Son bicis distintas la ogre y la sutra. La kona sutra es más parecida a a LHT. La ogre es de montaña, vainas cortas, ruedas de dos pulgadas o más. Es una karate monkey más resistente (y pesada) y con ojales (una pena que se los quitaran a la KM). La sutra es más tipo ciclocross-touring, para ruedas de 40mm o menos, para asfalto, grava, pistas de tierra. Tienen transmisión completamente distinta, geometría pensada para usos y formas de montar distintos (manillar plano vs drop de carretera, p. ej.)
Antes de elegir bici piensa tu tipo de viaje, dónde te ves. Varias etapas de 100 km de ogre por carretera deben ser cansadas. Un vehículo de tracción por oruga es lo más versátil, puedes ir por barrizales, riscos o carreteras. Pero nadie se compra uno para ir al curro, a no ser que curres en una granja en las Highlands o reparando torres eléctricas por el campo.
Eso es lo primero. ¿Por dónde me veo viajando? La respuesta te dirá el ancho de neumático más adecuado, es decir, el ancho de vainas de la bici que buscas. Si te fijas, en casi todas las marcas conforme se estrechan las vainas se alarga el tubo vertical y acorta el horizontal, se va adaptando la geometría del cuadro al terreno. Ten en cuenta que ahora la gente va a por el pan con ruedas de dos pulgadas. En los primeros tours de Francia la mitad de recorrido estaba sin asfaltar y llevaban gomas de 23 mm. También el tamaño de rueda.
Lo segundo, ¿cuánto durarán mis viajes, 15 días o ya hablamos de años?. Si estás más cerca de lo segundo, el acero es casi indispensable. Si no, no te obsesiones, puedes ir con cualquier material, aluminio o si quieres -y puedes-, hasta carbono. No solo por durabilidad, sino porque en un viaje largo llevarás por fuerza mucho más peso. Para 15 o 20 días mi tope, comida, cocina y tienda incluido, no debería pasar los 15 kg, con algo de margen si es invierno. Y si vas de restaurante y hostal o albergue, mucho menos.
Y lo tercero, dentro de la geometría y tipo de bici escogida, lo más ligero. S ha dado la vuelta al mundo con cuadros de bicis de carretera viejos, del los que admiten neumáticos de 35 mm, yendo por la karakorum highway.
Sobre hacerte la bici, lo ideal es si ya tienes piezas. No puedes ir a una tienda y decir, "deme ésta bici, pero sin horquilla ni ruedas". Sï puedes, en cambio, buscar un cuadro y transmisión para tus piezas. Si partes de cero, lo esencial es no tener prisas. Apuntarte a webs tipo rcz con mucha paciencia y pillar la pieza el día que cuadre la oferta, y mucho buscar en mercadillo de foros, hay joyas escondidas a veces. Aunque hay que saber más o estar seguro, si compras de segunda mano un desviador delantero que luego no sirve para tu cuadro es raro que te lo dejen devolver. No compraría platos o casette de segunda mano sin fotos casi de "macro" para evaluar los dientes. Y saber valorar. Un cuadro surly de acero corriente vale casi 500 euros. Por cien menos (aduana incluída) puedo encargar uno de carbono de la más moderna tecnología y de un kilo y medio menos. ¿Cuál necesito? También hay cuadros de aluminio de cinco o seis años en segunda mano, o de cromology de los 90, por una décima parte de lo que costaban cuando salieron.
Por lo demás, montar es fácil. Hasta dirección y pedalier press fit he visto montar con varilla roscada, tuercas, arandelas y pulso.