Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Montar una bici desde cero

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. El usuario no tiene avatar

    Anónimo No Registrado

    Muy buenas...


    Una pregunta para los mecánicos del foro, si son tan amables: ¿Cómo es de difícil y/o desaconsejable montar tu propia bici?

    Soy 'mecánico de bicis' digamos, principiante, y me ronda la idea de montar mi bici a partir de sus componentes. Tengo tiempo, pues ya dispongo de una bici MTB con la que funciono, y la cosa sería partir de un cuadro Surly Ogre y montar una versión de la Kona Sutra pero con cuadro Surly.

    ¿Cómo lo veis?

    Yo creo que además del posible ahorro, se aprende un montón así, ¿no? También valoro mucho el tiempo que podría disfrutar como hobbie, pues me gusta enredar con cacharros.


    Un saludo.

    Publicado hace 7 años #
  2. No te lo pienses dos veces y ponte al lio, aprenderas mucho por el camino y el dia que tengas problemas en ruta sera pan comido para ti.
    Yo monte mi primera bicicleta de descenso recopilando piezas de segunda mano y aquello era medio utilizable 😄
    Hoy en dia tienes toneladas de informacion en la red. Animo y al lio.

    Publicado hace 7 años #
  3. La mecánica de una bici es muy simple y gracias a San Google hoy en día está chupado montar una bici desde cero.

    Yo no lo dudaría si te gusta cacharrear. Eso sí, necesitarás alguna herramienta específica.

    Publicado hace 7 años #
  4. No hay tal ahorro. Los fabricantes compran las piezas -grupo, manillar, ruedas, etc...- a un precio inalcanzable para ti. Eso sí, aprenderás mucho sobre bicicletas. Y necesitarás algunas herramientas específicas para montar la dirección, montar la caja de pedalier, radiar la rueda, etc...


    El amigo Ferran, que ahora está en China muy a gustito, salió de Barcelona con una bici montada por él (ahora que no nos oye   te comento que se olvidó de poner los terminales de las fundas en todos los cables de la bici.... Supongo que a la altura de Estambul ya los pondría)

    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 7 años #
  5. El usuario no tiene avatar

    Anónimo No Registrado

    Bueno, de hecho, ya he empezado a estudiar....   jjajajjajajajaaaajj
    A ver, tengo ganas pero algunas cosas, como el montaje de la horquilla, la dirección, el pedalier y las bielas me da algo de respeto, pues creo que son partes fundamentales.
    Los cambios, frenos, cubiertas, etc,, sin problema, ya le monté un grupo X5 entero (salvo las bielas y el pedalier) a mi RockRider, y le ha cambiado los frenos y la potencia. El cambio va muy fino así que supongo que lo hice bien. La verdad es que lo hice por ahorrarme el mecánico... y al final he descubierto que me gusta.

    Tengo un soporte para taller que me compré en el Lidl por.... ¡¡¡30 euros!!!!  Y va bien y todo.

    Gracias por las respuestas, no se hable más y al lío.
    Bueno, primero he de ahorrar un poco que el cuadro sólo ya vale unos 600 leuros.
    Un saludo

    Publicado hace 7 años #
  6. Hola Acme. 

    Te has adelantado a mi respuesta.

    Un compañero del foro hizo cuentas  de lo que valía montarse una Surly y parece que se ahorraba unos 600 euros montándola con los mismos o similares componentes que trae de serie. (http://www.rodadas.net/foro/topic/montaje-surly-disc-trucker).


    Los temas mecánicos que comentas no son muy difíciles pero depende si eres manitas en general.
    Si tienes el tiempo y la paciencia de buscar todo el material, aparte de las ganas, pues adelante, yo veo todo ventajas, tienes la bici que quieres y aprendes mucho sobre esa bici y de mecánica en general, para lo bueno y lo malo, claro, porque en estas aventuras siempre se comete algún error de "cálculo".



    Necesitarás alguna herramienta especial, no muchas, eso si ya tienes herramientas básicas, usa siempre buena herramienta por cierto, te ahorrarás problemas. 
    Además por aquí siempre hay alguien dispuesto a echar una mano.
    Tú decides.

    Un saludo.



