna-desde-namibia-hasta-zambiaMarruecos
https://www.rodadas.net/cicloviajes/ver/marruecos-al-sur-del-alto-atlasetc, etc, etc
No sigo porque no acabo de escribir este mensaje nunca. Y de usuarios del foro recuerdo muy bien las cronicas de @Begoña al Nepalm , a la Patagonia de @Lekim11, las de @Dosbicis sin destino @cicloclown que dio la vuelta al mundo, y muchos otros mas que ya ni me acuerdo.NO EXISTEN cicloturistas de larga distancia, es un mercado marginal. Menuda patraña. Sera para algunos que no salieron nunca fuera de España de viaje y se limitan a dar vueltas con su electrica a los pueblos alrededor de su casa.
¿Y quien os dice que porque lleve una bici de cicloturismo vaya con alforjas??,voy con bolsas de bikepacking, pero es que no me hace falta la pijada de una bici gravel para ir de bikepacking o en plan ligero, se que cargo con 4 ó 5 kg mas del peso del acero, pero me da igual, si es que mi bici es una bici de cicloturismo montada en plan bikepacking como una gravel, y estoy tan feliz y contento, ni necesito ni quiero otra cosa.
Y lo de la Trek 520, otra vez que os equivocais, esa bici era un exito de ventas, podeis buscar por internet "Trek 520 discontinued" para comprobar la cantidad de gente en america y Europa que usaba esa bici.
Se dejo de fabricar por decisión unilateral de la marca, NO porque no se vendiese.Son prejuicios que os sacais de la manga y ganas de llevar la contraria, asi que es mi ultimo mensaje.
Solo os digo una cosa, la moda de las gravel pasara, y la de las All Road también, o la de cualquier moda que saquen, pero las bicis de trekking y cicloturismo clasicas permaneceran ahora y en el futuro.
Ruedas2000, como parece que aún no te has enterado de algunas cositas, te las recuerdo:
Que yo soy el que da vueltas, algunas de más de 100 kilometros y de más e 1.000 metros, alrededor de su pueblo y que tan cicloturista es el que recorre los pueblos de su provincia como el que se va a Patagonia, Nepal o Alaska sólo que con menos postureo.
Que eso de que cada 100 1 se va a Patagonia o Nepal o Alaska yo te bajo el porcentaje al 1 por 1.000, o sea, 0,1 por cien y el porcentaje va bajando con los años.
Que te recuerdo que empecé a dar vueltas alrededor de mi pueblo con una bici de carbono que tú decías que no valía para cicloturismo por ser de carbono y que ese cuadro de carbono ha hecho más de 40.000 kilómetros cargado con lo necesario, portabultos, alforjas y tienda de campaña sin el más mínimo problema y seguirá recorriendo kilómetros con cero problemas. Por cierto que no tiene ni una peladura y se ha caído bastantes veces, sobre todo en parado.
Que más pijada que comprarse una gravel es defender el acero para los cuadros de la bici porque ya no se utiliza y es marginal totalmente su fabricación, porque el carbono o el aluminio aguantan más peso, son más rígidos y son mejores que el acero para fabricar y utilizar bicicletas y cada día que pasa van a ser mejores aún, porque los fabricantes están invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevos productos y en acero ya llegaron a su techo, Columbus y Reynolds ya hicieron sus mejores aceros y el carbono o el aluminio les superan en prestaciones a todos ellos.
Que aún no te has enterado que las gravel y las All Road son las que de hecho ya han sustituido a las bicis de acero, que a tí no te importe cargar con más peso por llevar un cuadro de acero es ahora y tu problema, con tu edad, espérate unos años y verás como no puedes con ese peso y necesitas otra cosa o dejar de salir con la bici.
Que el tiene ganas de llevar la contraria y problemas con su bici, eres tú, campeón, que no compraste ni la bici de tu talla ni te dieron las ruedas que pediste y viniste al foro a quejarte de ello en vez de solucionarlo con el tendero, que es lo que se te dijo que deberías haber hecho.
Que se te ha dicho por activa y pasiva lo que hay en el mercado, las tendencias y que no es el marketing el que nos hace ver cosas que no existen, el marketing se ocupa sólo de vender lo que el fabricante tiene en sus almacenes y que si no tiene bicis de acero es porque no se venden, pues que tonto sería un fabricante que deja de producir algo que se vende bien por otra cosa nueva que no sabe si se va a vender, algún estudio de mercado habrá hecho antes de tomar esas decisiones que les pueden llevar a la bancarrota.
Que en las tiendas venden ya casi un 50% de bicis eléctricas y que el porcentaje va en aumento y en detrimento de las musculares, en uno o dos años se venderán más eléctricas que de las otras, no me lo invento yo, que me lo han dicho varios tenderos de diferentes marcas y que más del 50% de la oferta de bicis de los fabricantes van a ser eléctricas, sobre todo gravel y all road, dejando modelos específicos de carretera y montaña para competición sin electrificar y en carbono.
Que todo en la vida pasa, van cambiando las modas y los pareceres y que lo único que puedes defender toda tu vida es el escudo de tu equipo de fútbol, porque se lleva en el corazón😂😂😂😂 y si no te gusta el fútbol, el de baloncesto o hokey sobre patines o waterpolo o lo que sea, que alguna afición tendrás además de la bicicleta.
Que yo no dejaré de responder a tus posts porque no me cabreo, simplemente pienso, estimado Ruedas2000, que estás ofuscado y te cuesta aceptar los cambios, pero no te preocupes, que cuando lo necesites siempre tendrás un motor para acoplar a tu estupenda bici de acero.
Y ya por último, como los consejos son gratis, te voy a dar uno, que hagas como yo, date una vuelta por ese pueblo que está cerca de tu casa y verás como es divertido y agradable, porque mientras lo haces pedaleas y si pedaleas ganas.
...
Aquí otro que le gusta dar vueltas por los pueblos de alrededores con eléctrica y no se me caen los anillos.
Dos de mis tres bicicletas son artesanales montadas por mi y las he ido modificando a mi gusto antes hacia MTB y utilizaba la Maxxi para ello, la Surly de Acero la uso más para cicloturismo no he salido mucho de España pero si he hecho la transpirenaica sin motor y muchas más por España, bueno alguna vez también pase a Portugal luego les puse el Rohloff a la Surly y a la Maxxi y después las electrifique porque aunque cuando empecé con las eléctricas a los 65 años todavía tenía fuerzas para seguir a pulmón descubrí que con las eléctricas también podía disfrutar de la bicicleta y de viajar más relajadamente y disfrutando más de los recorridos que es de lo que se trata y sin ir a la Conchinchina que está más lejos que muchos pueblos de España a los que todavía no he ido.
También tengo una Giant eléctrica comercial con la que también he hecho algún viajecito.
El All montan o como se diga ya hace tiempo que lo instale en mis bicicletas simplemente cambiando las cubiertas voy por carretera, por caminos o por donde me de la gana, quizás también sean Gravel aunque como llevo manillar plano no entrarán en esa categoría ni me importa, procuro tener a las tres funcionando y lo mismo hago carretera que trekking o lo que se tercie, lo único que ya no me tiro por las trialeras porque paso de jugarme el tipo jeje.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.