Día 6. Miércoles 22 de mayo de 2013. CIUDAD DE TOLEDO - CEBREROS.
Después de la super cena que nos pegamos ayer en un restaurante italiano caímos en la cama redondos. Tenemos la habitación llena de trapos colgando de las estufas para poder secar la ropa. El alojamiento, Pensión del Peregrino la verdad que por 32 € está bastante bien. A las 7.30 nos levantamos preparamos todo un poco y vamos a buscar un bar para desayunar. Solo encontramos una churrería, así que cafe con leche y churros.
La salida de Toledo no fue muy complicada pero en seguida entramos en una pista donde se clava la bicicleta, no se porqué les da por hacer las pistas de arena de playa. Pasamos por diferentes pueblos como Torrijos, Maqueda, Escalona, etc. Aquí os dejo algunas fotos de los pueblos.
Después de estos pueblos en este último (Santi en la foto) decidimos tomar una cerveza y continuar hasta San Martín de ValdeIglesias. Para llegar aquí hemos tenido que pasar un puertecito de montaña que nos introduce durante unos kilómetros en la provincia de Madrid.
Desde aquí y entre pinares y un descenso muy guapo llegamos al pueblo mencionado.

.
Al llegar aquí miramos un tablón que nos dice los kilómetros que nos quedan a Cebreros (17 km) y decidimos continuar para así mañana empezar los puertos de montaña frescos. Lo que no sabíamos es que de esos 17 km una parte eran de subida y ya llevábamos 98 km, asi que llamamos al albergue para avisar de que llegariamos tarde.
Yo mismo me entretengo en hacer fotos artísticas para llevar mejor el cansancio.
Por fin llegamos a Cebreros. (Esta foto es por la mañana ya que llegamos a las 20.30 h).
Distancia del día - 114,36 Km
Tiempo - 8 h 43 min
vel med - 13,1 km/h
Kilometros totales - 595 km
Día 7. Jueves 23 de mayo. CEBREROS - ARÉVALO
Ayer al final nos encontramos con un señor que venia desde Alicante, un señor de Jumilla, pero estaba haciendo el camino andando hasta Avila.
El día amanece soleado pero con algo de viento. Nos levantamos a las 7 y empezamos a recoger, asi que a las 8,35 estamos ya subidos en las bicis, vamos a dejar las llaves del albergue que por cierto nos costó 10€ y la verdad que se o podían currar algo más, porque la calefacción no funcionaba, estaba algo sucio y no te daban ni desayuno.
Decidimos tomar unas barritas y empezar a subir sin desayunar el primer puerto El Arrebatacapas (1.068 m).
Cebreros al fondo
Al bajar paramos en el pueblo San Bartolomé de Pinar donde allí si que nos pegamos un desayuno con ganas. Empezamos con un cafe con leche y unas galletas que compro en una panadería artesana, pero al final Santi se va a la carnicería u compra jamón y nos preparamos unos bocatas que acompañamos de una caña.
Al rato decidimos continuar hacía el siguiente puerto El Boquerón (1.315 m), mucho mas bonito que el anterior ya que vamos subiendo por un valle espectacular.
Al mediodía llegamos a Avila por donde disfrutamos una horita de sus murallas sus calles. Saliendo de Avila tenemos unas vistas estupends de toda la ciudad amurallada donde aprovechamos para hacer unas fotos.
Decidimos continuar pasando por pequeñas poblaciones
hasta que decidimos llegar a Arévalo y preguntar en la policía local donde nos pueden dar alojamiento. Nos llevan escoltados hasta el polideportivo de la ciudad y alli en una esquina justo debajo de las gradas tienen 2 literas y un baño con ducha, asi que allí que nos quedamos. Buscamos un local para cenar y decidimos pegarnos un homenaje: 1 chuletón de Ávila para cada uno con sus patatas y pimientos. Impresionante.
Distancia dia - 106,86 km
Tiempo - 7 h 50 min
Vel med - 13,6 km/h
Kilometros totales - 702 km
Día 8. Viernes 24 de mayo. ARÉVALO (VALLADOLID) - VILLALAZÁN (ZAMORA)
Nos despertamos bien, pero algo cansados en nuestra residencia de Arévalo. Esta noche nos hemos bebido un litro de agua cada uno para poder humedecer la carne que nos cominos anoche.
Salimos dirección Zamora pasando por pueblos pequeños, poco habitados y todos ellos con sus pequeñas iglesias (muy bonitas).
Pueblos abandonados
Llegamos a Medina del Campo, pueblo de origen prerromano en la provincia de Valladolid.
Nava del Rey
La subida hasta llegar a Siete Iglesias ha sido muy dura, ya que hemos tenido que arrastrar las bicis debido a la arena suelta!!!
A partir de Siete Iglesias empieza el calvario del sube-baja continuo hasta llegar a las inmediaciones de Toro y justo aquí es donde empezamos a ver el río Duero.
