Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

No se si es una idea loca o un proyecto de cicloturismo, a ver que os parece

  • encuesta: Te apuntas a recorrer todos los pueblos de tu provincia?
    SI, me parece buena idea para tener destinos nuevos de viaje y cercanos : (0 votos)

    0 votos

  • &tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

    1. Esta mañana venía de visitar a un cliente y he pasado por unas carreteras de ensueño para rutear. Mientras conducía se me ha ocurrido una idea que poco a poco he ido perfilando y la verdad, creo que lo que se me ha ocurrido puede librarnos del aburrimiento de rodar por los mismo sitios contínuamente, yo me aburro un montón haciendo siempre las mismas rutas, siempre hay variaciones pero al final me aburro.

      Así que mientras circulaba con el coche por la parte oeste de la provincia de Castelló, he pasado por unas carreteras con asfalto perfecto, sin apenas tráfico, con subidas, bajadas, curvas para arriba, curvas para abajo y largas rectas que, como siempre, las he trasladado a pedalearlas y recorrerlas con la bici en vez de con el coche y entonces se me ha ocurrido una idea para tener todas las semanas un sitio nuevo a donde ir y que sea diferente, haciendome esta pregunta:

      Y si el verdadero disfrute cicloturista/randonneur estuviera en lo que tengo más cerca?

      No sería chulo conocer todos y cada uno de los pueblos de mi provincia desde el sillín de mis bicis?

      Puedo montar rutas de un día o de dos o de los que quiera, tampoco hace falta que sea una ruta contínua, no hace falta visitar todos los pueblos seguidos, se puede hacer por fines de semana, días libres que tengo, en vacaciones estirarme un poco más y dormir en la tienda de campaña o en hotel o en bunga de camping, tampoco hay que salir desde mi casa para llegar a ese pueblo en el límite de la provincia a 150 km de ida y otros tantos de vuelta el mismo día, aunque eso es una brevet de 300km y como entrenamiento puede estar bien, jijijiji, pero la mayoría de rutas tienen que ser relajadas, en plan cicloturista, me paro aquí porque quiero o no me paro porque no quiero, se trata de hacerme una foto con mi bici junto al letrero de entrada al pueblo y guardar la foto en un albúm junto a una pequeña crónica de la jornada que por supuesto, publicaré en el foro.

      Esto se me ha ocurrido por el desarrollo de la ruta de la Via Verde de Ojos Negros fraccionada en etapas de ida y vuelta, de la misma forma que dejo el coche en el principio y fin de la ruta, puedo diseñarla para que sea circular y visitar en la misma jornada tres o cuatro pueblos.

      Puedo diseñar rutas circulares de la distancia que me apetezca, digamos que de unos kilómetros mínimos para visitar un número de pueblos determinado, por ejemplo, tres pueblos y la ruta de 30 km como mínimo. Me desplazo a uno de ellos en coche o en tren o en autobús, me monto en la bici y me voy a otro, me hago una foto en el letrero del pueblo y después al otro, foto en el letrero y vuelvo al de partida y me hago la foto en el letrero. 

      Las rutas las haré desde 30 kilómetros como mínimo por etapa, para hacerlo un poquito exigente y el tiempo, el que me cueste, es cicloturismo y se trata de ver el paisaje y hacer fotos con la bici en plan de disfrutar del día.

      Pongo lo de un mínimo de pueblos y kilómetros porque me conozco y soy muy vago, así que soy capaz de ir de un pueblo a otro, hacerme la foto y que cuenten, pues no, tres como mínimo y no repetir un pueblo salvo imponderables que se escapen a mi control como enfermedad, mal tiempo o avería mecánica. En estos casos, la ruta no vale, hay que repetirla completa.

      Tampoco voy a salir todos los sábados, pero todos lo que pueda sí, en cuanto acabe el proyecto que llevo entre manos de la Via Verde de Ojos Negros, en este caso debo darme prisa que en nada está ahí el invierno y Ojos Negros está en Teruel. lo que significa que en nada hará mucho frío por esa zona, aunque estos proyectos pueden solaparse y aparcar uno u otro hasta que venga el buen tiempo.

      Lo más importante de esta idea es que vale para todos y cada uno de los foreros en sus provincias, que se aburran con las mismas rutas y quieran experimentar algo nuevo para no ciclar siempre los mismos sitios, que todos nos hacemos comodones y al salir por la puerta de casa buscamos lo más cómodo, que nos conocemos.

      En el foro se podría abrir cada uno de los que hagan sus recorridos en su provincia un hilo con el nombre de la provincia y el del forero que la hace, incluso podrían haber varios foreros recorriendo la misma provincia o recorrerla en equipo, aquí todo vale mientras se haga pedaleando. De este modo quién quiera visitar una provincia que no sea la suya, entra en el hilo de la provincia y busca las rutas que ya se han hecho para coger ideas de la mejor o peor ruta para cada proyecto de viaje particular. 

      Si se pudiera abrir una pestaña para los recorridos provinciales ya sería la caña, pero no se si se podrá por limitaciones técnicas, tendrían que ser los administradores, Evo y Ali los que decidieran si la idea es buena o es un pedo mal tirado que me ha subido por la espalda y ha explotado en mi cabeza.

      Si este sábado el tiempo pinta mal, como parece que va a ser, para hacer la segunda etapa de la VV de Ojos Negros en formato de ida y vuelta, haré una de estar rutas a ver que tal sale, ya os contaré el resultado y pondré una croniquilla de como me ha ido.

      Os parece buena idea? o se desecha y a la basura con ella? Alguien más se apuntaría a hacer esto en su provincia de residencia o en cualquier otra que le guste más? El formato de hacer una ruta circular desde un pueblo da para mucho y cada uno se puede montar la ruta que más le apetezca, pero eso si, sin repetir pueblo en la ruta.


      Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
      Publicado hace 2 años #
    2. He intentado poner una encuesta y falta poner la opción del botón de NO, a ver si algún administrador me puede ayudar a ponerlo, una encuesta con solo una respuesta no vale para nada y encima no funciona. A ver si esto se puede arreglar, por favooooorrr! 

