Pues, si. La verdad es que si. Es un asunto sobre el que reflexionar. Bueno, tal vez debamos poner remedio y exponer más asuntos o temas relacionados con los viajes en autosuficiencia.
Sí, así lo veo yo.
Hay una página web que os va a gustar mucho. Lo único esta en ingles, pero si.configurais el navegador para que traduzca directamente, lo podréis leer en castellano y merece la pena.
La conozco y es muy buena. Ya que nos ponemos a recomendar, aquí va mi recomendación http://www.jilloutside
.com/.
La conozco y es muy buena.
leonardo dice:
Andres , a que te refieres con lo de viajar en autosuficiencia ?A comprar en el supermercado y acampar donde te pille ?Saludos
..Si, por ejemplo, o a contar experiencias de rutas fuera de los circuitos "seguros" y aprender que ha ingeniado cada uno para el tema de agua, fuego, refugio.....Aquello que consideramos imprescindible para no depender de externos, etc .
La de Crazyguy laconocía y es muy buena. Mi propuesta es Jill Outside (no pongo el enlace porque me sale como spam). No es solo de ciclismo pero es pura naturaleza y paisajes estupendos (in inglis tu).
Hola,
A mi hay una cosa que me interesa bastante y de la que no se habla mucho en el foro. Supongo que no es un tema "tipico" de cicloturismo, pero la verdad es que me gustaría saber lo que hacéis o lo que evitais hacer para no tener problemas de multas al acampar. Yo evito la proximidad a los ríos, las playas y los parajes protegidos. También intento pasar desapercibido y acampar a cierta distancia de las poblaciones. Procuro no desplegar la tienda si no es necesario. Por supuesto, no encender fuego y utilizar el hornillo con precaucion. Vamos, que todo lo que sacas de las alforjas vuelva a ellas rapidamente y no se vea mucha "infraestructura" de camping. Que la cosa se asemeje más a un picnic que una pernocta. Son cosas que ya hemos comentado en otros hilos, pero siempre hay algo que podemos mejorar.
Otro tema que me ha interesado siempre es la forma de reducir el equipo al mínimo imprescindible. No llevar más ropa de la necesaria, no cargar con más cacharros de cocina, equipo de camping, herramientas y repuestos de lo que realmente es necesario. Siempre tengo la impresión de llevar más de la cuenta. Para mi es un verdadero arte saber viajar con lo justo. Esto lo dice un tipo acostumbrado a recortar equipaje, pero que luego echa de menos la navaja multiusos que dejo en casa porque pesa mucho.
También me interesa el tema del agua. Llevar una cantidad de agua que me permita acampar en cualquier sitio es más complicado de lo que parece. Llevar cuatro o cinco litros en la bici, no es difícil. Ahora bien, llevarlos de forma accesible y sin que estorbe, eso ya es otra cosa. También me interesa la forma de utilizar el agua. Como ahorrar. Como organizarse para disminuir el consumo. Pequeños trucos para economizar o como debemos utilizar el agua para darle varios usos.
Nisti, yo para ahorrar en agua, bebo cerveza.
Tema agua, yo en las últimas aventuras que voy en bikepacking lo que hago es llevar en la framebag un camelbag de 3 litros, y es lo que voy rellenando para pedalear, y luego una bolsa de agua de ortlieb de 10 litros, que llenó cuando se acerca la hora de parar y en mi mapa no aparece río cercano. Esto, en viajes por lugares "civilizados".
Nisti, yo nunca renunció a mi navaja multiusos, y según a que sitios vaya, te diría que incluso mi cuchillo de monte o sierra tipo navaja.
Nisti, yo nunca renunció a mi navaja multiusos, y según a que sitios vaya, te diría que incluso mi cuchillo de monte o sierra tipo navaja.
Yo creo que en nuestra educación occidental hemos castrado toda iniciativa a que los niños experimenten, se arriesguen y se aventuren a hacer cosas que puedan poner en "riesgo" su integridad física.
Bueno no se, mas que la cultura de no dejar experimentar a los niños (seguro que juega su papel importante) yo creo que es el surgimiento de una industria del turismo que ofrece todo mas cómodo y sencillo, y en un continente superpoblado como Europa donde no es necesario viajar en autosuficiencia porque la comodidad no esta nunca muy lejos la elección de viajar en autosuficiencia es algo muy personal. Yo no concibo viajar de otra forma que no sea en autosuficiencia porque es la única forma que me llena y me da esas sensaciones tan increibles, pero otras personas pueden no pensar igual. De hecho casi me he pasado al 100% al senderismo ultraligero en autosuficiencia porque la bici ya no me daba esa sensación de remoto y dureza. Lo malo es saber que la civilización nunca está demasiado lejos, era más auténtico cuando vivía en Canada, a veces la incertidumbre y el miedo a que algo saliera mal era muy real, no tenía nada que ver con esos miedos irracionales que todos tenemos a veces. Esto es algo que aquí no me sucede, independientemente de que también tenga su riesgo es una sensación de tener todo más bajo control y de que si las cosas se salen de control, la civilización nunca esta demasiado lejos para salvarte el culo.