    Publicado hace 7 años #
  7. El usuario no tiene avatar

    Anónimo No Registrado

    Sí, la idea básica es la misma que cuando te montas tu propio PC a componentes. Luego lo dominas completamente y lo pones en orden sin tener que ir al informático a que te clave por dos chorradas.
    Si me ahorro algo, bien, pero si no no me importa, la idea es tirarme varios meses con un proyecto que me ilusiona.
    De todas formas,aquí en Zaragoza hay una tienda que se llama Recicleta que organiza cursos de mecánica general. Tienen pinta de enrollaos, igual me ayudan un poco si les pregunto.

    Publicado hace 7 años #
  8. Yo estoy en ello también. Como te comentan por ahí con paciencia, youtube y preguntando seguro que lo haces mejor y con más cariño que si te lo hacen en un taller.

    Como comentas te hacen falta herramientas esppecíficas o bien puede llevar al taller para esas operaciones:

    - Dirección: Si lleva ahead integrada, sin problema, pero si va semiitegrada con cazoletas ya sea roscada o embutida te hace falta una prensa específica. Yo la he montado en el taller

    - Pedalier: Roscado BSA Inglés, italiano, Pressfit, BB30, BB86, BB92, BBright... para bielas de 30 mm, de 24, GXP, FSA, Rotor... es el punto en el que es más facil "cagarla" Si las cazoletas son pressfit, hace falta herramienta de prensado. Por 30 pavos te agencias una cutrecilla para ponerla, que no te vale para quitarlas. Si son roscadas, una llave que no es muy cara. El cuadradillo, ni se como va. Yo también la llevo al taller para embutir los press fit. Luego las bielas, pues las pondrás con una allen, o una autoextractora... cada sistema tiene su truquillo.

    - Par de aprietes. Puedes o apretar a ojímetro o seguir los pared de fabricantes, especialmente si el carbono es tu amigo. Yo tengo 2 dinamométricas, unas de 3-15 y otra de 20-120 Nm.

    - Cableados: Si no tienes cableado interno es sencillo. Ojo que para cortar cables y fundas, que no se despeluchen y colocar el capuchón, se usan unos alicates específicos. No son muy caros. Supongo que con unos alicates en buen estado y algo de tacto, se podrá suplir.

    - Cadena. Si no lleva eslabón rápido te hará falta un tronchacadenas, que yo considero herramienta fundamental para tener en casa y llevar en ruta.

    - Cortar horquilla. Pues tu mismo... si tienes cortador de metales o no. Yo al taller.

    - Resto: Youtube, paciencia

    Suerte!!!! Pon tus progresos, seguro que es bonito ir viendo crecer la bicha

    Publicado hace 7 años #
  9. Si te gusta el tema bricobici lo vas a disfrutar un montón, yo también te animo a que te pongas manos a la obra.

    "Tienes que hacer que suceda"
    Publicado hace 7 años #
  10. El usuario no tiene avatar

    Anónimo No Registrado

    Pau-i-amor:  gracias por enlace, lo he terminado hace un momento y me ha ilustrado un montón.

    Txerekenke:  efectivamente, el montaje de la dirección y la horquilla, y no equivocarme con el pedalier son los puntos que más respeto me dan. Tú tienes buenas herramientas, yo estoy empezando a comprarlas. Lo siento, pero no van a poder ser de Park Tools..., tendrán que ser normalitas.


    La verdad es que YouTube (y este foro) me están dando mucha información.


    De momento sólo estoy ahorrando para empezar a comprar cosillas, primero el cuadro y luego veremos. Es un proyecto a medio-largo plazo, no tengo prisa. Voy estudiando cosas y practicando con mi bici actual. Estoy pensando en comprar un pedalier barato y una dirección, y cambiárselos para que la pobre pague la 'novatada' y no el cuadro de la Surly


    Cuando compre el cuadro ya lo enseñaré, pero va para largo porque he estado mirando y espaibici lo vende por 640 leuros. Es una pieza cara, al menos para mí, aunque tiene una pinta espectacular. Tengo que preguntar en Recicleta a ver.


    Publicado hace 7 años #
  11. Hola Acme,


        Yo también he hecho algo parecido con las piezas de una bici que tenía y un cuadro Surly LTH (475 euros). Lo único que me lo han montado en la tienda. 
    Aparte de los componentes que ya tenía, la he tenido que añadir un desviador, dirección, potencia y tija. Todavía me faltan cosas por añadirla pero me ha salido sobre los 600 euros sin contar los portabultos, sillín y luces.