      Gracias

      Publicado hace 2 años #
    3. En principio, la idea que planteas me parece muy buena, el problema que yo le veo es que también dependerá mucho de la zona geográfica en la que cada uno viva, pero aún y con esas, la idea de hacer " rutas cercanas ", es un buen planteamiento para aquellos a los que realizar viajes de larga distancia se nos torna complicado.
      Yo hace ya bastantes años que vengo haciendo rutas de este estilo que planteas, pero en mi caso son de un solo día, ya que procuro que seas, o bien rutas circulares, o bien rutas que tengan su final en un punto donde poder retornar en transporte público... no me termina de gustar lo de combinar coche+bici, por mi experiencia profesional, se me antoja bastante peligroso el retornar en coche tras una larga ruta de bicicleta, y más si ésta ha sido dura, ya que al sentarte en el coche, el cansancio hará acto de presencia, ya que en el coche uno tiende a relajarse, y es ahí donde el cansancio puede dar paso al sueño... y puedo asegurar de buena mano, que dormirse al volante es más fácil que comerse un polo de fresa... y lo más jodido es que ni te das cuenta hasta que, o te la pegas, o te despiertas de golpe viendo como tu vehículo sin control se dirige hacia un punto al que no deseas.
      Lo de la zona geográfica lo digo porque, en mi caso, que vivo al sur de Madrid, por esta parte, y en un abanico que podría moverse entre Ambite-Aranjuez-Toledo. Salvo la parte que correspondería a la zona Este-Sureste de la CAM, Todo el Sureste, Sur-SurOeste se puede considerar  " la Pampa "... ( salvo toda la parte que hay al otro lado del río Alberche, la cual aún desconozco ) Toda la comarca de La Sagra, tanto la madrileña como la manchega son grandes llanuras y extensos secarrales de cultivos de secano.. eso sí, con muchos pueblos y pueblitos que ir a conocer, pero según qué época del año se puede tornar, o bien un infierno de calor, o bien un infierno de barro... quizás en el caso de los que vivimos al sur de " la capital de reino ", para tener un abanico más amplio y para un mayor rango de periodo al año, quizás lo mejor sea trasladarnos al norte de la capital, de ahí hacia la sierra, y en un abanico Oeste-Norte-Este... pero para ello ya se nos hace obligatorio usar, o bien transporte público, que afortunadamente no es un problema, o bien tirar de coche... algo que como ya he comentado, personalmente no me termina de gustar mucho.
      Yo tengo realizadas varias rutas al estilo de lo que propones, por varios puntos del abanico Sur, Este y Oeste de la CAM, todas ellas, o bien circulares de una jornada, o bien con final en alguna estación de tren de la red de Cercanías.

      Anímate que mañana también saldrá el Sol
      Publicado hace 2 años #
    4. A mi me parece tambien buena idea.

      Publicado hace 2 años #
    5. Me parece buena idea Agustín, este tipo de rutas es el que a mi me gusta ya llevo años haciéndolas en la comunidad de Madrid, normalmente por la sierra, unas veces me desplazó en coche las menos y la mayoría con transporte público, el cercanías da mucho juego para acercarse a la sierra y hacer rutas circulares o acercarse en tren hacer ruta y volver a casa pedaleando o al reves.
      Si se abre un hilo en el que ir poniendo rutas por nuestras comunidades pues alguna publicaré por la C.M.

      El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
      Beethoven.
      Publicado hace 2 años #
    6. Pues esta misma tarde le he comentado a alguna forera que este domingo empiezo mi entrenamiento en serio ya que me voy en veinte y pico días de viaje 🤞, voy a hacer lo que comentas cogeré el coche e iré cambiando de zona y añadiendo pendiente para reforzar.
      El viaje lo he planteado también tal cual lo planteas, circular empezando a subir por alguna VV, está por decidir ya que al ser mi primera ciclosalida estoy indeciso.... En fin, que si estuviera por la península me apuntaba a todas, buena idea.

      Publicado hace 2 años #
    7. Desde luego es una buena idea, claro. De todas maneras yo ya pensaba que eso es poco más o menos lo que ya hacemos todos cuando no estamos de "viaje de verdad", de esos que podemos hacer una o dos veces al año a lo sumo.

      Yo eso es, más o menos, lo que hago los sábados y fines de semana durante el año; mi criterio es siempre elegir carreteras con muy poco tráfico y si es posible, que la ruta sea, como dices, circular; que salga en una dirección y regrese a casa sin que sea dándome la vuelta para volver por el mismo camino. La mayoría de las veces son rutas de un día (a veces de una mañana) y otras (ya con tiempo bueno) a veces de dos días con pernocta fuera de casa.

      En cualquier caso que es es de valorar que se expongan ideas variadas de cómo disfrutar más de nuestra afición, porque aunque seguramente es el sueño de todos, no todos podemos permitirnos estar continuamente de viaje con las alforjas (o ni siquiera con frecuencia)

      Saludos.

      Publicado hace 2 años #
    8. Si, ya se que eso es lo que hacemos todos, pero con tendencia a repetir y después de recorrer 40.000 km en bici en los últimos 7 años siempre desde mi casa con algunas salidas ocasionales a otras provincias, los recorridos me aburren porque al final se repiten si o si y supongo que os pasará a más de uno. 

      La idea de plantear el reto de visitar todos los pueblos de la provincia en que vive cada uno es precisamente para no repetir y tener rutas nuevas que de otra forma no noa plantearíamos, así en vez de salir en la ruta larga de la semana con inicio y final en mi casa, lo que hago siempre, me planteo coger el coche y dejarlo en un lugar, salir a pedalear y volver al lugar de partida. Siempre buscando rutas nuevas que procuraré no repetir, a no ser que sea tan chula que tenga ganas de volver.