La bicicleta de Santi empieza a dar problemas, el eje de la rueda trasera salta y empezamos a buscar una tienda que nos pueda atender urgentemente, ya que cada vez salta más fuerte y más continuo. Llamamos a una tienda de la ciudad de Toro y el mecánico nos dice que si vamos le rompemos la tarde asi que no nos puede atender. Decidimos continuar hasta donde nos deje su rueda o mi rodilla que ha empezado a dar problemas.
Continuamos por una carretera asfaltada (camino agrícola) que va paralelo al recorrido del camino que discurre por la pista del río Duero, ya que con mi alergia sería imposible meterme entre los chopos y el polvo del camino.
Poco a poco nos vamos acercando a Zamora y decidimos quedarnos en un pequeño pueblo llamado Villalazán.
Aquí veis una imagen de donde dormimos los dos bien pegados, pero sin mariconadas! Nos dejaron el aula de prescolar ya que estaba vacía por falta de alumnos.
Esta noche a la hora de cenar nos encontramos con unos caminantes que venían desde Sevilla. Un sevillano y un francés que se conocieron haciendo el camino y continuaron juntos hasta Zamora. Por cierto el pueblo tenía solamente un bar que se llama La Avenida y podemos decir que ha sido uno de los mejores menus que hemos comido.
Distancia día - 115,05 km
Tiempo - 7 h 28 min
Velocidad med - 15,4 Km/h
Distancia Total - 817 Km
Dia 9. Sábado 25 de mayo 2013. VILLALAZÁN - SAN SALVADOR DE PALAZUELO
Nos levantamos como todos los días entre las 7 y las 7.30 y nos ponemos a preparar todo para no llegar tarde a nuestra cita de hoy en Zamora. Santi debe llevar su bici a las 10 a la tienda Bicicletas La Madrileña. El chico nos atendió muy bien y al final Santi decidió cambiar la rueda entera, así que mientras le arreglaban la bici aprovechamos para ir a desayunar.
Estando yo ahí esperando a que saliera Santi del baño veo unas cámaras de televisión y una cara conocida, ¡¡coño el de lo sabe no lo sabe!! me dice que sobre ruedas se va mejor y me graban un rato, pero me quedé ahí sin saber que decir!! Después volvió y lo vimos con sus historias dando paseos por la ciudad preguntando a todo el mundo.
A las 11.30 llaman a Santi de la tienda y por fin recogemos la bici, aquí vemos a Santi y al chico de la tienda.
La gente de la tienda nos dice una forma de recortar un poco de camino ya que si seguimos las señales del camino vamos a dar una vuelta considerable, asi que les hacemos caso y nos vamos por una carretera dirección Tábara, donde a unos 500 m de llegar Santi revienta (explota) la rueda. Me acerco yo mismo a una gasolinera que está en la entrada del pueblo y un chico super majo llama al dueño de un taller de neumáticos de coches-tractores, y me dice que puede ser que tenga cubiertas. Llega un chico joven y saca una rueda de tacos que nos va a salvar el camino ya que si llegamos a haber seguido las indicaciones del camino ni de coña hubiéramos encontrado una cubierta en las aldeas por las que pasa. (Santi la foto la tienes en tu móvil)
Decidimos quedarnos a comer en la plaza de este pueblo y en seguida salimos.
Pasamos por diferentes pueblecitos que recomiendo a todo el mundo que visite alguna vez. (Mombuey, Valdemirilla, Cernadilla)
Una imagen del albergue que nos ceden, después de recorrer 15 km de más ya que el albergue donde nos deberíamos haber quedado en Mombuey estaba a tope. El siguiente estaba cerrado y nos dijeron de continuar un poco hasta el siguiente pueblo. Llegamos a la aldea de San Salvador de Palazuelo y no había ni siquiera un bar para tomar algo o una tienda para comprar, asi que le pedimos un trozo de pan a la alcalde pedanea y conn los pocos víveres que nos quedaban pues cenamos algo.
Distancia día - 121,76 km
Tiempo - 7 h 13 min
vel media - 16,8 km/h
Dist Total - 939 km
Día 10. Domingo 26 de mayo 2013. SAN SALVADOR DE PALAZUELO - A GUDIÑA (OURENSE)
Una noche muy tranquila aunque muy fría, menos mal que teníamos calefactor y mantas además de nuestro saco.
A las 8.45 ya estamos subidos en las bicicletas dispuestos a buscar un bar donde poder desayunar. Pasamos por un pueblo muy pequeño "Asturianos" y vemos un bar y una farmacia para Santi, que parece que lleva el santo detrás. Santi se levanta con una reacción alérgica a una de sus cremas y tiene las piernas con muchas ronchas, pero la fortuna hace que la farmacia del pueblecito esté de guardia y además le dan una crema natural muy buena, que le alivia el picor.
Estando desayunando Santi ve a un tipo con una rubia espectacular y dice - coño Sergio Dalma!!! - Que va a hacer ese tio aquí??? Pues si que era.
