Muy buenas tardes a tod@s!


&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Muy buenas tardes a tod@s!
Hola Richacinas, me ha gustado tu panteamiento y tus motivos , yo tengo planeado hacer el camino francés en mayo y mis motivaciones son varias, el propio viaje, el hecho de que sea en bicicleta y su romanticismo, la aventura que supone siendo mi primer viaje de este tipo, demostrarme a mi mismo que soy capaz, el ejemplo que supone para mis hijos, pero yo creo que este tipo de viajes en solitario comienzan como una huida de una situación que te aprieta el alma, y el viaje es e realidad un viaje al interior de ti mismo en donde encontrarás las respuestas a muchas cuestiones vitales. Estos son para mí los motivos que me llevan a realizar este viaje, y que desde niño me encanta la bici.
Tengo una amiga que pasó por un bache muy serio en su vida. Agarró una depresión de caballo mezclada con agorafobia. Pensaba que el problema estaba fuera de ella: no le gustaba dónde vivía, echaba de menos su ciudad (que tenía idealizada), echaba de menos la naturaleza, no le llenaba su trabajo... Entonces descubrió el mundillo del cicloturismo. Se embarcó en grandes viajes: una rutilla por Holanda y Bélgica, un Camino de Santiago, una vuelta a Japón... Además, se mudó de una ciudad dormitorio de las afueras de Madrid a una preciosa ciudad del norte de España. Cambió de trabajo, volvió a tener vida social y estaba rodeada de naturaleza. Las circunstancias habían cambiado, pero ella seguía siendo la misma. No logró salir de la crisis (aún está trabajando en ello) hasta que comprendió que no se puede buscar la felicidad fuera de uno mismo. Que hace falta un viaje introspectivo, una lucha contra los miedos internos, una nueva búsqueda de valores para poder apreciar la belleza que nos rodea. Si no eres capaz de ser feliz en un lugar, no por dejarlo atrás o por viajar más, vas a llenar el vacío de tu alma. Es cierto que un viaje puede ser purificador, pero también lo es que puede producir el efecto contrario. Mi amiga lo asemeja a las parejas que tienen un hijo para arreglar su relación. Ahora se dispone a dar una vuelta al mundo en bicicleta, pero no lo entiende como una vía iniciática para lograr la felicidad: primero quiere aprender a ser feliz para poder disfrutar al máximo de ese viaje.
Yo soy mayor, casi te doblo la edad... y además no solo he tenido alguna de esas experiencias que señalas como en lo que consiste el camino de la vida ... no ... también estoy en la segunda fase de alguna de ellas...
http://www.youtube.com/watch?v=MEYcvRjeLSY
Buenas.
Una razón mas.
Hola
Ainhoa dice: No logró salir de la crisis (aún está trabajando en ello) hasta que comprendió que no se puede buscar la felicidad fuera de uno mismo. Que hace falta un viaje introspectivo, una lucha contra los miedos internos, una nueva búsqueda de valores para poder apreciar la belleza que nos rodea. Si no eres capaz de ser feliz en un lugar, no por dejarlo atrás o por viajar más, vas a llenar el vacío de tu alma. Es cierto que un viaje puede ser purificador, pero también lo es que puede producir el efecto contrario.
¿Y cómo hacer frente a esos miedos internos?
Hay muchos casos en los cuales ese miedo suele ser el miedo a la soledad, y qué mejor cura estar sólo con la bici durante un largo período.
Al principio se sufre pero a partir de las dos semanas se van borrando literalmente muchos de nuestros miedos al tener que enfrentarnos a ellos cara a cara en soledad.
Bueno, así lo veo yo.
Qué mejor motivo que una apuesta con la Royal Geographic Society !