      Voy a hacer un listado de los pueblos de la provincia para ir tachando los que visito. Unos serán fáciles, otros más difíciles por la orografía del terreno, pero todos con una ruta que pedalear, habrá que agruparlos de tres en tres y en recorridos de 30 km. como poco y ahí está la complicación de las rutas, hay pueblos que están solitarios y hay que agrupar con otros dos para que sean tres los visitados y entre unos y otros hay cuestas que subir, bajar y volver a subir y bajar y al menos de 30 km de ruta.

      También voy a buscar un mapa grande de la provincia, tipo poster, para ponerlo en una pared e ir marcando los pueblos que voy visitando, así de un vistazo podré decidir que zona falta por visitar, lo que ya he hecho y lo que me falta, será divertido, motivante y desafiante.

      Saldrán rutas fáciles en la zona costera, casi toda llana y por el interior las rutas serán más difíciles, con muchos metros de ascensión y ahí estará el desafío, en subir y bajar todo eso que si no fuera por el reto no lo haría. No hay tiempo límite para hacerlo y tampoco intentos, si una ruta no puedo acabarla el día que lo intento, lo dejo y la haré otro día, pero ningún pueblo de los visitados ese día contará como visitado si no completo la ruta. Tendré que hacerme unas normas de obligado cumplimiento para no saltarmelas, que me conozco y soy muy vago. 

      Seguiré dando detalles del reto a ver si se apunta alguien a hacerlo en su provincia y al final tener un listado de rutas realizadas en diferentes puntos de España por si sirve de orientación a más gente. 

      De momento estoy muy ilusionado con esta idea, desafío, reto o proyecto de cicloturismo, no se como llamarlo, aunque cada uno puede llamarlo como quiera.


      Publicado hace 2 años #
    9. Hedumaza dice:

      En principio, la idea que planteas me parece muy buena, el problema que yo le veo es que también dependerá mucho de la zona geográfica en la que cada uno viva, pero aún y con esas, la idea de hacer " rutas cercanas ", es un buen planteamiento para aquellos a los que realizar viajes de larga distancia se nos torna complicado.
      Yo hace ya bastantes años que vengo haciendo rutas de este estilo que planteas, pero en mi caso son de un solo día, ya que procuro que seas, o bien rutas circulares, o bien rutas que tengan su final en un punto donde poder retornar en transporte público... no me termina de gustar lo de combinar coche+bici, por mi experiencia profesional, se me antoja bastante peligroso el retornar en coche tras una larga ruta de bicicleta, y más si ésta ha sido dura, ya que al sentarte en el coche, el cansancio hará acto de presencia, ya que en el coche uno tiende a relajarse, y es ahí donde el cansancio puede dar paso al sueño... y puedo asegurar de buena mano, que dormirse al volante es más fácil que comerse un polo de fresa... y lo más jodido es que ni te das cuenta hasta que, o te la pegas, o te despiertas de golpe viendo como tu vehículo sin control se dirige hacia un punto al que no deseas.
      Lo de la zona geográfica lo digo porque, en mi caso, que vivo al sur de Madrid, por esta parte, y en un abanico que podría moverse entre Ambite-Aranjuez-Toledo. Salvo la parte que correspondería a la zona Este-Sureste de la CAM, Todo el Sureste, Sur-SurOeste se puede considerar  " la Pampa "... ( salvo toda la parte que hay al otro lado del río Alberche, la cual aún desconozco ) Toda la comarca de La Sagra, tanto la madrileña como la manchega son grandes llanuras y extensos secarrales de cultivos de secano.. eso sí, con muchos pueblos y pueblitos que ir a conocer, pero según qué época del año se puede tornar, o bien un infierno de calor, o bien un infierno de barro... quizás en el caso de los que vivimos al sur de " la capital de reino ", para tener un abanico más amplio y para un mayor rango de periodo al año, quizás lo mejor sea trasladarnos al norte de la capital, de ahí hacia la sierra, y en un abanico Oeste-Norte-Este... pero para ello ya se nos hace obligatorio usar, o bien transporte público, que afortunadamente no es un problema, o bien tirar de coche... algo que como ya he comentado, personalmente no me termina de gustar mucho.
      Yo tengo realizadas varias rutas al estilo de lo que propones, por varios puntos del abanico Sur, Este y Oeste de la CAM, todas ellas, o bien circulares de una jornada, o bien con final en alguna estación de tren de la red de Cercanías.

      ...

      Que me puedo dormir por cansancio al volver a casa, claro que sí, pero también puedo tener un accidente en la puerta de mi casa por mil motivos y no por eso dejo de salir de casa.

      Que tú haces eso, claro, como todos, el problema es que esas rutas que al principio son atractivas, por la pura repetición aburren, así que se trata de buscar nuevas rutas cambiando el punto de partida y final, para que la repetición sea más difícil.

      Que tu zona geográfica tiene rutas poco atractivas porque son secarrales, pues ve en primavera que seguro están más bonitas y una vez la hayas hecho no vuelvas. Al otro lado del río Alberche hay todo un entramado de carreteras y pueblos por descubrir, yo empezaría por ahí para hacerlo más atractivo. Que la zona norte de la provincia es más atractiva, pues a pedalear por allí, pero después búscate otros tres pueblos con un recorrido de 30 km mínimo, verás com ose te abre todo un horizonte nuevo de posibilidades.

      Que has hecho algunas rutas, pues publicalas, pon fotos y una pequeña crónica del viaje, seguro que la leemos mucha gente y tal vez sea motivante para que alguien la recorra.

      Lo bonito de un viaje empieza cuando lo planeas.

      Publicado hace 2 años #
    10. Julian Fergar dice: A mi me parece tambien buena idea.

      ...

      Gracias Julián, en Valencia también hay mucha variedad de carreteras, paisajes y pueblos, seguro que ya estás pensando en una rutilla con tres pueblos y 30 km. Por cierto, que podemos hacer alguna ruta juntos. Podemos quedar en vernos a mitad de recorrido o en mezclar un recorrido con ambas provincias, muchos pueblos están cercanos y se cruza el límite provincial para llegar a ellos. Tú haces tres de Valencia y yo tres de Castellón. jijiji.