    Ánimo con el montaje y ya nos contarás cómo va la evolución!!

    Vamos a darle la vuelta al mundo!
    Publicado hace 7 años #
  12. Tampoco te creas que yo tengo un herramentaje extraordinario... al igual que tu, voy comprando poco a poco en base a necesidades, pero admito que lo de las dinamométricas es un lujo asiático... será por mi vocación de ingeniero

    Lo tienes fácil con el tema de dirección y pedalier. La dirección que lleva es una Ahead semi-integrada: Ahead 1-1/8" (EC34/28,6 | EC34/30) vamos... standard. Hay que embutir las cazoletas (puedes ver videos, por ejemplo en el canal de mamooth) con una herramienta cara y específica que no creo que merezca la pena comprar, ya que muchas cazoletas vas a tener que poner y quitar para amortizarla.

    El pedailier es un BSA roscado de 73 mm, con lo cual solo te hace falta una herramienta sencillita, que vale unos 10 euros para roscarlo. 

    Te pego las espcificaciones del cuadro que he visto en una web alemana de fiar:

    Fact Sheet of Surly OGRE 29" MTB Frameset - Blactacular

    Product Name:Surly OGRE 29" MTB Frameset - BlactacularManufacturer:SurlyItem Code:SUR162256Year:2016Material:4130 CroMoly steelWeight:approx. 2700 gram (at frame size large (20"), weighed by Bike24)for Wheel Size:28/29 inchDisc brake mount:Fork: IS2000 (51mm)
    frame: 55 mm (specific adaptor included), max 160 mm
    canti (removeable)Max. tire size:29x2.5"Recommended front travel:80mmIncl./Excl. fork:inclusive (1-1/8" steerer tube, 80mm suspension corrected)Recommended headset:Ahead 1-1/8" (EC34/28,6 | EC34/30)Derailleur clamp diameter:28.6mm (top pull)Seatpost diameter:27,2mmSeat Clamp diameter:30,0 mmBottom Bracket type:BSACase width:73mmrear axle:135 mm OLDspecial feature:horizontal slotted dropouts with derailleur hanger and Rohloff torque arm slotChangeable derailleur hanger:NoIncluded in delivery:Frame incl. fork and Surly stainless steel seat collar, disc brake adaptor 55 mm


    Publicado hace 7 años #
  13. Yo he montado varias bicis a mi gusto y la verdad es que es una experiencia muy enriquecedora

    Eso si, la parte de montar las ruedas no, las compro ya montadas, que no me atrevo a radiar llantas
    Lo demas es sencillo, mucho mas de lo que parece, de verdad
    eso si, en youtube tienes mil videos para montar cada cosa


    Publicado hace 7 años #
  14. Yo me arme la mia, y no hay misterios, pero mas barata, es bien dificil, si bien hay quienes aseguran que han conseguido los componentes por unos 700 euros en mi caso no fue asi, como no fue armada de una vez sino que fui mejorando una bici antigua y luego use las piezas nuevas que habia comprado para armar a "Bruja" no puedo decir exactamente cuanto me costo por que algunas piezas no las volvi a usar, pero supere los mil dolares, la ruedas por ejemplo solo los radios me costaron 70 dolares, mas aros bujes cabecillas, puedo decir que gaste mas de 200 dolares, me costaron mas que si las hubiera comprado ya radiadas, pero no habia la opcion que yo queria. Y eso que compre muchas piezas mas bien casi todas en ofertas las cuales a veces me costaron la mitad de precio. Como dijo Pau es bien dificil competir con los fabricante, ahora la Surly en Europa esta un poco (o bastante)  sobrevalorada. Puede ser que en ese caso te salga mas en cuenta.  De todas maneras si compras una Surly y la personalizas tambien te aumenta el precio, y eso hay que tomarlo en cuenta tambien, cuando la armas pones  lo mas parecido a lo que tu quieres, dependidendo de tu presupuesto.
    Mi ganacia fue que consegui un cuadro por 35 dolares.
    Herramientas especificas no necesitas, ni aun para colocar la cazoleta en la horquilla, un tubo de PVC (de pared gruesa) de diametro adecuado, es lo unico que necesitas, eso es lo bueno de Internet, hallas solucion a casi todo.