De acuerdo con Ainhoa y con ganas de darle un abrazo
Yo viajo porque es mi estado natural. No me gusta el fútbol, me da asco las corridas de toros, me aburre la fórmula 1, no he vuelto a misa desde adolescente, nunca veo la tele. No me gusta salir de noche y las conversaciones con los paisanos en el bar de mi pueblo me desquician. Me gusta, ya desde pequeño , descubrir el territorio donde vivo, explorar nuevos caminos y trazar rutas, descubrir paisajes, conocer personas distintas, comidas, costumbres, lenguas montañas, rios y valles, caminos y carreteras, ciudades y barrios. Cuando estoy en casa por imperativo del trabajo y de disposición de "cash" estoy tramando nuevos viajes. Muchos de ellos nacen en las tediosas jormadas de trabajo donde una imagen en la pantalla del ordenador desemboca en la compra de un billete de avión o barco. Tener algunos viajes en mente es imprescindible. En un par de semanas me voy al sur de Cerdeña, en Mayo me voy a Turín una semana, en Junio empiezo las vacaciones embarcando hacia Livorno, aún quiero hacer una escapada a Estambul con mi cachorro (un lobezno de 23 años) y aún quiero hacer una escapada en bici por mi querido Maestrazgo en Septiembre. Nunca tendré un coche como Dios manda ni vestiré como un dandy ni sentaré la cabeza ni luciré una camisa bien planchada...Una pena.
kikejuez dice: Hola Richacinas, me ha gustado tu panteamiento y tus motivos , yo tengo planeado hacer el camino francés en mayo y mis motivaciones son varias, el propio viaje, el hecho de que sea en bicicleta y su romanticismo, la aventura que supone siendo mi primer viaje de este tipo, demostrarme a mi mismo que soy capaz, el ejemplo que supone para mis hijos, pero yo creo que este tipo de viajes en solitario comienzan como una huida de una situación que te aprieta el alma, y el viaje es e realidad un viaje al interior de ti mismo en donde encontrarás las respuestas a muchas cuestiones vitales. Estos son para mí los motivos que me llevan a realizar este viaje, y que desde niño me encanta la bici.
Un saludo.Muchas gracias por tu comentario Kike, sin duda estoy de acuerdo en que tener esas horas para tí, reduciendo la vida al "absurdo", o a lo simple y más mundano, es el escenario ideal para reforzar tu identidad y aclarar las dudas que nos asaltan a muchos de nosotros. Eso es lo que siento que necesito ahora, sentir el presente, plantear el futuro, limpiar la conciencia y pa'lante. Y como ya aprendí en el par de viajes que he hecho yo solo, al final conoces un montón de gente y hay lecciones y buenos momentos con todas las personas. Creo que todo el mundo pasamos por puntos de inflexión en nuestras vidas, y para mi no hay mejor manera de lograr el estado mental necesario para una próxima etapa, que haciendo un viajecito en bicicleta.Y claro que sí, el superarse a uno mismo es una manera de decir: Aquí estoy :Dánimo y a pedalear feliz compañero
Ainhoa dice: Tengo una amiga que pasó por un bache muy serio en su vida. Agarró una depresión de caballo mezclada con agorafobia. Pensaba que el problema estaba fuera de ella: no le gustaba dónde vivía, echaba de menos su ciudad (que tenía idealizada), echaba de menos la naturaleza, no le llenaba su trabajo... Entonces descubrió el mundillo del cicloturismo. Se embarcó en grandes viajes: una rutilla por Holanda y Bélgica, un Camino de Santiago, una vuelta a Japón... Además, se mudó de una ciudad dormitorio de las afueras de Madrid a una preciosa ciudad del norte de España. Cambió de trabajo, volvió a tener vida social y estaba rodeada de naturaleza. Las circunstancias habían cambiado, pero ella seguía siendo la misma. No logró salir de la crisis (aún está trabajando en ello) hasta que comprendió que no se puede buscar la felicidad fuera de uno mismo. Que hace falta un viaje introspectivo, una lucha contra los miedos internos, una nueva búsqueda de valores para poder apreciar la belleza que nos rodea. Si no eres capaz de ser feliz en un lugar, no por dejarlo atrás o por viajar más, vas a llenar el vacío de tu alma. Es cierto que un viaje puede ser purificador, pero también lo es que puede producir el efecto contrario. Mi amiga lo asemeja a las parejas que tienen un hijo para arreglar su relación. Ahora se dispone a dar una vuelta al mundo en bicicleta, pero no lo entiende como una vía iniciática para lograr la felicidad: primero quiere aprender a ser feliz para poder disfrutar al máximo de ese viaje.