      Náquera, Serra y Torres Torres con el puerto del Oronet en medio, así a  bote pronto se me ocurren de Valencia y yo algunos que caigan cerca. Soneja, Sot de Ferrer y Geldo, por ejemplo. Nos vemos en Sagunto y tiramos para arriba.


      Publicado hace 2 años #
    11. Trisqui dice: Me parece buena idea Agustín, este tipo de rutas es el que a mi me gusta ya llevo años haciéndolas en la comunidad de Madrid, normalmente por la sierra, unas veces me desplazó en coche las menos y la mayoría con transporte público, el cercanías da mucho juego para acercarse a la sierra y hacer rutas circulares o acercarse en tren hacer ruta y volver a casa pedaleando o al reves.
      Si se abre un hilo en el que ir poniendo rutas por nuestras comunidades pues alguna publicaré por la C.M.

      ...

      Esa es la idea Trisqui


      Publicado hace 2 años #
    12. Oye, pues me parece una idea muy buena, sobre todo por lo que dices de forzarnos a buscar sirios diferentes a las rutas habituales.
      Visitar TODOS para mi es un poco ambicioso, pero me gusta la idea, a ver cómo la puedo adaptar y que me cuadre...
      PD: he mirado y la comunidad de Madrid tiene 180 municipios, a 3 por salida son 60 salidas (mínimo)... En 1 año y medio o dos se debería poder hacer https://www.comunidad.madrid/servicios/municipios/municipios-comunidad-madrid

      Publicado hace 2 años #
    13. MST dice: Pues esta misma tarde le he comentado a alguna forera que este domingo empiezo mi entrenamiento en serio ya que me voy en veinte y pico días de viaje 🤞, voy a hacer lo que comentas cogeré el coche e iré cambiando de zona y añadiendo pendiente para reforzar.
      El viaje lo he planteado también tal cual lo planteas, circular empezando a subir por alguna VV, está por decidir ya que al ser mi primera ciclosalida estoy indeciso.... En fin, que si estuviera por la península me apuntaba a todas, buena idea.

      Un buen entrenamiento es hacer tres dias seguidos el 75% de la etapa media de viaje que tienes planeado, con ese kilometraje vas bien para completar tu ruta.


      Publicado hace 2 años #
    14. Angel dice: Desde luego es una buena idea, claro. De todas maneras yo ya pensaba que eso es poco más o menos lo que ya hacemos todos cuando no estamos de "viaje de verdad", de esos que podemos hacer una o dos veces al año a lo sumo.

      Yo eso es, más o menos, lo que hago los sábados y fines de semana durante el año; mi criterio es siempre elegir carreteras con muy poco tráfico y si es posible, que la ruta sea, como dices, circular; que salga en una dirección y regrese a casa sin que sea dándome la vuelta para volver por el mismo camino. La mayoría de las veces son rutas de un día (a veces de una mañana) y otras (ya con tiempo bueno) a veces de dos días con pernocta fuera de casa.

      En cualquier caso que es es de valorar que se expongan ideas variadas de cómo disfrutar más de nuestra afición, porque aunque seguramente es el sueño de todos, no todos podemos permitirnos estar continuamente de viaje con las alforjas (o ni siquiera con frecuencia)

      Saludos.

      ...

      Eso es Angel, pero procurando no repetir la ruta, que se vaya anotando y documentando, que esto ya no lo hacemos todos y se publique en el foro y a esa ruta no vuelvas, busca otra para la siguiente salida, lógicamente si se sale siemrpe desde el mismo sitio, las rutas nuevas se acaban pronto y volvemos a hacer lo que ya hicimos, eso es lo que me aburre y desmotiva para salir.

      Animo y a pedalear.


      Publicado hace 2 años #
    15. Muy buena idea plantearlo como reto, así es más motivante  

      Como bien decís algunos, es lo que más o menos vamos haciendo... ¡sobre todo si vives en una isla! Yo hago rutas circulares saliendo de casa o desde otros puntos, a los que me desplazo en la furgo, la dejo aparcada y vuelvo al final.
      ¡Ánimo y a peinar el territorio!

      Publicado hace 2 años #
    16. Los que no sois suscriptores de Strava no lo sabeis, pero el Strava te hace un mapa de todo el mundo marcando las rutas pòr las que ya has circulado, se ven de color rojo y cambian a marillo y blanco las que mas has hecho, es de pena ver que algunas están completamente blancas, las que mas recorres y por muchas carreteras que tienes cerca no se ha pasado siquiera. Mi idea es poder ver todas o casi todas las de mi provincia en rojo al menos.


      Publicado hace 2 años #
    17. Agustin_58 dice:

      MST dice: Pues esta misma tarde le he comentado a alguna forera que este domingo empiezo mi entrenamiento en serio ya que me voy en veinte y pico días de viaje 🤞, voy a hacer lo que comentas cogeré el coche e iré cambiando de zona y añadiendo pendiente para reforzar.
      El viaje lo he planteado también tal cual lo planteas, circular empezando a subir por alguna VV, está por decidir ya que al ser mi primera ciclosalida estoy indeciso.... En fin, que si estuviera por la península me apuntaba a todas, buena idea.

      Un buen entrenamiento es hacer tres dias seguidos el 75% de la etapa media de viaje que tienes planeado, con ese kilometraje vas bien para completar tu ruta.

      ...

      El planning es hacer hora y media o dos todos los días que pueda ,(unos 30km más o menos llaneando) los kilómetros dependerá de lo que surja y de mi mejora física, pero ahora sí o sí ya estoy en ello.... Con el portabicicletas en el coche me plantearé una vez a la semana salir fuera de mi localidad con lo que me motivará más aún, por eso lo dije en este hilo.