    Publicado hace 7 años #
  15. El usuario no tiene avatar

    Anónimo No Registrado

    Txerekenke, gracias por la información, me he apuntado todo!! Yo también soy ingeniero, pero las llaves dinamométricas se salen de mi presupuesto


    La LHT me gusta, pero me he decidido por la Ogre por la versatilidad. Aunque es bastante más caro el cuadro.

    En verdad al principio pensaba comprar la Ogre montada, pero 1995 leuros me parece un poco sobreprecio, la verdad, creo que Albatros tiene razón.

    Por otro lado otra bici que me encanta es la Kona Sutra, pero creo que el cuadro Surly es mejor, da más juego para reinventar la bici cambiando algunas cosas. Mi idea inicial es montar una Kona Sutra con cuadro Surly Ogre, pero quizá quitando lujos como el sillín Brooks y los guardabarros. Con eso puedo bajar unos cuantos euros. No sé, creo que con un precio inferior al de la Sutra de fábrica puedo montarla en un cuadro Ogre.


    Gracias a todos por los consejos y un saludo.


    Publicado hace 7 años #
  16. Son bicis distintas la ogre y la sutra. La kona sutra es más parecida a a LHT. La ogre es de montaña, vainas cortas, ruedas de dos pulgadas o más. Es una karate monkey más resistente (y pesada) y con ojales (una pena que se los quitaran a la KM). La sutra es más tipo ciclocross-touring, para ruedas de 40mm o menos, para asfalto, grava, pistas de tierra. Tienen transmisión completamente distinta, geometría pensada para usos y formas de montar distintos (manillar plano vs drop de carretera, p. ej.)

    Antes de elegir bici piensa tu tipo de viaje, dónde te ves. Varias etapas de 100 km de ogre por carretera deben ser cansadas. Un vehículo de tracción por oruga es lo más versátil, puedes ir por barrizales, riscos o carreteras. Pero nadie se compra uno para ir al curro, a no ser que curres en una granja en las Highlands o reparando torres eléctricas por el campo.

    Eso es lo primero. ¿Por dónde me veo viajando? La respuesta te dirá el ancho de neumático más adecuado, es decir, el ancho de vainas de la bici que buscas. Si te fijas, en casi todas las marcas conforme se estrechan las vainas se alarga el tubo vertical y acorta el horizontal, se va adaptando la geometría del cuadro al terreno. Ten en cuenta que ahora la gente va a por el pan con ruedas de dos pulgadas. En los primeros tours de Francia la mitad de recorrido estaba sin asfaltar y llevaban gomas de 23 mm. También el tamaño de rueda.

    Lo segundo, ¿cuánto durarán mis viajes, 15 días o ya hablamos de años?. Si estás más cerca de lo segundo, el acero es casi indispensable. Si no, no te obsesiones, puedes ir con cualquier material, aluminio o si quieres -y puedes-, hasta carbono. No solo por durabilidad, sino porque en un viaje largo llevarás por fuerza mucho más peso. Para 15 o 20 días mi tope, comida, cocina y tienda incluido, no debería pasar los 15 kg, con algo de margen si es invierno. Y si vas de restaurante y hostal o albergue, mucho menos.

    Y lo tercero, dentro de la geometría y tipo de bici escogida, lo más ligero. S ha dado la vuelta al mundo con cuadros de bicis de carretera viejos, del los que admiten neumáticos de 35 mm, yendo por la karakorum highway.

    Sobre hacerte la bici, lo ideal es si ya tienes piezas. No puedes ir a una tienda y decir, "deme ésta bici, pero sin horquilla ni ruedas". Sï puedes, en cambio, buscar un cuadro y transmisión para tus piezas. Si partes de cero, lo esencial es no tener prisas. Apuntarte a webs tipo rcz con mucha paciencia y pillar la pieza el día que cuadre la oferta, y mucho buscar en mercadillo de foros, hay joyas escondidas a veces. Aunque hay que saber más o estar seguro, si compras de segunda mano un desviador delantero que luego no sirve para tu cuadro es raro que te lo dejen devolver. No compraría platos o casette de segunda mano sin fotos casi de "macro" para evaluar los dientes. Y saber valorar. Un cuadro surly de acero corriente vale casi 500 euros. Por cien menos (aduana incluída) puedo encargar uno de carbono de la más moderna tecnología y de un kilo y medio menos. ¿Cuál necesito? También hay cuadros de aluminio de cinco o seis años en segunda mano, o de cromology de los 90, por una décima parte de lo que costaban cuando salieron.