Muchas gracias Ainhoa por tu respuesta, y lo siento por tu amiga aunque esto ya suena a final, o mejor dicho, comienzo feliz
![]()
Estoy totalmente de acuerdo contigo, en que hay que plantear estos viajes de la forma adecuada, pues uno puede llegar a idealizarlos y luego recaer cuando se vuelve a "la realidad". Creo que lo más sano, es pensar en un viaje así como la oportunidad para encontrar tu paz. Sentirse una persona única e irrepetible, y de paso, al sentirse uno capaz tal y como decía kikejuez, sacar el tigre que llevamos dentro y que luego hace falta para el día a día, el tigre que también hace falta para salir de una depresión pues el hacer este viaje solo implica que TÚ, por tus propios medios y sin necesitar ayuda salvo que la situación ya sea bien jodida, puedes salir adelante y cada pedalada es una muestra de fuerza. En mi caso, encuentro una gran analogía entre un viaje en bicicleta, y el viaje de la vida en general, si lo piensas hay mucho simbolismo, en cada etapa, cada situación, cada persona que conoces y que te acompaña durante unos días en tu viaje, o quizá no.
Cuando hice la vía de la plata y rompí el desviador por hacer el bruto cuando había mucho barro, me tocó volver al pueblito que había al lado (Tábara, Zamora) y de las ganas que tenía de seguir adelante, aún siendo Domingo de Pascua y estando todo cerrado y el tiempo lluvioso y frío, decidí entrar a un bar, hasta arriba de barro y pregunté si alguno de los viejetes que allí había tuviera una bicicleta vieja en su garaje para que pudiera aprovechar el desviador. Ofrecí algo de dinero, unas cervezas, en fin, lo que pudieran buenamente aceptarme. Al poco, uno de ellos dijo "Vente a mi garaje que creo que puedo ayudarte". No me lo podía creer, seguí con el y fuimos hablando, resultó ser de mi pueblo (Arganda del Rey, Madrid), yo conocía a su nieto que tiene un grupo de Rock, me invitaron a chocolate con churros allí en la casa, me eché unas risas con su hijo que también conocía de vista, me dejaron en el garaje e hice la operación jejejej que me llevó bastante rato pues aquello era un sistema distinto y con unas tuercas y un tornillazo que encontré lo conseguí poner y quedó bastante sólido.
Ya estaba listo para poder seguir, y esa noche me fui al albergue superfeliz y eternamente agradecido con esta gente. A la mañana siguiente me levanté y estaba lloviendo y super frío, me dispuse a salir esta vez por carretera y no paraba de ver coches que bajaban llenos de nieve. No me quedaban días suficientes para llegar a Santiago así que decidí dar la vuelta y volverme a Zamora para tomar el próximo autobús de vuelta a Madrid. Tomé esa decisión, con la seguridad y la calma del que podía lograrlo, pues la bicicleta estaba lista para otros cientos de kilómetros y mis piernas también claro, y me sentí lleno y totalmente realizado.
La moraleja a la que quiero llegar, es que cuando uno está en una situación ya muy complicada, hay que saber pedir ayuda humildemente, y uno descubre que el mundo es un buen lugar donde vivir, y que refleja nuestra actitud en los momentos clave.
Un abrazo ainhoa, y a seguir pedaleando con genio y figura!
