Buenos días, aquí os traigo un hilo para los que le gusta hablar de tornillos
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Buenos días, aquí os traigo un hilo para los que le gusta hablar de tornillos
La verdad es que para mi este tema es desconocido absolutamente, mi duda principal es; como se sabe la longitud necesaria de los radios para ponerlos en esa llanta con un buje Rodolfo, no es igual que con uno de disco o un buje de alimentación....creo, hay reglas de cálculo para ello?
En la web de Roholoff te explican cómo es el montaje. Los radios deben ir a dos cruces, y hay que tener cuidado con las llantas. No todas valen, pues los radios deben ir rectos en la parte de la cabeza del radio (la que va a la llanta). De otro modo tiene una inclinación que lo hace débil.
Suerte!!!
Hola Toni,
Una de las particularidades del rohloff es que los radios de la parte izquierda no se deben cruzar sobre los tornillos.
Bueno, pues al tajo. Lo primero que hacemos es desmontar la rueda y dejar el buje pelado. Los radios los aprovechamos, ya que se pueden reutilizar sin problemas. Las cabecillas estaban muy dañadas y las sustituimos.
El siguiente paso es lazar la rueda, es decir, ir colocando los radios en el buje y formando las cruces. Como ha dicho Álvaro, el Rohloff se radia a 2 cruces. Esto quiere decir que cada radio cruza otros dos radios más de su mismo lado (el lado del cassette o el lado opuesto) en su camino desde el buje hasta la llanta.
A continuación hay que usar el destornillador de radios para apretar todos los radios uniformemente.
¿Porque no se pueden cruzar sobre los tornillos? Como haces el cruze entonces?
Mi mecanico suele echar a las cabezas de los radios una especie de pegamento que hace que no se aflojen y permite apretar o aflojarlos.
Una vez que tenemos el aparaguado controlado queda lo más divertido y también para lo que se necesita más práctica: el centrado y tensionado de la rueda. En este paso nuestro objetivo es que todos los radios acaben con una tensión lo más parecida posible y a la vez que la rueda quede lo más recta posible tanto lateral como radialmente.
V_steele ha detto: ¿Porque no se pueden cruzar sobre los tornillos? Como haces el cruze entonces?
Mmm vale ya lo he entendido , el primer cruce entre los radios debe hacerse con el radio que tiene contiguo entre dos tornillos, no puedes cruzar con el que está "al otro lado" del tornillo.
:-)
V steele en el libro que comenta Avo dicen que cortar a medida y después hacer la rosca no es muy recomendable porque
Si Asere tienes razón pero la maquinita que he puesto extruye el radio para hacer la rosca, es decir no quita material como haría una terraja para hacer una rosca, así el radio no se debilita.
Veo que dominas el tema, no he dicho nada . Genial el monociclo por cierto.
Aplausos Avo... jo y yo sigo sin saber hacer na... bueno, a veces hago un"o" cuando tengo a mano un canuto... pero o el canuto es tá mal o soy yo... porque la "o" nunca me sale centrada...
Que buen profesor es Avo!
habeis comentado que es util saber la tension de los radios. Un tensiometro de radios es caro. Algun ha comentado utilizar un afinado de instrumento musical. Es una herramienta rara, sin embargo hay aplicaciones para el movil que hacen esa funcion. Alguien las ha probado y les han servido.
Yo he probado una y con la rueda nueva de ayer me rangos entre casi 400Hz y 600Hz y pico. No se si es lo que debe dar.
Buenas, tengo una pregunta acerca de la tensión de los raios con un rohloff. En el manual recomiendan tensar los radios a 1300 N sin neumático, para que quede a 1000N una vez puesto el neumático e hinchada la cámara.
La pregunta és: estos 1000N, con un tensiómetro como el de la foto, a que equivaldría?
La escala del tensiómetro va de 0 a 45, pero desconozco las unidades.
OK, me lo he respondido a mi mismo, concretamente lo he podido aclarar con el tensiómetro "Unior 1752/2" y la tabla de conversión que adjunta. Dicha tabla nos relaciona el valor que nos da el tensiómetro (que va de 0 a 100) con el valor real en N. Como ejemple: cando nos marca 50 sobre un radio de diametros 2/1,8/2mm la tensión en N es de 850.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.