Por cierto, me ha gustado mucho eso de "El tema de llevar lo imprescindible no es tanto por peso como por desprenderte de cosas inútiles que no vas a usar.". Todos andamos rascando gramos de aquí y allá para viajar más livianos y cómodos y a veces nos olvidamos del trasfondo mas relacionado con la filosofía de viaje y que es quizás más importante que el peso mismo: desprenderse de toda la mierda que creemos necesitar pero en verdad no necesitamos
Pues a eso precisamente me referia. A llevar lo que de verdad se necesita.. Distinguir lo superfluo de lo necesario. Tambien debemos ser coherentes con las circunstancias del viaje. Llevar chaqueta en una ruta de tres dias en pleno verano puede llegar a ser algo superfluo, pero si no la llevas y se tuerce el clima....
A ver, eso era un ejemplo poco practico, pero lo que comentabamos de la multiusos puede ser mas acertado. Yo por rebajar peso utilizo un cuchillo de titanio muy minimalista y ligero. En fin, ya sabeis, esas manias de llevar dos cosas en un mismo objeto. Ese cuchillo ni siquiera tiene mango. Llevo un cordino enrrollado que hace esa funcion. Asi integras dos cosas en un solo elemento ultralight. Vale, todo muy chulo, pero no llevas sierra, ni alicates, ni lima, ni palillo, etc...He rebajado peso pero tambien he sacrificado muchas posibilidades de uso. Esas son las cosas que me hacen dudar de lo que mas conviene. Tanto recortar pasa factura, lo tengo claro.
En cuanto al tema del agua tambien se ha comentado en otros hilos, pero este es un tema del que se puede aprender de otras culturas. Desde luego, no puedes bañarte antes de acampar si no tienes un rio cerca. Pero te puedes asear con los 700 cl de un bidon. Otra cosa que precisa de un poco de agua es la cocina. Se puede utilizar la justa para beber algo, siempre que no hagamos platos calientes. Cenar un bocata, puede parecer un poco aburrido pero no consumes agua. En fin, cosas asi. Son medidas extremas pero nos ayudan a pasar la noche con una cantidad de agua exigua. Yo he pasado la noche con 4 litros, pero al amanecer es lo primero que hay que reponer.
En cuanto a la discrecion cuando acampamos, es muy acertado lo de no encender el frontal cuando ya ha anochecido. Lo cierto es que yo intento acompasar mi actividad a la luz natural. No siempre lo consigo pero lo intento. Tambien controlo mucho los ruidos que emito. La contaminacion acustica es nos guste o no, una intrusion en el entorno.
Pero si pensamos en el termino "autosuficiencia" nos damos cuenta de que somos autosuficientes pero hasta un punto. Viajando en bici, se reduce el equipaje y si sufrimos una caida o un accidente, nos vendra bien algo de ayuda. Dos cerebros pueden procesar mas datos que un unico individuo. Asi es que nos puede venir bien la sabiduria de un compañero o las aspirinas de su botiquin! Ja, ja, ja !!!
Nunca he pesado el equipaje que llevo, no lo hacía cuando viajaba con alforjas (4 más bolsa de manillar y bolsa sobre portabultos) ni ahora, en bikepacking. Obviamente, como viajó ahora es infinitamente más ligero, así que sigo sin preocuparme por el peso.
Mi experiencia es:
Lo que comenta buenpedal sobre el volumen de las cosas, tambien me pasa a mi. Doy prioridad al tamaño de cada objeto sobre el peso. Pero el peso tambien lo compruebo. Si voy en plan minimalista total, utilizo solo una mochila y en esas condiciones el peso importa.
Tema agua, yo en las últimas aventuras que voy en bikepacking lo que hago es llevar en la framebag un camelbag de 3 litros, y es lo que voy rellenando para pedalear, y luego una bolsa de agua de ortlieb de 10 litros, que llenó cuando se acerca la hora de parar y en mi mapa no aparece río cercano. Esto, en viajes por lugares "civilizados".
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.