![]()
slow dice: Yo soy mayor, casi te doblo la edad... y además no solo he tenido alguna de esas experiencias que señalas como en lo que consiste el camino de la vida ... no ... también estoy en la segunda fase de alguna de ellas...
así que me es muy dificil decirte algo salvo...que con los años te das cuenta que cada cosa tiene su momento, si no haces ese viaje ahora que parece que puedes hacerlo es posible que no puedas volverlo a hacer.el tren solo pasa en un momento por la estación o lo coges o lo pierdes y no sabes cuando volverá a pasar.Qué razón tienes slow!! cada cosa su momento jeje y también creo que la paz interior que tenga uno, te puede hacer ver en momentos de decisión que ya vas montado en el tren que te conviene, al menos en el ciclo vital en el que te encuentres en ese momento.Antes yo era una persona que no paraba de coger trenes, a mi edad he vivido en 3 países diferentes, viajado todo lo que he podido y también trabajado bastante pero sin especializarme, como informático que soy he trabajado en bares, hostales, estaciones de esquí, poniendo pladur y carpintería, fábricas, almacenes... en fin.. supongo que en algún momento uno se asienta un poco y se prepara para una vida más estable, más familiar no?? jejej quizás vaya siendo el momento, pero bueno para eso me planteo este viaje de 1 ó 2 meses, parece que ahora o nunca
Gracias por el comentario slow, y a seguir adelante y que no le falte fuerza a la locomotora!!
lekim11 dice: http://www.youtube.com/watch?v=MEYcvRjeLSY
Yo viajo como terapia, para curar un poco mi antisociabilidad.Todo vale lekim11 !!! Me parece la terapia más inteligente, pues se lo pasa uno de lujo mientras vences tus miedos
Abrazo!
Alejandrogetetrillo dice: Buenas.
Una razón mas.Por deporte, reto o superación.
He hecho el camino frances, la via de la plata, la transpirenaica y una parte del camino del norte.
Todos ellos los empezé con el mismo pensamiento, comprobar si era capaz.
Luego,una vez en marcha, muchas veces el deporte apsa a segundo plano, y el paisaje o la gente ocupan el primer lugar .
Un saludo y muchas pedaladasEso es Alejandro, y al final somos capaces! hace un añito empecé a escalar, y ese deporte también da para mucha superación jajaja recomendadísimo!Viajar con la bici es de lo más completo, para cuerpo y mente, que uno puede hacer. Creces física y mentalmente. Un saludo compañero ;D
anvera dice: Hola
Buena idea de tema.En mi caso en mi rutina diaria me paso el tiempo acompañada en casa acompañada en el trabajo... y poco al aire libre.El empezar a pedalear fue para romper un poco ese rutina, tomar mas aire libre y disponer de tiempo para mi y mis pensamientos... y el hacer deporte nunca viene mal!!Y me encantó, superadas las agujetas, muy a gusto en la bicicleta, siempre me ha gustado viajar y conocer sitios nuevos, el ritmo de pedaleo es genial para ver las cosas tranquila, así que dí el siguiente paso, y ha sido todo un descubrimiento, cada año me escapo una semana.SaludosHola anverauna semana al año me parece estupendo, pues todos tenemos obligaciones y toca encajarlo para que no interfiera con cosas más importantes. Yo me veo pedaleando toda la vida, siempre y cuando siga así de saludable claro!! al principio las agujetas son mortales! pero luego es increíble como se adapta el cuerpo y aguanta lo que le eches.
Saludos ;D
willyfog dice:
Ainhoa dice: No logró salir de la crisis (aún está trabajando en ello) hasta que comprendió que no se puede buscar la felicidad fuera de uno mismo. Que hace falta un viaje introspectivo, una lucha contra los miedos internos, una nueva búsqueda de valores para poder apreciar la belleza que nos rodea. Si no eres capaz de ser feliz en un lugar, no por dejarlo atrás o por viajar más, vas a llenar el vacío de tu alma. Es cierto que un viaje puede ser purificador, pero también lo es que puede producir el efecto contrario.
¿Y cómo hacer frente a esos miedos internos?
Hay muchos casos en los cuales ese miedo suele ser el miedo a la soledad, y qué mejor cura estar sólo con la bici durante un largo período.