      Publicado hace 2 años #
    18.    Agustín la idea muy original y la causa que la ha provocado(repetir una y mil veces la misma ruta) mas que entendible. Todos los que tenemos esta bendita o maldita(según como se quiera ver) afición a la bici ,tenemos esa sensación un poco de hastío de volver a esas carreteras mil veces recorrida en nuestras salidas habituales. Luego cuando ya estas a la faena se te suele pasar esa primera sensación de antes de salir. Y a los que nos mata tener que coger el coche para desplazarnos a otra zona(algo que de chaval hacía mucho, en mi caso sobretodo a la Marina ) ya no os digo el difícil arreglo que tiene la cosa.

       Sin desvirtuar el hilo de Agustín. Tenéis una opción(realmente no descubro nada) que a mi en los últimos años me esta ayudando a coger estas salidas habituales con mas ilusión.  En mi caso he sido de flaca(bici carretera) casi siempre,exceptuando la bici alforjera que uso para los viajes. Pero desde hace poco mas de dos años ,compatibilizo la flaca ,con otras bicis (gravel y montaña) y realmente, te amplia el rango de rutas en una misma zona una barbaridad. A lo mejor con la gravel vas hacer el 70 u 80 por cien del mismo recorrido que con una de carretera pero ese 30 o 20 por cien que te metes por pista le da un nuevo aliciente a la salida de ese día. 
        
      Ahora bien la idea de Agustín,mas que original. Haber si las ganas de conocer pueblos y carreteras que tenemos al "lado "de casa, puede al menos en mi caso, con las pocas ganas de coger el coche. Felicidades por la iniciativa Agustín. 

      Publicado hace 2 años #
    19. Agustin_58 dice:

      Hedumaza dice:
      En principio, la idea que planteas me parece muy buena, el problema que yo le veo es que también dependerá mucho de la zona geográfica en la que cada uno viva, pero aún y con esas, la idea de hacer " rutas cercanas ", es un buen planteamiento para aquellos a los que realizar viajes de larga distancia se nos torna complicado.
      Yo hace ya bastantes años que vengo haciendo rutas de este estilo que planteas, pero en mi caso son de un solo día, ya que procuro que seas, o bien rutas circulares, o bien rutas que tengan su final en un punto donde poder retornar en transporte público... no me termina de gustar lo de combinar coche+bici, por mi experiencia profesional, se me antoja bastante peligroso el retornar en coche tras una larga ruta de bicicleta, y más si ésta ha sido dura, ya que al sentarte en el coche, el cansancio hará acto de presencia, ya que en el coche uno tiende a relajarse, y es ahí donde el cansancio puede dar paso al sueño... y puedo asegurar de buena mano, que dormirse al volante es más fácil que comerse un polo de fresa... y lo más jodido es que ni te das cuenta hasta que, o te la pegas, o te despiertas de golpe viendo como tu vehículo sin control se dirige hacia un punto al que no deseas.
      Lo de la zona geográfica lo digo porque, en mi caso, que vivo al sur de Madrid, por esta parte, y en un abanico que podría moverse entre Ambite-Aranjuez-Toledo. Salvo la parte que correspondería a la zona Este-Sureste de la CAM, Todo el Sureste, Sur-SurOeste se puede considerar  " la Pampa "... ( salvo toda la parte que hay al otro lado del río Alberche, la cual aún desconozco ) Toda la comarca de La Sagra, tanto la madrileña como la manchega son grandes llanuras y extensos secarrales de cultivos de secano.. eso sí, con muchos pueblos y pueblitos que ir a conocer, pero según qué época del año se puede tornar, o bien un infierno de calor, o bien un infierno de barro... quizás en el caso de los que vivimos al sur de " la capital de reino ", para tener un abanico más amplio y para un mayor rango de periodo al año, quizás lo mejor sea trasladarnos al norte de la capital, de ahí hacia la sierra, y en un abanico Oeste-Norte-Este... pero para ello ya se nos hace obligatorio usar, o bien transporte público, que afortunadamente no es un problema, o bien tirar de coche... algo que como ya he comentado, personalmente no me termina de gustar mucho.
      Yo tengo realizadas varias rutas al estilo de lo que propones, por varios puntos del abanico Sur, Este y Oeste de la CAM, todas ellas, o bien circulares de una jornada, o bien con final en alguna estación de tren de la red de Cercanías.

      ...

      Que me puedo dormir por cansancio al volver a casa, claro que sí, pero también puedo tener un accidente en la puerta de mi casa por mil motivos y no por eso dejo de salir de casa.

      Que tú haces eso, claro, como todos, el problema es que esas rutas que al principio son atractivas, por la pura repetición aburren, así que se trata de buscar nuevas rutas cambiando el punto de partida y final, para que la repetición sea más difícil.

      Que tu zona geográfica tiene rutas poco atractivas porque son secarrales, pues ve en primavera que seguro están más bonitas y una vez la hayas hecho no vuelvas. Al otro lado del río Alberche hay todo un entramado de carreteras y pueblos por descubrir, yo empezaría por ahí para hacerlo más atractivo. Que la zona norte de la provincia es más atractiva, pues a pedalear por allí, pero después búscate otros tres pueblos con un recorrido de 30 km mínimo, verás com ose te abre todo un horizonte nuevo de posibilidades.

      Que has hecho algunas rutas, pues publicalas, pon fotos y una pequeña crónica del viaje, seguro que la leemos mucha gente y tal vez sea motivante para que alguien la recorra.

      Lo bonito de un viaje empieza cuando lo planeas.