    Por lo demás, montar es fácil. Hasta dirección y pedalier press fit he visto montar con varilla roscada, tuercas, arandelas y pulso.

    Publicado hace 7 años #
  17. El usuario no tiene avatar

    Anónimo No Registrado

    Cierto, la Ogre es más de montaña y la Sutra es más carreteril, pero fíjate qué montaje han hecho en una tienda de Zaragoza, por 1349 lereles...


    Ruedas de 28, manillar de carretera, transmisión Shimano de montaña (Deore, creo), incluso manetas de cambio tipo bar-end shifters. Me encanta


    La ventaja es que con un cambio de ruedas y de manillar, tienes una bici de montaña de 29"


    Por cierto, Otropaco, gracias por los consejos!!

    Publicado hace 7 años #
  18. a mi los "engendros" no me gustan mucho. Una cosa es que partamos de un cuadro que tengamos por casa y aprovechar material para montarse algo económico, y otra es comprar  un cuadro de Cross Country o MTB o comoquierasellameladisciplina, poner manillar drop, con grupo de montaña, y los cambios en la parte baja del manillar, teniendo que soltar una mano cuando estás maniobrando en subida para meter un piñón más o de plato... No se, no se, no lo veo.

    Pero bueno, esa es mi opinión personal. El otro día pude ver en vivo y en directo la Surly Straggler y es una pasada. Te puedo decir que he peinado el mercado de cuadros de acero y hay cosas preciosas y muy polivalentes.

    Y eso, que esto es un foro de opinión, pero al final la bici te la montas tu como más te guste!!!! Y te echaremos una mano, aunque vayas a montar un engendro

    Publicado hace 7 años #
  19. No me quedo muy claro que el acero aguante mas peso, hay bicis de acero que vienen para 120 Kg mi cuadro para 150 Kg. El por que? Muy facil es un cuadro de una bici hibrida, la cual esta hecha para un publico mucho mas amplio, que no se obsesiona tanto con el peso final de la bici. Con mi peso me quedaria casi 90 Kg de equipaje si voy a viajar por años mas me vale que no lleve ese peso o mi viaje no durara tanto.
    En fin hay de todo la Salsa Fargo es un bici todo terreno, con manillar parecido al "drop" (no es igual)

    Publicado hace 7 años #
  20. La verdad es que Salsa tiene unas cosas muy chulas y son una referencia en las bicis "engendro" donde me mezclan todas las disciplinas. El otro día estuve en una feria, donde reinaban muchas bicis tipo Gravel, CX polivalentes, con material para Bikepacking... y los manillares de Salsa se están imponiendo en todos estos  modelos. Yo en el montaje que estoy haciendo he optado por hacer una prueba con el Cowbell, que lleva un reach y drop similares a un compact, pero con un ángulo suave de 6°. Pero me quedo con ganas de probar el que lleva la Fargo por ejemplo, que es el Woodchipper, que tiene u drop mucho más corto, 12° de angulo... para Reyes

    Publicado hace 7 años #
  21. Conoces la cooperativa http://lacicleria.com/ un forero trabaja ahi.?

    Tienen taller de autoreparacion, te puede interesar o incluso podrias trabajar de voluntario si llegais a un acuerdo.

    Publicado hace 7 años #
  22. Hola Acme, soy de Zaragoza y tengo herramientas que te puedo dejar si las necesitas, también te puedo echar una mano.

    Publicado hace 7 años #
  23. El usuario no tiene avatar

    Anónimo No Registrado

    Txerekenke: se trata de tener una bici que puedas meter por cualquier sitio. No será excelente para nada pero irá bien en todas partes, más o menos así lo veo. También me tientan las bicis de ciclocross, por ejemplo la Straggler, y ya tirarme a ese tipo de cuadro, que además es más barato que el de la Ogre. También está muy bien la Genesis Croix de Fer, hay una versión en cuadro de acero de unos 1000 leuros en su versión más barata, sería un buen punto de partida. El problema es que he probado caminos y carretera, y me gustan las dos cosas. El cuadro suelto cuesta 479 €, es una interesante alternativa, en acero Reynolds 725.