Al principio se sufre pero a partir de las dos semanas se van borrando literalmente muchos de nuestros miedos al tener que enfrentarnos a ellos cara a cara en soledad.
Bueno, así lo veo yo.
Pues claro que sí willyfog!! como puedes ver, ese es mi punto de vista, plantear el viaje como lo que es, una oportunidad para viajar por tu interior.
Un saludo compi!
taffer dice: Qué mejor motivo que una apuesta con la Royal Geographic Society !
Es broma, era una licencia basada en el nick del forero de arriba (qué gran libro de JV y qué gran serie de dibujos !).Pues tengo que adherirme a lo expuesto por Alejandro. Aunque hace tiempo que no viajo, me ha hecho pensar en lo que dije cuando obtuve la compostelana 'de pega' en Santiago tras hacer el Camino Portugués caminando, por motivos 'deportivos'.Y también por cómo decía Tim Krabbé, aunque salvando las galácticas distancias, por tener en mi cabeza mientras pedaleo esa bola monolítica que gira y gira e impide que te entren tontunas en la sesera
Gracias por comentar taffer! lo de la bola monolítica me ha dejado.. monolítico jajaj! no conozco a este Tim Krabbé, bueno lo podría haber googleado pero estoy escribiendo tal cual voy leyendo vuestros comentarios así que es lo que hay jeje.Ya estás tardando en idearte un viajecito aunque sea corto, por los viejos tiempos ;DSaludos
lluistrell dice: Yo viajo porque es mi estado natural. No me gusta el fútbol, me da asco las corridas de toros, me aburre la fórmula 1, no he vuelto a misa desde adolescente, nunca veo la tele. No me gusta salir de noche y las conversaciones con los paisanos en el bar de mi pueblo me desquician. Me gusta, ya desde pequeño , descubrir el territorio donde vivo, explorar nuevos caminos y trazar rutas, descubrir paisajes, conocer personas distintas, comidas, costumbres, lenguas montañas, rios y valles, caminos y carreteras, ciudades y barrios. Cuando estoy en casa por imperativo del trabajo y de disposición de "cash" estoy tramando nuevos viajes. Muchos de ellos nacen en las tediosas jormadas de trabajo donde una imagen en la pantalla del ordenador desemboca en la compra de un billete de avión o barco. Tener algunos viajes en mente es imprescindible. En un par de semanas me voy al sur de Cerdeña, en Mayo me voy a Turín una semana, en Junio empiezo las vacaciones embarcando hacia Livorno, aún quiero hacer una escapada a Estambul con mi cachorro (un lobezno de 23 años) y aún quiero hacer una escapada en bici por mi querido Maestrazgo en Septiembre. Nunca tendré un coche como Dios manda ni vestiré como un dandy ni sentaré la cabeza ni luciré una camisa bien planchada...Una pena.
![]()
Si señor Iluistrell !! no hay mayor placer que ser genuino a pesar de la presión social ;D como decía, para mi es un equilibrio entre disfrutar el día a día y apreciar las cosas pequeñas y simples, y las personas que nos hacen felices en nuestras rutinas, y el mantener un espíritu viajero y alimentarlo. Que estos viajes que nos marcamos, sirvan para reforzar nuestra felicidad en el presente y en el futuro. En Canadá cerca de las montañas rocosas, conocí una pareja de abueletes de unos 70 años, y daba alegría verles llevando a cabo el viaje de su vida, venían de la costa Este del país (hablamos de casi 4000km) en bicicleta y tranquilamente iban a terminar llegando a la costa Oeste. Estoy seguro de que este viaje lo disfrutaron tanto durante el trayecto, como durante los años que llevarían planeándolo.
Hace tiempo, le di una sorpresa a mi madre y no la avisé de que volvía a casa. Se alegró de una manera increíble por supuesto y casi le da algo jejeje, pero me di cuenta de que, de ahí en adelante, era mucho mejor hacerle saber tan pronto como yo supiera, cuando iba a volver, si iba a estar estas navidades, etc... pues desde el momento en que mi familia sabe que vuelvo, ya están recreándose, ya están experimentando la felicidad imaginando el momento en que nos abracemos, y eso vale mucho.