      ... Cada uno puede hacer lo que crea más conveniente, yo he dicho que " a nivel personal ", no me agrada la idea de combinar coche + bici, por lo que ya he comentado, llevo ya cerca de 30 años como profesional, manejo multitud de tipos de vehículos, entre ellos mayormente de grandes tonelajes, y sé por propia experiencia lo que es conducir con cansancio físico... y también lo que es dormirse al volante, lo he sufrido en propias carnes en al menos 3 ocasiones, y te aseguro que es algo que uno no puede controlar, a diferencia de dormirte en el sillón de tu casa, es siente como plácidamente el sueño te va envolviendo, el que te " envuelve al volante " no se deja notar, llega de golpe... yo me he dormido al volante con mientras hablaba con mis compañeros de cabina... y sé que me dormí, porque tengo una laguna mental de unos 300 metros, en la que no recuerdo nada, solo sentir a mis compañeros vocearme... " ¡ que te llevas la placa ! "... y arrearle con el retrovisor derecho un porrazo a una placa vertical, la cual doblé, la cual cerró de golpe el retrovisor, y reventó la luna de la puerta... gracias a ello, no metí el camión en un arroyo que corría por la margen derecha de la carretera... no recuerdo nada de ese tramo que recorrí " a ciegas ", es una laguna que se me ha quedado para el resto de mi vida, pero lo peor fue la sensación de impotencia total al saber que me había dormido al volante sin haberme dado la más mínima cuenta.

      Como te comento, me ha ocurrido en otras dos ocasiones más, otra fue también con el camión, menos mal que no había nadie circulando por la carretera a las altas horas de la madrugada a las que estaba circulando por una autovía, en esta ocasión, gracias a dios, fue solo unas decenas de metros, pero igual que en el caso anterior, tengo esa otra laguna mental... aunque ésta es de pocos segundos... nunca he conseguido recordar cuando fue el momento en que se me cerraron los ojos... lo que recuerdo es que los abrí, y acto seguido tuve que redirigir el camión porque me levaba el quitamiendos de la mediana... atravesé 3 carriles sin haberme dado cuenta de que estaba ocurriendo... créeme que es una tremenda impotencia saber que te has dormido al volante, pero créeme que es peor aún cuando no consigues recordar el momento en que se te cerraron los ojos, porque el sueño al volante es TREMENDAMENTE TRICIONERO... Y LLEGA SIN AVISAR, DE REPENTE.

      En otra ocasión me ocurrí al volante de mi coche, al volver de trabajar a muy altas horas de la madrugada... estuve a muy poco de empotrarme de frente contra el vehículo que circulaba en sentido contrario... el cual no tenía la culpa de que el vehículo que a él le venía de frente, por su carril, estuviera haciendo semejante maniobra temeraria... y yo no me percaté, ni cuando se me cerraron los ojos, ni mucho menos de que mi coche se dirigía directo contra el que me venía de frente... por fortuna, sentí el tremendo bocinazo del coche contrario, pude abrir los ojos a tiempo, a la par que realizar una maniobra de evasión que casi estuvo a punto de hacerme volcar el coche en el lado contrario... gracias a dios pude hacerme con el control del coche, y evitar lo que posiblemente podría haber sido una terrible desgracia... y todo " únicamente " por conducir con cansancio... y en mi caso, en las tres ocasiones en que me ha ocurrido, no pude evitar conducir con cansancio, ya que es un gaje de mi oficio, pues no solo me dedico prefesonalmente a conducir, es que mi trabajo requiere un trabajo físico añadido al del volante. Un profesional " de carretera ", cuando se siente cansado al volante, para en el primer área de descanso que encuentre, o si no, se sale de la carretera y estaciona el camión donde sepa que no va a interferir con el tráfico rodado, pero en mi trabajo, eso yo no lo puedo hacer... por desgracia.

      La diferencia entre tener un accidente con el coche, porque te has dormido al volante... si solo te matas tu, la cosa no pinta mal tu has tenido el problema, y tu lo has terminado pagando... el problema es que a lo mejor al dormirte al volante, te matas tu, y la familia del coche contra el que te hayas podido empotrar... y éstos no tenían culpa de nada, pero te los has llevado por delante.

      Sin envargo, si sales de casa, y tienes un accidente... la diferencia puede estar ahí, en que lo puedas sufrir tu solo... o si eres un descerebrado, quizás tambien se lo puedas provocar voluntariamente a otros... pero, una persona que se duerme al volante, no busca, ni matarse él, ni mucho menos matar a otras personas... pero por desgracia ocurre... y más veces de lo que la gente se puede llegar a imaginar.

      Por eso digo, que por mi propia experiencia, si puedo evitar la combinación de coche+bici, lo intentaré evitar, que a hay gente que no piensa igual que yo... perfecto, no tengo problema con ello, ahora, que esta gente procure avisarme cuando regrese con el coche de montar en bici para evitar circular por la misma carretera que ella en esos momentos... por si acaso.

      Publicado hace 2 años #
    20. Suni dice: Muy buena idea plantearlo como reto, así es más motivante  

      Como bien decís algunos, es lo que más o menos vamos haciendo... ¡sobre todo si vives en una isla! Yo hago rutas circulares saliendo de casa o desde otros puntos, a los que me desplazo en la furgo, la dejo aparcada y vuelvo al final.
      ¡Ánimo y a peinar el territorio!

      Gracias por los ánimos Suni, que te los reenvío, Ánimo y a peinar territorio, que seguro que en tu isla hay algunos pueblos que no has visitado montada en tu bici y recuerda que hablamos de provincias, Baleares tiene más territorio que Mallorca, escapaditas de fin de semana a Menorca, Ibiza, Formentera o Cabrera no estarían mal, jijijiji. Tu cambio será un poquito más grande, en vez de coche o tren, tendrás que utilizar un ferry ¡que divertido!. Viajar en barco. 

      Al cabo de recorrer siempre los mismo trayectos, por muy grande que sea la zona en la que vivas y al final, todos vivimos en una isla, las limitaciones de kilometraje por salida nos la imponen. Si hacemos un circulo con un compás desde nuestra casa y cogiendo la máxima distancia que cada uno puede recorrer en el trayecto de ida, ya que hay que pensar en el de vuelta, veremos que esas rutas están machacadas, alguno tendrá un carril en la carretera con su nombre, sabemos de memoria el plato y el piñón que hay que poner en cada cuesta y en el punto exacto, en la señal de prohibido adelantar he de cambiar al plato pequeño y poner el piñón del medio, en el mojón del km. 15 he de subir un piñón y en ese árbol empiezo a frenar para coger bien la curva. Me pasa contínuamente con las rutas de mi isla de 50 km alrededor de mi casa. Otra opción, ya probada, es recorrer las rutas al revés, al principio ganas en emoción, lo que eran bajadas ahora son subidas y cambian las sensaciones, pero al final, más de lo mismo, pocas ganas de salir a repetir la ruta ya conocida.