    Wallebot: sí, lo conozco, es donde voy a ir dentro de dos findes a un curso de mecánica. Los cursos los imparten creo que los de Recicleta, que son dealers oficiales de Surly, por cierto...

    rober: muchas gracias, tomo nota!!

    Publicado hace 7 años #
  24. Como ya han comentado anteriormente... HAZLO!

    Vas a necesitar algo de paciencia, pero vas a aprender un montón. Si tu idea es viajar con la bici te va a venir muy bien saber cómo funciona su mecánica al dedillo. 

    Yo ando con bicis del estilo y en carretera no echo nada de menos, si te metes en "singletrack" puro y duro ya la cosa cambia, pero no se si es mas por el peso que por otra coasa... pero para eso tienes una MTB que funciona ¿no?

    Respecto a los bar ends, yo llevo, sin siquiera indexar y no los cambio por nada!

    Y respecto a engendro o no engendro... supongo que es cuestión de opiniones. Para mi engendro son las bicis de carretera a las que no les entran mas de 25mm de cubierta sin guardabarros. Adaptar la bici a lo que TU quieres que haga me parece muy razonable.


    Publicado hace 7 años #
  25. El usuario no tiene avatar

    Anónimo No Registrado

    Ogan dice: Como ya han comentado anteriormente... HAZLO!

    Vas a necesitar algo de paciencia, pero vas a aprender un montón. Si tu idea es viajar con la bici te va a venir muy bien saber cómo funciona su mecánica al dedillo. 

    Yo ando con bicis del estilo y en carretera no echo nada de menos, si te metes en "singletrack" puro y duro ya la cosa cambia, pero no se si es mas por el peso que por otra coasa... pero para eso tienes una MTB que funciona ¿no?
    Respecto a los bar ends, yo llevo, sin siquiera indexar y no los cambio por nada!

    Y respecto a engendro o no engendro... supongo que es cuestión de opiniones. Para mi engendro son las bicis de carretera a las que no les entran mas de 25mm de cubierta sin guardabarros. Adaptar la bici a lo que TU quieres que haga me parece muy razonable.



    Con mi MTB hago los 100 km por carretera y por día sin problema, ya lo he hecho varias veces, pero seguro que con ruedas de 28" y cubiertas de 40 iría mejor... eso lo puedes hacer con la Ogre. Y con cambiar un par de cosas tienes una MTB de 29", no sé, lo veo muy práctico.

    No pretendo hacer MTB puro y duro, ni carretera pura y dura, si no poder meterme por donde quiera pero sin irme a los extremos, claro.

    Publicado hace 7 años #
  26. Sabía que lo de engendro traería cola, jejejeje. La próxima vez uso la políticamente correcta palabra "Híbrido" y todos felices. Y por cierto hay bicis de carretera que ni les puedes colocar las 25 mm Era una broma. Siento si alguien se ha sentido ofendido. No era mi intención.

    Acme, la CdF es la que me estoy montando. La de Cromoly del 2016 en dorado en vivo es preciosa, y esa sale a unos 550 €...

    No quiero influir en tu decisión, solo darte datos por si no has tenido cosas en cuenta, para que las valores si las quieres valorar. Igual hay cosas que no son del todo correctas, ya que no soy profesional, solo aficionado, y podemos debatir y aprender

    Claro que con una Ogre, o similar vas a poder hacer todo lo que quieras, y no discuto que con una MTB se puedan hacer 100 km, pero vas a pagar "penalizaciones" dada su geometría. Para un uso como el que comentas, ni extremos carreteriles, ni extremo BTTero, las CX, Gravel, o incluso una Ranndoneur, son ideales.

    Al no tener las vainas tan largas para meter cubiertas de 50 o 60, ganas en agilidad. Por otro lado, dependiendo de la geometría elegida, puede que sea para llevar en origen Horquillas largas, con suspensión o con más o menos Rake/Trail y por tanto la pipa de dirección y ángulos se acomodan a tal efecto. En una BTT si metes una horquilla rígida de 395 puede que inevitablemente tu bici pase a ser muy baja de pipa. lo que te haga tener que elevarla a base de espaciadores, cambiado por tanto el reach del cuadro, reparto de pesos del cuerpo, o que gane o pierda en estabilidad... efectos mariposa asociados al mezclar cosas.