Ahí está la importancia de tener algún viajecito en mente, pues si eso nos sirve a algunos para irte a la cama y soñar bonito, que nos quiten lo bailao amigo.
Un saludo, y de pena nada!!
lluistrell dice: Yo viajo porque es mi estado natural. No me gusta el fútbol, me da asco las corridas de toros, me aburre la fórmula 1, no he vuelto a misa desde adolescente, nunca veo la tele. No me gusta salir de noche y las conversaciones con los paisanos en el bar de mi pueblo me desquician. Me gusta, ya desde pequeño , descubrir el territorio donde vivo, explorar nuevos caminos y trazar rutas, descubrir paisajes, conocer personas distintas, comidas, costumbres, lenguas montañas, rios y valles, caminos y carreteras, ciudades y barrios. Cuando estoy en casa por imperativo del trabajo y de disposición de "cash" estoy tramando nuevos viajes. Muchos de ellos nacen en las tediosas jormadas de trabajo donde una imagen en la pantalla del ordenador desemboca en la compra de un billete de avión o barco. Tener algunos viajes en mente es imprescindible. En un par de semanas me voy al sur de Cerdeña, en Mayo me voy a Turín una semana, en Junio empiezo las vacaciones embarcando hacia Livorno, aún quiero hacer una escapada a Estambul con mi cachorro (un lobezno de 23 años) y aún quiero hacer una escapada en bici por mi querido Maestrazgo en Septiembre. Nunca tendré un coche como Dios manda ni vestiré como un dandy ni sentaré la cabeza ni luciré una camisa bien planchada...Una pena.
Me quito el sombrero: "viajar es mi estado natural".
Creo que viajo por curiosidad, porque no lo puedo evitar y no tengo ningún impedimento. Aprendí a leer con un Atlas Universal. A los siete mi hermano mayor me contó que me habían encontrado de (más) pequeña en el portal de casa, unos gitanos me habían dejado allí en un cesto. Que a nuestros padres les había dado pena , pero que yo era una recogida. "¡Qué buena gente"!, pensé para mí. Era verano. Esa tarde me hice un hatillo con una funda de cojín y un paraguas (los libros de Tom Sawyer hicieron mucho daño). Cogí una pastilla de chocolate, unas rebanadas de pan Bimbo, una naranja, una gorra y una rebequita (en el norte refresca por la noche). Bajé a jugar al parque como cada tarde pero ese día me eché a los caminos a buscar a mi gente. imaginé que les encontraría por ahí nomadeando. Sin acritud pero sin avisar, no pensé que les fuera a extrañar. Me devolvió la guardia civil tres días después, me delataron en un pueblo en el que expuse mi caso y pedí un bocata (el avituallamiento resultó escaso). En casa se murieron mil veces en ese tiempo, claro, pero yo me lo pasé bomba. Y al final el marrón le cayó a mi hermano por meterme pájaros en la cabeza. Desde entonces no pierdo ocasión de hacer el hatillo.
A mi me gusta lo que dice esta chica:
- Cuando te decidiste a viajar en bicicleta? Mientas estaba en Yellowknife, Canada, vi la aurora boreal. La experiencia me apasionó tanto que me propuse viajar por el universo. Pero cambié de opinión y decidí primero ver un poco más de este planeta.
- Porqué en bici? En coche es demasiado rápido y caminando es muy lento. Quería empezar mi exploración del universo pedaleando en una bicicleta.- Que esperas aprender de este viaje? Me encanta estar con la gente, charlar y escuchar lo que dicen. Creo que cada uno de nosotros tiene su filosifía personal. Quiero aprender de los demás y me gustaría ver qué es lo que pasa en la Tierra antes de viajar a otra parte del universo....
http://www.crazyguyonabike.com/doc/page/?o=1&page_id=265346&v=1jx
Qué tía baja... digo maja
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.