      Tan sólo con desplazar el centro de tu círculo de acción, los 50 km ya comentados o menos y estableciendo un nuevo circulo desde ese punto, nos aparecen un montón de pueblos nuevos a los que no tenemos acceso desde nuestro lugar de residencia habitual y se trata de esto, de visitar sitios nuevos, de volver a tener aquella sensación de decir, joer, que me ha pillado con el plato grande la subida y no puedo pedaelaaaarrrrrr. O aquello de huyhuy que me la pego en esta bajada, frenaaaaaa, frenaaaaaa, que susto me he llevado madre mia o la más placentera de pedalear por un llano y darte cuenta que todo cuadra, todo adquiere sentido, que has estado viviendo para llegar a ese punto exacto de tu vida en ese preciso momento, que todas las vivencias por las que has pasado eran para prepararte y disfrutar de esa "fluencia" que invade todo tu ser y quieres volver a esa ruta, la haces y ¡joer! hoy no es lo mismo, la "fluencia" ya no está, habrá que buscarla en otra carretera, en otro lugar.

      Albert Einstein, un tío muy listo, dijo "Si siempre haces lo mismo, el resultado siempre será el mismo", más o menos :D. Pequeños cambios en nuestras acciones pueden determinar un gran cambio en el resultado final, así que, hagamos ese pequeño cambio, en este caso el punto de partida, ampliemos horizontes saliendo a pedalear desde otros lugares que no sean los mismos, tengamos la dosis semanal de aventura que nos impulsará el resto de la semana y preparemos la aventura para la próxima semana, seguro que el resultado merecerá la pena y ya sabes, si no te gustan las nuevas sensaciones, vuelve a la rutina, que siempre estará ahí, esperando para seguir con el aburrimiento.  :lol:


      Publicado hace 2 años #
    21. jav dice:    Agustín la idea muy original y la causa que la ha provocado(repetir una y mil veces la misma ruta) mas que entendible. Todos los que tenemos esta bendita o maldita(según como se quiera ver) afición a la bici ,tenemos esa sensación un poco de hastío de volver a esas carreteras mil veces recorrida en nuestras salidas habituales. Luego cuando ya estas a la faena se te suele pasar esa primera sensación de antes de salir. Y a los que nos mata tener que coger el coche para desplazarnos a otra zona(algo que de chaval hacía mucho, en mi caso sobretodo a la Marina ) ya no os digo el difícil arreglo que tiene la cosa.

       Sin desvirtuar el hilo de Agustín. Tenéis una opción(realmente no descubro nada) que a mi en los últimos años me esta ayudando a coger estas salidas habituales con mas ilusión.  En mi caso he sido de flaca(bici carretera) casi siempre,exceptuando la bici alforjera que uso para los viajes. Pero desde hace poco mas de dos años ,compatibilizo la flaca ,con otras bicis (gravel y montaña) y realmente, te amplia el rango de rutas en una misma zona una barbaridad. A lo mejor con la gravel vas hacer el 70 u 80 por cien del mismo recorrido que con una de carretera pero ese 30 o 20 por cien que te metes por pista le da un nuevo aliciente a la salida de ese día. 
        
      Ahora bien la idea de Agustín,mas que original. Haber si las ganas de conocer pueblos y carreteras que tenemos al "lado "de casa, puede al menos en mi caso, con las pocas ganas de coger el coche. Felicidades por la iniciativa Agustín. 

      Hola Javi, a tí también te pasa, aunque siempre te quedará Cullera para ese destino semanal de recarga de pilas, en invierno ya no será lo mismo darte el chapuzón, pero tienes seis meses de buen tiempo para disfrutarlo.

      Los que vivimos junto a la costa sólo podemos ir para arriba, para abajo y hacia un lado, en el otro está el mar y por ahí no se puede montar en bici, así que a explotar lo que hay un poco más allá. Si te planteas llegar a Castelfabib desde Valencia te saldrá una ruta de etapa larga de Vuelta a España, o una buena brevet de 300 km con 3.213 metros de desnivel, que también puede ser chulo hacerlo, pero si te acercas en coche o autobús a Ademuz y empiezas desde allí, la cosa cambia, se vuelve un pueblo accesible, visitable y ya que estás por allí te pedaleas toda la zona del Rincón de Ademuz, una isla valenciana en tierras aragonesas. O pon el centro de tu círculo en Játiva y ahí si creo que te llega el tren, verás la cantidad de pueblos y rutas nuevas que te aparecen y todas tendrán su encanto. 

      En mi caso si quiero ir a visitar Zorita del Maestrazgo y una vez allí acercarme al Santuario de la Virgen de la Balma, que es un bonito lugar (el santuario está excavado en la piedra de la montaña), me salen entre ida y vuelta 234 kilómetros y 2.355 metros de desnivel, una bonita brevet, pero no se puede hacer todas las semanas. En cambio, si acerco el punto de partida a Morella, puedo ir a Zorita, Forcall, Todolella y vuelta a Morella, me salen 60 km y 700m de desnivel y esto ya es asequible para una jornada de cicloturismo.

      Si se cambia el chip del lugar de partida, se abre todo un mundo nuevo de posibilidades. 


      Publicado hace 2 años #
    22. Leo dice: Oye, pues me parece una idea muy buena, sobre todo por lo que dices de forzarnos a buscar sirios diferentes a las rutas habituales.

      Visitar TODOS para mi es un poco ambicioso, pero me gusta la idea, a ver cómo la puedo adaptar y que me cuadre...