Seguimos el camino dirección Puebla de Sanabria.
Entrando en la Puebla de Sanabria, nos quedamos flipados porque el pueblo merece la pena visitarlo detenidamente. Además de su lago natural que tendremos que volver en la furgo para visitarlo, ya que el tiempo nos hacía continuar.
Dejamos La Puebla con tristeza de no tener tiempo para visitarla y continuamos hacia Requejo, donde vemos una tienda de productos locales y allí que entramos y compramos víveres y una empanada de sardinas que estaba buenisima!!!! Reponemos fuerzas y empieza el primer puerto del día. El Padornelo, que se sube por una carretera sin tráfico ya que han abierto una autovía muy cercana.
Aquí un detalle del segundo puerto del día. A Canda, creo que se llamaba.
Seguimos dirección A Gudiña y vemos un pueblecito que tiene una fuente donde nos podemos meter, asi que nos quitamos las perneras y nos metemos en la fuente para relajar las piernas en ese agua fría. Nos quedamos unos minutos y decidimos comer algo.
Ya después de comer a las 16.30 h decidimos seguir hacía nuestro destino y justo en ese momento nos pasa un tío en bici que nos saluda con prisas y lo vemos a toa ostia. Nosotros pensando, este va corriendo para pillar sitio en el albergue, pero nosotros hoy hemos sido precavidos y reservamos en un hotel por si acaso pasaba lo del día de antes. Al llegar a A Gudiña vemos al notas que viene hacía nosotros con los brazos abiertos diciendo que no hay sitio, (jajajajaja, corre corre!!!), nosotros tenemos reservado!!!! Al tio le cambió la cara. Al final se queda en otro hotel.
Distancia día - 80,45 km
Tiempo - 5 h 31 min
vel media - 14 km/h
Distancia Total - 1.018 km
Día 11. Lunes 27 de mayo 2013. A GUDIÑA - OURENSE
Después de nuestra super cena de ayer donde Santi se comió media baca (menudo churrasco) y yo un lomo adobao que estaba de lujo, nos levantamos temprano para salir pronto ya que la etapa de hoy es duro. Nos espera mucha subida. Vamos a desayunar a las 7.15 y flipamos con los bizcochos que tienen (espectacular).
A las 8.20 estamos ya en la bici con un frío de la leche. Empezamos a subir y vamos pensando en el notas de ayer. Y al rato lo vemos que vienen detrás nuestra y nos pasan para saludar y este día el viaje lo hacemos juntos, la mayor parte de él.
La salida de A Gudiña
Este de la imagen es el gaditano que viajaba con el sevillano que nos encontramos ayer. (Menuda pichá de reir nos dimos con los dos personajes).
Decidimos irnos dirección Laza ya que todo el mundo decía que es la variante más guapa. Y la verdad que no tiene desperdicio. Para mi gusto ha sido la etapa y el paisaje que más me ha gustado. Aunque yo iba maldiciendo las obras del AVE porque han destrozado parte del encanto de la zona. Han destrozado muchos pueblos, con los vertederos del material que van sacando de los túneles para el tren ya que básicamente va todo subterráneo. Es una vergüenza (es mi punto de vista). Pero aun así lo podéis ver en las imágenes que hablan por si solas de lo bonito que es el entorno.
En este pueblo hablamos con un señor que nos contó que las obras del AVE les ha jodido la vida, porque han tirado miles de toneladas de material en los vertederos que están junto al pueblo.
Este es un bar típico (A Picota) de la zona y donde paran todos los peregrinos en el pueblo de Laza.
Tras tomar una cerveza con unas patatas y haber buscado empanada gallega por todos lados pero sin éxito nos disponemos a salir hacía el gran puerto del día, aunque hasta ahora ha sido todo sube-baja y la gran bajada hasta Laza.
El puerto que subimos ahora se llama "A Alberguería", así que ahí vamos!!!
Santi y su cremita! y justo por delante van los dos colegas!
Nosotros subimos por la carretera ya que en todos los foros que habíamos visto recomendaban subir por carretera en la bici.
Aquí veis el bar típico de Alberguería, el tío ha llenado todo el bar con conchas que firman todos los peregrinos que pasan por allí. Nosotros firmamos una que la pondrá en el albergue. Flipad con la foto.
Estando aqui en el bar con unas cervezas, llegan los dos elementos y el gaditano nos ve ahí con las birras y tomando un poco de queso y jamón y le decía a su compañero "mira la pichá de queso que se están dando estos y nosotros con galletas de los huevos" así que le ofrecimos un poco y nos decía el gaditano, "mañana le dan por culo a este tío que me lleva sin comer a todos sitios". Al final acabamos con el jamón entre todos.
Continuamos dirección Ourense.
Llegamos a Ourense.
Dist día - 104,86 km
Tiempo - 7 h 19 min
Vel med - 14,3
Dist Total - 1.123 km