    Como siempre, todo vale para ir de A a B. Depende de cómo queramos ir a A a B nos irán mejor un tipo u otro, por eso hay bicis para tirarse colina abajo hasta las cargo... con 350.000 tipos entre ambas.  

    Yo para un uso parecido al tuyo: CX, Gravel, Urbano y viajero con alforjas, me he decantado por un cuadro de CX con geometría casi-cómoda (ángulos relajados, pipa alta, vainas de 425, horquilla de 400 mm) Le puedo meter las cubiertas de CX de hasta 40 mm, creo que 35  con guardabarros. Con cubiertas de 35 en una CX puedes hacer recorridos off-road bastante curiosos (depende de tu pericia), y cuando el camino se ponga compacto, volarás con respecto a lo que haces con la MTB. o irás más tranquilo, o como quieras, que para eso el manillar drop, da mucho juego, al tener 4-6 posiciones.

    Al final esas diferencias son las que hacen que podamos hacer 50 km o 100 km en un día con el mismo esfuerzo. Luego depende de cada unos valorar lo que esto supone, ya que no todos perseguimos lo mismo al pedalear.


    Publicado hace 7 años #
  27. El usuario no tiene avatar

    Anónimo No Registrado

    Sí, lo de montar una ciclocross ya te digo que me ronda la mocha, también. Con cubiertas de 35-40 es una buena opción. El cuadro del CdF lo tengo en mi lista, es muy, muy bonito y tiene muy buena pinta. ¿Qué sensaciones da en mano...? ¿Le estás poniendo grupo de MTB o de carretera...?

    Publicado hace 7 años #
  28. Hola,

    En zaragoza tienes La Ciclería, un espacio dedicado a la bici. Allí tienen una zona de taller para que cada uno se haga sus propias reparaciones o montajes, con las herramientas mas comunes disponibles y con una persona que te asesora. Para los socios es gratis y para los no socios se paga algo por hora de uso de taller.
    Creo que tienen alguna relación con Recicleta. 
    A ver si cuando la tengas lista la podenmos ver.

    Publicado hace 7 años #
  29. Buenas, buena recomendación lo de la cicleria, jeje. Soy el forero que forma parte de la cooperativa que gestiona el espacio, y además me encargo de la parte del taller. Ya veo que estás apuntado al curso, a ver si sale porque hace falta más gente de momento. Como te decía algún forero, aquí tienes disponible un taller de autoreparación que puedes utilizar cuando quieras, y siempre es asistido, puedes pasarte a consultar todo lo que necesites, para nosotros será un placer ayudarte a avanzar en un proyecto tan guapo como este. Yo soy tambien cicloturista además de mecánico, y también el que impartirá el curso al que te has apuntado. Algunos de los cursos que organizamos los hacemos en colaboración con Recicleta, pero este que es de los largos los hacemos nosotros. Por si a alguien le interesa, aquí está la información , no queria hacer publi tan directa, pero por alusiones y por el interés que puede tener me permito poner el link.

    Para usar el taller puedes pagar 3 euros por hora de uso sin ser socio, o hacerte socio anual y puedes pasar las horas que quieras en el taller, además tendrás descuento en el curso, un seguro de accidentes, descuento para piezas en Recicleta, uso de la biblioteca ciclista, etc...

    Casi mejor que te pases por aquí un día de estos y hablamos, de 11 a 14 y de 16.30 a 21h cuando quieras. Los demás foreros estais igualmente invitados cuando paseis por la ciudad del cierzo, y podemos incluso tomar un cafecillo o una cerveza en la cafeteria que hemos montado junto al taller, jeje. 


    la cicleria, pura poesia ciclista en la ciudad del zierzo http://www.lacicleria.com
    Publicado hace 7 años #
  30. El cuadro CdF es una pasada, eso si, el de Cromoly es pesadillo... unos 3.7 kg con horquilla en talla M creo recordar. El de Inox del año pasado, con horquilla de carbono se queda en 2,95 kg, y luego también tienes el Titanio... 

    Yo lo estoy montando con un Sram 1x de carretera, con un plato de 42 y un cassette de 11-36 para uso CX-Gravel, con un 11-32 para las ruedas de ciudad, y me queda ver las sensaciones cuando le meta las alforjas, ya que igual le meto un plato de 38... tengo que investigar, ya que nunca he llevado monoplato.

    Qué suerte tener a mano la Cicleria... aprovecha!!!!

    Publicado hace 7 años #