      PD: he mirado y la comunidad de Madrid tiene 180 municipios, a 3 por salida son 60 salidas (mínimo)... En 1 año y medio o dos se debería poder hacer https://www.comunidad.madrid/servicios/municipios/municipios-comunidad-madrid

      Leo, esa es la idea, ir tachando pueblos de la lista y ¡60 salidas nuevas!, eso es un lujazo, casi un par de años de aventuras, aunque no hay limite de tiempo, puedes interrumpir las salidas, en invierno porque en Madrid hace mucho frío o directametne hiela y retomar las rutas en primavera.  :lol:

      Como dice Suni, ánimo y a peinar el territorio, este puede ser un buen lema para las salidas.


      Publicado hace 2 años #
    23. Se me acaba de ocurrir un nombre a estas salidas, a ver que os parece, me la ha dado Suni en su post:

      AMPLIA TU ISLA, A PEINAR TERRITORIO

       :D

      Publicado hace 2 años #
    24. jajajja, tienes razón, Agustin, todos vivimos en islas... de posibilidades. No tenemos el don de la ubicuidad ni nos podemos tele-transportar. Disfrutemos de lo que tenemos a mano, o más bien, a pedalada 

      Publicado hace 2 años #
    25. A mí me parece una idea bonita, por lo que tiene de diversificar las rutas y de conocer un poco más a fondo nuestra provincia. Sólo por comentar, hace ya unos cuantos años que en otro foro se hace algo así, bautizado como Reto PURE (PUeblos Recorridos), con clasificaciones y todo. Cuando nació la idea ya me llamó la atención aunque no me puse a ello. Ahora me has vuelto a poner la miel en los labios... 

      ¡Bici, bizi, vici!
      Publicado hace 2 años #
    26. El caso es que, me suena que uno hacia esto mismo en el facebook.
      Por cierto, la provincia de Valencia tiene 266 municipios... 😰
      Habra que hacer mas de tres por etapa...🙄

      Publicado hace 2 años #
    27. Julian Fergar dice: El caso es que, me suena que uno hacia esto mismo en el facebook.

      Por cierto, la provincia de Valencia tiene 266 municipios... 😰

      Habra que hacer mas de tres por etapa...🙄

      ...

      Hacer más de tres por etapa como dices, o más pedaladas Julián, que bien, más días para peinar terriotorio. 

      Por ejemplo Valencia, Benetússer, Masanasa, Alfafar, Catarroja, Albal, Beniparrel y vuelta a Valencia, te salen en total, 33,7 km, 6 pueblos y la vuelta a Valencia, otro letrero de entrada, 7 en total con 33,7 km. según el Google Maps, la ventaja de Valencia es que hay muchos pueblos, pero muy juntos en amplias zonas, sobre todo del litoral. Lo tienes chupao  :lol:

      Publicado hace 2 años #
    28. sargantana dice: A mí me parece una idea bonita, por lo que tiene de diversificar las rutas y de conocer un poco más a fondo nuestra provincia. Sólo por comentar, hace ya unos cuantos años que en otro foro se hace algo así, bautizado como Reto PURE (PUeblos Recorridos), con clasificaciones y todo. Cuando nació la idea ya me llamó la atención aunque no me puse a ello. Ahora me has vuelto a poner la miel en los labios... 

      Hola Sargantana, voy a ver eso del reto PURE. 

      A ver si te animas y a recorrer pueblos.

      Ya he visto el reto PURE, está chulo, la idea es parecida, en el PURE se trata de llegar a un pueblo y hacerse la foto en el cartel de entrada al municipio, lo que yo pensé es más cicloturista, es decir, recorrer un poco (30 km. no son muchos) de la zona de los pueblos que se visitan y lo de establecer clasificación y dar un diploma no entraba en mis planes. Lo que yo quería es potenciar el cicloturismo de cercanía y que se publiquen las vivencias en el foro, para darle un nuevo impulso al foro y animar a los foreros a que salgan a pedalear aunque no se tenga más tiempo que una mañana a la semana o cada mes, que es lo bonito de todo esto, salir de casa y pedalear descubriendo nuevos lugares, carreteras, pistas, sendas. etc.


      Publicado hace 2 años #
    29. Agustín, hace unos días me " arrojaste un guante " al decirme que pusiera las rutas que había realizado y tal y tal... 

      Bien, recojo ese guante con gusto, y paso a poner, no los relatos de dichas rutas... porque son muchas, pero sí los tracks, donde hago siempre sus correspondientes comentarios 
      Por cierto, a este tipo de rutas que tu propones, yo siempre las he denominado " Rutas cercanas " 
      De la más actual a la más antigua...

      Publicado hace 2 años #
    30. Hedumaza dice: Agustín, hace unos días me " arrojaste un guante " al decirme que pusiera las rutas que había realizado y tal y tal... 

      Bien, recojo ese guante con gusto, y paso a poner, no los relatos de dichas rutas... porque son muchas, pero sí los tracks, donde hago siempre sus correspondientes comentarios 
      Por cierto, a este tipo de rutas que tu propones, yo siempre las he denominado " Rutas cercanas " 
      De la más actual a la más antigua...

      ...

      Yo no te he arrojado ningún guante porque no tengo la necesidad de medirme contigo, ni contigo ni con nadie. Yo solo me mido a mi mismo con nuevos desafíos personales, por eso me gustan las Brevets de Randonneurs Mondiaux.

      Yo dije en el post que salieras a pedalear, hicieras las rutas, las documentaras con fotos y subieras esas rutas nuevas, no las que ya has hecho, en todo caso, tendrás ya un montón de pueblos visitados si quieres incorporar esas rutas ya hechas a tu reto personal con tu provincia.

      Se trata de aportar nuevas ideas para diseñar rutas, hacerlas, documentarlas y subirlas al foro en su apartado correspondiente y de esta forma, además de pedalear y pasarlo bien, le damos más vida al foro. Si te limitas a publicar a modo de relación lo que ya has hecho y sin fotos no tiene ningún interés, al menos para mi.

      Lo que nos gusta en el foro es ver fotos y bicis en ellas y que nos cuente el que ya la ha hecho los puntos de interés de la rutilla.


      Publicado hace 2 años #